Está en la página 1de 7

Fundamentos de la acción psicosocial

Fase 2

Tutora:
Luisa María Gutiérrez

Presentado por:
Ana victoria Lancheros

Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de ciencias sociales artes y humanidades
CEAD: Chiquinquirá
Programa de psicología
2021
Introducción:

En esta segunda actividad del curso modelos de intervención intervenimos con las lecturas

basadas en la acción psicosocial, paradigmas de la complejidad entre otras lecturas con una

aproximación de las acciones psicosociales, encontramos las preguntas desarrolladas

orientadoras del curso donde evidenciamos el aprendizaje lo que son los sistemas

complejos y el pensamiento complejo sus fundamentos teóricos, algunas características de

las acciones psicosociales y abordajes de la psicología otras disciplinas que encontramos

asociadas a la psicología y que están enfocadas en el estudio del ser humano.

El paradigma de la complejidad siendo un tema tan importantes en la psicología basado en

la realidad compleja y los modelos perspectivos interviniendo lo físico con lo psíquico y lo

social con interacciones sociales, biológicas,económicas,política, cultural y ecológica, con

los comportamientos emergentes, surgiendo nuevas ideas y teniendo un contexto donde

todas las cosas se ven en su totalidad.


FICHA DE LECTURA
MODELOS DE INTERVENCION EN PSICOLOGIA

Datos bibliográficos de las lecturas base Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del
pensamiento complejo de Edgar Morín. Revista Electrónica
para dar respuestas a los ítems. Educare, 12(2), 95-113. Revisado de:

https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf

Villa, D. (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la


Intervención de los contextos sociales. (pp.  345 - 365).
Revisado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

Nombre de quien elabora la ficha: Ana Victoria Lancheros.


¿Qué se entiende por sistemas complejos y pensamientos complejos?

El pensamiento complejo construye un método nuevo sobre la base de ideas complejas que se

enlazan con el pensamiento humanista, político y filosófico según Edgar Morín, los sistemas

complejos se componente por partes interconectadas donde se forman vínculos creando información

ante el observador, los sistemas complejos contiene mucha información de las partes independientes.

Un sistema complejo se entiende como unidad global con propiedades que no pueden ser explicadas

a partir de sus componentes, la complejidad aparece como resultado de la organización del todo bajo

la presión de las infinitas combinaciones de interacciones simultaneas, la complejidad nació de las

interacciones de las partes que lo componen, es decir la complejidad se manifestó en el mismo

sistema. Morín (1994).

¿Cuáles son los fundamentos teóricos del pensamiento complejo?

Morín abordo fundamentalmente en la reducción y separación de los saberes, planteo la emergencia


de un nuevo paradigma de la complejidad donde intentaba articulara culturas científicas y artísticas,

basado en la integración de ideas, conceptos y nociones, estos fundamentos del pensamiento

complejo es requerido de creatividad, auto-organización, liberándose de sus sentido banal para reunir

un orden y organización, poniéndose en interacción y constelación dando nuevas síntesis y teorías

donde se elevan a nivel cualitativo original.

El enfoque de la complejidad nos obliga no solo a la integración, también a la distinción de lo

diverso. Es indispensable mantener a la vez: la interdependencia y la diversidad independiente en

sistema, sin dejar de tener en cuenta los posibles predominios de la una u la otra - en este caso

llámese disciplina social - en los distintos momentos o etapas de nuestros razonamientos sobre el

objeto de estudio, los que tratan, ontológicamente hablando, de adecuarse a la realidad.

 ¿Cuáles son las características de la acción psicosocial?

Las acciones no asistencialistas, que las mismas comunidades generen sus propias decisiones, que

sean mediadores entre ellos mismos, abordar los problemas complejos que se presenten dentro de

ellas, tener un carácter instrumental donde son útiles en sus comunidades, utilizar múltiples

metodologías que aporten ideas importantes para el bienestar de las comunidades.

 A través de un ejemplo, identifico con claridad lo que diferencia el abordaje psicosocial de la

psicología y de otras disciplinas.

Como sabemos la psicología estudia el comportamiento de las personas donde se centra en

situaciones que influyen en este tipo de comportamientos mientras que las demás ciencias estudian

de la sociedad con una perspectiva mucho más enfocada en la sociedad en general o a laves cosas

puntuales de cada una de ellas donde buscan cantidad y calidad estadísticas y resultandos.

Un ejemplo para esta diferencia entre estas acciones psicosociales es que la psicología busca
entender el problema de raíz de las conductas, mientas que las demás ciencia solo buscan obtener un

beneficio sobre esta conducta, es decir que no se concentran en la causa y raíz, es decir como las

ciencias, la física.

Relaciono las diferencias entre la acción psicosocial y la intervención terapéutica tradicional.

La acción psicosocial se establece una serie de técnicas para mejorar el rendimiento de un grupo

donde más que todo se interfiere en los casos de los comportamientos del ser humano, mediantes

técnicas buscamos el centro que provoca las conductas; mientras que en las intervenciones

terapéuticas tradicionales se establecen técnicas que busca reconocer la identificación de la persona

donde se pueden modificar estas conductas y distorsiones cognitivas.


PALABRAS CLAVES: pensamiento complejo, sistema complejo, acción psicosocial, psicología, ser

humano

COMENTRIOS PERSONALES: el paradigma de la complejidad pareciera una realidad compleja

donde interviene lo físico, psíquico y social con un modelo perspectivo que aporta de manera

significativa a la psicología y su construcción social en todos los tiempo, nos damos cuenta que la

complejidad hace parte de nuestra vida cotidiana solo tenemos que saber diferenciar lo bueno y lo

malo en un mundo complejo.

Fecha: 03/03/2021

Conclusiones:

 Comprender el concepto del sistema complejo y el pensamiento complejo en la psicología.

 Determinar los fundamentos complejos de la psicología su pensamiento y perspectiva.


 Identificar la diferencia del abordaje psicosocial de otras disciplinas.

 Obtener un conocimiento personal en lo que reflejamos y lo aprendido del tema para


tener un enfoque fundamental en mi formación.

Referencias:

Barberousse, P. (2008). Fundamentos teóricos del pensamiento complejo de Edgar Morín. Revista
Electrónica Educare, 12(2), 95-113. Revisado de:

https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114586009.pdf

Villa, D. (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales. (pp. 
345 - 365). Revisado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

También podría gustarte