Está en la página 1de 7

Sistemas de gestión basados en la Norma ISO 9001:2015

Camila Alvarez

Normativa de calidad y medio ambiente

Instituto IACC

22-01-2021
Desarrollo

1.- De acuerdo con el contenido revisado en esta semana, mencione dos beneficios cuando

una organización se enfoca en los principios del sistema de gestión de la calidad.

Principios Beneficios
1. Conocer las necesidades de los

clientes
2. Mantener siempre al día lo que el
Enfoque al cliente
cliente necesita, evaluando el

mercado
1. Compromiso de los empleadores
2. Líder para guiar a los empleadores y
Liderazgo
a la organización.
1. Motivación al personal
2. Reconocer buenas ideas y
Compromisos con las personas
propuestas.
1. Disponer de los recursos adecuados.
Enfoque en procesos
2. Revisar procesos, reducir costos.
1. Objetivo permanente para los
Mejora
cambios, siempre mejorar.
2. Principio principal Ciclo PHVA
1. Estudios para recopilar información.
2. Utilizar herramientas para mejorar
Toma de decisiones basada en la evidencia
decisiones en la organización
1. Mejora la productividad y

rentabilidad.
Gestión de las relaciones
2. Cumplir al cliente con sus

necesidades.

2.- Determine a que cláusulas de la norma ISO 9001 versión 2015 corresponde cada una de

las siguientes afirmaciones. Argumente su respuesta para cada una de ellas.


 La organización determina y establece los objetivos y metas. (Planificación. La

organización debe tomar acciones para abordar riesgos y oportunidades)

 La organización se reúne anualmente para la revisión de gerencia. (Evaluación del

desempeño. La organización evalúa el desempeño y la eficacia del sistema de

Gestión de Calidad)

 La organización determina el alcance del sistema. (Soporte, es cuando crean y

actualizan información documentada)

 La organización determina las competencias necesarias para elaborar un producto

de calidad. (Operaciones, además de revisar y analizar los procesos para evitar fallas

y reducir costos)

 La organización detecta no conformidades en los productos y/o servicios.

(Evaluación de desempeño, esto ocurre cuando se revisa la información

documentada)

 La organización realiza tratamiento a sus no conformidades. (Mejora, para aumentar

productividad y rentabilidad)

3.- Mencione brevemente el contexto de la empresa donde usted trabaja (o un supuesto

hipotético), el cual debe incluir: empresa, rubro, oportunidades y amenazas que pueden

afectar los productos y/o servicios, partes interesadas y argumentando de como esta se

involucra en su empresa.

La empresa (ficticia) se llama delitebeauty, esta empresa se encarga de producir productos

de belleza a base de productos naturales, entre ellos aloe vera, karité y uno que otro

producto natural del sur. Esta empresa tiene una alta clientela ya que sus productos pueden
ser usados por personas de cualquier edad, incluso para ciertas irritaciones de los bebes

causadas por pañales. Hace un mes otra organización decidió poner una empresa similar,

pero sin Sistema de gestión de Calidad, por lo que sus productos no garantizan cambios, ni

buenos resultados, la empresa vecina se llama beautyface. Esta empresa se ha encargado de

menospreciar la delitebeauty, indicando que sus productos son falsos, y que las materias

primas son sintéticas. Si bien la primera empresa cuenta con sus certificados de calidad, ha

comenzado a perder clientes, que ahora consideran que los precios son muy altos. La

organización de la empresa delitebeauty ha declarado que ellos trabajan con normas que

verifican sus productos, registros, gráficos entre otros, de manera que los clientes puedan

revisar la documentación donde indica los permisos, y así ellos puedan elegir cual de las

dos empresas les conviene en temas de calidad y servicios, recordando que el sistema de

calidad, indica cuales son las necesidades del cliente. Teniendo en cuenta que, si el cliente

hace caso omiso a eso, quizás la empresa tenga grandes pérdidas.

4.- Imagínese que una empresa quiere implementar un sistema de gestión de calidad basada

en la ISO 9001:2015, y por esa razón contrata sus servicios para ejecutar e informar los

resultados del diagnóstico.

Se sabe además que:

 La empresa cuenta con la versión anterior de la ISO 9001:2008.

 El objetivo del diagnóstico es la implementación de un sistema de gestión de la

calidad ISO 9001:2015.

 Alcance: ensamblaje de camión ubicado en la casa matriz.

 Herramienta: lista de chequeo ISO 9001:2015 (revisar listado de recurso adicional).

 Responsable del diagnostico


 Del extracto de la lista de chequeo ISO 9001:2015, clausula 4:

De acuerdo con lo revisado en clase, informe el resultado del diagnóstico y realice una

conclusión.

DIAGNOSTICO DE EVALUACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEGÚN ISO 9001-2015

CRITERIOS DE CALIFICACION: A. Cumple completamente con el criterio enunciado (10 puntos: Se establece, se implementa y se mantiene;
Corresponde a las fase de Verificar y Actuar para la Mejora del sistema); B. cumple parcialmente con el criterio enunciado (5 puntos: Se
establece, se implementa, no se mantiene; Corresponde a las fase del Hacer del sistema); C. Cumple con el mínimo del criterio enunciado (3
puntos: Se establece, no se implementa, no se mantiene; Corresponde a las fase de identificaciòn y Planeación del sistema); D. No cumple con
el criterio enunciado (0 puntos: no se establece, no se implementa, no se mantiene N/S).

CRITERIO INICIAL DE
CALLIFICACION
No. NUMERALES
A-V H P N/S

A B C D

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1 COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO 10 5 3 0

Se determinan las cuestiones externas e internas que son pertinentes para el propósito y dirección estratégica de la
1 10
organización.

2 Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas cuestiones externas e internas. 3


4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

3 Se ha determinado las partes interesadas y los requisitos de estas partes interesadas para el sistema de gestión de Calidad. 0

4 Se realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos. 0
4.3 DETERMINACION DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
El alcance del SGC, se ha determinado según:
5 10
Procesos operativos, productos y servicios, instalaciones físicas, ubicación geográfica
El alcance del SGC se ha determinado teniendo en cuenta los problemas externos e internos, las partes interesadas y sus
6 0
productos y servicios?
7 Se tiene disponible y documentado el alcance del Sistema de Gestion. 10

8 Se tiene justificado y/o documentado los requisitos (exclusiones) que no son aplicables para el Sistema de Gestion? 10

SUBTOTAL 40 0 3 0
Valor Estructura: % Obtenido ((A+B+C) /100) 39%

Para poder realizar un diagnostico, debemos planificar, es el primer paso. Según la

información que nos entregan esta empresa tiene un SGI, pero debe actulizarse, en caso que

no lo tuviera, es nuesro objetivo final, ademas nos indican que el alcance es esamblar un

camion en la casa matriz,es decir, se aplica solo en el lugar que esta definido en el alcance,

el responsable de esta actividad y de cumplor con esto es el Sr Nicolas Ramirez A.


Para llevar esto a cabo es importante aplicar la lista de chequeo que nos entrega la ISO

9001:2015, la cual mediante puntajes a los distintos criterios podemos ir chequeadno

nuestra planificación y todas las etapas para implementar un SGI. La información que nos

indica es:

- Comprensión de la organización y su concepto: Se determinan las cuestiones

internas y externas que son pertinenetes para el proposito y direccion estrategica de

la organización.

El seguimiento y revision de las cuestiones internas y externas las debe realizar el

encargado de gestión.

- Comprension de las necesidades y de las expectativas de las partes: En este caso no

aplica y se califica con 0

- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas: Se debe

establecer que las partes interesadas y los requisitos son partes del SGC. Ademas es

importante implementar el seguimiento y revisión de documentación sobre las

partes interesadas y los requisitos

- Determinación del alcance del SGC: Se determina por los procesos operativos,

instalaciones fisicas, geografia, prodcutos o servicios. Para implementar o

establecer el SGC, se deben tener en cuenta los probelmas internos y externo, tanto

de los productos como de las partes internas y externas. Cumple con la

documentación y justificaciones que no se aplican al SGC.

El objetivo de este analisis, es mejorar el SGC que actualmente tiene la empresa, agreando

lo que la version antigua no tiene y que debe ir incluido en el SGC basado en la ISO

9001:2015.
Bibliografía

IACC (2018). Sistemas de gestión basados en la norma ISO 9001:2015. Parte I. Normativa

de Calidad y Ambiente. Semana 2.

IACC (2020). Recursos adicionales

También podría gustarte