Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

FASE 3 - DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Presentado por.
Deymar Steven Baños Padilla - CC. 1129520463
Doris Matilde Arias
José Rafael Castillo - CC 1102820398
Lilibeth Guerra – CC 1.103.104.200
Yina Marcela Vergara

INGENIERIA AMBIENTAL

Presentado a.
 ANGELA BIBIANA TRIANA 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCLA


CCAV Rubén del Cristo Martínez Corozal / Sucre
Programa. Ingeniería Industrial
Abril de 2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3
Objetivos..........................................................................................................................................3
Cuadro de roles y Plan de Trabajo...................................................................................................3
Empresa seleccionada (Consenso)...................................................................................................4
Descripción general de la empresa..................................................................................................4
Productos o servicios de la empresa................................................................................................5
Mapa de procesos............................................................................................................................6
Flujogramas de procesos..................................................................................................................6
Eco-balance......................................................................................................................................7
Conclusiones (Por lo menos 3, máximo 5)......................................................................................8
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Introducción

El medio ambiente responde de la manera en que lo tratemos, interactuar con él de forma sana es
la mejor manera de cuidarlo, ya que las acciones que hacemos de forma negativa a futuro tendrán
sus consecuencias. En el sector industrial es indispensable realizar una evaluación de como los
negocios, las producciones y obtenciones de materias primas golpean al entorno donde se
desempeña la actividad; con el fin de mitigar los daños y hacer las gestiones pertinentes para
tratar los aspectos que influyen en el impacto ambiental estudiado.
Existen diferentes herramientas para realizar esta evaluación, para ello en el desarrollo de este
trabajo estudiamos el proceso de producción de almidón de la empresa ALMIDONES DE
SUCRE SAS, donde logramos evidenciar los impactos que genera en el medio ambiente en el
ejercicio de su producción cotidiana, teniendo en cuenta los factores implicados en cada proceso
de producción y las alternativas posibles que permitan mitigar el daño ambiental futuro.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Objetivos

 Distinguir las diferencias entre un impacto ambiental y aspecto ambiental.


 Conocer las técnicas y/o herramientas más usadas en Colombia para la realización de una
evaluación de impacto ambiental.
 Analizar las actividades del proceso de producción de almidón, teniendo en cuenta el
impacto ambiental que genera la actividad al medio ambiente.
 Plantear alternativas que busquen reducir el posible daño ambiental en los proceso de
producción de almidón.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Cuadro de roles y Plan de Trabajo

NOMBRE ROL DESCRIPCION


Enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando
Deymar Baños
Entregas los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás
Padilla
compañeros que se ha realizado la entrega.
Quien es el encargado de consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo en
Doris Matilde
Gestor cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
Arias
participantes y que solo se incluya a los participantes que
intervinieron en el proceso. 
José Rafael  Encargado de los tiempos pactados de entrega y alertar
 Vigía
Castillo sobre las fechas de entrega de productos y actividades
Asegurar que el documento contenga los criterios presentes
en la rúbrica, así como verificar la autenticidad de la
información relacionada en el documento avalado por el
Lilibeth Guerra Auditor auditor a través del uso de la herramienta Turnitin. Debe
comunicar los resultados a la persona encargada de la
supervisión para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste.
Asegurar que cada uno de los integrantes desarrolle las
Yina Marcela
Programador actividades asignadas en los tiempos establecidos,
Vergara
incluyendo las de sí mismo. 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Empresa seleccionada (Consenso)

Empresa seleccionada ALMIDONES DE SUCRE, Calificación 22.9.

Descripción general de la empresa

ALMIDONES DE SUCRE S.A.S es una empresa dedicada a la producción y


comercialización de almidón de yuca, en la cual se realizan diferentes pruebas mediante el
uso de técnicas y procedimientos estándar que permiten verificar, monitorear y analizar los
diferentes procesos realizados en la planta, con el propósito de establecer un control total y
sistemático de la calidad del producto acorde al cumplimiento de los requisitos establecidos
para brindar la confianza apropiada a todos sus clientes. También cuenta con un equipo
capacitado, el cual participa en el desarrollo de los diferentes programas que son soporte
para el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo, tales como Buenas
Prácticas de Manufactura (B.P.M.), reguladoras de todas las actividades que puedan
generar factores de riesgo en el alimento; como también los programas de saneamiento
básico que son vitales para minimizar los riesgos, relacionados con la inocuidad y la
seguridad alimentaria.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Productos o servicios de la empresa

ALMIDÓN DE YUCA

Almidones de Sucre S.A.S. ofrece a sus clientes la fabricación de Almidón Natural de Yuca
INDUYUCA ®, de excelente calidad, a muy buenos precios en el mercado para los distintos
usos de los sectores de la industria.

Almidón Natural de Yuca INDUYUCA ®

1. Nombre del Producto: Almidón Natural de Yuca.


2. Composición: Almidón 87 %, Cenizas 0.2 %, Humedad 12.8 %.
3. Presentación comercial y material del envase: Bultos de 25 Kg netos, empacados en bolsas
de papel Kraft de dos (2) hojas.
4. Tipo de conservación: Puede mantenerse al medio ambiente, en un lugar fresco y seco, libre
de humedad y suciedad.
5. Vida útil estimada: El producto en las condiciones de almacenamiento recomendadas, tiene
una vida útil de un (1) año, a partir de la fecha de fabricación.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Mapa de procesos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Flujogramas de procesos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Eco-balance
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Descripción de la metodología de evaluación ambiental utilizada (qué tipo de matriz usaron


para la evaluación – criterios de valoración)

Cuadro de priorización de aspectos/impactos ambientales significativos identificados.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Conclusiones (Por lo menos 3, máximo 5)

Es importante conocer el daño que se pude ocasionar en el ejercicio de una actividad o


producción de un bien en una compañía, ya que si no se toman las medidas necesarias se
podrán causar deterioros irreversibles al medio ambiente. Haciendo los correctivos
necesarios y se cumplen con los acuerdos de ley establecidos por el gobierno nacional; de
seguro el impacto será mínimo o escasamente insuficiente del que la naturaleza se repondrá.
(José C. 2020)

La finalidad de una evaluación ambiental es identificar los aspectos significativos en una


organización, que directa o indirectamente afecta o degrada la calidad del medio ambiente,
bien sea través del ciclo de producción o de vida de los productos que realiza esta, analizando
principalmente aquellas etapas en las que se puedan modificar, para mitigar y disminuir los
aspectos ambientales. (Lilibeth. G. 2020)

Referencias (norma APA versión 3 en español, traducción de la versión 6 en inglés).

Anexos:
Anexo 1. Matriz de aspectos e impacto ambiental.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Programa: Ingeniería Industrial
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Curso: Ingeniería Ambiental

Referencias bibliográficas

Grijalbo, Lucía. (2017). Desarrollo y aplicación de la metodología de evaluación de aspectos


ambientales. UF1943. (pp. 5-74) Longroño, España. Editorial Tutor Formación. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?
docID=4870200
Sánchez, L. E. (2010). Evaluación del impacto ambiental: conceptos y métodos. (pp. 17-292)
Bogotá, CO: ECOE Ediciones. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3197516
Rojas Galindo, L. (2019, 23 de diciembre). Evaluación ambiental. [Archivo de video].
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30692
Toro, J., Martínez, R., Arrieta, G. (2013, julio - diciembre). Métodos de Evaluación de Impacto
Ambiental en Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental Volumen 4, (2), p. 1-11.
Recuperado de https://search-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/1511120101?
accountid=48784

También podría gustarte