Está en la página 1de 2

Costos y presupuestos

Costo de los materiales (Parte I)

Costo de los materiales

Los costos de los materiales pueden ser directos o indirectos:

a) Materia prima directa (Material directo)


Son todos aquellos que se reconocen inmediatamente dentro de la producción de un
producto finalizado, representan un costo funcional del producto terminado. Pertenece
al objeto central del artículo que se elabora, integra el centro de la producción, así
podemos tener: harina para el pan, uva para el pisco, madera para las puertas, etc.

b) Materia prima indirecta (Material Indirecto)


Llamados también insumos y suministros. Son todos aquellos que se involucran de
manera intermedia en la elaboración del artículo o producto, sin conformar el producto
principal, su participación en ellos es reducido y resulta a muchas veces complicado
determinar la cantidad exacta en que son involucrados, no se clasifican como
materiales directos, como ejemplo tenemos: el hilo en la elaboración de los polos, el
tornillo en el armado de mesas o maquinarias, etc. Estos artículos no constituyen base
de producto ni base de operaciones, aunque constituyen directamente al producto.

Materiales directos vs. Materiales indirectos

(Cuadro extraído del portal web: www.maixmail.com)

Relevancia
Para sobrellevar una inversión en almacenes debidamente equilibrada, se requiere
una labor de planeación y control. Un sistema de existencias excesivas ocasiona
mayores costos denotando pérdidas debidas a deterioros, espacio de
almacenamiento adicional y el costo de oportunidad del capital. La poca cantidad de
existencias produce intermitencias en la producción, excesivos costos de puesta en
marcha de máquinas y elevados costos de proceso de facturas y pedidos.
Costos y presupuestos

Optimización de materiales y uso eficaz de los recursos


La razón de ser del manejo óptimo de los materiales es bajar los costos operativos y
de producción tanto así como el incremento de la eficiencia del flujo de material,
aumentar el uso de las instalaciones de la planta tanto así como sus maquinarias,
mejorar las condiciones de seguridad de los operarios, facilitar todos los procesos de
fabricación en sus diversas estaciones de trabajo y aumentar la productividad.

Reciclado de las primeras materias


Reciclar, es la actividad que nos permite un retorno de los bienes o productos
descartados, denominados mermas o residuos, para darles de esta manera un uso
similar o diferente a aquel para el que fueron creados.
Esta actividad hace que cuantos más objetos volvamos a reciclar menos mermas
produciremos y menos recursos tendremos que malgastar. La reutilización ocupa el
segundo lugar en el puesto de la importancia de residuos, seguido de las previsiones
de acciones inoperantes y por arriba del reciclaje.

Direccionamiento
•Concientizar: lograr que los nuevos profesionales (egresados) fortalezcan la
conciencia sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, que tomen compromiso
de las propias determinaciones y acciones diarias y profundizando en el conocimiento
de la realidad.
•Disminuir: sería volver a su estado anterior, así como reducir, resumir o aminorar el
número de residuos producidos por los trabajadores o la sociedad. La minimización
de residuos implica un compromiso social.
•Compromiso en la acción: establecer que las familias minimicen residuos cambiando
sus costumbres de consumo y rechazando aquellos envases que les resultan inútiles
(tales como los plásticos), recuperando materiales y ayudando al reciclaje.

También podría gustarte