SHIRLY RIVERO
KEVIN LOPEZ
ASIGNATURA: INFORMATICA
APLICADA
UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE EDUCACION
LIC. EN ARTISTICA MUSICA
MONTERIA CORDOBA
Géneros
Musicales de
la Regió n
Caribe
[Subtítulo del documento]
Informatica03 Informatica03
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
Contenido
1. MAPA CONCEPTUAL............................................................................................................................1
2. GÉNEROS MUSICALES..........................................................................................................................3
CUMBIA...................................................................................................................................................3
CHAMPETA..............................................................................................................................................3
PORRO.....................................................................................................................................................4
VALLENATO.............................................................................................................................................4
3. CANCIONES..........................................................................................................................................5
CUMBIA:.................................................................................................................................................5
CHAMPETA..............................................................................................................................................5
PORRO.....................................................................................................................................................6
VALLENATO.............................................................................................................................................6
4. CANTANTES.........................................................................................................................................7
LUCHO BERMUDES:.................................................................................................................................7
MR. BLACK...............................................................................................................................................7
TOTÓ MOMPOSINA:................................................................................................................................8
CARLOS VIVES.......................................................................................................................................8
DIOMEDES DIAZ.......................................................................................................................................8
OMAR GELES............................................................................................................................................9
LUIS CARLOS MEYER................................................................................................................................9
5. Bibliografía...........................................................................................................................................9
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
GÉNEROS MUSICALES DE LA
REGIÓN CARIBE
GENEROS
CANCIONES CANTANTES
MUSICALES
2
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
2. GÉNEROS MUSICALES
CUMBIA.
CHAMPETA
3
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
- La “champeta”, el contagioso género que mezcla los ancestrales ritmos
africanos, con percusiones y los sonidos del Caribe, es el nuevo atractivo para
promocionar al balneario colombiano de Cartagena como un referente en
América Latina en turismo cultural.[ CITATION aca \l 9226 ]
PORRO
- Se ejecuta en compás de 2/4 (el mismo del pasodoble y el tango), aunque hay
quienes sostienen que su verdadero compás es el 4/4 (al igual que la samba).
[ CITATION NAT12 \l 9226 ]
- El porro tradicional o campesino se suele clasificar en dos tipos o categorías
principales: “tapao” y “palitiao”.[ CITATION NAT12 \l 9226 ]
- El porro “palitiao” se encuentra estructurado por cuatro partes o secciones:
danza, porro, “bozá”, danza. Las danzas, de cortos compases, dan inicio y fin a
la obra como en una especie de anuncio que da entrada y salida al porro
propiamente y a sus dos partes principales.[ CITATION NAT12 \l 9226 ]
- El porro “tapao” o sabanero por ser originario de las sabanas de los
departamentos de Córdoba, Sucre Y Bolívar, se llama así por la predominante
forma como el ejecutante del bombo tapa con la mano el parche opuesto al que
percusiona, y carece de la sección “bozá”.[ CITATION NAT12 \l 9226 ]
VALLENATO
4
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
Cesar y oriente del Magdalena) una variante importante en la región sabanera
de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. [ CITATION Ger09 \l 9226 ]
- Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países
vecinos como Venezuela y Ecuador.[ CITATION Ger09 \l 9226 ]
- Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la
guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). [ CITATION Ger09 \l
9226 ]
- Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el
son y la tambora.[ CITATION Ger09 \l 9226 ]
- El más célebre de estos festivales es el Festival de la Leyenda Vallenata, que se
celebra anualmente a fines de abril en Valledupar, y cuya primera versión se
disputó en 1968. Desde 1987, el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva,
Guajira, se ha convertido en el segundo de mayor importancia. [ CITATION Ger09 \l
9226 ]
3. CANCIONES
CUMBIA :
- yo me llamo cumbia. Totó la Momposina
- la tierra del olvido. Carlos Vives
- cumbia sampuesana. Conjunto tipico Vallenat0
- navidad negra. Pedro Laza
- tambora. Bomba Estereo
- cumbia colombiana. La Sonora dinamita
CHAMPETA
5
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
- paola. Sayayin
- el dilema. Zaider
- te extraño. Mr Black
PORRO
VALLENATO
6
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
4. CANTANTES
LUCHO BERMUDES:
MR. BLACK
Inicia su carrera musical en el año 1998 con su primer gran éxito nacional “LOS
TRAPITOS AL AGUA” y le siguieron Braulio, Cipriano toda una gama de
7
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
producciones exitosas que lo han convertido en el punto de referencia del género
champeta. Es uno de los pioneros y el artista de la champeta que más canciones
ha grabado, convirtiéndolo en el dueño de un repertorio inagotable de toda su
trayectoria musical. [ CITATION MUS19 \l 9226 ]
TOTÓ MOMPOSINA:
CARLOS VIVES:
Cantante, compositor, actor y empresario, Carlos Vives es uno de los artistas más
emblemáticos de Colombia y una de las figuras más importantes de la música latina.
Con más de 20 millones de albums vendidos en todo el mundo, es considerado un
pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano. Fue el primer artista
colombiano en ganar un premio Grammy y, hasta la fecha, se ha llevado a casa 2
8
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
Grammys y 11 Latin Grammys. Algunos de sus grandes himnos son: La gota
fría, Déjame entrar, Fruta fresca, Pa’ Mayté, Volví a nacer, La tierra del olvido, Bailar
contigo y el éxito La bicicleta, que comparte junto a Shakira.
El 2017 fue un año lleno de éxitos para Carlos Vives. Llegó a más de 18 países y
78 shows alrededor del mundo, más de 962 horas en vivo, vendiendo
aproximadamente más de medio millón de boletos.
DIOMEDES DIAZ:
El primer intento pasó casi inadvertido pues en esos momentos el ambiente musical del
género estaba plenamente dominado por Los Hermanos López, con Jorge Oñate, y Los
Hermanos Zuleta. Sin embargo el tema de Diomedes Díaz logra proyección, comienza
a sonar y su tema se incluye en las listas de las estaciones radiales.
Luego de grabar en compañía de Naffer, Diomedes graba lo que se consideró entonces
como su primer destello musical exitoso: Tres Canciones. Esta vez junto a Elberto "Él
Debe" López, hermano de Miguel López, acordeonero en aquel entonces de Jorge
Oñate. [ CITATION val19 \l 9226 ]
El álbum representa una obra que habla de amores y serenatas, gracias a la ingeniosa
mente compositora que empezó a surgir en Diomedes. Pero una vez más, El Cacique
se ve sometido a los relativos cambios artísticos que la música vallenata trae consigo y
la suerte le lleva a unirse con un joven Sanjuanero llamado Juan Humberto Rois. Junto
a ésta promesa del folclor, Diomedes graba lo que hoy día es denominado por los
conocedores como la mejor obra musical de Diomedes en toda su historia: La
Locura .El primer intento pasó casi inadvertido pues en esos momentos el ambiente
musical del género estaba plenamente dominado por Los Hermanos López, con Jorge
9
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
Oñate, y Los Hermanos Zuleta. Sin embargo el tema de Diomedes Díaz logra
proyección, comienza a sonar y su tema se incluye en las listas de las estaciones
radiales. [ CITATION val19 \l 9226 ]
OMAR GELES
10
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
Fue un cantante colombiano de ritmos de la Costa Caribe como porro y cumbia. Sus
primeras actuaciones como cantante se produjeron a mediados de la década de 1930
en Emisora Atlántico de Barranquilla. A principios de los años 1940, llevó el porro y la
cumbia a Bogotá, donde vivió por 15 años. Hizo sus primeras grabaciones después de
la Segunda Guerra Mundial: Poquitico, Se va el caimán, Ingrata mujer, Vivan los
novios y Santa Marta. A fines de la década de 1940 se presenta en Panamá, regresa a
Barranquilla y viaja a Centroamérica. En 1943 se radicó en México, donde se le
considera el introductor de la cumbia colombiana que dio origen a la cumbia mexicana.
[ CITATION wik19 \l 9226 ]
A partir de 1958 residió en Estados Unidos y Canadá, donde vivió hasta 1969, año en
que retornó a Nueva York. Entre 1988 y 1992 vivió y probó suerte en Los Ángeles; se
radicó definitivamente en Nueva York en 1992[ CITATION wik19 \l 9226 ]
11
GÉ NEROS MUSICALES DE LA REGIÓ N
CARIBE
5. Bibliografía
baile, a. d. (s.f.). centro cultural bailaba. Obtenido de centro cultural bailaba:
http://www.bailaba.com.ar/que-es-la-champeta/
12