Está en la página 1de 8

TECNOLOGO DE GESTION DE MERCADOS

FORO:

DESCRIPCION DEL MERCADO


VITAL-GEN

ACTIVIDAD 3.2

POR:

CAMILO ANDRES LEZCANO CANO.

INSTRUCTOR:

SOLANGE CADENA RINCON

2020

GESTION DE MERCADOS 1
ASPECTOS DE LA MARCA

1. ¿por qué los consumidores están dispuestos a pagar más por


productos o servicios que tengan una marca reconocida?

los consumidores están dispuestos a pagar más por una marca reconocida,
ya que muchas marcas nuevas satisfacen las mismas necesidades, pero en
ocasiones no cuentan con el mismo respaldo y garantías de las que ya
conservan una reputación; además el cliente se rige más que todo en
satisfacer la necesidad mediante marcas ejemplo claro ( tenis deportivos
marca Nike) el cliente sustenta esta marca con más de un motivo y no se
quiere arriesgar con una marca más económica menos reconocida debido
al dicho “ es mejor malo conocido que bueno por conocer”. Se prefiere la
experiencia en el mercado.

2. ¿Qué aspectos técnicos, legales y de mercado tendría en cuenta a


la hora de construir la marca para su proyecto y patentarla?

Control de los Aspectos legales: registro de marcas, ver


disponibilidades, marcas similares también en otras categorías. Omitir
este trámite puede implicarte un bloqueo de tu marca por parte de una
empresa que quiera (y pueda) proteger sus intereses.

Control de URLs: disponibilidad del .com, .es y de todos los dominios


que vayas a querer utilizar. Aparte del nombre que quieras usar, tienes
que comprobar las posibles variantes, errores, uso con guiones y sin
guiones, etc.

Benchmarking de la competencia: comprobar las marcas de empresas y


productos competidores tuyos. Lo último que quieres hacer es elegir una
marca lanzarla al mercado y después ser informado de que es muy
similar a una de tu competencia o con una posible relación con aspectos
subjetivos que se te puedan escapar.

Similitudes, diferencias y posibles errores: la mejor manera de contrastar


este aspecto es haciendo un testing con diferentes personas; si es
posible en grupos para poder profundizar en diferentes aspectos y así
ver hasta donde se puede llegar. Puede que no sea racional, pero si
detectas reacciones de este tipo por similitudes, malentendidos o por un
error de interpretación, está claro que ahora es el momento de cambiar
de marca, antes del lanzamiento; después puede ser demasiado tarde.

GESTION DE MERCADOS 2
 Utilización en papel: cómo se ve escrito, sobre qué fondos se puede
utilizar y sobre cuáles no, cómo se ve en un folleto, cómo satura la tinta,
qué aspecto genera al verse en un papel. Por ejemplo: es muy típico
marcas que utilizan azules cuya impresión cambia totalmente de
aspecto en función del tipo de papel que utilices. Al principio es el mejor
momento para elegir un color que no te vaya a producir un problema con
tu imprenta cada vez que vayas a generar nuevo material.

Utilización en medios electrónicos: cómo se ve en pantalla, cómo


funciona en Internet, peso de la imagen, tiempo de carga, URL, etc.

¿Cómo funciona rodeado de otros logos? Ver un logo sólo en tamaño


grande es algo muy engañoso, para saber si técnicamente está bien
concebido hay que hacer la prueba de ponerlo en un Collage con más
logos y ver si se sigue entendiendo, si destaca o si por el contrario se
convierte en una mancha sin sentido.

1ª impresión y recuerdo: nuevamente hay que hacer pruebas con


externos y comprobar las primeras impresiones y el recuerdo que
genera. Son dos aspectos subjetivos incontrolables, pero antes de
lanzar un logo tienes que comprobar qué es lo primero que le viene a la
mente a tu público objetivo y después de un par de horas qué recuerda
y con qué se ha quedado.

Reacciones internas. Puede parecer irrelevante, pero si el equipo que


tiene que utilizar un logo no está a gusto con el; si genera algún tipo de
rechazo, entonces tiene muchas posibilidades de que nunca triunfe.
Para que una nueva marca tenga éxito necesita del empuje y pasión de
todo el equipo implicado y es muy difícil conseguir que tu equipo se
apasiones con algo en lo que no cree o no le gusta.

Finalmente, la última prueba y la más importante de todas es: ¿el logo o


marca que estás eligiendo te ayuda a diferenciarte de tu competencia, te
apoya y refuerza en tu posicionamiento, te ayuda a trasmitir la idea de
que eres el primero de tu categoría?

3. ¿cuál es la mejor forma de posicionar con éxito una marca en la


web?

Para posicionar con éxito una marca en la web se deben tener en cuenta
los siguientes puntos:

GESTION DE MERCADOS 3
CREA UNA ESTRATEGIA
Antes de pensar en herramientas que te ayuden a posicionar tu marca,
debes hacer un diagnóstico y trazar una estrategia en la que definas
perfectamente los siguientes aspectos:
 Objetivos a corto, mediano y largo plazo.
 A quién dirigirás tus esfuerzos de marketing.
 Qué tienes para ofrecer a tu target.
 Cuál es tu posición frente a la competencia.
 Cuál es tu presupuesto.
 

OPTIMIZA TU SITIO WEB


Para poder posicionar tu marca en Internet e ir ganando terreno en los
buscadores, debes mantener optimizado al 100% tu sitio web. Algunas
recomendaciones para hacerlo son:
 Usa keywords en el enlace y contenido de tu página.
 Valida tu código HTML.
 Agrega etiquetas meta de HTML.
 No dejes de publicar constantemente.
 Crea enlaces entre tu sitio y otras páginas.
 Crea un mapa de sitio.

USA GENERADORES DE TRÁFICO


Para reforzar la optimización de tus portales y posicionar tu marca,
puedes hacer uso de herramientas de pago como SEM, encargada de
filtrar tu información en Internet a través de anuncios publicitarios en los
buscadores.

CONVIERTE LAS REDES SOCIALES EN POTENCIADORES DE

TU MARCA
Toda buena estrategia de marketing digital incluye redes sociales, ya
que son ideales para crear una conexión con el usuario y posicionar tu
marca.
Si estás presente en las redes adecuadas y creas publicaciones que
agraden a tu target, la simpatía por tu marca crecerá hasta traducirse en
mayores ingresos para tu empresa.

INTERACTÚA CON EL CLIENTE


Para posicionar tu marca en Internet, es vital que exista interacción con
el cliente a través de tu sitio web y redes sociales.
Crea una sección de preguntas y respuestas.
Contesta sus comentarios en redes sociales.
Genera contenido en el que ellos participen.

GESTION DE MERCADOS 4
La retroalimentación con tu grupo objetivo generará fidelidad y te dará
pistas de cómo mejorar tanto tu producto como tus esfuerzos de
comunicación.

BRINDA INFORMACIÓN ÚTIL


Un usuario que navega en Internet busca soluciones, dáselas y
conseguirás un nuevo cliente. Por otro lado, no descuides a aquellos
que ya confían en ti y bríndales información exclusiva y personalizada.
Algunas formas de hacerlo son:
 Mailing
 Videos o podcasts
 Transmisiones en vivo o twitcam

HAZ NETWORKING
Para posicionar tu marca en Internet, es fundamental que crees una red
profesional de contactos que te permitan dar a conocer tu empresa. Esta
red incluye socios, empresarios y conocidos.
Tu negocio prosperará si tienes contigo a los mejores. Rodéate de
especialistas y aprende de ellos.

NO PIERDAS DE VISTA LA COYUNTURA


Siempre es importante poner atención a los temas que están en
tendencia en el mundo digital.
Una buena acción de marketing a partir de la coyuntura puede hacer
viral el contenido de tus redes sociales y, por lo tanto, generar simpatía
y dar mayor presencia a tu marca.
Eso sí, ponte en la mente de tu consumidor antes de publicar algo.
Como dijo Godfried Bogaard:
“En el pasado, eras lo que tenías. Ahora, eres lo que compartes.”

MANTENTE ACTUALIZADO
Los avances tecnológicos son cada vez más veloces, por lo que
innovaciones como la creación de apps o nuevos modelos de estudio de
mercado pierden su vigencia con más rapidez que en otras épocas.
Lo que es nuevo hoy, en 6 meses no lo será. Por eso es vital estar a la
vanguardia tanto en tendencias como en medios y herramientas que
permitan mejorar el rendimiento de la empresa y crear una imagen de
marca innovadora.

ANALIZA TUS RESULTADOS


Todo plan de trabajo debe ser analizado cada cierto tiempo, para
detectar tus aciertos y corregir sobre la marcha aquellas cosas que no
están funcionando.
Con base en tus objetivos, realiza revisiones periódicas del rumbo de
tus estrategias. Este seguimiento evitará que inviertas tiempo, dinero y
esfuerzo en proyectos que no darán los resultados esperados.

GESTION DE MERCADOS 5
Son muchos los factores que ayudan o evitan que puedas posicionar tu
marca en Internet, algunos de ellos no puedes preverlos. Sin embargo,
mantener un control sobre aquellos en los que puedes influir aumentará
considerablemente tu capacidad de respuesta ante los momentos de
crisis.
Sé constante y no te rindas a la primera caída. El marketing digital se
trata de hacer un esfuerzo constante, ser perseverante y crecer
profesionalmente día con día.

CICLO DE VIDA DEL SERVICIO

1. ¿Cuáles serían las técnicas de color, de diseño y normas de


composición de texto que utilizaría para diseñar la marca de su
servicio?

Las técnicas de color de diseño que yo utilizaría serían los colores fríos
y exactamente el color azul debido a que prestamos un servicio de
salud; este color representa la verdad, serenidad, armonía, fidelidad,
sinceridad y responsabilidad lo cual representa un compromiso con
todos nuestros clientes potenciales y este color ante los ojos brinda un
estado de relajación y descanso.

Las técnicas de diseño que se utilizaran en nuestro servicio es la


veracidad debido a que nuestra marca es fácil de recordar, fácil de leer y
fácil de reconocer puesto que nuestro logo y título es bastante llamativo
y cuanta con un lenguaje claro.

Las normas de composición de texto que se utilizaran será un texto fácil


de pronunciar y describe el producto, uso, beneficio y además tiene
connotación positiva.

2. ¿Qué aspectos tendría en cuenta a la hora de monitorear el ciclo


de vida del servicio? ¿Qué instrumento emplearía para efectuar
dicho proceso?

Los aspectos que tendría en cuenta al momento de monitorear el ciclo


de vida de un servicio seria:

 Margen de contribución
 Competencia
 Posicionamiento del mercado

GESTION DE MERCADOS 6
 Nivel de penetración
 Volumen de ventas
 Clientes
 Evolución tecnológica

Como instrumento de monitoreo emplearía la investigación de mercados


debido a que me permite realizar análisis de los resultados, previsión del
mercado, análisis de la publicidad, distribución de material y medios de
transporte, operaciones de venta y canales de comercialización. Este
tipo de técnica se puede utilizar, inclusive, antes de iniciar la fase de
lanzamiento del servicio y extender por cada etapa del ciclo de vida;
además te permite verificar si el servicio va encaminado a satisfacer
necesidades, deseos y expectativas de los consumidores.

3. ¿Cuál es la importancia de los indicadores de desempeño de la


industria para hacer seguimiento al ciclo de vida de del
servicio? Enuncie y argumente los más apropiados para el
producto o servicio de su proyecto formativo.

La importancia es que nos permiten analizar el comportamiento de los


clientes frente a nuestro servicio a demás permite evaluar el
desempeño, calidad y evolución en el tiempo de nuestro servicio frente a
la visión y necesidad del cliente. Además, permite analizar si la meta y
misión de la empresa se está alcanzando en los tiempos propuestos.

BIBLIOGRAFÍA

Blog corrado y más : https://conradoymas.com/10-aspectos-tecnicos-para-


saber-elegir-una-marca/
Blog marketing digital : https://www.estrategiaweb360.com/como-
posicionar-marca-internet-consejos/

GESTION DE MERCADOS 7
GESTION DE MERCADOS 8

También podría gustarte