Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER

VIRTUD, DIOS Y CIENCIA


CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130
GESTION ACADEMICA
GUIA DE APRENDIZAJE
TRABAJO EN CASA

SECUENCIA DE APRENDIZAJE Nº 3

SEMESTRE: I

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DE APRENDIZAJE

AREA: Tec. Informática. ASIGNATURA: Tec. Informática. GRADO: 9°C Y D


DOCENTE: Nohora Isabel Vera Rodríguez
SEDE: Central. JORNADA: Mañana.
TEMA: Las funciones. - Autosuma y funciones más frecuentes. -Operadores más utilizados en las fórmulas o
funciones

ESTRATEGIA DE INTERACCION: : Plataforma Gnosoft, Grupo WhatsApp, plataforma para realizar


videoconferencias (Google Meet), Guía de Aprendizaje.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Crea diferentes tablas con los instrumentos de funciones en Excel. -Explica
como modificar funciones en Excel
DURACIÓN DE LA GUÍA (EN DIAS): Semanas (15 días Hábiles)
FECHA ENTREGA:
AL ESTUDIANTE: 22 de Marzo AL DOCENTE:

2. INTRODUCCION
Las actividades que vas a realizar durante el desarrollo de esta guía te van a ayudar a seguir
aprendiendo desde tu casa en este momento en que no puedes salir para el colegio, pero antes de
iniciar es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones, tengas mucha disposición,
acomodes tu sitio de trabajo, buena iluminación, aseo, tranquilidad y ni olvides hacer las actividades de
reflexión, meditación y estiramiento, pues esto te ayudada a fortalecer tu motivación, animo, que voy
contigo guiándote.

Existen herramientas que permite realizar una semejanza lógica entre un valor y una condición y dando
un resultado Verdadero o Falso. Si es verdadero, hacer algo; si no, hacer algo diferente.

Una regla puede tener dos resultados, el primer resultado es si la comparación es verdadera y el
segundo resultado si la comparación es Falsa.

¡Qué voy a aprender!

Las funciones.

___________________________________________________________________________________
Calle 6 Nº 8-14 Barrio Gramalote, Villa del Rosario Norte de Santander
Teléfonos: 5700330
E-mail: colgesan@hotmail.com
Guía de Aprendizaje para trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 1 de 8
Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

1- Autosuma y funciones más frecuentes.

2-Operadores más utilizados en las fórmulas o funciones

SESIÓN DE TRABAJO EN CASA

FÓRMULAS Y FUNCIONES

Antes de iniciar hay que tener claro que una función es una fórmula ya definida por Excel o en ocasiones por el usuario, las
funciones nos permiten realizar operaciones entre dos o más números y nos devuelven siempre un resultado que es el que
aparece directamente en la celda.

INTRODUCIR FÓRMULAS Y FUNCIONES

La sintaxis de cualquier función es:

=nombre_de_la_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)

A la hora de trabajar con funciones se deben tener en cuenta las siguientes reglas:

• Siempre se inicia con el signo =

• Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No se deben dejar espacios antes o después
de cada paréntesis.

• Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.

• Los argumentos deben separarse por un punto y coma (;) cuando se ingresan uno por uno los argumentos y se
separan por dos puntos (:) cuando se indica desde donde va la operación y hasta donde llega. (Esto varía según
el lugar donde estén ubicados los datos o valores con los cuales se va a trabajar).

Ejemplo:

Con punto y coma, así: =SUMA(A1;B2;C3;C8)

Con dos puntos, así: =SUMA(A1:A12)

En una función suma en la cual obtendremos como resultado la sumatoria de algunos argumentos; el operador “;” lo que
hace es sumar en el caso anterior, sólo lo que hay en las celdas A1, B2, C3 y C8, es decir que hace esto: =A1+B2+C3+C8.
Pero en el caso del operador “:” lo que se hace es que suma todo lo que encuentre entre la celda A1 y A12, es decir que lo
que hace es esto: =A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+A9+A10+A11+A12

En la las fórmulas pueden aparecer varias funciones dentro de la misma fórmula, algunos ejemplos de esto son:

=SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) Lo que se esta haciendo es realizar dos sumas y el resultado de la primera dividirlo por
el resultado de la segunda.

=SUMA(A1:B4)*SUMA(C1:D4) Lo que se esta haciendo es realizar dos sumas y el resultado de la primera multiplicarlo
por el resultado de la segunda.

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 2 de 8


Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

Se pueden realizar muchas combinaciones de funciones en una sola fórmula, según lo que se necesite.

Las funciones en Excel podemos escribirlas como se hace normalmente con el texto, directamente en la celda pero si se
conoce la sintaxis; en caso de no conocer la sintaxis podemos ingresar las funciones desde el asistente que nos ofrece la
aplicación y al cual ingresamos de la siguiente forma:

• Primero debemos ubicarnos en la celda en cual se quiere introducir la función

• Saber que tipo de función se necesita para resolver lo que se tiene, esto para poder ubicar la función en el asistente

• Ir al menú Insertar y elegir la opción Función… o simplemente ir a la barra de fórmulas y hacer clic en el botón
.

• Aparecerá un cuadro de diálogo Insertar Función como el que se muestra en la imagen.

• En la opción Buscar una función se escribe una descripción de lo que se desea hacer, luego se presiona el botón
Ir y el arrojará unos los resultados que coincida con lo que necesitamos.

• Si sabemos que tipo de operación vamos a realizar, entramos a la opción Seleccionar una categoría y allí
indicamos en el listado desplegable si la función es
matemática y trigonométrica, estadística, financiera, de
texto, de fecha y hora, lógica, de búsqueda, Etcétera.

• Después del paso anterior aparecerá en la parte de


Seleccionar un función un listado con las funciones de
la categoría seleccionada, allí seleccionamos la función
que nos interesa desarrollar.

• A medida que seleccionamos una función como se indica


en el paso anterior, podemos ver que en la parte inferior
de la ventana se nos indica que función se seleccionó y
que nos permite hacer dicha función.

• Luego clic en el botón Aceptar, para iniciar el ingreso de


los argumentos.

LO QUE SIGUE:

• Aparecerá una ventana en la cual se deben ingresar los argumentos como se muestra en la imagen, pero se debe
tener en cuenta que la forma de ingresar los argumentos cambia según la función que se elija, esta es sólo una
muestra de lo que sigue en el procedimiento.

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 3 de 8


Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

• En este caso se trata de una suma y al


ubicarnos en el campo que dice
Número 1 aparecerá en la parte
inferior una serie de instrucciones o
comentarios que pueden ayudarnos al
momento del ingreso de argumentos y
así pasará a medida que avancemos en
los demás campos de la ventana.

• Los argumentos los pueden digitar o


simplemente con la ventana abierta ir
a la hoja de cálculo y e ir seleccionando
los rangos, también podemos hacerlo

presionando clic en este botón , al


hacerlo se minimiza la ventana dando
espacio para ir a seleccionar el rango,

luego clic nuevamente en y la


ventana se maximiza de nuevo para continuar, se repite el mismo proceso para ingresar cada argumento.

• Al terminar de ingresar todos los argumentos presionamos clic sobre el botón Aceptar. Aparecerá en la barra de
fórmulas la función que se trabajo y en la celda aparecerá el resultado de ésta.

Tenemos otras opciones para insertar algunas funciones, esto podemos hacerlo en la Barra Estándar en al botón que se

llama Autosuma el cual nos permite sumar de forma rápida pero además permite que ejecutemos de forma más rápida
algunas funciones, Para elegir desde aquí una función basta con presionar la flecha negra que esta al lado derecho de este
botón y aparecerá un listado con las funciones y una opción para más funciones en caso que allí no estén enumera.
ALGUNAS FUNCIONES DE EXCEL

Aunque en este curso básico no se trabajarán todas las funciones, aquí podemos encontrar un listado con algunas de ellas,
sólo se nombran algunas de cada categoría, pero no todas:

FUNCIONES MATEMÁTICAS Y TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIÓN QUE HACE

ENTERO(número) Redondea un número hasta el entero inferior


más próximo
FACT(número) Devuelve el factorial de un número
POTENCIA(número;potencia) Realiza el cálculo de elevar un número a la
potencia indicada
PRODUCTO(número1;número2;...) Devuelve el resultado de realizar el producto
de todos los números pasados como
argumentos
RAIZ(número) Devuelve la raíz cuadrada del número
indicado
RESIDUO(número;núm_divisor) Devuelve el resto de la división
SUMA (número1;número2;...) Devuelve la sumatoria de los argumentos
ingresados

FUNCIONES ESTADÍSTICAS

FUNCIÓN QUE HACE

MAX(número1;número2;...) Devuelve el valor máximo de la lista de


valores

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 4 de 8


Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

MIN(número1;número2;...) Devuelve el valor mínimo de la lista de


valores

MEDIANA(número1;número2;...) Devuelve la mediana de la lista de valores

MODA(número1;número2;...) Devuelve el valor que más se repite en la


lista de valores

PROMEDIO(número1;número2;...) Devuelve la media aritmética de la lista de


valores

VAR(número1;número2;...) Devuelve la varianza de una lista de valores

CONTAR.SI(rango;criterio) Devuelve una cantidad según un criterio

FUNCIONES LÓGICAS

FUNCIÓN QUE HACE

FALSO() Devuelve el valor lógico Falso

VERDADERO Devuelve el valor lógico Verdadero

SI(prueba_logica;valor_si_verdadero;valor_si_falso) Devuelve un valor u otro, según se


cumpla o no una condición

NO(valor_lógico) Invierte el valor lógico proporcionado

Y(valor_logico1;valor_logico2;...) Comprueba si todos los valores son


verdaderos

O(valor_logico1;valor_logico2;...) Comprueba si algún valor lógico es


verdadero y devuelve VERDADERO

FUNCIONES DE FECHA Y HORA

FUNCIÓN QUE HACE

AHORA() Devuelve la fecha y la hora actual

FECHA(año;mes;día) Devuelve la fecha en formato fecha

FECHANUMERO(texto_de_fecha) Devuelve la fecha en formato de fecha

HORA(núm_de_serie) Devuelve la hora como un número del 0 al 23

HORANUMERO(texto_de_fecha) Convierte una hora de texto en un número

HOY() Devuelve la fecha actual

DIAS360(fecha_inicial;fecha_final;método) Calcula el número de días entre las dos fechas

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 5 de 8


Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

FUNCIONES DE BÚSQUEDA

FUNCIÓN DESCRIPCIÓN

BUSCAR(...) Busca valores


de un rango de
una columna o
una fila

BUSCARH(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_filas;ordenado) Busca en la
primera fila de
la tabla o matriz
de valores

BUSCARV(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_columnas;ordenado) Busca un valor


en la primera
columna de la
izquierda

TRANSPONER(matriz) Intercambia
filas por las
columnas en
una matriz

NOTA: Recordemos que aquí no están enunciadas todas las funciones de cada categoría ni todas las categorías.

NO SE TE OLVIDE ENTRE CADA ACTIVIDAD REALIZAR EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO EN CASA

TRABAJO EN CASA - Actividad No.1

Lee y responde lo siguiente:


1. Qué es una función?
2. Qué reglas se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con funciones.
3. Escribe varios ejemplos de las funciones que se pueden proponer en Excel
4. Describe como se ingresa una función siguiendo el asistente
5. Qué otras opciones existen para ingresar funciones.

TRABAJO EN CASA - Actividad No.2

1. Nombre las funciones que se utilizan en Excel.

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 6 de 8


Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

2. Cuáles son las Funciones Matemáticas y Trigonométricas


3. Cuáles son las Funciones Estadísticas
4. Cuáles son las Funciones Lógicas
5. Cuáles son las Funciones Fecha y Hora
6. Y de De Búsqueda

4. TRANSFERENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO

¡Cómo sé qué Aprendí!

Realice los siguientes ejercicios :


1. Proponga 5 operaciones donde utilice formulas para sumar, restar, y dividir
2. Proponga un Ejemplo de cada una de las funciones que se utilizan en Excel.

Recomendaciones:

-Puedes trabajar en casa utilizando el programa de Excel y un


grabador de pantalla (herramienta que captura y graba vídeo de su
Pc.), para grabar un video (ejemplos de los pasos del tema visto)

-Si trabajas en casa sin acceso virtual o computador, debes realizar la


actividad en forma escrita (manual), en hojas cuadriculadas,
describiendo los pasos y mostrando los resultados de la tabla.
Recuerda que un integrante de tu familia debe entregar el trabajo propuesto al colegio, y ese mismo
día se le entrega la siguiente guía.
Tú quédate en casa.

-Las entregas, se deben realizar, dentro de las fechas


señaladas, en las horas señaladas.

Te invito a realizar a conciencia la autoevaluación, recuerde que


es un recurso que ayuda a tú profesor(a), a identificar tus avances
y dificultades y de esta manera continuar buscando estrategias para que mejores tus aprendizajes.

VALORA TUS APRENDIZAJES

¿Qué aprendí?
¿Qué deseo mejorar, para obtener mejores
resultados?
¿Cómo puedo mejorar?
¿Cómo me siento aprendiendo en casa?
¿Qué tema se me dificultó y por qué ¿

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 7 de 8


Guía de Aprendizaje Trabajo en casa

5. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Con acceso Virtual o computador:
Computador, Teléfonos Smartphone o IPhone - WhatsApp, Email, Drive, Plataforma virtual institucional
Gnosoft, Aulas Virtuales Gnosoft, Con conectividad a internet, plataformas de búsqueda.

Sin acceso virtual o computador


Guías de trabajo en físico estructuradas, Dialogo y acompañamiento de la familia para el desarrollo de
las actividades propuestas
-Las actividades debe organizarlas, describiendo los pasos que va aplicar en la tabla y dibujarlos.

6. RECURSOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE

Para que puedas hacer mejor tú trabajo te sugiero el siguiente material:

✓ Textos
✓ Libros

¡NO SE TE OLVIDE LAVARSE BIEN LAS MANOS .!

Guía de Aprendizaje trabajo en casa – Institución Educativa General Santander – Pág. 8 de 8

También podría gustarte