Está en la página 1de 33

Auditoría Forense - Peritaje Contable Judicial

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

Mtro. Geovani Rodriguez Orozco


1
Contaduría Forense:

Es la práctica de la utilización de la
contabilidad, la auditoría y técnicas
de investigación para ayudar en
asuntos legales.

Es la acción de identificar, registrar,


extraer, clasificar y verificar los datos
financieros obtenidos de la
contabilidad y otra fuente de
información financiera, para presentar
un informe útil para la resolución de
disputas legales.

Mtro. Geovani Rodriguez Orozco


2
Contaduría Forense en 2020:

 El Instituto Estadounidense de Contadores


Públicos Certificados ("AICPA"), emitió en
el año 2019 la Declaración sobre
estándares para servicios forenses No. 1
("SSFS 1" o el "estándar").

 El estándar se aplica a cualquier miembro


de la AICPA, que brinde servicios a un
cliente como parte de un compromiso
relacionado con un litigio o investigación,
este instrumento normativo entró en
vigencia a partir del año 2020.

 Si bien esta es una normativa aplicable a


una jurisdicción especifica es interesante
el surgimiento de la misma, pues es
posible que haya sido motivado por el
crecimiento de los servicios de Contaduría
Forense y la necesidad de tener normas
autónomas que regulen ese campo de
actuación del Contador Público.

Mtro. Geovani Rodriguez Orozco


3
Introducción
Contaduría Forense en 2020:

 A nivel regional en el último evento de la AIC


(Asociación Interamericana de Contabilidad) en
la ciudad de Cartagena de Indias Colombia, en
octubre de 2019, se integró la Comisión
Técnica Interamericana de Peritaje Contable,
esto también obedece al desarrollo de una
disciplina dentro de la Contaduría Pública que
por su grado de especialización requiere de
estudios y divulgación.

 En Nicaragua en los últimos años se ha


presentado en seminarios diferentes enfoques
de esta disciplina, aunque con un énfasis en la
identificación de fraudes. También ha sido
notoria la demanda de trabajos relacionados a
peritajes contables (propuestos por las partes),
en donde se solicita la actuación del Contador
Público en el ámbito judicial para sedes Civil,
Penal, laboral, Tributario.

Mtro. Geovani Rodriguez Orozco


4
Contaduría Forense en 2020:

Es común hoy en día la intervención de


los Contadores Públicos en encargos
denominados Servicios Forenses, entre
los que tenemos

 Investigaciones de fraude
financiero
 Gestión de riesgo del fraude, lavado
de dinero y corrupción
 Servicios de cumplimiento regulatorio
ALD/ FT/ FP
 Apoyo en la resolución de disputas y
litigios.

Lo antes dicho fundamenta la


necesidad del estudio de esta
especialidad.

Mtro. Geovani Rodriguez Orozco


5
Perito:
 Los peritos son las personas que sin
ser parte comparecen en el proceso
con el fin de emitir un dictamen con
finalidad probatoria, para cuya
elaboración sea requerido o
necesario tener sólidos
conocimientos científicos, artísticos
técnicos o prácticos.

Clases de peritos:

 Arquitectos, ingenieros, médicos,


geólogos, economistas, contadores
públicos, psicólogos, balística,
biología, grafoscopía, tasadores de
seguros, etc.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


6
Clases de perito
De parte
De oficio
Dirimente

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

7
Generalidades

Es contratado por una de las partes en conflicto Dictamen pericial que


 Demandante o demandado 421 (7) (9) CPCN) acredita la cosa
litigiosa (Ej. Bancos)
 Acusador – investigado, encausado
 (Actos de investigación – Introducción proceso)

El objetivo de su contratación es presentar su


punto de vista científico, profesional o de su arte,
respecto de un punto controvertido.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

8
Generalidades

Modelo de Certificación de
cifras para acción dineraria
Yo, Sultanito de tal, mayor de edad, soltero, de este domicilio,
Contador Público Autorizado (CPA), colegiado número 000,
identificado con cédula número: 000-000000-000Z, Certifico y doy fe Dictamen pericial que
que los saldos arriba presentados, son correctos y fueron acredita la cosa
debidamente verificados en sistema. En fe de lo anterior firmo la litigiosa (Ej. Bancos)
presente certificación en la ciudad de Managua, a los tres (03) días 421 (9) CPCN
del mes de septiembre del año dos mil veinte.

Firma y sello del CPA

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

9
Generalidades

Perito de Oficio

Es cuando sin haber sido ofrecido por ninguna de


las partes o litigantes, el Juez o el Fiscal,
consideran que se requiere de conocimientos
especiales en alguna profesión, arte u oficio,
para acudir en auxilio de la justicia para dilucidar
hechos que son controvertidos.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

10
Generalidades

Perito Dirimente
Arto. 195 LOPJ

Es requerido por el poder judicial a fin de brindar


opinión especializada cuando existe evidente
discrepancia entre dos informes periciales.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
11
Materia:
 Civil: Rendiciones de cuenta.
 Mercantil: Quiebras, daños y perjuicios
Arto. 53 Ley 815
 Laboral: Liquidación, Convenios colectivos Código Procesal del
Trabajo
 Penal: Hurto, Administración fraudulenta,
Publicación de balances falsos,
legitimación de capitales, Fraude fiscal.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

12
 Cuando una profesión sirve de
soporte, asesoría o apoyo a la justicia ¿Qué ocurrió?
¿Cómo ocurrió?
para que se juzgue a la persona que ¿Existe un posible daño económico?
cometió un delito se le denomina ¿Quién es responsable por lo que ocurrió?
“forense”.

 La auditoría forense es una disciplina


que sirve como asesor experto a
quienes imparten justicia, en la
investigación y obtención de
evidencia, acerca de la existencia de
un delito financiero o relacionado con
los activos de la organización.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

13
Marco normativo

Ley Orgánica del Poder Judicial

 Arto. 191: Los Peritos judiciales constituyen un cuerpo al servicio de la Administración


de Justicia.
 Arto. 193: Convocatoria pública anual para selección de peritos

Requisitos para ser perito:

 Estar en posesión del título profesional correspondiente


 CPA deben acreditar su calidad

 Residir dentro de la circunscripción de la dependencia judicial


 Ser de intachable reputación
 No tener parentesco con la parte, el Juez, ni interés en el objeto de la causa

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

14
Esquema de contratación de
servicios

Oferta de servicios profesionales:


 Para su redacción tenga en cuenta el alcance de los
servicios (# de transacciones a examinar y de ser posible
incluya una relación de las mismas en su oferta)
 De ser posible realice con el cliente un planteamiento del
problema, un repaso de las evidencias que tienen
disponibles y una lista de las que hagan falta para
documentar un caso.
 Indicar en la oferta la estructura con la cual se redactará el
informe.
 Indicar en la oferta el tipo de apoyo que se requerirá de
parte del cliente, en particular el apoyo de una o más
personas para ordenar los documentos, por ejemplo.
 El cálculo de los honorarios debe incluir el número de
horas a invertir, el tipo de conocimiento especializado que
es requerido, el nivel de riesgo que asume el profesional
durante y después del servicio y finalmente los viáticos.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

15
Esquema de contratación de
servicios
Oferta de servicios profesionales:

 Se recomienda indicar dos momentos en el cobro de los


honorarios: 1. La realización del trabajo en la oficina del
cliente tiene un costo y 2. Si el caso pasa a los Juzgados y
se requiere su presencia deberá agregar una suma
adicional por el tiempo que le corresponderá ir a atestiguar.
 Advierta al cliente que en caso de surgir nuevas
transacciones que deban ser analizadas e investigadas
estas entrarán en una nueva facturación.
 En los honorarios debe contemplar las veces que usted
está dispuesto a reunirse con el abogado del caso, esto le
ayudará a establecer mejor sus honorarios.
 Debe advertir al cliente que en caso de requerirse
Declaraciones Notariadas estas están contempladas en su
oferta de honorarios o bien, si correrán por su cuenta.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

16
Planeación

Ejecución de los
procedimientos

Redacción del informe

Asistir al Juzgado en
calidad de perito
PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
17
 Familiarizarse con el entorno del trabajo
(Entrevistas preliminares, lectura de
manuales, visita a las instalaciones, etc)
 Análisis previo de las circunstancias
 Precisar objetivos, condiciones y limitaciones
del trabajo
 Definir métodos y procedimientos que se
utilizarán
 Determinar el tipo de documentos que se
analizarán y solicitarlos
 Elaborar programa de trabajo

Nota: La planeación para estos trabajos Planeación


depende da cada caso en concreto, es decir, no
hay un estándar definido y el mismo plan
efectuado puede variar conforme a la marcha
del trabajo.

Qué puede salir mal?

La evaluación del control interno puede


indicarnos que hay un problema de control y no
necesariamente se esté ante la presencia de un
evento irregular.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
18
 Entrevistas semi-estructuradas
 Observación de procesos
 Análisis documental
 Cálculos
 Reconocimiento de documentos
 Inspección de oficinas y bodegas
 Declaraciones notariadas
 Confirmaciones

Nota: En la aplicación de los instrumentos


se debe observar el debido proceso y
brindar la oportunidad al peritado de
manifestarse respecto a los puntos que son
objeto del examen

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

19
Examen o investigación
 Aplicación de procedimientos
 Ordenamiento del material y de los datos
 Interpretación y análisis de la información
 Redacción de conclusiones sobre los
hechos investigados

Nota: Se debe tener el cuidado de aplicar


todos los procedimientos que se consideren
necesarios para llegar a las conclusiones.

Limitaciones al trabajo:

 Puede que existan procedimientos que


no se puedan llevar a cabo y que se
consideren necesarios para formular las
conclusiones. Estos deben informarse.

 Ejemplo: Pruebas de grafoscopía -


caligrafía. Confirmación de endosos.
Participación de un experto en
construcción, en informática, etc.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


20
Qué puede salir mal?

 La parte contratante pudiera en


determinado momento no comprender
que Usted debe notificar al peritado y
realizarle una entrevista (Cuando el
trabajo se hace antes de ir a los
Juzgados).
 Si no toma en cuenta al peritado su
trabajo se puede ver como parcializado.
 Si se entrevista con el peritado debe
hacerlo en un lugar abierto, sin presiones
Debido
de ningún tipo, sin que esté presente la
parte contratante y si el peritado lo desea proceso
puede llegar con su abogado.
 De su parte, es aconsejable que le
acompañe un miembro de su equipo,
quien solo estará como testigo pero debe
estar advertido que no debe participar en
la entrevista pues una sola persona debe
estar a cargo.
 Si el peritado no atiende su invitación
deje evidencia en el expediente e
PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
indíquelo en su informe.

21
Expediente y estilo Papeles de trabajo
 Programa de trabajo
 Evaluación de control interno
 Hoja de asuntos pendientes
 Organigrama y manuales
 Estados financieros o reportes
analizados
 Cédulas de análisis de saldos de cuenta
 Cédulas de verificación de cálculos
 Cédulas de análisis de procesos
 Memorando de análisis de conclusiones:
debe dejar evidencia o rastro del
razonamiento realizado.

Nota:
 Es probable que el expediente se remita
al Juzgado, por lo que debe velar por que
vaya bien organizado el expediente y
dejarse copia si es posible del mismos.
 El borrador del informe debe estar
referenciado con los PT.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


22
 El dictamen es la información que
proporcionan al Juez los peritos,
contestando al objeto concreto que
se les ha planteado.

 El dictamen debe ser razonado, o


sea, que los peritos justifiquen con
sus conocimientos científicos,
artísticos o prácticos las
conclusiones a las que llegan.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

23
TRÁMITE DEL INFORME
 Preparación del borrador de informe.
 Revisión del informe con el superior o
con un par.
 Es aconsejable incluir a un abogado por
parte del Despacho para que revise los
aspectos legales del informe y evitar Informe de
consecuencias de ese tipo.
 Redacción final del informe y remisión al Auditoría
cliente.
 Proceso de revisión de la redacción del Forense
informe con el abogado del cliente.
 Inclusión de observaciones del cliente.
Los hechos y los resultados no pueden
variar pero si aspectos relativos a
redacción que le den mayor claridad y
sentido al informe.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
24
CONTENIDO:
 Título
 A quien se dirige
 Introducción
 Base contractual
 Definiciones
 Objetivos
 Alcance
 Relación de funcionarios y empleados
relacionados con la operación que se
investiga
 Operaciones sujetas a revisión
 Procedimientos
 Resultados
 Conclusiones
 Párrafo de cierre del informe,
delimitación del uso del informe.
 Lugar y fecha
 Firma y sello del CPA

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

25
Dictamen pericial

CONTENIDO
 Título
 A quien se dirige
 Identificación del Juzgado y Asunto
 Relacionar nombramiento del perito
 Objetivo del Informe pericial
 Metodología empleada
 Resultados
 Conclusiones
 Lugar y fecha
 Firma y sello del CPA

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

26
Informe de Auditoria
¿Qué podría salir Forense
mal?
 Si tiene conocimientos de derecho, no
trate de tipificar los hechos investigados.
Puede utilizar la palabra irregularidad
para denominarlos conforme a NIA.
 Recuerde que usted no es perito en
grafoscopía, por tanto, no puede afirmar
si una firma es o no de una persona.
 Su trabajo debe basarse en originales por
lo que no debe de llegar a conclusiones
con base a fotocopias.
 Si llegase a determinar daño económico
debe tener cuidado en revisar bien los
cálculos aritméticos dado que podría
tener error en ellos y perder credibilidad.
 En material penal puede resultar
“contrario al espíritu de justicia”, el
sembrar la duda en el Juez.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

27
 Presentación
 Acreditamiento del perito
 Interrogatorio

Consejos:
 Al presentarse hable de su educación y
experiencia en el tema para dar
credibilidad a su trabajo.
 Trate de conservar la calma
 Modere su expresión al hablar
 Auxíliese de sus notas
 Si se equivoca, pida disculpas y ordene
mejor sus ideas
 Trate de no recitar las respuestas
 No caiga en la falacia del conocimiento
pues la otra parte puede estar bien
documentada respecto a su trabajo
(recuerde que no es el único experto en
el mundo).

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

28
 Arto. 220 Hurto Agravado
Apoderamiento ilegítimo de una cosa
mueble con abuso de confianza.
 Arto. 237 Administración fraudulenta
Administrador de bienes ajenos que altera
en sus cuentas los precios o condiciones de
contrato, supone gastos o los exagera.
 Arto. 258 Quiebra fraudulenta
Simular deudas, gastos o pérdidas
Conceder ventajas indebidas a un acreedor
Falsear balances y estados financieros
Pagar dividendos de utilidades que no
existen.
Llevar duplicidad de libros contables
 Arto. 265 Publicación y autorización
de balances falsos.
A sabiendas y en perjuicio de otro autorice
y publique estados financieros falsos o
incompletos.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


29
Delitos económicos en nuestra
legislación

 Arto. 278 Gestión abusiva


El que adopte o contribuya a tomar alguna decisión o acuerdo
abusivo en beneficio propio o de terceros en grave perjuicio de la
empresa o entidad.
Arto. 279 Autorización de actos indebidos
El que, a sabiendas, preste su concurso o consentimiento para la
realización de actos contrarios a la ley o a los estatutos, de los cuales
puede derivar algún perjuicio para su representada o el público.
Arto. 282 Lavado de dinero, bienes o activos
El que oculte, transfiera, Intermedie bienes o activos originarios o
subrogantes provenientes de actividades ilícitas con la finalidad de
ocultar o encubrir su origen ilícito.
Arto. 303 Defraudación tributaria
Arto. 305 Apropiación de retención impositiva
Arto. 307 Defraudación aduanera
Arto. 308 Contrabando

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
30
 Promesa de aceptar el cargo y cumplirlo
fielmente. La toma el Juez, recuerde
llevar su carnet de CPA y su cédula de
identidad.
 En la comparecencia ante el Juez el
perito va a ratificar su informe y
contestará los puntos que eran objeto de
peritaje.
 Si va a necesitar de apoyo audio visual
expréselo así al abogado de la parte que
Intercambio de
lo contrata. experiencias
 Tenga confianza en lo que dice, recuerde
que Usted es el experto en el tema.
 No caiga en provocaciones durante el
interrogatorio.
 El plazo probatorio puede ser insuficiente
para la emisión del Dictamen.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

31
Formulando una opinión contraria a
la de otro perito

Usted puede ser contratado por una de las partes para que revise
el informe pericial con que acusa el MP.
 Aspectos sugeridos a evaluar:
 Cumplimiento con las normas de auditoría
 Conformación del expediente (Integridad)
 Relación causal entre informe y expediente del auditor
 Inconsistencias en las conclusiones y entre estas y los PT.
 Contradicciones existentes en los papeles de trabajo

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo

32
 Por distintas razones, el Juez puede
reprogramar la audiencia y hacer ¿Qué podría
que usted vaya un par de veces a salir mal?
los juzgados.
 Responder con evasivas las
preguntas del Juez o de una de las
partes.
 Actuar de manera irrespetuosa.
 Puede que no haya disponibilidad
de medios audiovisuales para su
presentación, en tal caso, lleve sus
notas para auxiliar la memoria.
 Recusación: parentesco,
dependencia económica,
enemistad, haber dado un
dictamen opuesto anteriormente,
interés en el objeto de la causa.

PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo


PhD Ricardo Eliseo Illescas Hidalgo
33

También podría gustarte