Está en la página 1de 2

“UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “CAMBRIDGE SCHOOL”

I DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

LA TRAGEDIA GRIEGA

La tragedia griega fue una forma de drama popular que se representaba en los teatros de la
Grecia antigua desde finales del siglo VI a.C.

Las obras existentes representan un período muy corto de la historia, las primeras obras de
Esquilo se representaron alrededor del 480 a. C., y las últimas de Sófocles y Eurípides, a fines
del siglo V.

Tanto Sófocles como Eurípides escribieron sus primeras obras en los cincuenta años desde
480, el final de la guerra con Persia, hasta el 430, el comienzo de la Guerra del Peloponeso
con Esparta. Estos cincuenta años fue la época de Pericles, cuando Atenas estaba en su
apogeo.

Además de Esquilo, Sófocles y Eurípides, hubo decenas de otros dramaturgos que


alcanzaron notoriedad a lo largo de la antigüedad clásica.

Origen:

Su origen tiene que ver con los rituales realizados en el culto a Dionisio que es una de las
varias deidades cuyo culto popular se practicaba en toda Grecia. Entre los rituales en su honor
había una canción ritual llamada trag-ōdia y también se acostumbraba el uso de máscaras.

De hecho, Dionisio llegó a ser conocido como el dios del teatro.

Por otro lado, otro de los rituales señalados como origen de la tragedia griega eran los ritos de
bebida. En ellos, los devotos bebían hasta perder el control total de sus emociones y se
convertían en otras personas, como los actores cuando actuaban.

Desarrollo

En el siglo V, la tragedia griega se representaba sólo en los festivales del vino Dionisio, las
representaciones se hacían en teatros circulares al aire libre similares a las arenas deportivas.

Las primeras tragedias tenían un solo actor que se presentaba disfrazado y usaba una
máscara, lo que le permitía hacer representaciones de dioses.

El escenario era de exclusivo uso de actores masculinos, se introdujo una modificación para
representar mujeres y ancianos.

Lengua y Literatura Lcda. Josselyn Borja


“UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “CAMBRIDGE SCHOOL”
I DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

Más tarde, se permitió la entrada a tres actores en el escenario. Este número fue
incrementándose hasta tener obras con muchos intérpretes en escena.

Estructura:

 Prólogo: Se trata de un monólogo o diálogo que presenta el tema de la tragedia y que es


anterior a la entrada del coro.
 Párodos: canto de entrada del coro.
 Los episodios: Son típicamente entre tres y cinco en los que uno o dos actores interactúan
con el coro. Son, al menos en parte, cantados o recitados.
 Estásimo: oda coral en la que el coro puede comentar o reaccionar al episodio anterior.
 Éxodo que es la canción de salida del coro.

Representantes

Esquilo: Es considerado el creador de la Tragedia griega. Sus obras son inspiradas en temas
mitológicos y sus personajes son dioses, semidioses o seres sobrehumanos.

Sófocles: Incorporó diversas innovaciones como el coro, la coreografía, la estructura y la


técnica actoral. Las obras de Sófocles relatan los sufrimientos de los hombres

Eurípides: Se dedicó a plasmar en la tragedia los problemas y pasiones de sus


contemporáneos, con un enfoque más humano. En las obras de Eurípides se destacan los
héroes de carne y hueso, y sus obras invitan a la reflexión.

Lengua y Literatura Lcda. Josselyn Borja

También podría gustarte