Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

TRABAJO DE INVESTIGACION

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PLACENTA PREVIA EN


GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL
SOCORRO EN EL AÑO 2020

PRESENTADO POR:

ELIZABETH CLAUDIA ALEGRIA CANALES

ICA – PERU
2020

1
AGRADECIMIENTO

Agradezco al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa María del


Socorro por permitirme desarrollar mi proyecto de investigación. A la
Universidad Privada San Juan Bautista por brindarme la oportunidad de
estudiar la carrera de Medicina Humana.

2
DEDICATORIA

A mi familia, por brindarme tiempo y comprensión durante la formación de mi


carrera y acompañarme a conseguir mis metas. A mis profesores y amigos por
momentos vividos en las aulas.

3
ÍNDICE

AGRADECIMIENTO...........................................................................................2
DEDICATORIA...................................................................................................3
RESUMEN ……………………………………………………………………………4
ABTRACT……………………………………………………………………………...5

CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………………….6
1.2 Formulación del problema……………………………………………………….7
1.2.1 Problema General……………………………………………………………...7
1.2.2 Problema Específico……………………………………………………….......7
1.3 Justificación………………………………………………………………………..7
1.4 Delimitación del área de estudio ………………………………………………..8
1.5 Limitaciones de la investigación…………………………………………………8
1.6 Objetivos
1.6.1 Objetivo General……………………………………………………………9
1.6.2 Objetivo Especifico…………………………………………………………9
1.7 Propósito…………………………………………………………………………...9

CAPITULO II: MARCO TEORICO


2.1 Antecedentes bibliográficos…………………………………………………….10
2.2. Bases teóricas ………………………………………………………………….13
2.3 Marco Conceptual……………………………………………………………….19

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES


3.1 Hipótesis
3.1.1 Hipótesis General…………………………………………………………21
3.1.2 Hipótesis Específico………………………………………………………21
3.2 Variables………………………………………………………………………….22
3.3 Definición de conceptos operacionales……………………………………….23

4
CAPITULO IV: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1 Diseño Metodológico


4.1.1 Tipo de Investigación……………………………………………………..24
4.1.2 Nivel de Investigación…………………………………………………….24
4.2 Población y muestra……………………………………………………………..24
4.3 Medios de recolección de información………………………………………...25
4.4 Técnicas de procesamiento de datos………………………………………….26
4.5 Diseño y esquema de análisis estadístico (si lo requiere)…………………..26
4.6 Aspectos éticos ………………………………………………………………….27

CAPITULO V: ADMINISTRACION DE LA INVESTIGACION


5.1 Recursos Humanos……………………………………………………………...28
5.2 Recursos materiales…………………………………………………………….28
5.3 Presupuesto………………………………………………………………………28
5.4 Cronograma de actividades…………………………………………………….29

CAPÍTULO VI: DISCUCIÓN DE RESULTADOS…..…………………………….30

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES.………………………………………………..32

CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES…………………………………………33

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………34
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...34
ANEXOS……………………………………………………………………………...37

5
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proceso de placentación es el principal paso de la adaptación del


útero este órgano es la interface entre la madre y el feto, estableciendo
un sostén estructural que proporciona el intercambio de gases y el
metabolismo del embrión. Cuando estos mecanismos se implantan de
manera anormal se generan desordenes en la unidad funcional de la
placenta, una patología que se desarrolla es la placenta previa, que es
un mecanismo donde la placenta se inserta en la parte inferior del útero
y puede estar cerca, muy cerca o cubriendo el parcialmente o totalmente
el orificio cervical interno, originando complicaciones para la madre y el
feto en el periodo perinatal.

La placenta previa es la complicación Gineco-obstétrica que aparece


con mayor frecuencia durante el segundo y tercer trimestre del
embarazo, esta alteración habitualmente produce hemorragias
obstétricas que constituyen una de las cinco causas de morbilidad y
mortalidad materna junto con la Hipertensión inducida por el embarazo,
sepsis, abortos inducidos y partos obstruidos. También se asocian otras
complicaciones como preeclampsia, restricción de crecimiento fetal,
rotura prematura de pretérmino de membranas, acretismo placentario,
histerectomías, transfusiones de sangre, óbito fetal y muerte.

Se propone como la génesis de la placenta previa a diversas causas


como: edad mayor a 35 años, multiparidad, cesáreas previas,
alteraciones del endometrio, abortos repetidos, las sepsis ginecológicas,
malformaciones uterinas, madre fumadora.

La determinación de factores de riesgo asociados a placenta previa en


gestantes es decisiva para reducir complicaciones obstétricas en la
madre y el neonato que pueden desencadenar morbimortalidad en
ambos.

6
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

 ¿Existen factores de riesgo asociados a placenta previa en


gestantes atendidas en el hospital Santa María del socorro en el
año 2020?

1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO

 ¿Existen factores de riesgo sociodemográficos asociados a


placenta previa en gestantes atendidas en el hospital Santa María
del socorro en el año 2020?

 ¿Existen factores de riesgo clínicos asociados a placenta previa


en gestantes atendidas en el hospital Santa María del socorro en
el año 2020?

 ¿Existen factores de riesgo de tratamiento quirúrgico asociado a


placenta previa en gestantes atendidas en el hospital Santa María
del socorro en el año 2020?

1.3. JUSTIFICACIÓN

1.3.1. TEÓRICA:

Las gestantes con placenta previa se catalogan con alto riesgo


porque conllevan al incremento de morbimortalidad materna y
neonatal, al producirse complicaciones con episodios de
hemorragia, transfusiones e histerectomías que son atendidas
de emergencia y sugerentes de hospitalización, así mismo el
producto tiene que recibir atención en cuidados intensivos por
ser prematuro o tener desenlaces como la muerte neonatal y
materna, por ello es de necesidad realizar run estudio de los
factores de riesgo asociados a placenta previa en gestantes
atendidas en el Hospital Santa María del Socorro para reducir
complicaciones obstétricas.

1.3.2. PRACTICA:

El incremento de casos de placenta previa en los últimos años


ha generado una alta tasa de mortalidad materno infantil, siendo
de suma importancia conocer los factores de riesgo, su
diagnóstico y su oportuno tratamiento.

7
1.3.3. METODOLÓGICA:

El reporte de datos estadísticos podrá ser utilizada para futuras


investigaciones, además de contribuir en una atención perinatal
de calidad.

1.3.4. ECONÓMICA SOCIAL:

La identificación oportuna de los factores de riesgo asociados a


placenta previa nos ayudará a tomar acciones para prevenir y
así disminuir las complicaciones de las gestantes durante el
periodo prenatal y con ello los costos en la atención médica,
estancia en el hospital y la reducción de muertes maternas y
neonatales.

1.4. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

1.4.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL:

El estudio se realizará en el Hospital Santa María Del Socorro del


distrito de Ica.

1.4.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL:

Pacientes gestantes atendidas durante el año 2020

1.4.3. DELIMITACIÓN SOCIAL:

Pacientes gestantes con diagnóstico de placenta previa.

1.4.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL:

Durante el desarrollo del proyecto de tesis, se utilizarán conceptos


que faciliten la comprensión y análisis sobre factores de riesgo
asociados a placenta previa en gestantes, cuya fuente será
agrupará uso de enciclopedias, revistas virtuales y otras fuentes
de información documentadas.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

 Los hallazgos no son extrapolables a otros lugares.


 Historias clínicas ilegibles.
 Historias clínicas donde no son amplios la descripción de factores
de riesgo

8
 Datos estadísticos desactualizados
 Bibliografía de estudios previos no reportados en el Hospital
1.6. OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar si existen factores de riesgo asociados a placenta


previa en gestantes atendidas en el hospital Santa María del
socorro en el año 2020

1.6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

 Determinar si existen factores de riesgo sociodemográficos


asociados a placenta previa en gestantes atendidas en el hospital
Santa María del socorro en el año 2020.

 Determinar si existen factores de riesgo clínicos asociados a


placenta previa en gestantes atendidas en el hospital Santa María
del socorro en el año 2020.

 Determinar si existen factores de riesgo de tratamiento quirúrgico


asociado a placenta previa en gestantes atendidas en el hospital
Santa María del socorro en el año 2020.

1.7 PROPÓSITO

Identificar los factores de riesgo asociados a placenta previa en


gestantes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro Ica.

9
CAPÍTULO II: MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

A. ANTECEDENTES NACIONALES

Rojas (2019), realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en 68


mujeres diagnosticadas con placenta previa en el Hospital Regional
Miguel Ángel Mariscal Llerena en Ayacucho. Con el objetivo de
Identificar las características de las gestantes con placenta previa,
describiendo como resultados el grupo etario más afectado entre 26 –
35 años con 52.9% y 38.2% entre 28 a 34 semanas y 37 a más
semanas de gestación, la complicación materna con mayor frecuencia
fue la anemia posparto 54.4%, el tipo de placenta previa total se
presentó en 89.7% y 77.9% e presento en pacientes que no tuvieron
antecedentes de cirugía uterina, 70.6% sin antecedentes de aborto, el
2.9% terminó en óbito o muerte fetal y no se presentó ninguna muerte
materna.(1)

Arizapana (2019), realizó un estudio descriptivo, analítico,


retrospectivo de observación directa en 53 mujeres con diagnóstico de
placenta previa en el Hospital Carlos Monge Medrano en Juliaca. Con
el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a placenta
previa en gestantes hospitalizadas. En cuyos resultados describe que
de un total de 3260 gestantes que tuvieron atención de parto durante
el 2018, 53 gestantes fueron diagnosticadas con placenta previa,
encontrando una incidencia de 1.6%, de las cuales el 47.2% presento
el tipo de placenta previa total, y el 35.8% placenta previa parcial, 9.4
% placenta previa de inserción baja y 7.5% placenta previa marginal.
Entre las variables del estudio el 50.9% fueron gestantes con edad
mayor o igual a 35 años, el 60.4% tuvo cesárea como antecedente,
34% tuvo antecedentes de aborto, 45.3% eran multíparas, el 49.1%
presento periodo intergenésico corto, 3.8% presentó embarazo
múltiple. (2)

Quispelayo (2018), realizó un estudio observacional, analítico,


retrospectivo de corte transversal, de casos y controles en 173
mujeres con diagnóstico de placenta previa en el hospital Nacional

10
Hipólito Unanue en Lima. Con el objetivo de Identificar la incidencia y
factores de riesgo asociados a placenta previa en pacientes
hospitalizados. Su población estuvo conformada por 8125 pacientes
de la cuales la muestra fue de 173 pacientes, con 58 casos y 115
controles. Obteniendo como resultados que la edad materna promedio
fue de 29.6 años, 30.4 años para los casos, 28.8 para los controles, el
mayor porcentaje de la muestras presento una edad materna entre 20
- 35 años, en cuanto a los factores de riesgo encontró la multiparidad
OR 3.6IC 95%, antecedentes de aborto OR 3.4 IC 95%, antecedente
de AMEU y/o legrado OR 3.3 IC 95%, antecedentes de placenta previa
OR 5.9 IC 95%, antecedentes de cesárea OR 1.6 IC 95%, edad
materna avanzada OR1.8 IC 95%, IMC desnutrición y/o obesidad OR
1.6 IC 95%, anemia en el I trimestre OR 0.8 IC 95%. (3)

Munive (2017), realizó un estudio observacional retrospectiva,


transversal, en 32 gestantes con diagnóstico de placenta previa en el
Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia en Huancavelica. Con el
objetivo de determinar las características sociales y biomédicas de las
gestantes con placenta previa. Cuyos resultados fueron edad
promedio 29.7 años, el 50% tuvo más de 30 años, el 15.6% fueron
mulíparas, el 18.8 % no tuvo periodo intergenésico, 50 % tuvo periodo
intergenésico corto y 31.3% periodo intergenésico normal. El 31.3%
tuvo antecedentes de abortos, 34.4% tuvo antecedentes de cesárea y
no se encontró antecedentes de placenta previa. El peso promedio
pregestacional fue de 57,5 kg, talla promedio 1.49 metros, el 65.6%
tuvo IMC pregestacional normal, 25% sobrepeso y 9.4% obesidad. (4)

Guisado (2016), realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y


transversal en 46 mujeres con diagnóstico comprobado por ecografía
de placenta previa en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins en Lima.
Con el objetivo de Identificar los factores de riesgo de las gestantes
con diagnóstico de placenta previa en gestantes. En cuyos resultados
menciona que el grupo etario más afectado fueron las mujeres añosas
con 54.3%, el 63% fueron multíparas, y el 71.7% tuvo al menos una
cirugía uterina previa. Donde el legrado uterino fue la cirugía más
frecuente con 28.3%, y cesárea más legrado uterino con 21.7% y
cesara con 71.7%. En cuanto al tipo más frecuente de placenta previa
mención a total o completa con 71.7%. (5)

11
B. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

El Gelany et al. (2019), realizaron un estudio prospectivo en 102


mujeres con diagnóstico de del espectro de placenta accreta en
Egipto. Con el objetivo de evaluar la incidencia y los factores de
riesgo de los trastornos de placenta accreta y comparar diferentes
estrategias de manejo. Los autores describieron una incidencia de
0,91% como trastornos de placenta accreta y los factores de riesgo
fueron, la edad materna > 32 años, cesárea previa (≥ 2), lmultiparidad
(≥ 3) e historia de placenta previa. (6)

Zheng et al. (2019), realizaron un estudio retrospectivo en 272


mujeres parturientas chinas. Con el objetivo de analizar el pronóstico
y factores de riesgo relacionados con útero cicatrizado complicado
con placenta previa central. Los autores describieron que la
hemorragia posparto y la implantación de placenta fueron factores de
riesgo que afectan el pronóstico (P <0.05). (7)

Lee et al. (2017), realizaron un estudio retrospectivo de casos y


controles en 210 mujeres chinas con placenta previa incompleta en la
pared uterina posterior sometidas a cesarea electiva. Con el objetivo
de identificas los factores de riesgo asociados con el sangrado masivo
postparto por placenta previa incompleta. Los autores describieron 4
variables asociadas con hemorragia posparto masiva, experiencia de
2 o más legrado uterino previo (OR=4.47, IC 95%: 1.29 - 15.48),
longitud cervical corta antes del parto (<2.0 cm) (OR=7.13; IC 95%,
1.01 - 50.25), presentación fetal no cefálica (OR=12.48; IC 95%, 1.29
- 121.24) e hipervascularidad uteroplacentaria (OR= 6.23; IC 95%,
2.30 - 8.83). (8)

Senkoro et al. (2017), realizaron un estudio retrospectivo en registros


47 686 partos de mujeres en Tanzania. El objetivo fue determinar la
frecuencia, los factores de riesgo y los resultados adversos
fetomaternos de la placenta previa. Los autores describieron una
0.6% de frecuencia de placenta previa, Los factores de riesgo
significativos fueron las enfermedades ginecológicas (OR= 2.44; IC
95% 1.50–3.97), uso de alcohol durante el presente embarazo (OR
=1.61; IC 95% 1.17–2.21), gran multipara (OR =3.46; IC 95% 1.01–
11.86), y multigravida ≥5 (OR =4.85; IC 95% 1.49–15.75). Por otro
lado, atención prenatal ≥ 4 visitas (OR =0.45; IC 95% 0.32–0.64) y
edad materna ≥35 años (OR= 0.56; IC 95%: 0.35-0.89) se asociaron
12
con menores probabilidades de tener placenta previa. El uso de la
planificación familiar, la cesárea previa y el historial de cicatrices
previas no tuvieron una asociación significativa con la placenta previa.
(9)

Soraya et al. (2016), realizaron un estudio retrospectivo en 694


pacientes con placenta previa y 600 placientes sin placenta previa en
Irán. Con el objetivo de encontrar los factores de riesgo probables
para aparición de placenta previa y su efecto sobre las
complicaciones maternas y neonatales. Los autores describieron que
el factor de riesgo más importante para la aparición de placenta previa
fue la edad materna avanzada (P <0.001) y antecedentes de muerte
fetal (OR = 117.2, IC = 58.3-236.0). El resultado más importante de
este trastorno fue una reducción de la edad gestacional (P <0.001) y
el bajo peso al nacer neonatalmente (P <0.001). (10)

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. DEFINICIÓN:

La placenta previa es la condición donde la placenta se encuentra


implantada cerca, muy cerca o está cubriendo de manera parcial o
totalmente el orificio cervical interno del útero, de modo que adopta
caudal con respecto a la presentación fetal ene l momento del
parto, alterando el proceso fisiológico. (11,12)

2.2.2. CLASIFICACIÓN:

Se describen durante el desarrollo del embarazo y antes del parto y


de acuerdo a su inserción precisa antes del parto.

(12)
DURANTE EL DESARROLLO EMBRAZO

 TIPO I - PLACENTA PREVIA DE IMPLAMTACIÓN BAJA:

Cuando el borde placentario se encuentra en el segmento


inferior del útero a 2 cm del orificio cervical interno, pero no
llega al orificio cervical interno.

 TIPO II – PLACENTA PREVIA MARGINAL:

13
Cuando el borde de la placenta está en el margen del
orificio cervical interno, pero no lo sobrepasa.

 TIPO III – PLACENTA PREVIA PARCIAL:

Cuando la placenta cubre el orificio cervical interno


cuando este se encuentra cerrado, pero cuando el cuello
se encuentra en una dilatación igual o mayor a 3 cm sólo
cubre parcialmente el orificio cervical interno.

 TIPO IV – PLACENTA PREVIA TOTAL:

Cuando el orificio cervical interno está cubierto por


completo por la placenta, presentándose incluso en la
dilatación avanzada.

(11)
INSERCIÓN PRECISA ANTES DEL PARTO

 PLACENTA PREVIA OCLUSIVA:

Cuando cubre el orificio cervical interno.

 PLACENTA PREVIA NO OCLUSIVA MARGINAL:

Cuando el borde placentario llega hasta el margen del


orificio cervical interno, sin cubrirlo. Por ecografía vaginal
se puede visualizar que está a menos de 2 cm de orificio
cervical interno.

 PLACENTA NO OCLUSIVA DE IMPLANTACIÓN BAJA:

Cuando se implanta en el segmento inferior, pero sin


alcanzar el orificio cervical interno. Por ecografía vaginal se
puede visualizar que el borde placentario está entre 2 a 3,5
cm del orificio cervical interno.

 ETIOLOGIA:

Aunque el origen de esta patología es desconocida, se ha


asociado a partos por cesárea otras cirugías uterinas que
hacen que se origine una revascularización para reparar el
tejido llegando a causar una cicatrización atrófica. (11,13)

 FACTORES DE RIESGO:

14
Los factores de riesgo asociados a placenta previa son las
cirugías uterinas previas no gestacionales, cesáreas,
placenta previa anterior, edad materna avanzada, aborto,
multiparidad, embarazo múltiple, tabaquismo, periodo
intergenésico corto, hipertensión crónica. (8,9,11,13)

SE DESCRIBIRÁN LOS FACTORES DE RIESGO EN


TRES AGRUPACIONES:

A. FACTORES DE RIESGO SOCIODEMOGRÁFICOS

 EDAD MATERNA AVANZADA:

Una edad mayor a 35 años incrementa el riesgo de


presentar placenta previa en (RR 4.8), mientras que
mayor a 40 años incrementa a (RR 9), la edad
materna se ha incrementado en los últimos años (11).

 FUMAR:

La incidencia de complicaciones de placenta previa


es mayor en mujeres fumadoras que en no
fumadoras, tiene una relación directa porque los
efectos del tabaco inciden en la circulación de la
sangre en la placenta disminuyendo su volumen (RR
1,1 – 3,3) (11, 13).

B. FACTORES DE RIESGO OBSTÉTRICOS:

 ABORTO:

El número de abortos se asocia a un mayor riesgo


de placenta previa (OR 2.9), por curetaje agudo. (14)

 NÚMERO DE PARIDAD:

El número mayor de 3 a 5 veces que se ha gestado


un producto independientemente de la resolución del
parto, cesárea o vía vaginal, se asocia a un mayor
riesgo de placenta previa (RR 1,1 – 1,7). (11)

15
 EMBARAZO MULTIPLE:

A mayor número de fetos la demanda de presión


sanguínea aumenta y con ello aumenta la
probabilidad de padecer hipertensión arterial
incrementando el riesgo de placenta previa. (11)

 PERIODO INTERGENÉSICO:

El periodo intergenésico es importante para la


planificación de los embarazos, este se considera el
periodo entre las fechas del ultimo evento obstétrico
y el inicio del siguiente embarazo. Se sugiere como
tiempo recomendado mínimo de 18 meses para el
siguiente embarazo, el periodo intergenésico corto
se asocia a placenta previa. (11)

C. FACTORES DE RIESO QUIRURGICOS:

 CESAREA ANTERIOR:

El modo de parto anterior influye significativamente


en el desarrollo del embarazo posterior, porque
conlleva una implantación inadecuada y desarrollo
placentario en el segmento inferior que influye de
manera directa en la contracción del útero pues
pierde su capacidad para comprimir los vasos
sanguíneos. Una cesárea previa provoca la
formación de cicatrices uterinas y adherencias
pélvicas, vascularización deficiente del tejido
inflamatorio, inhibe la reepitelización y las
recanalizaciones haciendo que las vellosidades
placentarias tengan un anclaje anormal. (13,15)

 CIRUGIA UTERINAS:

16
Las cirugías uterinas como el legrado, miomectomía,
leiomioma submucoso, incrementa el riesgo de
placenta previa con un (RR1,3) (11,13).

2.2.3. CUADRO CLÍNICO:

Se manifiesta con metrorragia, habitualmente de escasa cuantía no


se asocia a dolor hipogástrico, motivo por el cual no produce
compromiso hemodinámico materno no del feto. La afección está
directamente relacionada con el sangrado externo (6). Se debe
sospecha en cualquier mujer que presente sangrado transvaginal
después de las 20 semanas de gestación, particularmente si es un
sangrado indoloro, postcoital o por una situación fetal anormal ya
sea oblicua o transversa, en algunas gestantes con placenta previa
se manifiestan contracciones uterinas (20).

2.2.4. DIAGNOSTICO:

La placenta previa es un hallazgo común en la evaluación


ecográfica del segundo trimestre. Durante las semanas 20 y 24 se
pude observar hasta un 4%, sin embargo, solo un 0.5% en
embarazos de termino la placenta migra por el crecimiento uterino
alejándose del orificio cervical interno. Ante una sospecha de
placenta previa en una ecografía transabdominal, siempre se debe
confirmar el diagnóstico con una ecografía transvaginal, por tener
una sensibilidad e 98%, ofrece mejor visión, en comparación con
una ecografía transabdominal ya que los bordes placentarios y el
orificio cervical interno son difíciles de identificar por las sombras
producidas por la sínfisis del pubis o el feto (16).

La resonancia magnética brinda la predicción precisa de la


placenta previa con respecto a la placenta acreta, las mismas que
desencadena hemorragias asociadas a alta mortalidad y morbilidad
materna, cuatro hallazgos importantes para el diagnóstico
oportuno, son sensibilidad 87.5% y especificidad 86.7% de la
placenta previa anterior con respecto a placenta acreta. Sin
embargo, la sensibilidad y la especificidad de la placenta previa
posterior fue 42.9% y 96.2% con respecto a la placenta acreta. (11)

17
2.2.5. INCIDENCIA:

La incidencia anual de placenta previa en los Estados Unidos es de


2.8 a 4.8 por cada 1000 partos en embarazos únicos y de 3.9 por
cada 1000 en embarazos múltiples, comparado con una
prevalencia global de 5.2 por cada 1000 nacimiento. (11)

La mediana de prevalencia de placenta previa fue 0,56% (IGR


0,39 – 1,24) según un estudio epidemiológico de revisión
sistemática y de metaanálisis. (17,22)

La incidencia global combinada de hemorragias posparto en


mujeres embarazadas con placenta vía según una revisión
sistemática y un metaanálisis fue 22.3% (IC del 95%: 15,8-28,7%).
Mientras que la prevalencia fue de 26.3% en América del Norte,
20.7% en Asia, 19.2% en Australia y 17.8% en Europa. (18)

Dado que la cesárea incrementa la incidencia de placenta previa en


el Perú porcentaje de cesáreas en el Instituto Nacional Materno
Perinatal durante el año 2016 fue 44,2%. (19)

2.2.6. MANEJO:

Los pilares de manejo de la placenta previa dependen de edad


gestacional y distancia de orificio cervical interno, e riesgo de
sangrado e interrupción del embarazo de acuerdo el riesgo de un
parto prematuro. (11)

2.2.7. MUJERES ASINTOMÁTICAS:

Se sugiere reposo relativo y abstinencia sexual. La planificación de


la interrupción del embarazo, vía cesárea electiva si amerita la
situación entre la semana 36 – 38 de gestación. (11,22)

2.2.8. METRORRAGIA ESCASA Y SIN EVIDENCIA DEL COMPROMISO


DE BIENESTAR MATERNO NI FETAL:

Se debe hospitalizar a la gestante, no debe realizarse tacto vaginal,


se debe realizar ecografía transvaginal que permite el diagnóstico
con sensibilidad de 98% no involucra mayor riesgo ya que la sonda
se apoya en el labio mayor. Se debe colocar vías venosas,

18
vigilancia clínica y de laboratorio. Si la edad gestacional es menor
de 34 semanas se debe administrar corticoides. Si la edad
gestacional es menor a 36 -37 semanas el manejo es expectante,
mientras que en una edad gestacional mayo a 36-37 semanas está
indicada la interrupción del embarazo. La cesárea sigue siendo el
tratamiento quirúrgico definitivo. (11, 20)

2.2.9. METRORRAGIA IMPORTANTE Y/O COMPROMISO MATERNO


Y/O FETAL:

Se debe de estabilizar a la gestante y realizar manejo


hemodinámico, la interrupción del embarazo por una cesárea de
urgencia independientemente de la edad gestacional con el
objetivo de reducir el riesgo de hemorragia masiva y si vez
disminuir potencialmente su morbi-mortalidad. (11,22)

2.2.10. CONSIDERACIONES ANASTÉSICAS:

El modo de anestesia para el parto por cesárea en gestantes con


placenta previa nos indica que la anestesia regional se asocia con
un tiempo de operación significativamente más corto, con menos
pérdida de sangre perioperatoria, así como menos transfusiones
intraoperatorias y menor incidencia de complicaciones. (20,21)

2.3. MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. PLACENTA PREVIA:

Condición en la cual la placenta se encuentra implantada cerca,


muy cerca o está cubriendo ya sea parcialmente o totalmente, el
orificio cervical interno del útero (OCI).

2.3.2. CESÁREA ANTERIOR:

Antecedente gineco-obstetrico de haber tenido una cirugía


realizada en la cavidad uterina y abdominal para extraer el feto.

2.3.3. EDAD MATERNA:

19
Tiempo de vida en número de años que tiene la madre al momento
del parto.

2.3.4. ABORTO:

Finalización o interrupción del embarazo antes de la semana 20 de


gestación.

2.3.5. NÚMERO DE PARIDAD:

Número de partos que ha tenido una mujer.

2.3.6. EMBARAZO MÚLTIPLE:

Desarrollo de más de un feto en el útero de la gestante.

2.3.7. PERIODO INTERGENÉSICO:

Tiempo cronológico que transcurre desde el nacimiento de un hijo


hasta el tiempo de concepción del siguiente embarazo.

20
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS

3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL

 H1: Existen factores de riesgo asociados a placenta previa en


gestantes atendidas en el hospital Santa María del
socorro en el año 2020.

 H0: No existen factores de riesgo asociados a placenta previa


en gestantes atendidas en el hospital Santa María del socorro en
el año 2020.

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICO

 H1: Existen factores de riesgo sociodemográficos asociados a


placenta previa en gestantes atendidas en el hospital Santa
María del socorro en el año 2020.

 H0: No existen factores de riesgo sociodemográficos asociados


a placenta previa en gestantes atendidas en el hospital Santa
María del socorro en el año 2020

 H1: Existen factores de riesgo clínicos asociados a placenta


previa en gestantes atendidas en el hospital Santa María del
socorro en el año 2020.

 H0: No existen factores de riesgo clínicos asociados a placenta


previa en gestantes atendidas en el hospital Santa María del
socorro en el año 2020.

21
 H1: Existen factores de riesgo de tratamiento quirúrgico
asociado a placenta previa en gestantes atendidas en el hospital
Santa María del socorro en el año 2020.

H0: No existen factores de riesgo de tratamiento quirúrgico


asociado a placenta previa en gestantes atendidas en el hospital
Santa María del socorro en el año 2020.
3.2. VARIABLES

3.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE:

 Placenta previa

3.2.2. VARIABLES INDEPENDIENTES:

A. Sociodemográficos:

 Edad materna

B. Clínicos (Antecedentes obstétricos):

 Abortos
 Paridad
 Embarazo múltiple
 Tipo de placenta previa
 Periodo intergenésico

C. Tratamiento:

 Cirugía previa (cesárea)

3.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS OPERACIONALES

VARIABLE DEFINICION TIPO ESCALA INDICADOR FUENTES DE


CONCEPTUAL VERIFICACIÓN

22
Placenta Condición en la Dependiente Nominal 1. Parcial Ficha de
previa cual la Cualitativa 2. Completa recolección de
placenta se 3. Marginal datos de la
encuentra 4. Inserción H.C.
implantada baja
cerca, muy
cerca o
cubriendo
parcial o
totalmente, el
orificio cervical
interno (OCI).
Cesárea Antecedente Independiente Nominal 1. Si Ficha de
anterior gineco- Cualitativa 2. No recolección de
obstétrico de datos de la
haber tenido H.C.
una cirugía
realizada en la
cavidad uterina
y abdominal
para extraer el
feto.
Edad Tiempo de vida Independiente De razón 1. < 19 años Ficha de
materna en número de Cualitativa 2. 20 - 34 años recolección de
años que tiene 3. 35 - 50 años datos de la
la madre al H.C.
momento del
parto.
Aborto Finalización o Independiente Nominal 1. Si Ficha de
interrupción del Cualitativa 2. No recolección de
embarazo datos de la
antes de la H.C.
semana 20 de
gestación.
Número de Número de Independiente Nominal 1. Nulipara: 0 Ficha de
paridad partos que ha Cualitativa 2. Primípara: recolección de
tenido una solo tuvo 1 datos de la
mujer. parto H.C.
3. Multípara:
tuvo 2 o más
partos.
Embarazo Desarrollo de Independiente Nominal 1. Sí Ficha de
múltiple más de un feto Cualitativa 2. No recolección de
en el útero de datos de la
la gestante. H.C.
Periodo Tiempo Independiente Nominal 1. No Ficha de
intergenésico cronológico Cualitativa 2. Corto recolección de
que transcurre 3. Adecuado datos de la
desde el 4. Largo H.C.
nacimiento de
un hijo hasta el
tiempo de
concepción del
siguiente
embarazo.

23
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación será observacional, analítico con estudios de


casos y control. Prospectivo de corte longitudinal.

4.1.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Relacional

4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.2.1. POBLACIÓN:

Estará conformada por historias clínicas que representen el total de


atenciones de parto en el servicio de Ginecología y Obstetricia del
Hospital Santa María del Socorro en el año 2020.

4.2.2. MUESTRA:

La muestra estará constituida por 51 historias clínicas que


representen el total de atenciones de parto en el servicio de
Ginecología y Obstetricia del Hospital Santa María del Socorro en
el año 2020.

24
A. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

 Gestantes con diagnóstico de placenta previa por ecografía


obstétrica realizada durante el segundo y/o tercer trimestre
de gestación atendidas en el Hospital Santa María del
Socorro en el año 2020.
 Historias clínicas con datos legibles para evaluar las
variables de estudio.

B. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

 Historias clínicas no legibles o incompletas.

4.2.3. MUESTREO:

El tipo de muestreo probabilístico, donde se conoce la probabilidad


de elegir un elemento de la población para conformar la muestra,
para la selección se aplicará el muestreo aleatorio simple que se
ajustará a un estudio de casos y controles. Para calcular el valor de
la muestra se utilizó Sampsize; se tomará el valor de confianza del
95% (α = 0.05), el porcentaje expuesto entre controles 50%, un
poder de prueba del 90%, número de controles 1% y riesgo OR =
3.46 de acuerdo a la literatura (12), se obtiene el número total de
102, con 51 casos de y 51 controles.

4.3. MEDIOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

25
Durante el desarrollo del trabajo de investigación se utilizará lo siguiente:

 Ficha para la recolección de datos. (anexo 1)


 Historias clínicas de gestantes diagnosticadas con placenta previa
atendidas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital
Santa María del Socorro durante el año 2020.
 Acceso al sistema Informático del Hospital para obtener la relación de
gestantes con diagnóstico de placenta previa.

4.4. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE DATOS

La técnica que se utilizará para la recolección de datos en la investigación


será el registro. Para la cual se solicitará permiso para el acceso al
sistema informático y registro de historias clínicas a la unidad de
Estadística del Hospital Santa María del Socorro. La selección de registro
se realizará a gestantes que cumplan los criterios de inclusión y exclusión
que se llenará en la ficha de recolección de datos (anexo 1).

4.5. DISEÑO Y ESQUEMA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Después de obtener la base de datos del registro de historias clínicas se


someterán a un análisis mediante el software SPSS 15, para las variables
cuantitativas se estimarán medidas de tendencia central como la media y
mediana, las medidas de dispersión que se utilizará será la desviación
estándar.

Para la agrupación entre variables con la variable dependiente se utilizará


el test de Student. Se aplicará Chi cuadrado en el análisis analítico para
variables cualitativas, descripción de frecuencias y porcentajes, para el cual
se considerará el factor OR > 1 y una probabilidad de error menor a 0.05
(p<0.05).

4.5.1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESAMIENTO DE


GRAFICOS Y CUADROS

Para el análisis de la tabulación de los resultados, se realizará


luego de la recolección de la información la cual se elaborará una
base de datos en cuadros en el programa Excel. Una vez
terminada la base de datos será analizada en el programa SPSS
versión 15, donde se realizarán tablas simples y personalizadas
26
para las variables sometidas al estudio en concordancia y función
objetivo establecido, prosiguiendo en las de tipo cuantitativo
medidas de tendencia central como mediana y desviación estándar
y para tipo cualitativo tabulaciones de frecuencias y porcentajes
respectivamente.

4.6. ASPECTOS ÉTICOS

 El proyecto será aprobado por el comité de ética de la Universidad


Privada San Juan Bautista.

 Se respetarán los principios de ética del código de Núremberg y la


declaración de Helsinki.

 En el proyecto de investigación la participación directa de los


pacientes no será requerida, porque se trabajará con registros de
historias clínicas, donde los datos serán confidenciales.

 En la base de datos solo se almacenará información requerida solo


para el estudio, sin identificarlos y únicamente el responsable tendrá
acceso a la codificación de las historias clínicas.

27
CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

5.1. RECURSOS HUMANOS

 Investigador (1)
 Asesores (2) asesor interno, 1 asesor externo
 Estadístico (1)
 Digitador (1)

5.2. RECURSOS MATERIALES

 Historias clínicas registradas


 Materiales de escritorio
 Fotocopias
 Laptop
 Internet
 Software SPSS

5.3. PRESUPUESTO

TIPO DE MATERIAL DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO S/


Material de USB 01 unidad 35.00
almacenamiento de datos
Material para impresión Hojas Bond A4 05 millares 70.00
Cartuchos 03 unidades 240.00
Material de escritorio Lapiceros 25 unidades 12.50
Corrector 03 unidades 10.50
Lápiz 30 unidades 15.00

28
Resaltador 03 unidades 6.00
SUB TOTAL 354.00

SERVICIOS DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO S/


Movilidad local Pasajes 200.00
Servicios no personales Estadístico 01 personas 600.00
Digitador 01 personas 200.00
Especialista 02 personas 3000.00
Encuadernado, anillado Anillado del 03 unidades 12.00
y empaste proyecto
Anillado del 06 unidades 24.00
borrador del
proyecto
Empaste final 03 unidades 60.00
Fotocopias Fotocopias 1000 unidades 100.00
SUB TOTAL 4 196.00

GASTOS GENERALES
MATERIALES 354.00
SERVICIOS 4 196.00
TOTAL 4 550.00

5.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

ACTIVIDADES
NOVIEMBRE
SETIEMBRE

DICIEMBRE
OCTUBRE
AGOSTO
MARZO

ENERO

FRERO
JUNIO
MAYO
ABRIL

JULIO

1. Revisión Bibliográfica X X X X X X X X X
2. Anteproyecto: Elaboración X X
3. Anteproyecto: Presentación X X

4. Revisión y Correcciones X X
5. Elaboración del proyecto de X X
investigación

29
6. Aprobación del proyecto X
7. Recolección de datos X X X
8. Preparación de resultados X X
9. Procesamiento de datos X X
10. Elaboración de conclusiones X

11. Redacción del Informe X X


12. Presentación de tesis X
13. Documento a Publicarse X
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

6.1. DISCUSIÓN:

Los resultados serán comparados con los estudios descritos en los


antecedentes con los cuales se realizará la discusión teniendo en cuenta
los hallazgos obtenidos.

La variable sociodemográficas propuesta para este estudio es la edad,


pues de acuerdo a los antecedentes en mujeres añosas mayores de 35
años se presenta con mayor frecuencia la placenta previa, así lo
demuestra los resultados de Arizapana donde las gestantes que
presentaron placenta previa fueron mayores d 35 años con un 50.9% (2) ,
otro estudio presentado por Guisado muestra que se presenta también
en mujeres añosas mayores de 35 con 53.4% (5) , estos estudios fueron
realizados en Juliaca y Lima respectivamente. Mientras que Rojas en
Ayacucho encontró que las edades afectadas con mayor frecuencia son la
comprendida entre 26 y 35 años con un 52.9% (1). Este resultado fue
similar a Quispelayo en Lima donde el mayor porcentaje se presentó una
edad materna entre 20 a 35 años (3). Por otra parte, Munive en
Huancavelica encontró que la edad promedio fue 29.7 años y el 50% tuvo
más de 30 años.

En cuanto a estudios internacionales el resultado similar se observó por


El Gelany en Egipto donde se presentó en mujeres mayores de 32 años
(6)
. Así mismo Senkoro encontró en Tanzania que la Edad materna mayor
o igual a 35 años con un OR = 0.56, IC 95% (9). Por otra parte, Soraya en
Irán también presenta esta variable como factor de riesgo más importante
la edad avanzada con P< 0.0001 (9).

30
En cuanto a las variables comprendidas dentro de antecedentes
obstétricos se considera abortos, paridad, embarazo múltiple, el tipo de
placenta previa y el periodo intergenésico como factores de riesgo que
conllevan a que las gestantes presenten placenta previa. Así lo demuestra
Rojas en Ayacucho donde de presento con mayor frecuencia el tipo de
placenta previa total con 89.7% (1). Arizapana por su parte en Juliaca
encontró el tipo de placenta previa total con un 47.2% como el más
frecuente, seguido de placenta previa parcial con 35,8%, placenta previa
de inserción baja con 9.4% y placenta previa marginal con 7.5%, en
cuanto a los antecedentes obstétricos concuerda con la literatura pues
tuvieron antecedentes de aborto el 34%, el 45.3% fueron multíparas, el
49.1% presentó un periodo intergenésico corto y solo el 3.8% presento
embarazo múltiple (2).

Quispelayo en Lima encontró como factor de riesgo la multiparidad


OR=3.6 IC 95%, antecedentes de aborto OR=4.3 IC 95%, antecedentes
de AMEU y/o legrado OR=3.3 IC 95% (3). Por otra parte, Munive en
Huancavelica describe como factor de riesgo la multiparidad con 15.6%,
el 18.8% no tuvo periodo intergenésico, el 50% tuvo un periodo
intergenésico corto y solo un 31.3% presento un periodo intergenésico
normal. El 31.3% presentó antecedentes de aborto (4). Por su parte
Guisado en Lima encontró que 63% fueron multíparas y el tipo de previa
que encontró con mayor frecuencia fue placenta previa total con 71.7% (5).

Los estudios internacionales no son ajenos a estos resultados


mostrándonos así El Gelany en Egipto donde la multiparidad e historia de
placenta previa como un factor de riesgo importantes en gestantes que
presentaron placenta previa (6). Senkoro por su parte describe en
Tanzania a factores de riesgo significativos como enfermedades
ginecológicas previas con OR=2.44, IC95%, la gran multiparidad con
OR=3.46, IC 95%, y los embarazos múltiples con un OR=4.85 IC 95% (9).

En cuanto a la variable de tratamiento consignada la cirugía previa como


la cesárea se considera como otro factor de riesgo que suma en que las
gestantes presenten placenta previa, quedando demostrado por
Arizapana en Juliaca donde el 60.4% tuvo antecedentes de cesárea (2).
Los resultados de Quispelayo en Lima son similares a la literatura
mostrando el antecedente de cesárea con un OR=3.3 IC 95% (3). Es
similar también el estudio de Munive en Huancavelica de encontró que el
34.4% de gestantes tuvo como antecedente una cesárea (4).

31
Guisado en Lima concuerda también con la literatura encontrando que el
71.7% tuvo al menos una cirugía uterina previa, siendo el legrado la más
frecuente con 28.3%, cesárea más legrado con 21.7% y cesárea con
71.7% (5). Rojas Sin embargo, difiere de acuerdo a los antecedentes de
cirugía uterina como un factor de riesgo pues el 77.9% de pacientes no se
sometió a una cirugía uterina previa y el 70.6% no tuvo antecedentes de
aborto (1). Los estudios a nivel internacional que nos muestra Lee en
China destaca que dos o más legrados previos es un factor de riesgo
importante para la presentación de placenta previa con OR=4.47, IC95%
(8)

CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES:

En el presente proyecto de investigación teniendo en cuenta las variables


a ser estudiadas se encontró.

 En cuanto a las características sociodemográficas, donde solo se


tuvo en cuenta la edad de presentación de placenta previa oscila
entre los 26 y 35 años, presentándose con mayor frecuencia en
mayores de 35 años, consideradas mujeres añosas donde esta
variable es un factor de riesgo determinante para su presentación
en gestantes.

 En cuanto a las características clínicas donde se describen los


antecedentes obstétricos como abortos, paridad, embarazo
múltiple, el tipo de placenta previa y el periodo intergenésico. Se
encontró que la multiparidad es un factor importante sumada a los
periodos intergenésicos cortos siendo variables frecuentes que se
presentan una nuestra población nacional.
En cuanto al tipo de placenta previa que se presenta con mayor
frecuencia en el tipo de placenta previa total. Se suma también
como un factor de riesgo importante para la presentación de
placenta previa los antecedentes de abortos sin importar si se
realizó AMEU o legrado.

32
 Cuando nos referimos al tratamiento consideramos a la cirugía
previa como la cesara, en cuanto a esta variable nos muestra con
un porcentaje elevado que en las gestantes que presentaron
placenta previa tuvieron antecedentes de cirugías uterinas como
miomectomías y cesáreas.

7.2. RECOMENDACIONES

Luego del análisis en la elaboración del presente proyecto de tesis


recomendaría tener en cuenta lo siguiente:

 Se debe de identificar los factores de riesgo que comprenda en la


presentación de placenta previa desde la anamnesis, examen
clínico y el diagnóstico de la gestante para tener una mejor
recolección de datos para el llenado del instrumento de colección
de datos.

 Sería importante que el personal de salud se encuentre


capacitado para realizar charlas motivacionales a las gestantes
sobre la importancia de brindar información clara y verdadera
sobre sus antecedentes médicos, para poder realizar un
adecuado seguimiento y realizar investigación con datos más
certeros.

 Los investigadores deben publicar y compartir sus trabajos de


investigación para poder tener más antecedentes y data que
facilitaría obtener datos comparativos en la investigación.

33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Rojas Zamora Benedicta. Previa Hospital Regional Miguel Ángel


Mariscal Llerena Ayacucho Enero a Diciembre 2016-2017. 2019.

2. Arizapana Zamata C. Factores de riesgo asociados a placenta previa


en gestantes hospitalizadas en el servicio de ginecología y obstetricia
del Hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca durante el año 2018. Univ
Nac del Altiplano. 2019;1–66.

3. Quispelayo Ramos CE. Incidencia Y Factores De Riesgos Asociados


A Placenta Previa En Pacientes Hospitalizadas En El Servicio De
Obstetricia Del Hospital Nacional Hipolito Unanue, El Agustino.Año
2018. 2019;8(5):55.

4. Erika ML. Caracteristicas De Las Gestantes Con Diagnóstico De


Placenta Previa Atendidas En El Hospital Regional De Huancavelica
Zacarias Correa Valdivia 2017. Repos Inst. 2018;89.

5. Guisado Aguayo C. Prevalencia de factores de riesgo en gestantes


con placenta previa en el periodo enero-setiembre 2015 en el
HNERM. 2016.
34
6. El Gelany S, Mosbeh MH, Ibrahim EM, Mohammed M, Khalifa EM,
Abdelhakium AK, et al. Placenta Accreta Spectrum (PAS) disorders:
Incidence, risk factors and outcomes of different management
strategies in a tertiary referral hospital in Minia, Egypt: A prospective
study. BMC Pregnancy Childbirth. 2019 Aug 27;19(1).

7. Zheng J, Liu S, Xing J. Prognosis and related risk factors of patients


with scarred uterus complicated with central placenta previa. Ginekol
Pol. 2019;90(4):185–8.

8. Lee HJ, Lee YJ, Ahn EH, Kim HC, Jung SH, Chang SW, et al. Risk
factors for massive postpartum bleeding in pregnancies in which
incomplete placenta previa are located on the posterior uterine wall.
Obstet Gynecol Sci. 2017 Nov 1;60(6):520–6.

9. Macheku GS, Philemon RN, Oneko O, Mlay PS, Masenga G, Obure J,


et al. Frequency, risk factors and feto-maternal outcomes of abruptio
placentae in Northern Tanzania: A registry-based retrospective cohort
study. BMC Pregnancy Childbirth. 2015 Oct 7;15(1).

10. Salmanian B, Fox Ka, Arian Se, Erfani H, Clark Sl, Aagaard KM, et al.
In vitro fertilization as an independent risk factor for placenta accreta
spectrum. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2020 Apr [cited 2020 May
16].

11. Carvajal JA, María D, Barriga I. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA.


décima edición. Valparaiso Chile; 2019. 281–285 p.

12. Darcia AMÁ.San H, De Dios J, José S, Fundado CR, Darcia SÁ, Moya
TA, et al. Generalidades sobre placenta previa y acre-tismo
placentario. Rev Clínica la Esc Medina UCR-HSJD [Internet]. 2016
[cited 2020 Jun 25];6.

13. Zhang L, Bi S, Du L, Gong J, Chen J, Sun W, et al. Effect of previous


placenta previa on outcome of next pregnancy: A 10-year
retrospective cohort study. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2020
Apr 15 [cited 2020 Jun 25];20(1).

14. Johnson LG, Mueller BA, Daling JR. The relationship of placenta
previa and history of induced abortion. Int J Gynecol Obstet [Internet].
2003 May 1 [cited 2020 Jun 25];81(2):191–8.

35
15. Li X, Feng Y. Complete placenta previa in the second trimester:
Clinical and sonographic factors associated with its resolution. Ginekol
Pol [Internet]. 2019 [cited 2020 Jun 25];90(9):539–43.

16. Ishibashi H, Miyamoto M, Shinmoto H, Soga S, Matsuura H, Kakimoto


S, et al. The use of magnetic resonance imaging to predict placenta
previa with placenta accreta spectrum. Acta Obstet Gynecol Scand
[Internet]. 2020 Jun 15 [cited 2020 Jun 25];aogs.13937.

17. Jauniaux E, Grønbeck L, Bunce C, Langhoff-Roos J, Collins SL.


Epidemiology of placenta previa accreta: A systematic review and
meta-analysis. BMJ Open [Internet]. 2019 [cited 2020 Jun 25];9(11).

18. Fan D, Xia Q, Liu L, Wu S, Tian G, Wang W, et al. The incidence of


postpartum hemorrhage in pregnant women with placenta previa: A
systematic review and meta-analysis. PLoS One [Internet]. 2017 Jan 1
[cited 2020 Jun 25];12(1).

19. Carrillo OMG. Acretismo placentario en el Instituto Nacional Materno


Perinatal. Rev Peru Investig Matern Perinat. 2017 Dec 15;6(2):13–7.

20. Francisca Véliz O, Alfredo Núñez S, Alberto Selman A. Acretismo


placentario: Un diagnóstico emergente. Abordaje quirúrgico no
conservador. Rev Chil Obstet Ginecol. 2018 Nov 1;83(5):513–26.

21. Liu X, Zhu Y, Ke D, Liu D, Zhu Z. Mode of anesthesia for cesarean


delivery with pernicious placenta previa-a retrospective study. Ginekol
Pol [Internet]. 2020 [cited 2020 Jun 25];91(2):91–4.

22. Frecuencia, factores de riesgo y resultados adversos de fetomaternal


de placenta previa en el norte de Tanzania [Internet]. [cited 2020 May
22].

36
ANEXOS

37
ANEXO 1
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PLACENTA PREVIA EN


GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL
SOCORRO EN EL AÑO 2020

DATOS: FECHA:
№ DE FICHA:
H.C.:
ANTECEDENTES SOCIODEMOGRÁFICOS
Edad materna 1. < de 19 años ( )
2. 20 – 34 años ( )
3. 35 – 50 años ( )

ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS
Abortos 1. Ninguna vez ( )
2. Una o más veces ( )

Número de paridad 1. Nulípara ( )


2. Primípara ( )
3. Multípara ( )

Embarazo múltiple 1. Si ( )
2. No ( )

38
Tipo de placenta previa 1. Parcial ( )
2. Total ( )
3. Marginal ( )
4. Inserción baja ( )

Periodo intergenésico 1. No ( )
2. Corto ( )
3. Adecuado ( )
4. Largo ( )

ANTECEDENTE QUIRURGICO
Cesárea anterior 1. Si ( )
2. No ( )

Otro
--------------------------------

39

También podría gustarte