Está en la página 1de 31

La función principal de la estructura en las construcciones, es mantener su estabilidad (condición de equilibrio), y sus

deformaciones (condición de rigidez) dentro de límites funcionales, frente a las acciones de la naturaleza. Estas
acciones o fuerzas externas, las distinguiremos en general con el nombre de solicitaciones.

La principal solicitación que deben soportar todas las construcciones es el efecto de la gravedad terrestre, esta acción es
vertical y proporcional a la masa de la estructura misma, y la conocemos con el nombre de peso propio. Similarmente el
contenido de la construcción sufre el mismo efecto de la gravedad, y lo conocemos con el nombre de sobrecargas. Estas
sobrecargas pueden ser permanentes o móviles.

También las estructuras son solicitadas por otras fuerzas naturales el viento y el sismo. La característica de estas fuerzas
es que son principalmente horizontales. La nieve también es una solicitación vertical, debido a su peso propio.

El diferencial de temperatura, que dilata o contrae a los elementos de la estructura es una solicitación interna.

Las cargas de empuje de tierra o de líquidos , las cargas móviles , las cargas de impacto , son otras de las numerosas
solicitaciones que pueden afectar a cada estructura en particular.

En general todos los efectos de estas solicitaciones es posible modelarlos como fuerzas concentradas o distribuidas,
actuando en forma externa a la estructura.

La estructura para permanecer estable o en equilibrio, frente a estas solicitaciones, debe tener la capacidad de
transmitir y conducir estas fuerzas externas, a través de sus diferentes elementos, a sus puntos de apoyo o fundaciones.
La forma en que es conducida la fuerza externa a la fundación es característica al sistema estructural. Por ejemplo una
viga puede ser reticulada, o bien de alma llena. La primera conduce la fuerza hacia sus apoyos solo con fuerzas axiales,
la segunda con momentos y esfuerzos cortantes, pero ambas pueden conducir la misma fuerza a los mismos puntos de
apoyo.

En las fundaciones, o puntos de apoyo intermedios, se generan las fuerzas de reacción, de efecto contrario a las
solicitantes. Estas son las que permiten alcanzar la condición de equilibrio que requiere la estabilidad del conjunto.
Determinar la magnitud de estas fuerzas de reacción es fundamental para diseñar las fundaciones y los elementos de
apoyo en general de una estructura, y por lo tanto es una asignatura importante del programa de la carrera.

La transmisión de la fuerza solicitante desde su punto de aplicación , hasta el punto de apoyo de la estructura donde se
genera la reacción , debido al principio de transmisibilidad de la carga , provoca en cada elemento de la estructura una
fuerza o reacción interna, las que en general distinguiremos con el nombre de esfuerzo interno.

La principal solicitación que deben soportar todas las construcciones es el efecto de la gravedad terrestre, esta acción es
vertical y proporcional a la masa de la estructura misma, y la conocemos con el nombre de peso propio. Similarmente el
contenido de la construcción sufre el mismo efecto de la gravedad, y lo conocemos con el nombre de sobrecargas. Estas
sobrecargas pueden ser permanentes o móviles. También las estructuras son solicitadas por otras fuerzas naturales el
viento y el sismo. La característica de estas fuerzas es que son principalmente horizontales. La nieve también es una
solicitación vertical, debido a su peso propio.

El diferencial de temperatura, que dilata o contrae a los elementos de la estructura es una solicitación interna.
Las cargas de empuje de tierra o de líquidos , las cargas móviles , las cargas de impacto , son otras de las numerosas
solicitaciones que pueden afectar a cada estructura en particular.

En general todos los efectos de estas solicitaciones es posible modelarlos como fuerzas concentradas o distribuidas,
actuando en forma externa a la estructura.
La estructura para permanecer estable o en equilibrio, frente a estas solicitaciones, debe tener la capacidad de
transmitir y conducir estas fuerzas externas, a través de sus diferentes elementos, a sus puntos de apoyo o fundaciones.
La forma en que es conducida la fuerza externa a la fundación es característica al sistema estructural. Por ejemplo una
viga puede ser reticulada, o bien de alma llena. La primera conduce la fuerza hacia sus apoyos solo con fuerzas axiales,
la segunda con momentos y esfuerzos cortantes, pero ambas pueden conducir la misma fuerza a los mismos puntos de
apoyo.

En las fundaciones, o puntos de apoyo intermedios, se generan las fuerzas de reacción, de efecto contrario a las
solicitantes. Estas son las que permiten alcanzar la condición de equilibrio que requiere la estabilidad del conjunto.
Determinar la magnitud de estas fuerzas de reacción es fundamental para diseñar las fundaciones y los elementos de
apoyo en general de una estructura, y por lo tanto es una asignatura importante del programa de la carrera.

La transmisión de la fuerza solicitante desde su punto de aplicación , hasta el punto de apoyo de la estructura donde se
genera la reacción , debido al principio de transmisibilidad de la carga , provoca en cada elemento de la estructura una
fuerza o reacción interna, las que en general distinguiremos con el nombre de esfuerzo interno.

Estos según forma y tipo de elemento, pueden ser fuerzas axiales de compresión o tracción, fuerzas perpendiculares al
eje del elemento las que distinguiremos con el nombre de esfuerzo de corte, el momento o par que actúa en el plano
del elemento y que distinguiremos con el nombre de momento flector. Cuando el momento o par actúa en un plano
perpendicular al eje del elemento lo distinguiremos con el nombre de momento torsor.

En el cuadro siguiente, se distinguen diferentes elementos utilizados en las construcciones, según su función estructural
y los principales esfuerzos internos estos que resisten.
Los elementos que se presentan en la tabla anterior componen una estructura, el análisis de estos puede realizarse por
cada uno de ellos, considerando eso si las condiciones de seguridad mínimas para estos.

Se consideran cinco sistemas estructurales, los que se describen en forma muy breve a continuación ya que es
necesario revisar el texto del profesor Heinrich Engel, docente de la universidad de Minesota para conocer el
temas mas a cabalidad. Estos sistemas se describen a continuación:

1.- Sistemas estructurales de forma activa.


1.1.- Elementos básicos de un sistema estructural de forma activa.

Son predecesores de los sistemas estructurales de forma activa, el cable colgante que transmite la carga
directamente al punto de suspensión, y la la columna vertical que en dirección opuesta transmite la carga
directamente a su pie. En ambos casos la transmisión de la carga es mediante simples fuerzas normales cuya
dirección es la del eje del elemento, y el sentido es el de la tracción del cable y compresión de la columna.

Es frecuente que cuando se realiza un diagrama de cuerpo libre las fuerzas de tracción apuntan hacia fuera del
elemento, en cambio en el caso de la compresión apunta hacia el interior de este.

Un cable cargado en vario puntos, toma la forma de la dirección de las fuerzas internas, que van equilibrando
las externas, a medida que se trasladan a los puntos de apoyo. Se dice que los cables muestran de inmediato el
polígono funicular de las fuerzas. Si se produce una variación en la magnitud o posición de las fuerzas, el cable
adopta una nueva geometría para equilibrar nuevamente las fuerzas externas. De aquí el nombre de estos
sistemas ¿forma activa¿, por que tienen la particularidad de modificar su geometría para mantener el equilibrio.

Ejemplo: Un Cable colgante:

El caso mas típico de un sistema estructural de forma activa es el puente colgante, este esta compuesto
principalmente por cables y la torre.

En los puente colgantes, la estructura resistente básica está formada por los cables principales, que se fijan en
los extremos del vano a salvar, y tienen la flecha necesaria para soportar mediante un mecanismo de tracción
pura, las cargas que actúan sobre él.

El puente colgante más elemental es el puente catenaria, donde los propios cables principales sirven de
plataforma de paso.
Paradójicamente, la gran virtud y el gran defecto de los puentes colgantes se deben a una misma cualidad: su
ligereza.
La ligereza de los puentes colgantes, los hace más sensibles que ningún otro tipo al aumento de las cargas de
tráfico que circulan por él, porque su relación peso propio/carga de tráfico es mínima; es el polo opuesto del
puente de piedra.
Actualmente los puentes colgantes se utilizan casi exclusivamente para grandes luces; por ello, salvo raras
excepciones, todos tienen tablero metálico. El puente colgante es, igual que el arco, una estructura que resiste
gracias a su forma; en este caso salva una determinada luz mediante un mecanismo resistente que funciona
exclusivamente a tracción, evitando gracias a su flexibilidad, que aparezcan flexiones en él.

Sin lugar a dudas el puente colgante mas famoso de la historia corresponde al puente de Brooklyn, con una
longitud de 1834 metros (6016 pies) a través del río Este y uniendo las isla de Brooklyn y Manhattan, el
Brooklyn Bridge fue el primer puente colgante del mundo. La construcción comenzó en 1869 y fue terminado
catorce años más tarde, habilitándose para su uso el 24 de mayo 1883.
Ventajas y desventajas de los sistemas de forma activa:

La ligereza del cable y la pesadez del arco generan problemas en los sistemas de forma activo, cuando se
presentan cargas variables, asimétricas o móviles. El cable debido a su luz, es susceptible a la acción del viento
por problemas de succión y por vibraciones.

2.- Sistemas estructurales de vector activo.

Los elementos básicos son aquellos de sección reducida en relación a su longitud (barras). Estos elementos
pueden trasmitir esfuerzos solo en la dirección de su eje (tracción o compresión) ya que tiene poca resistencia
para absorber otra clase de esfuerzos (corte y flexión) que están fuera del su eje.

Las piezas o barras, ensambladas triangularmente , pueden constituir una unidad estable en conjunto con nudos
articulados.

En el plano se les llama: reticulados; enrejados o estructuras reticulares, en el espacio se le denominan


estereométricas o emparrillados.
Ventajas del sistema de Vector Activo:

 Presentan un muy buen comportamiento frente a la variación de las cargas.


 Tienen un gran potencial en el desarrollo de la edificación en altura, pero su refinamiento estético es de bajo
nivel, es por eso que su uso esta más difundido en construcciones industriales.
3.- Sistemas estructurales de masa activa.

La viga es el elemento estructural resistente a la flexión, estas mediante esfuerzos internos son capaces de
sustentar fuerzas perpendiculares a su eje.

Considerando las distintas etapas de la función estructural, podríamos definir como ¿Análisis Estructural¿, al
procedimiento ordenado y secuencial de:

i. Determinar las solicitaciones externas de la estructura.

ii. Evaluar previamente las solicitaciones que controlaran el diseño.

iii. Calcular los esfuerzos internos de los elementos, para cada carga.

iv. Establecer combinaciones de carga.

v. Determinar los esfuerzos internos de diseño (envolvente).

El proceso de análisis termina con la obtención del esfuerzo máximo interno de cada elemento, en su combinación de
cargas más desfavorable. El ¿Diseño Estructural¿, como se mencionó anteriormente, consiste en otorgar al elemento,
las dimensiones necesarias que satisfagan los requisitos de ¿resistencia¿ del material para que no se produzca una
¿falla¿. Esto es que los esfuerzos internos del análisis no produzcan tensiones que superen a las que puede soportar el
material.
Cuando lo anterior ocurre en zonas puntuales, es posible colocar un refuerzo adicional, como barras de acero en el
hormigón armado, insertos metálicos en el hormigón y en la madera, platabandas y placas de refuerzo en estructuras
metálicas, etc. Reforzar la zona puntual es más económico que cambiar las dimensiones del elemento completo.

Finalmente, dentro del proceso de diseño, se le otorgará al elemento (y a la estructura completa), una determinada
rigidez para que las deformaciones se mantengan dentro de los rangos máximos admisibles que requiere la estructura
en si, para su funcionamiento. Ejemplo de este concepto son las estructuras verticales de un edificio que restringe los
desplazamientos horizontales de los pisos durante un sismo y los mantiene dentro de rangos limitados por la norma. Si
esto no fuera así, tanto las personas como el contenido del edificio pudieran salir despedidos por las ventanas, o bien
ser aplastadas por el desplazamiento de los muebles, o tabiques y cielos que se caen. Pasado el sismo, el edificio vuelve
a sus condiciones iniciales sin daño, pero por cierto dada la flexibilidad de este no presenta la seguridad adecuada a las
personas, y un diseño de esta naturaleza no es permitido, por muy resistente que sea la estructura.

Como en el diseño no existe una solución única, sino un espacio de soluciones factibles dentro de determinadas
restricciones, el diseño es entonces un arte, en el cual el artista diseñador deberá dar forma y dimensionar los
elementos de una estructura, de modo que cumpliendo todas las restricciones, se obtengan las soluciones más
económicas posibles.

En el ámbito profesional, la responsabilidad del análisis y diseño estructural, se le encomienda a un profesional


especialista en los casos que regulan las leyes de la nación. Generalmente estos casos se refieren cuando el contenido o
uso de la estructura involucra riesgos con vidas humanas.

No obstante, en el ámbito laboral de la ingeniería y construcción existen numerosas actividades que involucran un
diseño estructural que pudiera abordar un profesional bien calificado sin la necesidad de recurrir a un especialista. Un
constructor bien calificado profesionalmente debería estar capacitado para diseñar:

i. Estructuras de apoyo a la construcción, como vigas, puntales, alzaprimas, etc.

ii. Estructuras de Andamios, con la debida seguridad laboral.

iii. Estructuras de moldajes y alzaprimas en general.

iv. Estructuras de levante y montaje, tales como plumas, pórticos, grúas, etc.

v. Estructuras menores como galpones, ampliaciones, mansardas, etc.

No obstante, los conocimientos mas importantes que este curso le debiera entregar a un profesional no especialista en
estructuras, es una capacidad de verificar el empleo de elementos y equipos existentes en bodega para realizar un
determinado trabajo, o bien la capacidad de verificar una estructura existente en terreno la que va ser solicitada de un
modo diferente al considerado original, o lo que es usual, no se tienen estos antecedentes. Tener en estos casos la
capacidad de verificar y determinar los refuerzos adecuados, es una poderosa herramienta para el constructor. Un
ejemplo ilustrativo pudiera ser que en una obra rural, tenga que pasar el camión con el buldózer por un puente
existente, el cual tiene un letrero ¿Cap. Max. 15 Ton.¿, o bien el mismo puente tendrá que ser reforzado para el transito
frecuente de los camiones tolva, o habrá que construir un puente provisorio con materiales existentes, y así los
ejemplos son muchos.

El manejo de los conocimientos básicos impartidos en este curso, mas los propios de los siguientes cursos de diseño, le
otorgará al alumno una herramienta, que le permitirá ser más competitivo, en el ámbito de buscar nuevas soluciones
más ventajosas, a los diferentes problemas constructivos que se presentan en el desarrollo de un proyecto de
ingeniería.

Cuando una estructura requiere solo de las ecuaciones de equilibrio para determinar los esfuerzos internos, se conoce
como isostática. Cuando las ecuaciones de equilibrio no son suficientes para completar el análisis, se dice que la
estructura es hiperestática. Se conoce como Grado de Hiperestaticidad al número de ecuaciones adicionales a las de
equilibrio que se requiere para resolver numéricamente la estructura. La manera mas sencilla el grado de
hiperestaticidad de una estructura es el siguiente procedimiento:

i. En un diagrama de cuerpo libre global de la estructuras indicar todas las reacciones incógnitas. (NRI)
ii. Plantear las ecuaciones de equilibrio aplicables a la estructura. (NEE).

iii. Si el número de reacciones incógnitas es igual al número de ecuaciones de equilibrio, la estructura es isostática.
(NRI)=(NEE)

iv. Si el número de reacciones incógnitas es mayor que el número de ecuaciones de equilibrio entonces la estructura es
hiperestática

v. El grado de hiperestaticidad se obtiene como: (GH)=(NRI) - (NEE)

Las ecuaciones adicionales que se requieren para calcular una estructura hiperestática, se obtienen a partir de la
deformación individual de sus elementos estructurales. Como estos elementos están ligados entre si a través de los
nudos, sus deformaciones tienen que ser compatibles con esta ligazón. Esto se conoce como ¿Compatibilidad
Geométrica¿.

Por otra parte, las deformaciones se obtienen a partir del esfuerzo interno que las genera. La relación entre la
deformación y el esfuerzo interno, depende del tipo de material que se está empleando. En el caso del acero, esta
relación es lineal, y cuando el esfuerzo interno son solo fuerzas axiales, esta relación es la conocida ¿Ley de Hooke¿. En
general, la relación entre la deformación y el esfuerzo interno de un elemento, se conoce como ¿Relaciones
Constitutivas¿.

Por lo tanto, para determinar las reacciones incógnitas y luego los esfuerzos internos de una estructura hiperestática (en
general Diagrama de Corte, Diagrama de Momento, y Diagrama de esfuerzo axial), se requiere:

1. Las ecuaciones de equilibrio.

2. Las relaciones constitutivas.

3. La compatibilidad geométrica.

Si bien resulta complejo determinar el número de reacciones incógnitas en estructuras hiperestáticas, el empleo de este
tipo de estructuras en los proyectos de ingeniería es altamente aconsejable. Consideremos a modo de ejemplo que en
una estructura isostática pudiera ocurrir que para un determinado nivel de solicitación uno de sus elementos alcanza su
máxima capacidad resistente. Si ocurriera un eventual aumento de carga, la estructura resistente se transforma en
mecanismo y se precipita al colapso. En cambio si fuera hiperestática, el elemento que alcanza su máxima capacidad se
plastifica, pero la estructura continúa funcionando con un grado menos de hiperestaticidad. Mientras mayor sea la
hiperestaticidad de la estructura, tiene menos probabilidades de colapsar frente a cargas no esperadas.

Esta es la gran conveniencia de utilizar estructuras hiperestáticas en las construcciones, sobre todo en un país sísmico
como el nuestro, en el cual se pueden presentar solicitaciones de esta naturaleza no considerada en las normas. La
estructura para evitar el colapso tiene que disipar esa energía para la cual no fue diseñada, en forma interna. Mientras
mayor es el grado de hiperestaticidad, mayor es la capacidad de la estructura soportar estas cargas no consideradas en
el diseño inicial.

3.1.- EL CONCEPTO DE CUERPO O SóLIDO RíGIDO.

Se considera un sólido rígido, a un cuerpo cuyas partículas conservan su posición relativa una con otros antes y después
de la aplicación de las cargas. Es decir, es un cuerpo que no se deforma, y por eso se le designa como rígido. En la
práctica, esto no ocurre así, ya que todos los elementos estructurales se deforman bajo la aplicación de cargas. Puede
resultar en algunos, que estas deformaciones sean pequeñas en comparación con las dimensiones del elemento, y en
estos casos se puede utilizar la aproximación de que el elemento se comporta como un sólido rígido.
Como ejemplo podrían citar la flecha de una viga al centro de la luz, usualmente de algunos milímetros, es despreciable
frente a luz de varios metros. Para efectos de cargas y calculo de esfuerzos, esta viga se comporta como un sólido o
cuerpo rígido. Otro ejemplo, podría ser la deformación axial de un pilar, o la extensión de una barra en un enrejado, etc.
En general, casi todas las estructuras isostáticas, se comportan como un cuerpo rígido.

No obstante en las estructuras hiperestáticas las ecuaciones adicionales a las de equilibrio, necesarias para la resolución
de la estructura, se obtienen de la deformación de los elementos. En este caso no es posible hacer el supuesto de sólido
rígido.

En un sólido rígido aparte de cumplirse el principio de ¿transmisibilidad de la fuerza¿ a través de la línea de acción,
existen otro requisitos que debe satisfacer el cuerpo para que este permanezca en equilibrio.

3.2.- Equilibrio de estructuras simples

3.2.1.- El concepto de equilibrio:

Una de las grandes virtudes que tuvo Newton al formular sus principios básicos en la segunda mitad del siglo XVII, fue la
de modelar todos los cuerpos como rígidos (indeformables) y considerarlos como partículas.
De esta manera es de gran importancia analizar la primera Ley de Newton, y la gran aplicación que esta tiene al análisis
estructural. De esta manera podemos enunciar la primera Ley de Newton;

¿Si la fuerza resultante que actúa sobre la partícula es cero, la partícula permanecerá en reposo (si estaba originalmente
en reposo), o se moverá con velocidad constante en línea recta (si originalmente estaba en movimiento)¿

Equilibrio de una partícula:

En el estudio de los cuerpos en reposo, y para el caso de la partícula newtoniana, diremos que esta se encuentra en
equilibrio cuando la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre ella es cero.

De manera de facilitar el estudio de los sólidos indeformables requerimos que estos se encuentren ubicados en un
sistema de referencia, este sistema de referencia es el que conocemos como ejes cartesianos, entonces la partícula para
ubicarla en el espacio la referimos a un sistema de ejes cartesianos , las fuerzas externas se pueden descomponer según
los tres ejes principales, en este caso diremos que la partícula se encuentra en equilibrio , si la resultante de las
proyecciones de las fuerzas en cada eje es cero.

De esta manera requerimos que las fuerzas que se representan anteriormente estén en un sistema de ejes cartesianos,
pero además que estas se descompongan en sus respectivos ejes, es decir una componente e ¿x¿ una componente en
¿y¿ y una componente en ¿z¿. Descomposición en ejes Cartesianos.

De esta manera es posible descomponer las fuerzas indicadas en la figura anterior en fuerzas en el eje ¿x¿ e ¿y¿, para
este caso se analizaran solamente en estos ejes.

De esta manera si consideramos la primera Ley de Newton y la aplicamos al ejemplo anterior, la cual nos dice que la
suma de los esfuerzos externos es igual a cero, podemos determinar las condiciones necesarias para el equilibrio.

Expresión matemática del equilibrio:

Fx = Fx0 + Fx1 + Fx2 + Fx3 = 0

Fy = Fy0 + Fy1 + Fy2 + Fy3 = 0

Fz = Fz0 + Fz1 + Fz2 + Fz3 = 0

Cuando se considera una estructura y se omiten sus apoyos físicos, se deben colocar en su lugar sus reacciones, estas
fuerzas incógnitas son las primeras que se deben determinar para analizar una estructura. Al esquema o modelo de la
estructura, con las cargas aplicadas, y sus reacciones incógnitas se le denomina ¿Diagrama de Cuerpo Libre¿ (DCL).

La habilidad del analista consiste en establecer DCL simples y claros para establecer las ecuaciones de equilibrio.
La técnica del DCL se puede aplicar a la estructura completa, o bien a cada parte de ella en forma independiente,
manteniendo la correspondiente correlación de reacciones incógnitas, según el principio de acción y reacción.
En la figura anterior se muestra una pluma simple (a) sostenida por una cable tensor (GD) y un pilar (AD) en compresión
que se apoya en la rotula fija A. El primer análisis para estudiar las reacciones incógnitas, es omitir el cable y el apoyo
fijo, en su lugar se colocan las reacciones, y las fuerzas aplicadas. De este modo la figura (b) muestra el DCL de la
estructura completa. No obstante también la estructura se puede separar en cada uno de sus elementos componentes
como se muestra en la figura (c).
Con aplicaciones sucesivas de las condiciones de equilibrio a cada DCL se puede determinar en primer lugar las
reacciones de la estructura, o bien el esfuerzo interno de cada elemento componente.

Cuando la estructura, o sus elementos componentes resultan hiperestáticos, se tiene que aplicar las ecuaciones de
equilibrio y otras condiciones que usualmente están relacionadas con la geometría en la posición deformada de la
estructura, para igualar en ecuaciones, el número de reacciones incógnitas.

Otro caso es también el caso de un puntal que esta soportado por un cable y apoyado en un muro.

Si realizamos el D.C.L del puntal, específicamente solo considerando el peso que esta suspendido en primera instancia,
nos queda:

D.C.L del peso

Ahora realizamos el D.C.L del puntal


Por ultimo realizamos el D.C.L de la estructura completa

De esta manera el D.C.L nos permite conocer los esfuerzos a los cuales esta sometido una estructura, lo cual se
considera como una herramienta muy importante en el análisis estructural.

Equilibrio de cuerpos rígidos:

Considerando el DCL de un sólido rígido:

La fuerza "F" se puede aplicar en cualquier punto dentro del cuerpo a lo largo de su línea de acción sin modificar los
efectos que esta ocasiona al sólido. –

Un cuerpo fijo en el espacio mediante un eje (z) perpendicular a su plano que pasa por el punto ¿O¿.
Cualquier fuerza cuya línea de acción no pase por el punto fijo (O) , tendería a producir un giro del cuerpo . Esta
solicitación que produce este efecto de giro se le distingue con el nombre de "Momento".

La correcta definición de momento, proviene del efecto que produce un par de fuerzas paralelas de dirección contraria y
separadas a una distancia d (el brazo del par).

Condición de equilibrio para cuerpos Rígidos


Además de las condiciones de equilibrio para una partícula Fext=0 (que asegura que no se desplace).

Hay que asegurarse que el solido no gire .Ya que las fuerzas pueden no ser concurrentes y generar pares de fuerza que
lo hagan girar. Luego hay que agregar la condición necesaria de que la suma de los momentos en cada plano sean nulos
S M=0 .

Expresión Matemática:

Fx = 0 Fy = 0 Fz = 0

Mx = 0 My = 0 Mz = 0
Equilibrio de estructuras planas Como la mayoría de las estructuras a resolver, se encuentran contenidas en un plano,
(en este caso se habla de estructuras planas), las condiciones necesarias de equilibrio se reducen solo a tres ecuaciones:

Fx = 0 Fy = 0 Mz = 0

Tipos De Apoyos.

 El sólido teórico, no se encuentra ¿flotando en el aire¿, sino que esta sustentado en ciertos puntos que los
llamaremos apoyos

 Existen diferentes tipos de apoyos , los que dependiendo de su forma, generan condiciones de borde que
definen el estado de tensiones del sólido.

Simple apoyo o Apoyo deslizante

Empotrado

 No permite desplazamientos ni giros.

 Tiene reacción horizontal, vertical y momento.

Fijo o Rotulado

 Permite solo giros .

 Restringe desplazamientos horizontales y verticales . Tiene reacción vertical y horizontal.


Empotrado Deslizante

 No permite giros , solo desplazamientos en una dirección determinada.

 Tiene reacción vertical y momento.

Elásticos Horizontales

 El desplazamiento horizontal esta asociado a una constante elástica, como la deformación de otra estructura o
una estructura enterrada.

 Tiene reacción vertical, y la horizontal es función del desplazamiento

Elásticos Verticales

 El desplazamiento vertical esta asociado a una constante elástica, como la constante de balasto en el
asentamiento de una zapata.
 Tiene reacción vertical depende del asentamiento y Puede o no tener reacción horizontal

Elásticos al giro

 El giro esta condicionado elásticamente como en una zapata o losa de fundación.

 El momento de reacción es proporcional al giro. Puede o no tener reacción horizontal. Hay reacción vertical ,
o también puede ser proporcional a desplazamiento.

Calculo de reacciones en estructuras estáticamente determinadas.

Recordemos que las estructuras estáticamente determinadas son aquellas en que el numero de incógnitas es
menor e igual al numero de ecuaciones, en caso contrario hablaremos de estructuras Hiperestaticas, a
continuación se presentaran los procedimientos y a algunos ejemplos para el calculo de reacciones de
estructuras Isoestaticas (estáticamente determinadas).

Antes de el calculo de reacciones es imprescindible observar y analizar las solicitaciones que están presentes en
una estructura isoestatica y de la misma manera las diversas formas en que estas pueden estar presentes.

Tipos De Solicitaciones

 Cargas distribuidas linealmente: ejemplo; sobrecarga de uso, viento, nieve.

Para determinar la carga puntual producto de esta carga distribuida lineal se debe multiplicar por la longitud
donde está aplicada.

P=q x l

Está se ubicara a una distancia de l/2 de cada uno de los apoyos.

Cargas distribuidas triangulares: Ejemplo: empuje de agua, empuje provocado por material con cierto
porcentaje de humedad. Muy utilizado en el calculo de empuje en fundaciones.

En este caso para traspasar la carga triangular a una carga puntual se debe multiplicar está por l/2.

P= (1/2) x q x l

La carga se encontrara ubicada a 2/3 del apoyo A y a 1/3 del apoyo B.

Carga puntual: ejemplo: Sismo, peso de una persona. Su ubicación depende del punto en la cual este ubicada la
carga.

Comentarios:

 Se puede apreciar que para transformar cargas lineales y cargas triangulares a cargas puntuales se multiplica
por el área.
 Por lo tanto esto se puede aplicar a cualquier tipo de distribución de carga.
 Generalmente se presenta una combinación de los tres tipos de cargas dentro del recorrido de una estructura.

Calculo De Reacciones En Estructuras Simples

Procedimiento de cálculo de reacciones:

1.- Identificar claramente cuales y que tipos de apoyos tiene la estructura.

Cada apoyo tiene sus reacciones características y que descompuestas en los ejes principales del plano pueden
ser hasta 3:

 V = Reacción Vertical.
 H = Reacción Horizontal.
 M = Momento en el apoyo.
Genera una reacción vertical (V) y otra horizontal (H)

Genera solo reaccione horizontal (V)

2.- Considerar la Estructura como un DCL

 Prescindir de los apoyos


 Coloque vectorialmente (con sentido) cada una de las reacciones

¿No importa si se le elige un sentido equivocado, de ser así el resultado será con signo negativo

3.- Contar el número de incógnitas:

 Pueden haber un máximo de tres independientes


¿Es el numero de ecuaciones de la estática con que se cuenta

 Si el numero de ecuaciones es mayor, la estructura es Hiperestática no se puede resolver solo con las
ecuaciones de la estática

4. Visualizar el problema global

 Considerando que no hay cargas Horizontales


HA = 0

 Considerando la simetría de la estructura:


VA = VB = P/2

5. Plantear ecuaciones de equilibrio

 Si no se ha resuelto el problema en el paso anterior, tenemos que usar las ecuaciones de la estática:
Las ecuaciones de la estática disponibles son 3:

Fx = 0; Fy = 0; Mz = 0
 Elegir las mejores ecuaciones
¿Como el Momento se puede definir como Fxd (Fuerza por la distancia) al aplicar M=0 en ptos donde
concurren fuerzas incógnitas (y por lo tanto d=0) se simplifica el cálculo.

¿Si se plantea M=0 en 3 ptos diferentes, ya no quedan disponibles las ecuaciones de F=0; ya que
generarían un sistema de ecuaciones ¿Linealmente dependiente¿

6. Resolver el sistema de ecuaciones

 Si de las ecuaciones planteadas no se puede obtener directamente el valor de todas las reacciones, resolver el
sistema de ecuaciones por cualquier método válido
 Si como resultado el valor de alguna de las incógnitas resulta con signo negativo, lo único que indica es que
tiene sentido opuesto al que se supuso en el DCL

Esfuerzos Internos Y Momentos Flectores En Estructuras Simples (Vihas Y Enrejados)

Enrejados:

Métodos de resolución de estructuras reticuladas

El primer paso de todos los métodos de resolución parten por el cálculo de las reacciones

1- El método de los nudos:

Este método consiste en hacer el diagrama de cuerpo libre de los nudos de la estructura, hasta encontrar la
totalidad de los esfuerzos en las barras.

Es práctico cuando se requiere conocer la totalidad de los esfuerzos de las barrasConsideraciones al método de
los nudos:

 Sólo es necesario utilizar las siguientes ecuaciones de la estática: Fx= 0 y Fy= 0


 No se requiere la ecuación de M= 0, ya que en los nudos (o rótulas) no se transmite el momento
 Se recomienda partir en un nudo en que solo lleguen dos barras (tener dos incógnitas)

Procedimiento de cálculo:

1. Se calculan las reacciones de la estructura

2. Se numeran cada una de los nudos del reticulado

3. Se dibuja el diagrama de cuerpo libre del primer nudo, colocando como fuerzas incógnitas (desconocidas) las
de las barras que llegan al nudo, por conveniencia se deben colocar como si las fuerzas salieran del nudo y
como conocidas las de las cargas actuantes y las reacciones que pudieran existir.

4.- Se aplican las ecuaciones del equilibrio estático para una partícula sumatoria de fuerzas según 2 ejes
perpendiculares igual a cero (ejes X e Y)) para encontrar las tensiones de las barras que llegan al nudo.

5. Se prosigue con el siguiente nudo, volviendo al punto 3, pero en este diagrama de cuerpo libre se deben
incluir las fuerzas de las barras que ya conocemos y que llegan al nudo, hasta calcular la tensión de todas las
barras existentes.

Recomendaciones:

 En el DCL de los nudos se recomienda dibujar las fuerzas saliendo del nudo. Por el principio de acción y
reacción estas representarán tracciones en la barra.
 Cuando se traslade la fuerza de la barra al nudo siguiente hay que tener la precaución de mantener la
dirección de la acción:

¿Se puede dibujar siempre saliendo de la barra y mantener el signo de la fuerza:

 + para tracciones y
 ¿ para compresiones o

¿Dibujar la fuerza según su acción y utilizar la magnitud de la fuerza:

 Tracción saliendo del nudo


 Compresión entrando al nudo
Se debe seguir un orden tal que asegure que en cada nudo sólo se desconozcan 2 fuerzas (las tensiones de dos
barras) ya que al hacer el equilibrio de partículas solo se cuenta con 2 ecuaciones y por lo tanto el máximo de
incógnitas puede ser 2.

El Métodos De Las Secciones

Este método se utiliza principalmente cuando se requiere conocer el esfuerzo en una barra determinada

 El método se basa en que si la estructura esta en equilibrio, cualquier parte de la estructura lo debe estar.
 Consiste en hacer una división de la estructura de modo que la barra incógnita quede cortada, de esta forma
la estructura queda separada en 2 secciones.
 Como cada sección de la estructura tiene que estar en equilibrio, aplicando las ecuaciones de la estática se
determinan las tensiones en las barras.

Sistemas Estructurales De Masa Activa

ELEMENTOS BáSICOS DE LOS SISTEMAS

La viga es el elemento estructural resistente a la flexión, estas mediante esfuerzos internos son capaces de
sustentar fuerzas perpendiculares a su eje.

 La particularidad de las vigas, es que pueden modificar la dirección de las fuerzas solicitantes en 90°, de
manera de transmitir las fuerzas hacia sus apoyos.
 Las vigas tienen la cualidad sus cargas lateralmente de acuerdo a su particularidad anterior.

ESFUERZOS INTERNOS EN VIGAS ISOESTáTICAS.

 Determinar las reacciones


 Se debe hacer un D.C.L en un trazo de la viga entre un apoyo y una sección indeterminada para que este en
equilibrio aparece una fuerza vertical denominada corte ¿Q¿ paralela a la sección y un momento aplicado en el
eje de la viga ¿M¿ con lo que la sección a analizar permanece en equilibrio.
Esfuerzo de corte ¿Q¿

Es una fuerza vertical tangencial a la sección considerada y cuya magnitud esta determinada por la diferencia
vectorial entre la reacción vertical y las cargas aplicadas en el tramo.

¿ES UN ESFUERZO QUE TRATA DE CORTAR LA SECCIóN¿

Momento de flexión(momento flextor)

Es un momento concentrado aplicado en el centro de gravedad de la sección considerada y cuya magnitud se


obtiene por la diferencia del torque(o momento) provocado por las cargas y las reacciones).
Si se hace un análisis de las tensiones internas que están afectando la pieza se tiene:

g=Mmax/W

Donde:

g: Tensión máxima de diseño


M: Momento Máximo
W: Modulo resistente

Diagrama De Momento Y Corte

Tanto como para el corte como para el momento, se consideraran diagramas de corte y momento, los cuales son
dibujados por separado.
La finalidad de estos diagramas es poder determinar como se comporta la viga en cualquier punto,
considerando además el comportamiento de esta en los punto mas importante( por ejemplo donde exista una
carga puntual).

Procedimiento para el cálculo de diagramas de corte y momento:

 Se considera una sección a una distancia ¿X¿ del apoyo (distancia variable, de manera que permita evaluar en
cualquier punto de la luz de la viga.
 Se analiza el D.C.L de para el tramo que se selecciono. Se deben analizar las reacciones que están presentes,
las cargas puntuales, y las cargas repartidas.
 Se obtienen valores de corte y valores de momento. Los valores de corte son muy simples; estos se obtienen
solamente con una sumatoria de fuerzas en Y, en cambio para el momento se debe realizar un momento con
respecto al tramo que se analiza.
Obs:

- Se debe considerar que para este caso a diferencia de lo hablado anteriormente el momento en el tramo a
analizar es distinto de cero.

-Se puede concluir que el diagrama de corte siempre tendrá un grado menos que el diagrama de momento, o de
otra forma el corte es la derivada con respecto a la longitud de la ecuación de momento.

-Tanto para el corte como para el momento, en algunos casos se puede determinar la ecuación que los rige
fácilmente sin necesidad de calculo, esto variara de acuerdo a las cargas que se presenten.

Consideraciones En Diagramas De Corte

 Se inicia con el valor de la reacción en el primer apoyo (+) y termina con el valor de la reacción del otro
apoyo (-).
 Donde no hay cargas el corte es constante (mantiene el valor que tenia en el punto anterior)
 Bajo cargas puntuales no es constante
 Bajo las cargas uniformes linealmente el corte varia linealmente.
 Bajo cargas variable aumenta un grado.
 Cuando el diagrama pasa por cero el momento es máximo.
 La carga distribuida linealmente aumenta en un grado la ecuación con respecto a la puntual.
 La carga distribuida triangularmente aumenta un grado con respecto a la distribuida linealmente.
 Los cortes abajo se consideran como negativos y arriba positivos.
Consideraciones en diagramas de momento
 En los apoyos el momento es nulo
 Es continuo solo cuando hay cargas
 El diagrama es positivo cuando se tracciona la fibra inferior y negativo cuando se tracciona la fibra superior.
 El diagrama de corte siempre será un grado superior al corte si se considera el mismo tramo a analizar.

Caso 1: Carga puntual

Diagrama de corte

Diagrama de momento.

PROPIEDADES DE áREAS PLANAS

Sea f(x) una función definida en un sistema coordenado (X,Y)


El área bajo la curva entre dos puntos X0, X1 esta definida por la integral.

El diferencial de área es

La posición del centro de gravedad, del área achurada con respecto al eje “y” se determina como:

Para figuras planas conocidas, se requiere conocer:

A = área o sección X = posición del centro de gravedad con respecto al eje Y

Y = posición del centro de gravedad con respecto al eje X

Los valores típicos se encuentran a continuación:

Sección rectangular de lado a, b:


Sección circular de radio ¿r¿ o diámetro D:

Sector rectangular de circulo de radio ¿r¿:

Semi-circulo de radio ¿r¿:


Triangulo rectángulo de lado a, b:

Triangulo agudo de altura ¿h¿ y base ¿a¿

Para la posición del centro de gravedad con respecto al eje y, se debe considerar que la bisectriz del ángulo agudo pasa
por el centro de gravedad y corta la base en a/2.

Triangulo cualquiera de lados a, b, c, y donde p y q son las Proyecciones de los lados a, b sobre c:
áREAS PARABóLICAS

Cuadrática inferior:

Cuadrática superior:

Semi-parábola:
Parábola de grado ¿n¿:

Ejes de simetría y centroide

CENTROIDE

El centroide es un punto que define el centro geométrico de un objeto. Su localización puede determinarse a partir de
formulas semejantes a las utilizadas para determinar el centro de gravedad o el centro de masa del cuerpo. Se
consideran tres casos específicos.

VOLUMEN

Si un objeto se subdivide en elementos de volumen dv, la localización del centroide para el volumen del objeto se puede
determinar calculando los momentos de los elementos en torno a los ejes de coordenadas. Las formulas que resultan
son:

áREA.

De manera semejante, el centroide para el área superficial de un boleto, puede encontrase subdividiendo el área en
elementos diferentes dA y calculando los momentos de estos elementos de área en torno a los ejes de coordenadas a
saber.
LíNEA.

Si la geometría del objeto tal como una barra delgada (un alambre), toma la forma de una línea, la manera de encontrar
su centroide es el siguiente:

CENTROIDE DE UN VOLUMEN

CENTROIDE DE UNA AREA

NOTA: En todos los casos anteriores la localización del centroide no esta necesariamente dentro del objeto. También los
centroides de algunas formas pueden especificarse parcialmente o completamente usando condiciones de simetría. En
los casos en los que la forma tiene un eje de simetría el centroide de la forma estará lo largo del eje.

Momentos de inercia: Teorema de los ejes paralelos

DEFINICIóN PARA LOS MOMENTOS DE INERCIA PARA LAS AREAS

El momento de inercia de una área se origina cuando es necesario calcular el momento de una carga distribuida
que varia linealmente desde el eje de momento. Un ejemplo característico de esta clase de carga lo tenemos en
la carga de presión debida a un liquido sobre la superficie de una placa sumergida.

MOMENTO DE INERCIA

Consideremos el área A, que se muestra en la figura situada en el plano x – y. Por definición los momentos de
inercia del área plana diferencial dA en torno al eje x y al eje y son
respectivamente. Para el área total los momentos de inercia se determina por integración es decir,
Momento polar de inercia, Radio de Giro

También podemos formular el segundo momento del área diferencial dA en torno al polo O o el eje Z, a esto no
referimos como el Momento Polar de Inercia
dJo = r2 dA. Aquí r es la distancia perpendicular del polo (eje z) al elemento dA. Para el área total, el momento polar de
inercia es:

TEOREMA DE LOS EJES PARALELOS

Si se conoce el momento de inercia de una área alrededor de un eje que pasa por su centroide, conviene determinar el
momento d inercia del área en torno al eje correspondiente paralelo usando el teorema de los eje paralelos. Para
deducir este teorema, consideramos la determinación del momento de inercia de la región sombreada que se muestra
en la figura, alrededor del eje x. En este caso, un elemento diferencial dA del área se localiza a una distancia arbitraria y
a partir del eje centroidal x¿ mientras que la distancia fija entre los ejes paralelos x y x¿ se define como dy. Como el
momento de inercia de dA alrededor del eje x es dlx=(y¿ + dy)2 entonces para la totalidad del área:
La primera integral representada el momento de inercia del área en torno al eje centroidal, Ix. La segunda integral es
cero, ya que el eje x¿ pasa a través del centroide del área C; es decir, F y¿ dA = y F dA = 0, puesto que y = 0. Si
comprendemos que la tercera integral representa la totalidad del área A, el resultado final es, por lo tanto,

Una expresión semejante puede escribirse para Iy, es decir:

Y finalmente, para l momento polar de inercia en torno a un eje perpendicular al plano x ¿ y y que pasa a través del polo
O (eje z) tenemos:

La forma de cada una de estas ecuaciones establece que el momento de inercia de una área alrededor de un eje es igual
al momento de inercia del área en torno a un eje paralelo que pasa a través del centroide mas el producto del área y el
cuadrado de la distancia perpendicular entre los ejes.

RADIO DE GIRO DE UNA AREA

El radio de giro de una área plana se usa a menudo para el diseño de columnas en mecánica estructural. Siempre que se
conozcan el área y los momentos de inercia, los radios de giro se determinaran a partir de las formulas.

También podría gustarte