Está en la página 1de 2

Cuadro comparativo

Criterios Previsión Planeación


Reglas Tener claros factores positivos y Estrategia: Manera de determinar los objetivos básicos e
negativos que influyen en el fin. implementación de acciones y recursos necesarios para
alcanzar metas
Fijarse en los elementos totalmente Procedimientos: Son planes que establecen un método para
imprevisibles el manejo de actividades de manera cronológica
Programas: Son metas, procedimientos, asignación de tareas
Seleccionarse los factores estratégicos y pasos para realizar una acción
Presupuestos: Planificación cuantitativa de de las
operaciones a realizar en un periodo determinado
Principio Previsibilidad: Certeza; excluye el temor Precisión: Prevé el planteamiento exacto y definitivo.

s de equivocarse. Flexibilidad: Permite adaptación ante las contingencias


Incertidumbre: Carecer de elementos futuras
para predecir. Unidad de dirección: Se refiere a que todos tiene el mismo
Probabilidad; mayores posibilidades objetivo para el logro de una meta
Consistencia: Todos las actividades deben estar integradas
Objetividad: Trata de investigaciones, para su interacción en recursos para lograr eficiencia de
encuestas, observación objetivos
Rentabilidad: Capacidad de generar utilidad de la inversión
Medición: Las previsiones serán más de los recursos.
seguras si se establecen hechos no solo Participación: Complemento valorado en cuanto a la
cualitativos sino cuantitativos. participación de todos los involucrados para lograr
compromiso.
Técnicas Cualitativo: es el método de la Plan estratégico: Herramienta de gestión que establece el
observación, calidad del trabajo recorrer de las organizaciones y es fundamental en la toma de
decisiones a nivel interior.
Cuantitativo: viene de la cantidad de Plan Operativo Anual: Herramienta para obtener un plan
datos que son extraídas de f la misma estructurado de actividades sobre la ejecución de la estrategia
de una entidad en un periodo de un año.
Proyecto Educativo Institucional: Herramienta técnico
pedagógica de planificación y de gestión de las acciones
necesarias para el crecimiento y fortalecimiento de las
instituciones.
Similitud
La previsión es muy diferente a la planeación, ya que la previsión es algo que se pre visiona algo que uno quiere lograr
en el futuro ya sea en corto o largo plazo mientras que la planeación son futuras actividades que se trazan que en una
institución se deben de realizar o presentar para poder ser ejecutados y que es lo más importante para la ejecución de
una actividad, también pueden ser flexibles en cuanto a actividades no previstas, la planeación es como una guía o
agenda que beneficia a los trabajadores para estar bien organizados.

También podría gustarte