Está en la página 1de 1

¿CONSIDERA USTED IMPORTANTE CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE APOYO EN LA

EVALUACIÓN DE CARGAS?, ¿POR QUÉ?

Cuando se habla de evaluación de cargas se refiere a estructuras que soporten su propio peso
(cargas muertas), más las cargas ejercidas por el uso (cargas vivas), más las cargas producidas por
la naturaleza (viento, nieve, agua o movimientos sísmicos), Esta estructura está conformada por
elementos estructurales que han sido construidos para cumplir las exigencias de las cargas a las
cuales van a estar expuestos. Por tal motivo, las estructuras soportan cargas externas que deben
ser resistidas sin que se observe cambio apreciable en su forma o geometría, para tal fin las
estructuras generan cargas internas de equilibrio. Estas cargas internas son aquellas que actúan
dentro de un elemento estructural y son necesarias para mantener unidas a las partículas o
moléculas del elemento estructural cuando la estructura global se encuentra sometida a cargas
externas. Y para que una estructura se mantenga firme tomado en cuenta lo antes mencionado es
de importancia conocer qué apoyos o soportes se deben o pueden emplear, ya que los mismos, en
construcciones, contribuyen de manera significativa a la estabilidad de las estructuras que están
expuestas a grandes pesos e impactos, debido a su función de transmitir cargas de un elemento a
otro dentro de la estructura y/o edificación. Los apoyos de vigas, son los elementos que le
proporcionan la estabilidad a la viga y por lo general, se encuentran en los extremos o cerca de
ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman
reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Las reacciones se pueden dividir en tres grupos que
corresponden al tipo de apoyo que se está empleando:

Apoyo simple o apoyo articulado móvil.

La reacción corresponde a la que se produce entre dos superficies tangentes que se tocan en un
punto, permitiendo el deslizamiento relativo entre ambas. Es libre el movimiento en la dirección
del eje x, así como el giro en el plano xy. La reacción es una fuerza perpendicular al plano x.

Apoyo doble, o apoyo articulado fijo.

El desplazamiento está impedido en el eje x y en el eje y. Las reacciones son en las direcciones de
estos dos ejes. Sólo se permite el giro.

Empotramiento.

En este caso no se permiten movimientos en las direcciones x e y, así como tampoco el giro. Las
reacciones son fuerzas en la dirección de x y de y, así como un momento que impide el giro en ese
punto.

Y, pues, conociendo éstos apoyos, se sabe cuál usar, dependiendo de la dirección en que se
transmita la carga. De modo que el tipo de apoyo contrarreste a ellas y se mantenga estable la
estructura. Por ejemplo, al estudiar el tipo de carga y se obtiene que su línea de acción es en el eje
vertical; un apoyo simple es ideal para que toda esta carga sea soportada.

Entonces, si es de suma importancia conocer los tipos de apoyos para la evaluación de las cargas.

También podría gustarte