Está en la página 1de 7

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE

SUPERACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE.

Curso 2015/16

LENGUA CASTELLANA

NIVEL DE CUALIFICACIÓN 2

SOLUCIONARIO
LENGUA CASTELLANA DNI:

PARTE I. COMPRENSIÓN DE UN TEXTO ESCRITO. (4 puntos)

Los raperos pelean con las letras de Cervantes


Fue un tipo auténtico, aventurero, libre, proclive a meterse tanto en líos
amorosos como en cruentas guerras; defendía a las mujeres y a las minorías y
si dio con sus huesos en prisión, fue porque “no le pagaban el sueldo”.
Además de todas estas características que destaca Natalia Menéndez,
directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Miguel de
Cervantes fue uno de los más grandes escritores de la historia, el que marcó
un antes y después en la literatura, el iniciador de la novela moderna... En fin,
no hace falta reiterar toda la serie de epítetos que suele acompañar cualquier
conmemoración para glosar la indudable importancia del poeta, dramaturgo y
autor de El Quijote.
Y, precisamente, para salirse del terreno más trillado y buscar nuevas formas
de llegar a nuevos públicos, el festival de Almagro lanza hoy una novedosa
propuesta para celebrar el cuarto centenario de la muerte del escritor, nacido
en Alcalá de Henares en 1547: un concurso de rap.
¿Y por qué rap para recordar a Cervantes? “Porque conjuga bien con el
octosílabo; porque algunos de los temas de Cervantes pueden resultar muy
próximos a la cultura urbana de hoy y porque es una expresión artística muy
actual, arraigada entre los jóvenes”, explica Menéndez.
Son muchos los raperos que han utilizado los textos de conocidos escritores
para sus temas. Uno de los raperos más famosos de España, el alicantino
Nach, recogió versos de poemas de Miguel Hernández, como Sentado sobre
los muertos o El rayo que no cesa, para su canción Hoy conVerso con Miguel.
¿Y qué se deberá cantar o recitar en Cervantes en rap? “Podrá participar todo
aspirante que desee realizar una versión en rap de la vida y de la obra de
Cervantes, siempre y cuando el idioma empleado sea el español”, indican las
bases del concurso en el que colaboran EL PAÍS (que informará y emitirá los
vídeos seleccionados y las peleas de gallos finales) y la SER, ambos del grupo
PRISA, editor de este diario, además de La Casa Encendida de Madrid,
WRadio y el Ayuntamiento de Ciudad Real.
“Creo que los jóvenes se lo pueden pasar muy bien, tanto con la maravillosa
obra de Cervantes, que no sólo es El Quijote, de hecho, insistimos en que se
lean también sus novelas ejemplares, como con la aventurera vida del escritor”,
incide Natalia Menéndez.

Ferrán Bono, adaptado de El País, 17 de marzo de 2016

Prueba para la obtención del certificado de superación de competencias clave Página 2 de 7


LENGUA CASTELLANA DNI:

1. Señale cuál es la idea principal del texto. (1 punto)


a) El autor explica el poco interés de los jóvenes por la figura de Cervantes.

b) El autor está en contra de todo lo que suponga “modernizar” la obra de


Cervantes.

c) El autor nos explica una nueva forma de acercar al público joven la obra
cervantina a través de la música.
d) El autor hace una crítica de la obra de Cervantes.

2. Resuma el texto con sus propias palabras teniendo en cuenta


que no debe sobrepasar las cinco líneas. (1 punto)

Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Cervantes, autor de El


Quijote, el Festival de Teatro Clásico de Almagro convoca un concurso de rap,
con letras referidas al autor, para motivar así el conocimiento del mismo entre
los jóvenes. Ya existen precedentes en raperos como Nach que versionó a
Miguel Hernández. Además se cuenta con la colaboración de varias entidades.

3. Explique el significado de los siguientes términos y construya


una oración con cada uno de ellos. (1 punto)

Cada definición correcta, con su correspondiente oración, se valorará con 0.25


puntos.

a) Sueldo: Remuneración periódica asignada por el desempeño de un


cargo o un servicio profesional.
“Su sueldo no le alcanza para cubrir sus necesidades.”

b) Conmemoración: Recuerdo de un acontecimiento histórico o de una


persona destacada mediante la celebración de un acto solemne o fiesta,
especialmente en la fecha en que se cumple algún aniversario.
“Este año se conmemora el aniversario de Cervantes.”

c) Público: Conjunto de personas que participan de unas mismas aficiones,


concurren a un lugar determinado para asistir a un espectáculo o con
otro fin semejante, utilizan iguales servicios o tienen aficiones comunes.
“El público aplaudió al final del concierto.”

d) Idioma: Lengua de una comunidad de hablantes.


“Nuestro idioma es el español.”

Prueba para la obtención del certificado de superación de competencias clave Página 3 de 7


LENGUA CASTELLANA DNI:

4. Según su forma, el texto anterior es una exposición en la que el


autor transmite una información interesante para el lector.
Relacione cada tipo de texto con el propósito que tiene. (1
punto)
Cada opción correcta se valorará con 0.25 puntos.

1) Argumentación a) Relata hechos reales o imaginarios


2) Descripción b) Intercambia información entre dos o
más interlocutores
3) Narración c) Presenta características de seres,
objetos, lugares...
4) Diálogo d) Expresa opinión sobre un tema

RESPUESTAS: 1d 2c 3a 4b

Prueba para la obtención del certificado de superación de competencias clave Página 4 de 7


LENGUA CASTELLANA DNI:

PARTE II. USO DE LA LENGUA. (4 puntos)

5. Relacione cada grupo de palabras con su categoría gramatical.


(1 punto)
Cada opción correcta se valorará con 0.25 puntos.

PALABRAS CATEGORÍA GRAMATICAL


1. Un, sus, estas, las, el. a) Sustantivos

2. Auténtico, amorosos, b) Determinantes


grandes, nuevas, actual.

3. Guerras, huesos, poeta, c) Adjetivos


festival, novela.

4. Fue, defendía, buscar, es, d) Verbos


lean.

RESPUESTAS: 1b 2c 3a 4d

6. Relacione cada expresión con su sintagma correspondiente. (1


punto)
Cada opción correcta se valorará con 0.25 puntos.
1. A nuevos públicos a) Sintagma nominal

2. Lanza hoy una novedosa b) Sintagma verbal


propuesta
3. Un tipo auténtico c) Sintagma preposicional
4. Cerca de la oficina d) Sintagma adverbial

RESPUESTAS: 1c 2b 3a 4d

7. El término “rap” que aparece en el texto es un extranjerismo de


origen inglés. Escriba cinco palabras que se usen en nuestra
lengua que provengan de otro idioma. (1 punto)
Cada extranjerismo correcto se valorará con 0.2 puntos.

Prueba para la obtención del certificado de superación de competencias clave Página 5 de 7


LENGUA CASTELLANA DNI:

Como ejemplos vale: heavy metal, rock, allegro, software,


hardware…

8. Complete el siguiente cuadro con palabras del texto y que


correspondan a lo que se indica. (1 punto)
Cada palabra correcta se valorará con 0.1 puntos.
El alumno podrá elegir las que desee del texto. Como ejemplo:

Esdrújulas (4) Llanas (3) Agudas (3)


auténtico guerras prisión
jóvenes festival celebrar
próximos Menéndez también
octosílabo

Prueba para la obtención del certificado de superación de competencias clave Página 6 de 7


LENGUA CASTELLANA DNI:

PARTE III. PRODUCCIÓN ESCRITA. (2 puntos)

9. Escriba su opinión personal, en un mínimo de 150 palabras,


sobre la música actual que gusta a los jóvenes.

Respuesta libre. Se valorará el interés por justificar la opinión personal,


así como la corrección ortográfica, gramatical y léxica. Se tendrá en cuenta,
además, que la opinión del alumno sea coherente con el contenido del texto.

Prueba para la obtención del certificado de superación de competencias clave Página 7 de 7

También podría gustarte