Está en la página 1de 40

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en Ejecución de Programas Deportivos.


 Código del Programa de Formación: 664210.
 Nombre del Proyecto: Realización de planes recreo deportivos para el mantenimiento del estado
 Fase del Proyecto: Análisis
 Actividad de Proyecto: Identificación de herramientas físicas y técnicas del entrenamiento
deportivo.
 Competencia:
- Preparar al deportista físicamente según la disciplina y/o modalidad en el nivel de formación
deportiva.
 Resultado de Aprendizaje Alcanzar:
- Identificar la estructura de un plan de preparación física según normatividad establecida.
 Duración de la Guía: 140 horas

2. PRESENTACION

Una de las claves del éxito en el deporte moderno es sostener durante el mayor tiempo posible un
estado de forma óptimo. Más aún cuando la exigencia de la competición y el riesgo de lesiones son
elevados. La preparación física que se realiza, resulta clave para minimizar la posibilidad de
percances y garantizar un buen desempeño deportivo; Por ende, un conocimiento apropiado de esta
temática es de suma importancia De acuerdo a lo anterior es vital que los técnicos en ejecución de
programas deportivos reconozcan esta necesidad y se involucren en el desarrollo de este tema de
una manera adecuada según las necesidades del programa y los usuarios.

Con base en lo anterior, ¿Qué aspectos considera son de vital importancia en su quehacer laboral para la
ejecución de programas deportivos?

Para dar respuesta a la pregunta formulada, se establecerán las siguientes herramientas metodológicas de
apoyo a la formación:

- Consulta de referentes

- Trabajo autónomo y colaborativo

- Practicas recreo- deportivas

- Socialización

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Teniendo en cuenta la importancia del reconocimiento de la información conceptual que está involucrada
en el que hacer de los técnicos deportivos y a su vez el manejo de herramientas tácticas y físicas, se
relaciona a continuación las sub-actividades de aprendizaje aplicadas en la presente guía:

EVIDENCIA 1 -CONCEPTOS BASICOS

Los aprendices de manera individual, realizaran consulta de los siguientes conceptos:

 Ejercicio
 Deporte
 Actividad Física
 Recreación

Descripción de la(s) Actividad(es).

Los aprendices realizaran un mapa mental relacionado con los conceptos anteriormente enunciados.

3.1.1 MATERIALES

Computador, tablero, papel, celular, esferos, colores, lápiz.

3.1.2 AMBIENTES

Ambiente de formación, ambientes del hogar.

3.2 EVIDENCIA 2 – HABILIDADES MOTRICES BASICAS.

De forma individual los aprendices deberán realizar en fichas bibliográficas las habilidades básicas
motrices, de la siguiente manera:

FICHA NUMERO 1

HABILIDADES BÁSICAS MOTRICES

(NOMBRE DE LA HABILIDAD)

(DESCRIPCIÓN DE LA HABILIDAD)

Nombre del aprendiz


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.1 MATERIALES

Computador, celular, fichas bibliográficas, esferos, cartulina, hojas blancas, libros, revistas, implementos
del hogar.

3.2.2 AMBIENTES

Ambiente de formación y ambiente del hogar, lugar de residencia.

3.3 EVIDENCIA 3 – CAPACIDADES FISICAS.

Los aprendices de acuerdo a la siguiente lectura y video deberán realizar de forma individual un mapa
conceptual sobre las capacidades físicas básicas.

LECTURA DE APOYO CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS UBICADA EN LA CARPETA

VIDEO DE APOYO https://www.youtube.com/watch?v=PGHvvtGFzGE

Realizar un mapa conceptual con base a la lectura de “PRUEBAS PARA VALORAR LAS CUALIDADES
FÍSICAS”. (al final de la guía la encuentran)

3.3.1 MATERIALES

Lectura, hojas, esferos, regla, materiales del hogar.

3.3.2 AMBIENTES

Ambiente de formación y ambiente externo (ambiente del hogar, lugar de residencia).

3.4 EVIDENCIA 4 TEST VALORACIÓN FÍSICA.

En el siguiente formato deberá colocar los protocolos de los Test de valoración por cada cualidad física.

(NOMBRE DEL TEST)

DESCRIPCIÓN DEL TEST

OBJETIVOS DEL TEST


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

MATERIALES DEL TEST

PROTOCOLO DEL TEST

BAREMOS DEL TEST

NOMBRE DEL
APRENDIZ

PRUEBAS PARA VALORAR LAS CUALIDADES FÍSICAS UBICADA EN LA


LECTURA DE APOYO
CARPETA

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=G8xh8DsVQnE
COOPER

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=QqlrP3PQ9Qc
NAVETTE

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=3OCAUk6XYCI
RUFFER DICKSON

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=SaLafsFDfho
50 M PLANOS

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=vAi2PQH3kWA
10 X 5 METROS

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=iKtJTDkBXZ0
FLEXIBILIDAD

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=tZeI1J94jtM
SALTO HORIZONTAL

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=bHCFZdhQuk4
BALON MEDICINAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

VIDEO DE APOYO TEST DE


https://www.youtube.com/watch?v=kNEjUb-sHjo
ABDOMEN EN 30 seg

3.6.1 MATERIALES

Computador o celular, esfero, hojas, materiales del hogar

3.6.2 AMBIENTES

Ambiente de formación y ambiente externo, Ambiente del hogar, lugar de residencia

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Aplicar y valorar las pruebas de Técnica:


acuerdo con el género, etapas
Participar en la socialización de desarrollo del deportista,
temática relacionada con la software especializado y
consulta previa sobre ejercicio, objetivo del diagnóstico
deporte, actividad física,
recreación.

Evidencias de Desempeño: Aplicar y valorar las pruebas de


acuerdo con la edad, género del
Realizar la práctica relacionada deportista y objetivo del
con test de valoración física diagnóstico.
Evidencias de Producto:

Desarrollo y entrega de fichas


técnicas

5. GLOSARIO DE TERMINOS

- Ejercicio
- Deporte
- Actividad física
- Recreación
- Habilidades motrices
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

- Cualidades
- Capacidades físicas

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

García, J. (2015). De Cero al Gesto. Ed. Kinesis (2002) Diccionario de la Actividad Física y el deporte. Ed.
Paidotribo

Mirella, R. (2011). Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la
flexibilidad. Ed. Paidotribo segunda edición.

Haag, H y Dassel, H. (1995). Test de la condición Fisica. Ed Hispano Europea.

Blanco, A. (2011). 1000 Ejercicios de la preparación física. Ed. Paidotribo.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Hugo García Caicedo Instructores Articulación con 17 de diciembre 2018
Jeniffer Parra y Carolina la Media
Gaitan

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

ANEXOS

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA

Por Pablo Sánchez

Analizamos las Capacidades Físicas Básicas dentro del área de Educación Física y cómo podemos trabajar
cada una de ellas en la etapa de Educación Primaria.

Índice de Contenidos [ocultar]

1 Importancia de las capacidades físicas básicas en el currículo

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2) Concepto de las capacidades físicas básicas

3) Clasificación y ubicación de las capacidades físicas básicas

4) Las Capacidades físicas básicas

4.1 La fuerza dentro de las capacidades físicas básicas en Educación Física

4.2 La resistencia en Educación Física

4.3 La velocidad en Educación Física

4.4 La flexibilidad dentro de las capacidades físicas básicas en Educación Física

5) Capacidades Físicas Básicas y evolución en el desarrollo motor

6) Conclusión sobre las capacidades físicas básicas en Educación Física

7) Bibliografía

Desde el área de Educación Física debemos conocer las capacidades físicas básicas de los niños.  Es
importante también conocer las necesidades y capacidades del alumnado, las pausas de recuperación,
progresiones, en definitiva, conocer la repercusión de la actividad física en el organismo de los alumnos.

En general, un adecuado desarrollo de la condición física y de las capacidades físicas básicas  va a contribuir
en el desarrollo integral de los alumnos/as, va a mejorar la salud de éstos en el presente y en el futuro, así
como su calidad de vida. Brindar conocimientos para que en un futuro puedan organizar su actividad física
con cierta autonomía.

Importancia de las capacidades físicas básicas en el currículo

Es tal la importancia de las capacidades físicas básicas que dentro del currículo de educación primaria Real
Decreto 126/2014 de 28 de febrero (7) que disponemos de un bloque de contenidos específico para el
trabajo de las capacidades físicas básicas. Además, su trabajo en el aula contribuirá al desarrollo de las
competencias clave (6).

CONCEPTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

María Castañer y Oleguer Camerino definen las capacidades físicas básicas como el conjunto de
componentes de la condición física que intervienen, en mayor o menor grado, en la consecución de una
habilidad motriz (2).

Clasificación y ubicación de las capacidades físicas básicas


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para ubicar las capacidades físicas básicas, vamos a tener en cuenta el modelo de control motor de
Welford o Marteniuk, en el cual existen tres mecanismos en la ejecución motriz:

Mecanismo de percepción: encargado de la percepción, recepción de estímulos a través de la visión, oído,


tacto, equilibrio o de los órganos kinestésicos.

Mecanismo de decisión: en él se procesan los estímulos recibidos y se decide la respuesta motora,


seleccionando la respuesta motriz más adecuada.

Mecanismo de ejecución: se materializan las órdenes enviadas desde el SNC. En este mecanismo se
diferencia el aporte cualitativo (responsable de la dirección y del control de movimiento) y la parte
cuantitativa (aporta los componentes mecánicos y energéticos necesarios). Las capacidades físicas básicas
ocupan el aspecto cuantitativo del movimiento.

Marta Castañer y Oleguer Camerino diferencian entre capacidades perceptivo-motrices (corporalidad ,


espacialidad y temporalidad), socio motrices (expresión, interacción e introyección) y capacidades físicos
motrices (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad) (2).

Capacidades físicas básicas: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.

Capacidades motrices complementarias: coordinación y equilibro.

Según Manno (5):

Capacidades coordinativas: están determinadas por la capacidad de captación y elaboración de las


informaciones por parte de los analizadores implicados en el movimiento. Por lo tanto, dependen
fundamentalmente del sistema nervioso central (coordinación, equilibrio, esquema corporal, lateralidad,
ritmo,…) (5).

Capacidades condicionales: se encuentran limitadas por la eficiencia del metabolismo energético (fuerza,
resistencia, velocidad y flexibilidad). Los factores limitantes de las capacidades condicionales dependen de
la disponibilidad de energía de los músculos y por los mecanismos que regulan su abastecimiento (5).

A partir de las anteriores surgen otras capacidades: fuerza-resistencia, fuerza-explosiva, resistencia a la


velocidad o a la agilidad (resultante de la velocidad, flexibilidad, coordinación y del equilibrio).

Las Capacidades físicas básicas

La fuerza dentro de las capacidades físicas básicas en Educación Física

Marta Castañer y Oleguer Camerino definen la fuerza como la capacidad motriz de superar una resistencia
por medio de la oposición ejercida por la tensión de la musculatura (3).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

A la hora de trabajar la fuerza, durante la etapa de educación primaria, debe realizarse de forma global y a
través de las habilidades motrices, ya que los niños y niñas se encuentran en pleno período de
crecimiento.

A lo largo de los seis cursos, se tendrá en cuenta que el nivel de complejidad de los contenidos será
progresivo y siempre adaptado a las posibilidades y limitaciones del alumnado.

De esta forma conseguiremos los siguientes beneficios: mejorar el tono muscular, mayor rendimiento para
realizar las tareas propias de la vida cotidiana, o prevenir algunas enfermedades posturales.

A continuación se proponen algunas actividades para el desarrollo de la fuerza: ejercicios por parejas
(empujar, tirar), juegos con picas, trepas, cuadrupedias, saltos, lanzamientos, circuitos con diferentes
estaciones… En todos ellos es necesario incidir en la importancia de adoptar una buena postura corporal
(espalda recta, flexionar las rodillas para coger pesos,…).

También es importante que el alumnado adquiera contenidos relacionados con la fuerza, como son los
diferentes grupos musculares que intervienen en una determinada actividad: por ejemplo en un salto los
cuádriceps.

Para evaluar la fuerza en la etapa de Educación Primaria podremos utilizar las siguientes pruebas: Batería
Eurofit 

La resistencia en Educación Física

Castañer y Camerino definen la resistencia como la capacidad de soportar el estado de fatiga progresiva
que sobreviene en un trabajo de larga duración (3).

El trabajo de la resistencia en la etapa de educación primaria debe centrarse en el desarrollo de la


resistencia aeróbica (a bajas-medias intensidades), de forma global, lúdica y principalmente a través de
juegos. Proporcionará los siguientes beneficios: incremento de la capacidad respiratoria, reducción del
tejido graso, mejora de la capilarización y de la vascularización del músculo, ayuda a prevenir
enfermedades coronarias en la edad adulta, compensa las situaciones de estrés…

Para desarrollar la resistencia, existen diferentes pruebas para evaluar la resistencia: test de Cooper
(prueba funcional de carga lineal), test de Course Navette (prueba funcional progresiva), siendo
importante adaptarlas a las características del alumnado con el que trabajemos.

La velocidad en Educación Física

Álvarez del Villar define la velocidad como la capacidad física básica que nos permite hacer uno o varios
movimientos en el menor tiempo posible (1).

El trabajo de la velocidad en la educación primaria debe realizarse de forma global y siempre por medio de
habilidades y aspectos coordinativos. La velocidad de reacción y la velocidad gestual se podrán trabajar
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

desde los 7-8 años. Con respecto a la velocidad de desplazamiento, nos centraremos en distancias cortas
no lácticas. Su trabajo proporcionará los siguientes beneficios: aumento de la atención y de la
concentración, permite llevar a cabo movimientos más rápidos y eficaces y estimula el funcionamiento del
sistema nervioso.

Algunas actividades para trabajar la velocidad son: juegos de coordinación en los primeros ciclos, carreras
de relevos, saltos, persecuciones, salidas atendiendo a diferentes estímulos,…

En cuanto a la evaluación de la velocidad, en educación primaria podemos utilizar los siguientes


instrumentos: test de velocidad sobre 20 metros, test de velocidad gestual, Batería Eurofit (10×5 metros,
golpeo de placas para evaluar la velocidad gestual).

La flexibilidad dentro de las capacidades físicas básicas en Educación Física

Álvarez de Villar (2) defina la flexibilidad como aquella cualidad que, con base en la movilidad articular,
extensibilidad y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones
diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza (1).

La flexibilidad debe trabajarse a lo largo de toda la etapa de educación primaria, pudiendo estar presente
en todas las fases de la sesión (aunque la de animación y vuelta a la calma son las más propicias para su
trabajo). En los primeros cursos primarán los métodos dinámicos y a partir de tercero o cuarto se podrán
usar métodos estáticos. Es importante que los ejercicios que se realicen sean controlados y amplios. De
esta forma aportarán los siguientes beneficios: ayudarán a mejorar la coordinación, prevenir diferentes
lesiones del aparato locomotor, ayuda a cuidar la higiene postural e incrementa el rendimiento de las
demás capacidades físicas (fuerza, resistencia y velocidad).

Para trabajar la flexibilidad podemos hacerlo de forma jugada (en juegos de persecución,…) a través de
circuitos por estaciones, usando tanto ejercicios de movilidad como estiramientos.

En la Batería Eurofit, existe una prueba para evaluar la flexibilidad de tronco desde posición sentada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Capacidades físicas básicas en Educación Física 4">Esquema sobre las Capacidades Físicas Básicas en
Educación Física.

Capacidades Físicas Básicas y evolución en el desarrollo motor

Durante las dos primeras décadas de nuestra vida experimentamos una evolución creciente (en valores
absolutos) de todas las Capacidades Físicas Básicas, con la controversia planteada de la flexibilidad. La
controversia surge en el hecho de que si la flexibilidad fuera una capacidad involutiva, ¿cómo explicar
entonces que aquellas personas caracterizadas por tener poquísima flexibilidad cuando eran adolescentes,
luego de adultos con entreno consiguen mejorar bastante?

Durante la pubertad, donde se produce un desarrollo acentuado de las Capacidades Físicas Básicas,


coincide con los primeros años de cualquier alumno en un centro de educación secundaria, por lo que es
un aspecto a tener muy en cuenta en nuestros planteamientos didácticos.

Una vez superada la etapa de la pubertad, la evolución de las diferentes capacidades físicas experimenta
un aumento estable y continuo, hasta conseguir su máximo desarrollo (como normal general) entre los 20
y 30 años, dependiendo, lógicamente, de nuestras características y nivel de entrenamiento. A partir de los
30 años, todas las capacidades sufren un proceso involutivo, con un descenso más lento de la resistencia y
la fuerza respecto a las demás.

En la siguiente tabla veremos la evolución de las Capacidades Físicas Básicas dentro del desarrollo motor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

"Capacidad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

es físicas básicas en Educación Física 5">Tabla 2. CFB durante el desarrollo motor. Fuente: elaboración
propia (a partir de Pérez San Juan 20162; Pérez San Juan 20183).

Si analizamos la tabla anterior en el apartado «Educación Física», que viene a ser el objetivo a cumplir,
podemos deducir que unas etapas de la vida son mejores que otras para lograr unos objetivos y cuidar la
salud, es lo que se llaman «fases sensibles», puesto que los ritmos de desarrollo (cuantitativos y
cualitativos) son diferentes para cada una de las Capacidades Físicas Básicas. Las fases sensibles en el
desarrollo de las Capacidades Físicas Básicas, es el período de tiempo en el que hay una predisposición
favorable para entrenar una cualidad física, obteniéndose un mayor rendimiento ante un determinado
trabajo.

Conclusión sobre las capacidades físicas básicas en Educación Física

Dentro del área de Educación Física debemos buscar el enriquecimiento motriz y el desarrollo armónico
del alumno, mediante el trabajo previo de la condición física, el cual viene determinado como hemos visto,
por el desarrollo de las diferentes capacidades físicas básicas. Debemos procurar que dicho desarrollo esté
basado fundamentalmente en la salud.

En definitiva, como maestros debemos intentar que los planteamientos básicos en nuestra área, busquen
la modificación de hábitos de vida sedentarios y fomenten actitudes que lleven a nuestros alumnos a
desarrollar íntegramente todas sus capacidades (motrices, cognitivas, afectivas y sociales).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Bibliografía

Álvarez del Villar, C. (1985): La preparación física en el fútbol basada en el atletismo. Editorial Gymnos.
Madrid.

Blázquez Sánchez, D. (2010): Enseñar por competencias en Educación Física. Editorial Inde. Barcelona.

Castañer, M. y Camerino, O. (1996): La educación física en la enseñanza primaria. Inde. Madrid.

Grosser, M. (1992): Principios del entrenamiento deportivo. Editorial Martínez Roca. Barcelona.

Manno, R. (1988). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la educación
primaria.

Diferencia entre juego y deporte


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La preparación física
Profesor de Educación Física.
Instructor en Sobrecarga. Eduardo E. Nacusi
Preparador Físico de la primera división de turquito@infovia.com.ar
hockey sobre césped categoría damas (Argentina)
de la Universidad Nacional de San Juan.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 27 - Noviembre de 2000

1/1

    Cuando nos proponemos profundizar sobre un tema, es importante definir con claridad el campo y los
límites del tema abordado, precisando, si es necesario, el sentido personal que atribuimos al concepto.

    Para algunos la preparación física se ha transformado en un conjunto de actividades para el bienestar


físico y de diversión a las cuales, por costumbre, hay que someterse antes de empezar el período de
entrenamiento propiamente dicho.

    Dentro del marco conceptual del entrenamiento, distinguimos la preparación física por que el
entrenamiento se centra en los parámetros más generales y transferibles susceptibles de influir en el éxito
deportivo.

    Así, la preparación física se ocupa casi exclusivamente del desarrollo de los factores condicionales y
coordinativos físicos de la performance.

Definición
    La preparación física (PF) es el conjunto organizado y jerarquizado de los procedimientos de
entrenamiento cuyo objetivo es el desarrollo y la utilización de las cualidades físicas del deportista. La
preparación física tiene que estar presente en los diferentes niveles del entrenamiento deportivo y ponerse
al servicio de los aspectos técnico-tacticos prioritarios de la actividad practicada.

A partir de esto surgen otras orientaciones importantes

    -La preparación física define con claridad su objeto: las cualidades físicas del deportista. De ahí que sea
importante delimitar con precisión este nuevo concepto, fijar sus límites y sus factores determinantes.

    -La preparación física tiene que estar presente en todo proceso del entrenamiento y debe adaptar sus
modalidades de aplicación, a la organización general de este proceso.

1. Período Preparatorio
2. Período Pre-competitivo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. El período Competitivo

    Los atletas deben estar físicamente preparados para jugar bien y evitar lesiones. Por lo tanto una de las
responsabilidades del preparador físico es ayudar a sus deportistas a alcanzar este nivel de forma física que
reclama el deporte que entrena.

    Es por ello que debemos previamente establecer parámetros para determinar como va a estar
organizada la preparación física.

 Análisis de la actividad

    Esto incluye los elementos que permitirán extraer mejor las exigencias fundamentales
de la actividad practicada. Estas exigencias no son solamente fáciles de analizar, si no que
además son los datos más estables y más constantes para emprender una estrategia de
entrenamiento.

 Tipo de esfuerzo más utilizado en la actividad y exigencias energéticas inducidas

    En el primer rango de los elementos determinantes de la actividad practicada se


encuentran las exigencias energéticas que le son inherentes. Conocer el tipo, o los tipos de
esfuerzo que más frecuentemente se aplican durante la practica permite establecer las
prioridades para la adquisición de una u otra cualidad física, y permite, asimismo, concebir
un primer nivel de estructura de entrenamiento.
Algunas actividades físicas son fáciles de clasificar o han sido objeto de estudios
suficientemente extensos, los cuales han permitido ver claramente los procesos energéticos
más solicitados. No obstante, en muchos deportes ponen en acción al conjunto de los
procesos, de ahí que no sea siempre una tarea fácil establecer una jerarquía definitiva.

 Elecciones Técnico-Tácticas previstas

    Aunque éstas no le incumban directamente, el preparador físico no puede


desinteresarse de la opciones adoptadas por el equipo técnico de planificación. La mayoría
de las veces, sin embargo, su practica se reduce a prever estas exigencias y a deducir una
estrategia de desarrollo de las cualidades físicas requeridas. Así, el puesto atribuido en el
interior de un grupo le llevará a modificar la organización del trabajo de preparación física
en función de las cualidades específicas que en ese momento son necesarias.

 Análisis del sistema de competiciones

    Aquí encontramos otro sector extremadamente importante, por que este nivel, las
diferentes actividades deportivas obedecen a lógicas muy variadas. Algunas se articulan
alrededor de un calendario anual, que comporta un período bastante corto de
competiciones importantes, necesitando solo un estado físico optimo para una duración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

reducida y ya identificada con antelación, por ej. Liga Nacional de clubes de hockey
césped, tal es el caso de la liga Nac. B o la liga Nac. A, la cual dura aproximadamente una
semana.
Distinto es el caso, en aquellos campeonatos donde el resultado final es la suma de todos
los partidos disputado a lo largo del año, dependen de un tratamiento totalmente diferente.
En este tipo de organización, es imposible considerar el sistema de entrenamiento en
términos de progresión estricta, pues la sucesión de los encuentros no necesita mantener
permanentemente en un nivel levado el potencial físico.
Es conveniente determinar el período o los períodos decisivos del calendario (encuentro
con los equipos más fuertes), para organizar unas puestas en forma más intensas que
permitan responder a estas exigencias particulares.

 Objetivos elegidos a corto y largo plazo

    Siguiendo la misma lógica, y teniendo en cuenta los parámetros que hemos ido
mencionando, es indispensable lograr una clara percepción de los objetivos más
importantes a corto, medio, largo plazo, para organizar una estructura más macroscópica
de la preparación física.
Así pues, el preparador físico ha de establecer una jerarquía precisa de las cualidades que
se han de trabajar y los medios a emplear para favorecer la expansión del atleta y la
necesidad efectiva de su potencial físico etc.

Algunos Principios de preparación adicionales


    Todo el mundo sabe que los récords mundiales o los campeonatos no se establecen así como así, pero
ya no son tantos los que están al corriente de las series de circunstancias que son previamente necesarias
a tales gestas. ¿Pueden acaso, unas hazañas realizadas por Don Schollander en los Juegos Olímpicos de
1964 al conseguir cuatro primeros puestos, o la gran actuación de nuestras Leonas del Hockey sobre
césped una medalla plateada en los recientes Juegos Olímpicos de Sydney, ser el resultado de una simple
casualidad? Ciertamente, la capacidad significa mucho, pero ninguna máxima hazaña puede ser conseguida
sin ir precedida de meses y aun de años de entrenamiento por parte del atleta y de observación de ciertos
principios de entrenamiento por parte del preparador.

    Roger Bannister, un estudiante de medicina, cuando llegó a ser la primera persona que consiguió
alcanzar la meta de correr la milla por debajo de los cuatro minutos, atribuyó gran parte de su éxito a sus
estudios de los principios fisiológicos involucrados en la preparación.

    Es por ello que el preparador debe ser algo más que una persona graduada muy capacitado en la
mecánica y la estrategia del deporte. Por medio de la rutina de preparación que utiliza para la puesta a
punto de sus deportistas, está intentando modificar y perfeccionar muchos de sus aspectos fisiológicos de
aquellos. El cuerpo humano tiene ciertas facultades y limitaciones, y el nivel de las actuaciones de un
individuo depende grandemente del grado que ha conseguido elevar su potencial de posibilidades. El
preparador Físico debe, por lo menos, tener un conocimiento elemental de fisiología, a efectos de estar en
condiciones de poner adecuadamente a punto a este organismo maravillosamente adaptable y además
sensible.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Bibliografía

 AGUADO X. (1993) Eficacia y Técnica en el Deporte. Publicaciones INDE. Barcelona.


 COUNSILMAN, J. (1995) La Natación, Ciencia y técnica para la preparación de campeones
Edit. Hispano Europea, Barcelona España.

 HEGEDÜS, J. (1984) La Ciencia del Entrenamiento Deportivo, Stadium, Buenos Aires.

 MICHEL P. (1999) La preparación Física, Primera edición, Edit. Inde, Barcelona España.

 PLATONOV, V.N. El Entrenamiento Deportivo, Teoría y metodología. Edit. Pidotribo, 4º


edic. Barcelona.

 WOLFRAM S. Hockey. Edit. Stadium. Buenos Aires

 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Pruebas para valorar las cualidades físicas 


básicas de los alumnos en Educación Física
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Álvaro Parco Arrondo  
  Máster en Organizaciones e Instalaciones Deportivas aparcoivef@hotmail.com
por la Universidad Politécnica de Madrid (INEF) (España)  
 
Resumen
          El presente artículo se relaciona con la evaluación de la condición física en los alumnos de secundaria. Concretamente
se presentan una serie de pruebas para valorar las cuatro capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, resistencia y
flexibilidad). Se trata de un conjunto de pruebas seleccionadas que resultan fáciles de administrar y que no requieren de
  material sofisticado. El objetivo es que los alumnos las conozcan para poder realizarlas correctamente y sepan que evaluamos  
con cada una de ellas. Además de las pruebas, también se justifican las razones por las que incluir éstas en nuestras clases y
las características que deben cumplir. Finalmente se incluyen unos baremos de cada una. No obstante, estos resultados deben
ser vistos como algo orientativo y los deberemos adecuar a las características de cada grupo.
          Palabras clave: Educación Física. Cualidades físicas. Evaluación.
 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 186, Noviembre de 2013. http://www.efdeportes.com/

Introducción

    La evaluación de la condición física se basa en un conjunto de pruebas empleadas para medir el
rendimiento físico de nuestros alumnos. Estas pruebas, las cuales nos permiten valorar el estado de forma
de los alumnos, deben ofrecernos una información objetiva, fiable y válida que nos servirá de base para
planificar correctamente los objetivos perseguidos.

    Para poder aprender y practicar cualquier actividad físico-deportiva se requiere un cierto nivel de
condición física y, su desarrollo, resulta pues muy importante. Sin embargo, tampoco debemos conceder
todo el valor de la evaluación a este aspecto porque dejaríamos bastante pobre el verdadero sentido de
este concepto.

    En este artículo se pretende, por un lado, justificar las razones por las que incluir estas pruebas en
nuestras clases y, por otro, explicar algunas de ellas para valorar las capacidades físicas básicas
(resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) de nuestros alumnos. Por último, se incluyen unos baremos
orientativos de las pruebas y unas conclusiones generales.

1.     Aproximación conceptual


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

    Entendemos la condición física como el conjunto de cualidades anatómicas y fisiológicas que tiene la
persona y que la capacitan en mayor o menor grado para la realización de la actividad física y el esfuerzo.

   

Podemos hablar de dos tipos de condición física:

 General: Es la que dota al sujeto del grado de eficacia necesario para desempeñar una actividad
cotidiana, ya sea profesional, de ocio o de relación.

 Específica: Es la condición física necesaria para una práctica deportiva competitiva; es particular
para cada tipo de deporte y requiere de un entrenamiento continuado y perfectamente planificado.

    Para estimar la condición física utilizamos los test de valoración física, que son una serie de pruebas
que nos van a posibilitar medir o conocer la condición física de nuestros alumnos de una forma objetiva.
Son instrumentos para poner a prueba o de manifiesto determinadas características o cualidades de un
individuo, en relación con otros.

    Estas pruebas las podemos encontrar en dos contextos:

1º.     En el rendimiento deportivo se utilizan para conocer el estado de los deportistas en un momento
determinado.

2º.     En el ámbito educativo se utilizan en la evaluación inicial para determinar el nivel de partida de los
alumnos/as y en la evaluación final para comprobar si se han logrado las intenciones educativas.

2.     Características de las pruebas

    Entre las características más importantes que debe cumplir una prueba destacan:

 Validez: que mida exactamente lo que se pretende medir.


 Fiabilidad: es la precisión con la que se obtienen los resultados, de manera que cuando lo
aplicamos dos o más veces a un mismo individuo en circunstancias similares obtenemos resultados
análogos.
 Objetividad: Si se aplica el mismo test a un grupo por diferentes examinadores sus resultados
deberían ser idénticos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Discriminabilidad: la prueba debe situar de una manera clara al alumno/a con respecto a los demás
y con respecto a un baremo.
 Estandarización: debe ser uniforme y contrastado por una población grande.
 Facilidad: su aplicación no debe ser complicada no requerir excesivo tiempo.
 Adecuación: también debe adaptarse a las características de los sujetos a los que se aplica.

    Del mismo modo, siempre que realicemos un test habrá que tener presente que pueden producirse
errores, debidos a causas:

 Físicas: aparato mal calibrado


 Psicológicas: distinta motivación de los alumnos.
 Fisiológicas: diferentes temperaturas ambientales, estado de salud, hora en que ha comido,
calentamiento.

    Por otra parte, para la organización y administración de los tests es necesario tener en cuenta:

 Antes: selección de las pruebas, conocimiento del test, equipo e instalaciones, información que hay
que dar.
 Durante: seguridad en la ejecución, motivación y demostración.
 Después: adjudicación de puntuaciones, informar al alumno, diseño de fichas personales.

3.     Razones para aplicar estas pruebas

    Entre las razones que explican la necesidad de aplicar estas pruebas destacan:

 Conocer la condición física de los alumnos/as y así poder calificarles.


 Permitir que el alumno /a conozca sus posibilidades y sus limitaciones.
 Crear, estimular y mantener motivaciones en los alumnos/as.
 Permitir la planificación del trabajo de forma fiable.
 Orientar la práctica deportiva y analizar la eficacia de los programas desarrollados.
 Saber qué áreas del programa necesitan ser mejoradas.
 Crear hábitos de vida saludables en los alumnos.
 Dotar de autonomía al alumno/a.
 Permitir agrupar a los alumnos por “niveles”.
 Informar de los progresos de aprendizaje a los padres de los alumnos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Pronosticar y orientar a los alumnos hacia un tipo de actividad u otra.

4.     Pruebas de valoración de las cualidades físicas básicas

    Las pruebas seleccionadas resultan fáciles de administrar y no requieren de material sofisticado.

Resistencia

    La resistencia es aquella capacidad que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el
mayor tiempo posible.

    Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:

A.     Test de Cooper o Test de los 12 minutos

    Consiste en recorrer la máxima distancia posible durante doce minutos. El alumno/a deberá permanecer
en movimiento durante los 12 minutos, aceptándose, si es necesario, periodos de andadura. Es muy fácil
de realizar y no requiere de grandes medios técnicos.

    Tiene como principal objetivo medir la capacidad máxima aeróbica de media duración.

    Por otro lado, aunque ésta prueba está catalogada como aeróbica, habría que tener en cuenta el
sobreesfuerzo que se realiza en los últimos metros o minutos, llegando a crear una situación aeróbica-
anaeróbica.

B.     Test de Course Navette o Test de Leger-Lambert

    Consiste en recorrer durante el máximo tiempo posible una distancia de 20 metros a una velocidad
progresiva que comienza a 8 km/h y va aumentando, de forma paulatina, cada minuto 0,5 km/h.

    Es imprescindible seguir el ritmo que marca la cinta magnetofónica


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

    Se repite el ciclo constantemente hasta que el alumno/a no pueda llegar a pisar la línea en el momento
que lo señale la cinta. En ese momento se retirará de la prueba recordando el último periodo escuchado.

    Su principal finalidad es medir la potencia aeróbica máxima.

C.     Test de Ruffier-Dickson

    Es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica al esfuerzo de corta duración y la
capacidad de recuperación cardíaca.

    Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración
acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30 flexiones de
piernas de un tiempo de 45 segundos.

(P0 + P1 + P2) – 200 /10

 P0 = Pulsaciones por minuto en reposo (basal).

 P1 = Pulsaciones por minuto después del ejercicio (adaptación).

 P2 = Pulsaciones por minuto después de un minuto de recuperación (recuperación).

   

Para realizar este test, primero hay que medir las pulsaciones en reposo (de pie o sentado) durante 1
minuto (P0).

    A continuación, de pie, hacer 30 flexo-extensiones profundas de piernas (sentadillas), a ritmo constante
con el tronco recto, en ángulo de 90º, en 45 segundos con las manos en la cadera. Si se terminan las
sentadillas antes de los 45 segundos se continúa hasta el final.

    Después de realizar este ejercicio y anotar las pulsaciones durante 1 minuto (P1), se realiza un descanso
de 1 minuto (de pie o sentado) y se procede a registrar de nuevo las pulsaciones por minuto (P2)

 Nota: Las pulsaciones de P1 y P2 deben medirse en 15 segundos multiplicadas por 4 (equivalentes


a un minuto), para eliminar el factor de recuperación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Fuerza

    Es aquella capacidad (física básica) que tiene el sujeto para superar, oponerse o contrarrestar una
resistencia (por ejemplo un peso) que puede ser nuestro propio cuerpo u otros externos mediante una
contracción muscular

    Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:

Tren inferior

Test de salto horizontal desde parado

    Se utiliza para comprobar la fuerza explosiva de la musculatura extensora de las caderas, rodillas y
tobillos. Para ello el alumno se sitúa de forma que las puntas de los pies estén detrás de la línea de batida y
separadas a la anchura de la cadera con las rodillas flexionadas y los brazos hacia atrás.

    Desde esta posición (con los dos pies simétricos), realizará un salto ayudándose con un lanzamiento de
brazos hacia delante y cayendo sobre la planta de los pies con las rodillas flexionadas. El alumno/a puede
levantar los talones del suelo para tomar impulso y debe realizar el salto con los dos pies a la vez.

    Se mide desde la línea de salida hasta la primera señal producida después del salto.

Tren superior

Test de lanzamiento de balón medicinal

    Se utiliza para comprobar la fuerza explosiva de la musculatura extensora de tronco, brazos y piernas.

    Generalmente se utiliza un balón medicinal de 3 Kg. para los chicos y de 2 Kg. para las chicas.

    El alumno/a se sitúa detrás de la línea de lanzamiento con ambos pies en el suelo y a la misma altura,
sujeta el balón con ambas manos y lo sitúa por encima o detrás de la cabeza. Desde esta posición lanza el
balón con las dos manos hacia adelante y tan lejos como pueda. Durante la fase de lanzamiento y hasta
que el balón llegue al suelo, los pies deben permanecer en contacto con el suelo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Tronco

Test de abdominales en 30 segundos

    Se utiliza para comprobar la fuerza-resistencia de la musculatura abdominal. Para ello el alumno/a se
tumba sobre la espalda, con piernas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo y separadas
a la anchura de la cadera. Manos detrás del cuello entrelazadas o por delante a la altura del pecho,
mientras que otra persona sujeta los tobillos.

    A partir de esta posición, el alumno/a incorpora el tronco y retorna a la posición inicial tantas veces
como pueda en 30 segundos.

Velocidad

    Es la capacidad que tiene el sistema nervioso de mandar impulsos a las distintas partes del cuerpo para
efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible ó la capacidad de reaccionar o realizar acciones
motrices en el menor tiempo posible... a un ritmo de ejecución máximo y durante un período breve (que no
presuponga la aparición de fatiga).

    Sus características son: que sea de corta duración, que no se produzca fatiga y que supere resistencias
externas de escasa magnitud.

    Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:

Test de los 50 metros lisos

    Se utiliza para comprobar la velocidad de desplazamiento y de reacción. Para ello el alumno/a se sitúa
de pie detrás de la línea de salida y, a la señal, debe recorrer 50 metros lo más rápido posible. El
cronómetro se detiene cuando el alumno/a llega con el pecho a la línea final.

Test de velocidad de 10x5 metros

    Su principal objetivo es medir la velocidad de desplazamiento y agilidad del alumno/a.´

    Para ello, partiendo de una distancia de 10 metros delimitada por dos líneas paralelas, el alumno debe
hacer cinco recorridos de ida y vuelta entre ellas en el menor tiempo posible.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Flexibilidad

    La flexibilidad es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

    Las pruebas que nos permiten valorar esta capacidad son las siguientes:

Test de flexión profunda de tronco

    Se utiliza para medir la flexibilidad global del tronco y miembros superior e inferior.

    Para ello el alumno se coloca descalzo en el aparato con los pies ubicados en el interior de la caja, de
forma que el medidor quede posicionado justo debajo del alumno. Los talones están pegados a la tabla
perpendicular a la separación que indica el punto cero del medidor.

    A la señal del profesor, el alumno flexiona las piernas para llevar los brazos entre ellas a la vez que
empuja un taco de madera con los dedos índice. Los brazos y manos están completamente extendidos para
empujar el listón lo máximo posible.

    El alumno debe empujar con las dos manos a la misma altura y los dedos índice unidos. Tampoco puede
levantar la punta de los pies y la ejecución no es correcta si se finaliza con desequilibrio o caída hacia atrás.

    El resultado se mide desde la línea demarcadora hasta el borde del taco de madera más cercano a los
pies.

Test de flexión de tronco sentado

    Se utiliza para comprobar la elasticidad de la musculatura isquiotibial y de la musculatura extensora de


tronco.

    No se necesita más que un banco sueco y una regla adosada a él.

    El alumno/a se sitúa descalzo, sentado en el suelo con los pies apoyados en la pata del banco, con las
piernas extendidas y pies juntos. Si la longitud de los pies es mayor que la altura del banco, se colocaran
los talones en contacto con la pata del banco, abriendo las punteras y manteniendo éstas en contacto con
los bordes laterales superiores del mismo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

    Desde esta posición, sin flexionar las rodillas, se realiza una flexión del tronco buscando alcanzar con las
manos la mayor distancia posible y se mantendrá ́ esa posición al menos 2 segundos.

    A continuación se anota en centímetros la mejor marca obtenida, la cual será negativa cuando no se
alcanza el nivel del apoyo de los pies y positiva cuando lo sobrepasa.

5.    Baremos de las pruebas por edad y sexo

    Los baremos que se presentan en este punto son orientativos y los docentes deberemos adecuarlos a las
características de cada grupo. Además, debemos tener en cuenta que la edad biológica y la cronológica no
siempre coinciden (± 2 años de diferencia), así como que el proceso evolutivo del niño presenta enormes
diferencias individuales en función de factores endógenos y exógenos.

Test de Cooper

Test de Ruffier Dickson

Menos de 0 Excelente

Entre 0 y 5 Muy bien

Entre 5 y 10 Bien
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Entre 10 y 15 Regular

Entre 15 y 20 Débil

Course Navette

  Chicos

  12-13 14 15 16 17-18

1 2 4 4 4 4

2 2,5 5 5 5 5,5

3 3 5 5,5 6 6,5

4 4 6 6,5 7 7,5

5 5 7 7,5 8 8,5

6 6 8 8,5 9 9,5

7 7,5 8,5 9 9,5 10

8 8,5 9 9,5 10 11

9 9 9,5 10 11 11,5

10 10 10,5 11 11,5 12

 
 

  Chicas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

  12-13 14 15 16 17-18

1 2 2,5 3 3,5 4

2 2 3 3,5 4 4,5

3 2,5 3,5 4 4,5 5

4 3 4 4,5 5 5,5

5 3,5 4,5 5,5 6 6,5

6 4 6 6,5 7 7,5

7 5 6,5 7 7,5 8

8 6 7 7,5 8 8,5

9 7 7,5 8 8,5 9

10 8 8,5 9 9,5 10

 
Test de lanzamiento de balón medicinal
Sexo: masculino (3Kg)

Puntuación 13 14 15 16

0,5 2.80-2.84 2.85-2.89 2.90-2.94 2.95-2.99

1 2.85-2.89 2.90-2.94 2.95-2.99 3.00-3.04

1,5 2.90-2.94 2.95-2.99 3.00-3.04 3.05-3.09

2 2.95-2.99 3.00-3.04 3.05-3.09 3.10-3.19

2,5 3.00-3.04 3.05-3.09 3.10-3.19 3.20-3.40

3 3.05-3.09 3.10-3.19 3.20-3.40 3.50-3.70

3,5 3.10-3.19 3.20-3.40 3.50-3.70 3.80-4.00

4 3.20-3.40 3.50-3.70 3.80-4.00 4.10-4.40

4,5 3.50-3.70 3.80-4.00 4.10-4.40 4.50-4.70

5 3.80-4.00 4.10-4.40 4.50-4.70 4.80-5.00

5,5 4.10-4.40 4.50-4.70 4.80-5.00 5.10-5.50


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6 4.50-4.70 4.80-5.00 5.10-5.50 5.60-6.00

6,5 4.80-5.00 5.10-5.50 5.60-6.00 6.10-6.50

7 5.10-5.50 5.60-6.00 6.10-6.50 6.60-7.00

7,5 5.60-6.00 6.10-6.50 6.60-7.00 7.10-7.50

8 6.10-6.50 6.60-7.00 7.10-7.50 7.60-8.00

8,5 6.60-7.00 7.10-7.50 7.60-8.00 8.10-8.50

9 7.10-7.50 7.60-8.00 8.10-8.50 8.60-9.00

9,5 7.60-8.00 8.10-8.50 8.60-9.00 9.10-9.50

10 8.10-8.50 8.60-9.00 9.10-9.50 9.50-10.00


 
Sexo: femenino (2Kg)

Puntuación 13 14 15 16

0,5 1.50 1.55 1.50 1.50-1.60

1 1.55 1.56 1.55 1.70-1.80

1,5 1.56 1.57 1.55 1.90-2.10

2 1.57 1.58 1.60 2.20-2.40

2,5 1.58 1.59 1.70-1.80 2.50-2.60

3 1.59 1.60 1.90-2.10 2.70-2.90

3,5 1.60 1.70-1.80 2.20-2.40 3.00-3.20

4 1.70-1.80 1.90-2.10 2.50-2.60 3.30-3.50

4,5 1.90-2.10 2.20-2.40 2.70-2.90 3.60-3.80

5 2.20-2.40 2.50-2.60 3.00-3.20 3.90-4.10

5,5 2.50-2.60 2.70-2.90 3.30-3.50 4.20-4.40

6 2.70-2.90 3.00-3.20 3.60-3.80 4.50-4.80

6,5 3.00-3.20 3.30-3.50 3.90-4.10 4.90-5.20

7 3.30-3.50 3.60-3.80 4.20-4.40 5.30-5.60

7,5 3.60-3.80 3.90-4.10 4.50-4.80 5.70-6.00

8 3.90-4.10 4.20-4.40 4.90-5.20 6.10-6.40

8,5 4.20-4.40 4.50-4.80 5.30-5.60 6.50-6.60


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

9 4.50-4.80 4.90-5.20 5.70-6.00 6.70-7.80

9,5 4.90-5.20 5.30-5.60 6.10-6.40 6.90-7.00

10 5.30-5.60 5.70-6.00 6.50-6.60 7.10


 
Test de abdominales en 30 segundos

  Chicos

  12-13 14 15 16 17-18

1 19 23 26 30 31

2 21 25 28 31 32

3 23 28 29 32 34

4 25 30 31 33 35

5 26 31 33 34 36

6 27 32 34 35 37

7 28 34 36 36 38

8 29 36 37 37 40

9 30 39 38 38 41

10 31 41 39 39 42

 
 

  Chicas

  12-13 14 15 16 17-18

1 17 20 22 23 24

2 19 21 23 24 26

3 21 23 24 26 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4 23 24 25 27 28

5 24 26 27 28 29

6 25 27 28 30 30

7 27 28 30 31 31

8 29 30 32 32 32

9 30 31 33 33 33

10 31 33 35 34 34

 
Test de salto horizontal
Masculino

Puntuación 13 14 15 16

0,5 1.28-1.34 1.32-1.39 1.40-1.49 1.65-1.72

1 1.35-1.40 1.40-1.44 1.50-1.58 1.73-1.76

1,5 1.41-1.44 1.45-1.49 1.59-1.62 1.77-1.79

2 1.45-1.48 1.50-1.53 1.63-1.65 1.80-1.83

2,5 1.49-1.50 1.54-1.57 1.66-1.69 1.84-1.87

3 1.51-.152 1.58-1.59 1.70-1.74 1.88-1.92

3,5 1.53-1.54 1.60-1.61 1.75-1.77 1.93-1.96

4 1.55-1.57 1.62-1.65 1.78-1.79 1.97-1.98

4,5 1.58-.159 1.66-1.69 1.80-1.81 1.99-2.00

5 1.60-1.61 1.70-1.71 1.82-1.84 2.01-2.03

5,5 1.62-.163 1.72-1.74 1.85-1.88 2.04-2.06

6 1.64-1.67 1.75.1.78 1.89 2.07-2.09

6,5 1.68-1.69 1.79 1.90-1.93 2.10-2.12

7 1.70-1.72 1.80-1.84 1.94-1.99 2.13-2.14

7,5 1.73-1.76 1.85-1.87 2.00-2.04 2.15-2.18

8 1.77-1.79 1.88-1.94 2.05-2.09 2.19-2.21


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

8,5 1.80-1.84 1.95-1.99 2.10-2.15 2.22-2.29

9 1.85-1.91 2.00-2.09 2.16-2.22 2.30-2.40

9,5 1.92-1.99 2.10-2..34 2.23-2.39 2.41-2.60

10 2.00-2.40 2.35-2.60 2.40-2.65 2.61-2.80


 
Femenino

Puntuación 13 14 15 16

0,5 1.20-1.21 1.20-1.27 1.21-1.27 1.32-1.42

1 1.22-1.27 1.28-1.29 1.28-1.34 1.43-1.48

1,5 1.28-1.29 1.30-1.34 1.35-1.37 1.49-1.50

2 1.30-1.32 1.35-1.39 1.38-1.39 1.51-1.54

2,5 1.33-1.36 1.40 1.40-1.42 1.55-1.59

3 1.37-1.39 1.41 1.43-1.45 1.60-1.61

3,5 1.40-1.41 1.42-1.44 1.46-1.47 1.62

4 1.42-1.47 1.45-1.47 1.48-1.50 1.63-1.64

4,5 1.48-1.49 1.48-1.49 1.51-1.53 1.65-1.68

5 1.50 1.50-1.53 1.54-1.57 1.69-1.70

5,5 1.51 1.54-1.57 1.58-1.59 1.71

6 1.52-1.54 1.58-1.59 1.60-1.61 1.72-1.73

6,5 1.55-1.57 1.60-1.62 1.62-1.64 1.74-1.79

7 1.58-1.59 1.63-1.64 1.65 1.80

7,5 1.60-1.62 1.65-1.68 1.66-1.70 1.81

8 1.63-1.64 1.69 1.71-1.77 1.82-1.84

8,5 1.65-1.69 1.70-1.74 1.78-1.84 1.85-1.89

9 1.70-1.73 1.75-1.82 1.85-1.89 1.90-2.00

9,5 1.74-1.84 1.83-1.95 1.90-2.13 2.01-2.19

100 1.85-2.15 1.96-2.20 2.14-2.40 2.20-2.45


 
Test de los 50 metros lisos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Sexo: masculino

Puntuación 13 14 15 16

0,5 13.0-12.6 11.0-10.8 11.0-10.8 11.0-10.7

1 12.5-12.0 10.7-10.5 10.7-10.5 10.6-10.3

1,5 11.9-11.7 10.4-10.2 10.4-10.2 10.2-10.1

2 11.6-11.2 10.1-9.9 10.1-9.9 10.0-9.7

2,5 11.1-10.7 9.8-9.6 9.8-9.6 9.6-9.5

3 10.6-10.3 9.5-9.3 9.5-9.3 9.4-9.2

3,5 10.2-9.8 9.2-9.0 9.2-9.0 9.1-8.9

4 9.7-9.3 8.9-8.7 8.9-8.7 8.8-8.5

4,5 9.2-8.9 8.6-8.4 8.6-8.4 8.4-8.2

5 8.8-8.6 8.3-8.2 8.3-8.2 8.1-8.0

5,5 8.5-8.4 8.1-8.0 8.1-8.0 7.9-7.8

6 8.3-8.2 7.9-7.8 7.9-7.8 7.7-7.5

6,5 8.1-8.0 7.7-7.6 7.7-7.6 7.4-7.3

7 7.9-7.7 7.5-7.4 7.5-7.4 7.2-7.1

7,5 7.6-7.5 7.3-7.2 7.3-7.2 7.0-7.0

8 7.4-7.3 7.1-7.1 7.1-7.1 6.9-6.8

8,5 7.2-7.1 7.0-6.9 7.0-6.9 6.7-6.7

9 7.0-6.8 6.8-6.7 6.8-6.7 6.6-6.5

9,5 6.7-6.6 6.6-6.5 6.6-6.5 6.4-6.3

10 6.5-6.4 6.4-6.2 6.4-6.2 6.2-6.0


 
Sexo: femenino

Puntuación 13 14 15 16

0,5 13.0-12.7 13.0-12.7 12.2-12.0 12.0-11.8

1 12.6-12.3 12.6-12.2 11.9-11.6 11.7-11.7

1,5 12.2-11.9 12.1-11.8 11.5-11.3 11.6-11.2

2 11.8-11.5 11.7-11.3 11.2-10.9 11.1-10.8


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2,5 11.4-11.1 11.2-10.9 10.8-10.4 10.7-10.2

3 11.0-10.7 10.8-10.4 10.3-10.2 10.1-10.1

3,5 10.6-10.2 10.3-10.0 10.1-9.9 10.0-9.8

4 10.1-9.7 9.9-9.6 9.8-9.5 9.7-9.4

4,5 9.6-9.2 9.5-9.1 9.4-9.2 9.3-9.1

5 9.1-9.0 9.0-8.9 9.1-8.9 9.0-8.8

5,5 8.9-8.8 8.8-8.7 8.8-8.7 8.7-8.5

6 8.7-8.6 8.6-8.5 8.6-8.5 8.4-8.3

6,5 8.5-8.4 8.4-8.3 8.4-8.3 8.2-8.1

7 8.3-8.2 8.2-8.1 8.2-8.1 8.0-7.9

7,5 8.1-7.9 8.0-7.8 8.0-7.8 7.8-7.7

8 7.8-7.7 7.7-7.6 7.7-7.6 7.6-7.5

8,5 7.6-7.5 7.5-7.4 7.5-7.4 7.4-7.3

9 7.4-7.3 7.3-7.2 7.3-7.2 7.2-7.1

9,5 7.2-7.1 7.1-7.0 7.1-7.0 7.0-6.9

10 7.0-6.7 6.9-6.5 6.9-6.5 6.8-6.3


 
Test de 10x5 metros

  Chicos

  12-13 14 15 16 17-18

1 25,05 24,84 24,32 22,89 20,81

2 23,89 23,68 23,16 21,59 20,32

3 22,72 22,51 21,99 20,29 19,83

4 21,56 21,35 20,83 19,99 19,34

5 20,39 20,18 19,66 19,11 18,85

6 19,22 19,01 18,49 18,68 18,36

7 18,06 17,85 18,33 17,38 17,07


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

8 16,89 16,68 16,16 16,08 15,38

9 15,73 15,52 15,00 14,77 14,89

10 14,56 14,35 13,83 13,47 13,40

 
Chicas
 

  12-13 14 15 16 17-18

1 25,72 25,51 24,32 23,97 23,82

2 24,92 24,71 23,16 22,81 22,66

3 24,11 23,90 21,99 21,64 21,49

4 23,31 23,10 20,83 20,48 20,33

5 22,51 22,30 19,66 19,31 19,10

6 21,71 21,50 18,49 19,14 18,99

7 20,91 20,70 18,33 18,98 17,83

8 20,10 19,89 16,16 17,81 16,06

9 19,30 19,09 15,00 16,65 15,50

10 18,50 18,29 13,83 14,48 14,33

 
Test de flexión de tronco sentado

  Chicos

  12-13 14 15 16 17-18

1 7 11 12 8 9

2 9 13 15 11 12

3 11 15 17 15 15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4 14 17 20 18 19

5 16 19 22 21 21

6 18 21 25 25 22

7 20 23 28 28 25

8 23 25 31 30 28

9 24 26 34 33 32

10 25 27 37 35 35

  Chicas

  12-13 14 15 16 17-18

1 7 11 14 13 13

2 10 14 17 16 16

3 13 17 19 19 20

4 17 19 21 22 23

5 21 21 24 24 25

6 23 23 26 26 27

7 26 27 28 29 30

8 29 30 30 32 34

9 32 32 33 35 36

10 35 33 35 38 37

    
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Conclusiones

    En este artículo hemos comprobado los múltiples beneficios que nos aportan los tests físicos en nuestros
alumnos y llegamos a la conclusión de que su inclusión en nuestras clases está más que justificada.

    La cuestión que surge ahora es la orientación que hagamos de los mismos. En este sentido, como
docentes, debemos dotar a estas pruebas de un carácter pedagógico y que los resultados obtenidos
permitan al alumno/a una mejora de su salud y de sus relaciones afectivo-sociales.

    También trataremos de que nuestros alumnos adquieren estos conocimientos mediante la acción motriz,
mejor que dedicándoles sesiones de tipo teórico y primando siempre un enfoque más hacia la salud que
hacia el rendimiento.

Bibliografía

 ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo .
Madrid, Gymnos.
 BLANCO, F. (1994). La evaluación en la educación secundaria. Salamanca, Amarú

 BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona, Inde.

 GARCIA MANSO, J.; NAVARRO VALDIVIESO, M. y RUIZ CABALLERO, J. A. (1996). Pruebas


para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física.
Madrid, Gymnos.

 PÉREZ CERDÁN, J. P. (1998). Libro de texto de Educación Física. Primer ciclo de ESO. Libro
del alumno. Salamanca. Kip ediciones.

 PÉREZ CERDÁN, J. P. (1998). Libro de texto de Educación Física. Segundo ciclo de ESO.
Libro del alumno. Salamanca. Kip ediciones.

 RIVAS, J. (1990). Trabajo experimental: Test General de Aptitud Motriz. Revista de


Educación Física (COPLEF). Madrid 18-25.

También podría gustarte