Está en la página 1de 5

Glosario Unidad No.

Jose Miguel Feliz

100292908

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Normalización y Metrología (IND321-W01)

La correspondiente investigación debe ser dirigida a Mirtha González Fernández

Santo Domingo

República Dominicana

2017

Defina los siguientes términos, técnicamente, según el tema tratado:


 Misión, visión y valores de una empresa:

El concepto de misión es entendido como el conjunto de objetivos generales y


principios de trabajos para alcanzar las metas de la organización, que se expresa por
medio de una declaración de la misión, que resume la misión empresarial en una sola
frase, con el objetivo de comunicar la misión a todos los miembros de la organización. Por
ejemplo: Proveer productos y servicios superiores a la sociedad, por medio del desarrollo
de innovaciones y soluciones que mejoren la calidad de vida y satisfagan las necesidades
de los clientes, dar a los empleados trabajo significativo y oportunidades de progreso, y a
los inversores un retorno superior.

Por otra parte, la Visión de una empresa, son los objetivos a largo plazo que se
plantean los dueños de la organización. Y lo más importante expresa sus valores y marca
la pauta sobre cómo la compañía y sus trabajadores deben enfrentarse al día a día.

Los valores son juicios morales sobre determinadas cuestiones, sean las estas reales o
no.Los mismos determinan ciertas tendencias o inclinaciones ante determinadas
circunstancias. Dentro de una empresa resulta muy importante determinar cuáles son los
valores adoptados ya que permite definirse como empresa y guiará los valores de
aquellas personas que trabajan allí. Además son instrumentos gerenciales que permiten
orientar las conductas de los miembros de la institución.

 Certificaciones de lotes:

Es el procedimiento mediante el cual se extrae una muestra representativa de un lote


debidamente identificado, efectuándose los ensayos sobre dicha muestra. Si los resultados
de los ensayos están conformes con las Normas se podrán obtener las certificaciones
pertinentes y asi lograr satisfacer las necesidades de un público determinado con calidad .

 Sellos de conformidad:
Es el símbolo oficial otorgado por alguna institución auditora y su uso certifica que un
producto determinado cumple con las especificaciones establecidas en las normas vigentes
para ese producto.

 Competencias legales:

Describe el cumplimiento de los requisitos de calidad en los productos que conforman


un lote de fabricación, mediante ensayos técnicos de laboratorio y análisis de los resultados,
respecto a lo establecido en una norma técnica o especificación acordada entre el cliente y
el proveedor.

 Pre-envasado:

Proceso mediante el cual un producto es colocado en envase de cualquier naturaleza


donde la cantidad de producto contenido del envase no se puede ser alterada a menos que
éste sea abierto o modificado.

 Exigencias contractuales y legales:

Estos requisitos legales pueden estar relacionados con el manejo de la propiedad


intelectual, el uso y disposición de los registros contables de la empresa, el manejo de las
obligaciones contractuales entre otro tipo de características que pueden ser inherentes a la
actividad económica de cada empresa.

 Mejoramiento continuo:

La mejora continua es una filosofía que intenta optimizar y aumentar la calidad de un


producto, proceso o servicio. Es mayormente aplicada de forma directa en empresas de
manufactura, debido en gran parte a la necesidad constante de minimizar costos de
producción obteniendo la misma o mejor calidad del producto, porque como sabemos, los
recursos económicos son limitados y en un mundo cada vez más competitivo a nivel de
costos, es necesario para una empresa manufacturera tener algún sistema que le permita
mejorar y optimizar continuamente

 Posicionamiento en el mercado

El posicionamiento de mercado consiste en la decisión, por parte de la empresa, acerca


de los atributos que se pretende le sean conferidos a su producto por el público objetivo.

 Capacidad evaluada

Es parte de crear instituciones efectivas para el desarrollo y sienta las bases para la
responsabilidad mutua y la colaboración. Las capacidades de los organismos donantes y los
países socios para llevar a cabo una planificación, monitoreo y evaluación efectivos del
desarrollo son componentes clave de la eficacia de la ayuda. Se considera también como el
proceso mediante el cual se fortalece, crean, adaptan y mantienen la capacidad de producir
y usar la evaluación para sacarle provecho.

 Eficacia y eficiencia

La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, la eficiencia comprende y un


sistema de pasos e instrucciones con los que se puede garantizar calidad en el producto
final de cualquier tarea.

La eficacia es cumplir con los objetivos propuestos. Tiene que ver con la habilidad o
capacidad de hacer algo, pero no cómo se hace. Generalmente en las empresas la eficacia es
bien vista, porque se está cumpliendo con el trabajo por el cual una persona fue contratada,
pero siempre es bueno ir más allá de la eficacia, es decir, tratar de hacer las mismas tareas
en menor tiempo o con menos recursos.

Bibliografía
Academy, 2. (25 de Octubre de 2017). 27001 Academy. Obtenido de
https://advisera.com/27001academy/es/documentation/apendice-lista-de-
requisitos-legales-normativos-contractuales-y-de-otra-indole/

Concepto.de. (25 de Octubre de 2017). Concepto.de. Obtenido de


http://concepto.de/mision/#ixzz4wa8FuSOu

Duval, I. (25 de Octubre de 2017). Marketingdirecto.com. Obtenido de


https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/mision-vision-y-
valores-conceptos-fundamentales-para-el-buen-desarrollo-de-una-empresa

Guíadelacalidad. (25 de Octubre de 2017). Guíadelacalidad. Obtenido de


http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/mejora-continua

INDOCAL. (25 de Octubre de 2017). Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL).


Obtenido de http://indocal.gob.do/

http://www.eoi.es/blogs/mariavictoriaflores/definicion-de-mejora-continua/

También podría gustarte