Está en la página 1de 15

1 La Paz, junio de 2019

Periódico mensual
Junio 2019
Qollasuyu
Bolivia
Año 12
Número 154
EDICIÓN ELECTRÓNICA

El 21 de junio de 1981 jóvenes aymaras


reinstauraron el Año Nuevo Aymara Andino con
un objetivo descolonizador. En la actualidad
su aporte se ha tergiversado políticamente
enajenándolo de su significado primigenio.
La Paz, junio de 2019 2

Editorial

INTI RAYMI: De la apropiación de


acontecimientos y símbolos aymaras
El tiempo, más que una sucesión es una creación de como comentarista y German Choquehuanca3 han
sentido (Castoriadis). En los años 70 un grupo de derivado en una reflexión crítica acerca del proceso
jóvenes aymaras organizados en torno al Movimiento de apropiación india frente a la apropiación estatal
Universitario Julián Apaza- MUJA fueron los creadores del calendario aymara (Moises Gutierrez), propiciando
del Año Nuevo Aymara. desde diferentes perspectivas una discusión de la
genealogía de muchos acontecimientos hoy barnizados
La forma y contenido de este acontecimiento de de aymaras y ancestrales y sus motivaciones políticas;
bases culturales y cosmogónicas obedeció al impulso así como la necesidad de visibilizar a los actores y
de una generación de jóvenes que tomaron símbolos protagonistas de dichos procesos poniendo sobre el
(Whipala) y acontecimientos propios de una cultura tapete las grandes paradojas del reconocimiento
para darles un sentido profundamente político. En estatal.
la actualidad, esta creación esta encubierta por el
reconocimiento oficial del “Año Nuevo Aymara” (Ley Como señaló Moisés Gutiérrez “actualmente lo que se
1318 de 12 de abril de 2005 y D.S. 0173 de 17 de tiene es una especie de politización de acontecimientos
junio de 2009)1 declarando feriado nacional el 21 de históricos y de símbolos”, en este marco, la cuestión
junio, en el marco de una revalorización ancestral y no es si la politización es mala o buena, sino de las
ritual despojada de su contenido político. motivaciones que están detrás de esos dispositivos.
Esto nos permiten develar lo mencionado por German
Sobre estos puntos ha versado el conversatorio Choquehuanca acerca del proceso de apropiación
acerca del “Año Nuevo Aymara” realizado el pasado del calendario aymara desde el Estado, como un
15 de mayo por la comunidad Pukara y el Centro calendario que ya no es de los indios que buscaron la
de Investigaciones Sociales, CIS, cuyos resultados toma del poder, sino, del Estado que la ha convertido
han superado expectativa de los organizadores2. Las en un instrumento de sometimiento.
aportaciones valiosas de los protagonistas del MUJA
de los años 70, entre ellos, Moisés Gutiérrez Rojas, A decir de Pedro Portugal, el reconocimiento estatal del
expositor principal del evento, Zenobio Quispe Colque Año Nuevo Aymara no ha sido correctamente aplicado,
1 El este proceso de reconocimiento es el Estado ya que lo que era una lucha y una construcción propia,
que define las denominaciones y otorga contenido, re- habría sido puesta únicamente como una práctica
ancestral y ritual. Para Marina Ari, toda simbología es
cientemente la Cámara de Senadores sancionó una ley
una creación cultural que en determinado momento
para cambiar la denominación del “Año Nuevo Aymara” histórico es fruto de conglomerados culturales y de
a “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño”, despojando motivaciones políticas. En este sentido, es interesante
de contenido político a este acontecimiento. como el año Nuevo Aymara ha unido a diferentes
2 Audio en evento en el siguiente enlace (Graba- pueblos, desde la acción política de sus protagonistas.
ción realizada por Wilmer Machaca): https://www.ivoox.
Este debate nos invita a reflexionar críticamente
com/ano-nuevo-aymara-audios-mp3_rf_36363609_1.ht- acerca de los efectos del reconocimiento estatal. Junto
ml?fbclid=IwAR2uYjP0offqyKMwJTAwtMVAKAtY2OVM- a la declaración del Año Nuevo Aymara como feriado
tegzJ-jiny8HFB5QyWE4o8Y2u4c ) nacional se han institucionalizado mitos, símbolos y
acontecimientos históricos indios, los cuales han dejado
Fuente de las imágenes de portada: http://www.la-razon.com/suplementos/tenden- de ser espacios de cuestionamiento y producción de
cias/invencion-Ano-Nuevo-Aymara_0_1666633439.html sentidos propios. Se trata de un proceso por el cual los
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10219220602847403&set=a.10207206170974115&-
type=3&theater espacios y tiempos indios se convierten en espacios
Depósito legal 4-3-116-05 estatales.
e-mail:
info@periodicopukara.com Muchas preguntas e interrogantes planteadas en el
www.periodicopukara.com evento han quedaron abiertas, las dejamos plasmadas
Teléfonos: 71519048 aquí a consideración de los lectores: ¿Desde una
perspectiva política sigue siendo pertinente el
Comité Director: Año Nuevo Aymara? ¿Cómo se lo podría articular
Colaboran en este número:
Pedro Portugal Mollinedo
ASPRATA políticamente o cual sería su contenido político o es
Elías Ibañez
Paúl Antonio Coca Suárez necesario crear otras cosas? ¿Cuál sería la nueva visión
Guido J. Alejo Mamani sobre el Año Nuevo Aymara? ¿Cómo hacer una lucha
Francisco Blanco Huaqui
Comité de redacción: Moisés Gutierrez Rojas política compaginada con nuestra cultura e identidad?
Nora Ramos Salazar Pablo Masías Núñez del Prado ¿Por qué el Año Nuevo es aymara y no Kolla? ¿Cuál es
Daniel Sirpa Tambo Jesús Humerez Oscori la concepción filosófica del tiempo aymara?. MVCP
Carlos Guillén Antonio Pérez
Magali V. Copa Pabón 3 Cabe destacar la participación y aportes en el
evento de Pedro Portugal, Roberto Choque, Marina Ari,
Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de Pukara. Jose Felipe Tejeiro, German Montaño, además de jóvenes
Todo artículo de Pukara puede ser reproducido citando su fuente. e investigadores de diversas áreas.
3 La Paz, junio de 2019

Memorias sobre la Guerra del Pacífico:


¡Buenos días Arica y Tarapacá... hasta mañana Santiago!

Día de la Madre y la masacre en la


escuela Santa María de Iquique
Consejo Directivo de ASPRATA*
Consideramos que el ser más
importante en nuestra formación
es nuestra madre. El domingo
12 mayo, es su aniversario en
el Perú. En medio de la conme-
moración que todos haremos, ya
sea en el recuerdo para los que
la perdimos y el abrazo a las ma-
dres que son parte de nuestra
vida, esposas, hijas con hijos y
otros familiares, recordemos la
historia, a las madres que per-
dieron a sus hijos, por acción
de las hordas chilenas en la
guerra, NO ME REFIERO A LOS
SOLDADOS Y COMBATIENTES
QUE MURIERON, SUS MADRES
y COMPAÑERAS SABÍAN QUE La marineria chilena se apresta a tomar posiciones con artillería para reprimir a las movilización obrera el 22
SENTIRÍAN ESE DOLOR, viene al de diciembre de 1907, la antesala de la masacre en la escuela de Santa María de Iquique.
recuerdo cuando en 1975 estaba Fuente de imagen: https://letralia.com/179/articulo01.htm
previsto iniciar operaciones para
recuperar Arica y Tarapacá  ( Ve-
lasco, gobierno de la Revolución Igualmente comprendamos en prensa de la zona, NO HUBO EL en enero 1908, obligan a las fa-
militar 68-75). En los primeros este aniversario el dolor de las MENOR RESPETO POR LA VIDA milias desocupar las viviendas y
días de agosto, las madres y madres y esposas que acompa- DE NUESTROS COMPATRIOTAS. remplazarlas por obreros chile-
señoras de los combatientes se ñaron a nuestros soldados en la Lo que no entendían los chile- nos. Las madres peruanas inician
pusieron de acuerdo en celebrar Guerra de 1879-83, les decían nos ocupantes, cuál era la razón el viaje a pie y los que podían en
una misa, para rezar por los que las rabonas, estuvieron junto a del porqué no podían eliminar el barcos hacia Sama, Candarave y
no volveríamos, el dolor era de- sus esposos, en todos los epi- sentimiento peruano en la pobla- algunos a Lima, (Urb. Tarapacá
masiado amargo, pero todas las sodios de esa guerra, casi todas ción y se explican que la razón del Callao). La gran mayoría viu-
damas al unísono decían como llevando sus hijos a cuestas, mi- estaba en los lazos familiares das de obreros inician la marcha
los espartanos, si volvíamos o les de señoras lloraron la muer- que trasmitían peruanidad, lo por el desierto del Tamarugal
moríamos que sea con honor y te en combate de sus esposos, que nosotros los peruanos cono- (300 km), en verano con calor
gloria, las SEÑORAS MADRES compañeros o hijos, si encon- cemos y sentimos como la patria y sin agua. En los caminos de
PERUANAS SABEN LO QUE ESE traba el cadáver lo enterraba y invisible, cuya cabeza visible es herraje van muriendo miles de
DOLOR DE VIVIR EN ZOZOBRA luego con su hijo partían a sus la madre en los hogares. Frente niños por deshidratacion y enfer-
PERMANENTE POR EL RIESGO pueblos a llorar la soledad. No a ello DECIDEN los del  ESTADO medades. NO nos imaginamos el
DIARIO QUE VIVEN LOS SOLDA- creo que ahora haya alguien que MAYOR DE LAS FUERZAS ARMA- dolor de esas madres. 
DOS, AHÍ ESTA SU GRANDEZA, pueda comprender en su verda- DAS DE CHILE COLUDIDOS CON
AL ACEPTAR ESE TRANCE POR dera magnitud esa entrega fami- EL GOBIERNO, ELIMINAR LA FA- En homenaje a todas las madres
NUESTRA PATRIA. liar de las compañeras y madres MILIA, para alcanzar ese objeti- que fueron afectadas en la esta-
de nuestros combatientes.  vo crean condiciones de trabajo bilidad de sus hogares, en este
La Clase política, perdió ese sen- muy duras, con reducción de día de la madre elevemos un re-
timiento sublime y abstracto de Realmente es inenarrable tanto sueldos y ampliación del horario cuerdo y que sea respuesta para
servir a la patria y al pueblo, dolor, por eso en este Día de la de trabajo en la explotación del todos aquellos que DICEN QUE
jamás comprenderán a las ma- Madre elevemos nuestra memo- salitre que estaba bajo control LA GUERRA CON CHILE TERMI-
dres de los guerreros del Perú, ria hacia esos seres grandiosos Inglés, esto conduce a una huel- NÓ, LO CUAL NO ES CIERTO,
solo les interesa usar el bolígra- que nos antecedieron y que fue- ga en la Pampa, en diciembre POR LA LEALTAD A NUESTROS
fo para restar la tranquilidad de ron compañeras y madres. Po- de 1907, el Gobernador Chileno ANCESTROS, AFIRMEMOS QUE
nuestros ciudadanos más despo- demos afirmar que jamás fueron pide reunirse con los huelguis- LA GUERRA TERMINARÁ, EL DÍA
seídos, al robar a nuestro país. reconocidas en su entrega. tas para negociar una solución QUE LOS TERRITORIOS ARREBA-
en la  ESCUELA DE SANTA MA- TADOS VUELVAN AL SENO DE LA
Del mismo modo, recordemos RÍA DE IQUIQUE, cerca de 4 mil PATRIA, JAMÁS OLVIDEMOS EL
en los territorios peruanos ocu- obreros algunos de ellos con fa- DOLOR DE NUESTRAS MADRES
* Con motivo de la publicación
pados por Chile, Tarapacá, Arica milias y niños.  PERUANAS EN ESE EPISODIO de
del artículo “La ingenuidad boli-
y Tacna, sistemáticamente ase- nuestra vida.
viana” de Jorge Edgar Zambrana
sinaron a nuestros compatriotas En esa situación asumen el man-
Jiménez, en el Pukara Nº 153,
POR NO ESTAR DE ACUERDO EN do los militares chilenos con el   Ese es el verdadero significado
recibimos de la Asociación Patrió-
ENTREGAR LOS TERRITORIOS, General Silva Renán y el Coronel del Día de la Madre para noso-
tica por la Recuperación de Arica
en 1907, habían pasado más de Siforoso Ledesma, concentran tros, los que estamos incondicio-
y Tarapacá, ASPRATA, (aricayta-
24 años que la bota chilena se artillería naval y caballería. El 22 nalmente al servicio de nuestro
rapacaesperu@gmail.com) este
había apoderado de ese suelo de diciembre sin haber conver- pueblo y la patria.
artículo, que lo publicamos para
PRETENDIENDO CHILENIZAR- sado, abren fuego indiscrimina-
ilustrar lo complejo de los asuntos
LO, eliminaron las escuelas del do, asesinando a los 4 mil obre-
pendientes por parte de Bolivia y
Perú y expulsaron a los sacer- ros y algunas familias, quedaron
del Perú a partir de los resultados
dotes peruanos, clausuraron la miles de viudas con hijos. Luego,
de la Guerra del Pacífico.
La Paz, junio de 2019 4

Sobre la transparencia electoral:

Recordando el fraude electoral de 1978


Por: Paúl Antonio Coca Suárez*

I. ANTECEDENTES

Hugo Banzer Suárez era Presiden-


te de facto desde 1971; prohibió
las actividades políticas y sindica-
les; afirmó que llamaría a eleccio-
nes para 1980 y que, previamen-
te, convocaría a referéndum por
propuestas que “institucionaliza-
rían” al país, a decir: Reestruc-
turar el Parlamento, reformas en
los partidos políticos en cuanto a
ideología y forma de pensar, entre
otras que apuntaban a la realiza-
ción de una Constituyente.

Hubo presión internacional para


que las dictaduras occidentales
llamen a elecciones libres, situa-
ción que generó respaldo nacio-
nal, incluyendo a sectores de las
FF.AA., por lo que en noviembre
de 1977 se anunció Elecciones En 1978 el MNR postuló a Paz Estenssoro para presidente, la UDP postuló a Siles Zuazo, mientras el MITKA
Generales; sin embargo, esto era presentó a Luciano Tapia. En las elecciones se presentaron nueve tiendas políticas; esos comicios estuvieron
inaplicable ya que los líderes po- plagados de irregularidades.
líticos, de todas las tendencias, Fuente de imagenes: Fotos provistas por el autor del artículo
estaban exiliados y prohibidos de
retornar al país (349 de ellos re- volucionario de Izquierda (FRI) ganador se llevaba el 80% mien-
asistencia a un evento proselitista
gistrados como “extremistas”). constituida por Partido Comunista tras que el segundo el restante
de UNP.
Marxista Leninista (PCML), Partido 20%, molestó a los competidores,
En vísperas de la Navidad de ese Revolucionario de la Izquierda Na- quienes pretendían distribución IV.- SE CONSUMA EL FRAUDE
año, en La Paz, mujeres del Comi- cional Gueiler (PRIN-G), Partido proporcional de curules según
té de Amas de Casa de Siglo XX Revolucionario de los Trabajado- votos obtenidos; se aplicó la pa- El 9 de julio de1978 se realizaron
(Domitila Barrios de Chungara, res de Bolivia (PRTB) y Vanguar- peleta individual y no la multico- las Elecciones en un ambiente
Aurora Villarroel de Lora, Luzmila dia Comunista del Partido Obrero lor-multisigno. Los partidos, poco anormal; pese a la masiva concu-
Pimentel, Angélica de Flores, Ne- Revolucionario (VC-POR), con la o nada pudieron hacer cuando la rrencia de electores, era notorio
lly de Paniagua) empezaron una fórmula Casiano Amurrio Rocha CNE ni siquiera los escuchó. que, en los recintos de votación,
huelga de hambre contra la dicta- y Domitila Barrios de Chunga- sobraban las papeletas color ver-
dura, que tuvo gran repercusión. ra; 4. Movimiento Indio Túpac Mientras el proselitismo prose- de de UNP y faltaban la de sus
En enero de 1978 se decreta am- Katari (MITKA) con Luciano Ta- guía, las irregularidades aumen- rivales; en regiones opositoras al
nistía general e irrestricta, devol- pia Quisbert e Isidro Copa Cayo; taban ya que, de la noche a la régimen, las mesas de sufragio se
viéndose la vigencia a los partidos 5. Partido Demócrata Cristiano mañana, se creaban asientos instalaron a kilómetros de distan-
y a las organizaciones sindicales. (PDC) con René Bernal Escalante electorales con excedentes en el cia, evitando que se vote en con-
Bolivia se encaminaba a su primer y Remo Di Natale; 6. Partido So- número de votantes: Entre el 15 tra de Pereda; en ciertos lugares,
proceso electoral en doce años. cialista (PS) de Marcelo Quiroga al 20% de inscritos por encima de militares obligaban a votar por el
Santa Cruz-Carlos Gómez García; la población con capacidad de su- candidato en cuestión, violando el
II.- CANDIDATURAS 7. Unión Nacionalista del Pueblo fragar, una constante en todas las secreto del voto y la libre elección;
Fueron nueve competidores: (UNP), con la dupla Juan Pereda regiones. en otras zonas, el escrutinio se
Asbún y Alfredo Franco Guachalla; realizó a puertas cerradas, cam-
1. Alianza Democrática de la Re- Además de las denuncias que
8. MNR-Pueblo que también pos- biándose los votos e introducién-
volución Nacional (ADRN) confor- mostraban a miembros de las
tuló a Pereda Asbún; 9. Partido dose, en las ánforas, mayor can-
mada por Movimiento Nacionalis- FF.AA. realizando campaña abier-
Ruralista Oriental (PRO) que tuvo tidad de papeletas para UNP que
ta Revolucionario (MNR) y Partido ta en favor de UNP, está el hecho
la misma fórmula que PDC. personas inscritas, mientras que
Revolucionario Auténtico (PRA), de que todos sus rivales sufrieron
con el binomio Víctor Paz Es- La dictadura no tenía pensado los delegados de los partidos riva-
violencia: Las proclamaciones de
tenssoro y Walter Guevara Arze; dejar el poder, y compitió en las les eran amenazados y golpeados.
Siles Zuazo y Paz Estenssoro en
2. Unidad Democrática Popular Elecciones que había convoca-
Sucre, Trinidad y Santa Cruz, fue- Con custodia militar salieron de
(UDP), compuesta por Movimien- do con Juan Pereda Asbún (bajo
ron atacadas con gas lacrimógeno los recintos y llegaron actas y án-
to Nacionalista Revolucionario de la sigla UNP), quien fue Coman-
y armas de fuego; se suspendió foras a las Cortes Electorales para
Izquierda (MNRI), Movimiento de dante General de la Fuerza Aérea
un acto del FRI en Arbieto (Co- el cómputo final. El ganador ya es-
Izquierda Revolucionaria (MIR), Boliviana, Ministro de Industria y
chabamba) por los ataques de las taba, sólo faltaba la votación: UNP
Partido Comunista de Bolivia luego Ministro del Interior del pro-
fuerzas del orden; lo mismo ocu- tuvo 986.140 votos (50.90%), se-
(PCB), Movimiento de Izquierda pio Banzer, por lo que éste tenía
rrió con PDC de René Bernal (ex guido por UDP (484.383 votos y
Nacional (MIN), Partido Socialista alguien de confianza para suce-
Ministro de Defensa de Banzer) 25.00%), ADRN (213.622 votos
de Bolivia y Movimiento Revolu- derlo, y puso a disposición todo el
en Punata y Ucureña, donde sus y 11.03%), PDC (167.131 votos
cionario Túpac Katari (MRTK), con aparato de poder.
adeptos sufrieron las consecuen- y 8.63%) en las primeras ubica-
la dupla Hernán Siles Zuazo-Edil cias. MITKA denunció amenazas
Sandoval Morón; 3. Frente Re- III.- DESARROLLO IRREGU- ciones.
LAR DEL PROCESO ELECTORAL hacia los campesinos paceños
que apoyaban a Luciano Tapia y Ningún fraude es perfecto, y el
* Paúl Antonio Coca Suárez El sistema de repartición de esca- que, en la provincia Los Andes, se cómputo final así lo demostró:
Twitter: @paulcoca ños por departamento, donde el detuvo a personas por negar su Resultaba insólito que existieron
5 La Paz, junio de 2019

competidores que no obtuvieron


ni un solo voto en varios Depar- Reflexiones sobre el Ayllu:
tamentos y esa posibilidad, en un
proceso electoral normal, no exis-
te: Marcelo Quiroga no consiguió Habitar en el Ayllu
ningún sufragio en Santa Cruz,
Beni y Pando; MITKA en Beni y
Pando; FRI en Pando; MNR-P en
Por: Francisco Blanco Huaqui*
Beni; PRO en Cochabamba, Chu-
A finales de mes de diciembre de cir, en el hogar el ser humano im- españoles. Y aquí a grosso modo
quisaca, Tarija y Beni.
2017 efectué un repentino viaje prime todo su arte de vivir y con- un repaso del acontecer históri-
de la ciudad de Chuquiago Mar- vivir, sella huellas culturales que ca del ayllu dentro del espacio y
Eran 1.921.556 inscritos para vo-
ka a un minúsculo pueblo: Ayllu los hace distinto de los otros1. Por tiempo.
tar; sufragaron 1.971.968 per-
Apacheta, ubicada casi en los lí- lo tanto, para ambos autores la
sonas (1.937.341 votos válidos; En la época precolombina el ayllu
mites finales de la geografía polí- penuria del hábitat no reside en
53.330 votos blancos y nulos), lo tica en el norte del departamento la falta de una vivienda u objetos atraviesa casi toda la civilización
que hace una diferencia de 50.412 de La Paz. El motivo del viaje era materiales, mucho menos en las tiwanacota, desde el periodo for-
sufragios emitidos por encima de acompañar a funcionarios de la inclemencias climatológicas, sino mativo hasta el expansivo. Des-
la cantidad de inscritos. Ante el Gobernación y otra/os personas en la falta de esencia del habitar, pués del colapso de la civilización
monumental fraude electoral, casi voluntaria/as, quienes habían re- que consiste en asumir y llevar tiwanacota seguirá fortaleciéndo-
la totalidad de los partidos políti- caudado muy generosamente re- a plenitud un hogar, una comu- se la institución ayllu en el periodo
cos pidieron a la CNE que anule galos de Navidad, y se proponían nidad, una patria donde se mora de la dominancia de los señoríos
las Elecciones. hacerlos llegar a esos niños/as en interdependencia con otras di- collas, hasta la época incaica. Esto
que el 25 de diciembre se lo pa- mensiones. quiere decir que el Ayllu como ins-
En carta fechada el 18 de julio, el san como cualquier otro día junto titución social, política y econó-
Presidente Banzer y el Alto Mando a sus animales en las pampas in- Ahora bien, habitar en el Ayllu no mica fundamentalmente, no se
Militar se dirigen a los principales hóspitas o ayudando a sus pater- está del todo fuera de estas medi- desestructura frente a cambios
líderes opositores (Siles Zuazo de nos en actividades múltiples de la taciones lejanas en el tiempo y es- radicales que se dan en la rivali-
UDP, Paz Estenssoro de MNR-PRA vida cotidiana. pacio. El aymara, quechua y otras dad por la hegemonía del poder
y René Bernal de PDC) para re- culturas desde tiempos inmemo- de los culturas y pueblos preco-
chazar las denuncias de irregula- En el medio del trayecto, cerca de riales construyen su hábitat al lombinos. Lo que significa que los
ridades en las elecciones, aseve- “Huallpacayo”, la neblina cubría interior de una institución social, puquinas por ejemplo –población
rando que las mismas buscaban todo el camino, el frio era impo- política, económica y educativa, étnica dominante durante la ci-
deslegitimizar el triunfo consegui- nente, los viajeros empezaban a llamado ayllu, especialmente en el vilización Tiwanacota– estaban
do por UNP. extrañar el clima del hogar me- transcurso de la historia la forma organizados económicamente y
tropolitana; ya en el Pumasani – de la organización ayllu se ha es- socialmente en base de los ayllus,
En una decisión sin precedentes, cruce carretero que separa entre tablecido en toda la meseta de los
Mediante Resolución No. 072-78 el desvió a Apolo y Pelechuco– se Andes; dentro de ella se produce Luego de la desaparición de los
de 19 de julio de 1978, la CNE, confirmaba el clima hostil de la un tipo de economía de vida, se puquina hablantes, ascienden al
reunida en Sala Plena y por unani- región, cubierto de neblina, una teje un tipo de relaciones sociales, poder los aymaras hablantes de-
midad de votos, resolvió declarar llovizna sin pausa, temperatura se instituye prácticas de principios nominados “señoríos collas” (lo
la nulidad total de las Elecciones bajo cero grados y recién eran las y valores de convivencia social y que no significa la desaparición
Generales, y convocó a nuevos once de la mañana. Los transeún- se instaura una organización po- definitiva de los anteriores); sin
comicios electorales con nuevas tes empezaron a sentir lo duro y lítica (llamado política comunita- embargo, el ayllu como institución
cruel que es vivir en estas tierras ria o comunal). En suma, aquí se social no cambia en absoluto: en
reglas de juego que podrían inter-
de altiplanicie. Uno de ellos me erige un tipo de humanismo den- esencia se mantiene intacto. En-
pretarse como imparciales.
preguntó: ¿Por qué no se vienen tro del pacha; es decir, todo este tonces, lo que existe en el esce-
esa gente a la ciudad – y asun- acontecer social cultural se pro- nario del poder son cambios de
Pese al descrédito nacional e in-
to solucionado-, que soportar las duce dentro del espacio y tiempo. actores: antes los puquinas en
ternacional, la dictadura todavía
inclemencias de la naturaleza tan Sin embargo, el ayllu en tanto es el poder, y después los aymaras,
tenía “un as bajo la manga” para
cruel y poca productividad que producto del ejercicio de relacio- luego serán los quechuas. Por lo
conservar el poder, y dos días
ofrece la región? No tuve una res- nes sociales y culturales ha su- tanto ¿Qué es lo que se desarticu-
después de la anulación efectuada la y se destruye del estado Tiwa-
puesta inmediata a la pregunta. El frido múltiples modificaciones de
por la CNE, Pereda Asbún da un nacota con la llega de los señoríos
tema me retrotrajo a lo que Mar- forma en el tiempo y su devenir
“golpe de Estado” (nótese el tér- collas? Una hipótesis plausible y
tín Heidegger escribió en 1951, nos señala un desafío constante
mino entre comillas) contra Hugo después de la Segunda Guerra de meditación, pero el elemento coherente según la dinámica de
Banzer, argumentando ser el ga- Mundial, sobre el sentido y esen- primordial que conserva y da sen- la historia es que ocurre la desar-
nador de las Elecciones y que ha- cia del habitar. Y él nos dice: habi- tido a su dinámica es su contenido ticulación del centro político des-
bía un plan subversivo de la “ex- tar es estar en contacto y en una y esencia, por lo que es necesario de donde se opera el manejo del
trema izquierda”, asumiendo la relación indisociable con cuatro auscultar su recorrido histórico: al estado, el des-encabezamiento
Presidencia y decretando Estado dimensiones; tierra, cielo, divinos respecto, en este momento existe de la autoridad política más no la
de Sitio en todo el país; para ello, y mortales. una gama de literatura descriptiva estructura: los aymaras despla-
las FF.AA. se movilizaron en todas y analítica desde autores propios zan y quedan en posesión del po-
las capitales y centros mineros. Según Heidegger la esencia del y ajenos a nuestra realidad y des- der político y después de un corto
Era el golpe de Estado número habitar consiste en cuidar, cus- de puntos de vista divergentes. periodo éstas son conquistados
187 de la historia nacional. todiar, velar, sembrar, construir y Nosotros trataremos de explicitar por los quechuas (Incas), aproxi-
pensar en ésta cuaternidad indi- lo que la realidad revela desde el madamente en el siglo XIII. Todo
El 24 de noviembre de ese mismo sociable. Otro pensador austria- lugar de los ayllus. este movimiento y búsqueda de la
año, un golpe de Estado -realiza- co, Iván Illich, escribió en 1978 un hegemonía del poder es impulsa-
do por sus propios colegas mili- artículo titulado “El mensaje de la El recorrido histórico del Ayllu do por la rivalidad o competencia
tares- retira a Pereda del poder, choza de Gandhi”. En ella él nos interna casi natural de los pobla-
asumiendo David Padilla Aranci- dice que no es lo mismo una casa Por las investigaciones etnográfi- dores en los Ayllus.
bia, quien convocó a Elecciones y un hogar; la primera está hecha cas e históricas y otras disciplinas
Generales para 1979. para alojar objetos materiales y el científicas debemos dar por esta- Durante el dominio de los Incas la
segundo para dar hospitalidad a la blecido que el ayllu como institu- institución ayllu toma mayor rele-
No solamente los actores políticos fortaleza interior humana; es de- ción social surge en el siglo V de vancia, pues los incas construyen
y ciudadanos fueron determinan- nuestra era por sus características su estado Tawantinsuyu a partir
tes, sino también las Fuerzas Ar- específicas elementales: la forma de la alianza de los ayllus conquis-
madas y la propia CNE. de producción económica agraria tados. El Inca al conquistar los
* Francisco Blanco Huaqui es Ay- y la relación social establecida por ayllus, sean aymaras, quechuas,
mara Prof. Lic. en Ciencias Socia- las comunidades y ayllus, aproxi- chimú, chavín y otros, lo que
les, Sub Gobernador de la Provin- madamente un milenio antes de hace es establecer una especie de
cia Bautista Saavedra la llegada de los conquistadores alianzas de reciprocidades entre
La Paz, junio de 2019 6
ayllus. No destruye esa institu- nes y vice-cantones desde 1825 o en algunos casos directamente también pacha como sinónimo de
ción, sino fortalece las comunida- hasta 2009. Durante toda la histo- ayllu, y varias de estas conforman Pachamama5, lo cual tampoco
des y se vale de éstas para cons- ria republicana el ayllu es definiti- marka, y el conjunto de éstas de- concuerda con la realidad.
tituir una administración compleja vamente excluido de toda entidad viene nación o suyu. Siendo así
de control burocrático del poder política y sus actores subalterni- expresada la estructura organi- Un estudio filosófico de Teófilo
político llamado Tawantinsuyu. De zados; sin embargo, al margen zativa del ayllu, cabe comprender Layme nos parece suficiente para
ahí que muchos investigadores de todo proyecto histórica de la cómo se habita dentro de esta expresar el real significado del
del tema coinciden con la tesis de modernidad en Bolivia, la institu- institución social y su relación con concepto pacha. El autor nos dice
que el estado Inca no es más que ción social del ayllu resiste desde otras dimensiones. que según el pensamiento del ser
una generalización de la institu- la marginalidad rural, en momen- aymara, el concepto pacha sig-
ción del Ayllu2, es decir: el Ayllu tos con menor fuerza y momentos El ser humano, (el jaqi en ayma- nifica y distingue dos realidades
al tener una autoridad que ges- con sobresaltos trascendentales, ra, runa en quechua) en su real esenciales; espacio y tiempo, y
tiona la relación conflictual de sus como la resistencia y rebelión de dimensión se expone a la realidad en aymara también es expresa-
miembros en todos sus ámbitos los movimientos sociales en 1781 del pacha (espacio y tiempo). Pa- do en dos dimensiones, “laqam-
deviene una entidad política. Se liderados por los hermanos Kata- cha en tanto espacio, es el univer- pu” y “saräwi”6. “Laqampu” es el
podría decir que es un mini esta- ris, la rebelión de Zárate Willka en so o el sistema de movimientos en espacio universal, son sistemas
do. La extensión de varios Ayllus los finales del siglo XIX, la mar- el micro y macrocosmos que per- naturales tanto lo visible, como
constituye markas y varias mar- cha por la vida y dignidad, tierra mea no solo al ser humano sino lo indefinido y su comprensión
kas conforman suyus, también y territorio en los albores del si- a todo lo que existe, y el tiempo también es de carácter univer-
denominados naciones: el Esta- glo XX. Todos estos movimientos en tanto es el movimiento de es- sal. “Saräwi” es el concepto que
do Tawantinsuyu logra constituir ideológicos políticos contestata- tos cuerpos o sistemas (cíclico y hace referencia al tiempo (cíclico
cuatro suyus en una relación de rios del orden establecido, en el lineal), es expresado en estacio- y lineal); es decir, al movimien-
interdependencia. Por consiguien- fondo no tienen otro fin, más que nes de año, el acontecer de día y to de los sistemas en el espacio,
te, el estado Inca llamado Tawan- reconstituir la institución del ayllu noche y pasado-presente-futuro. como las estaciones en el tras-
tinsuyu es la máxima expresión o la autodeterminación política El jaqi/runa al relacionarse con su curso del año, el paso del día y a
de esta confederación de ayllus de los aymaras y quechuas. Las condición natural pacha organiza, la noche por el movimiento de la
y markas, tejiendo al interior de sublevaciones reclaman el auto- regenera y renueva constante- tierra (cíclico). Tiempo en sentido
esta institución social relaciones gobierno propio frente al estado mente la vida sobre la vitalidad de lineal horizontal se refiere a todos
de reciprocidades y complemen- despótico. la tierra. los acontecimientos que ocurren
tariedades. evolutivamente por la acción del
Evidentemente, a raíz de esta El aymara/quechua en contacto ser humano como las manifes-
Con la llegada de los conquis- búsqueda permanente de recons- con la Pachamama crea y recrea taciones sociales, sentimientos y
tadores españoles en 1532 al tituir el sistema social, político y toda una relación compleja de otros (lineal). Por lo tanto, pacha
centro político del Tawantinsuyu económico de las naciones oprimi- humanidad en el transcurrir de en tanto espacio, es la condición
(Cajamarca), el ayllu es negado, das en el transcurso del siglo XX, la historia; cultiva tierras, edifica real de todo lo que existe de modo
violentado, saqueado abrupta- han surgido grandes intelectuales casas, domestica animales, cons- real y en movimiento, visible des-
mente, pero no destrozado en trascendentales, como corrientes truye canales de riego y muchas de cualquier punto de ubicación
su totalidad, el ayllu es oprimi- políticas diversas que tematizan otras acciones despliega en su y su comprensión y explicación
do, pero no suprimido. Por varias la realidad social desde su espa- cotidianidad, a través de éstas es posible a través de la razón7.
décadas no es entendida por los cio de análisis y reflexión; los más acciones humaniza su medio na- Así mismo, la comprensión del
invasores y pervive en la penum- visibles y reconocibles en el esce- tural, y de ahí, surge un principio concepto pacha, no se reduce a
bra de la colonización. Solo en nario político son los indianistas, primordial y natural, llamado el un determinado espacio geográ-
1570 con la llegada del Virrey kataristas, indigenistas, los cos- principio de la complementarie- fico como se pretende transfigu-
Francisco de Toledo en su visión movisionistas telúricos pachama- dad que coliga entre lo humano rar desde las visiones mitológicas
etnocéntrica miope es percibido mistas, ecologistas, los izquierdis- y natural. Así mismo, siendo la y religiosas, sino su explicación y
como una forma primitiva de or- tas, nacionalistas aymaras, estas pacha y Pachamama el contacto comprensión es de carácter uni-
ganización social, que habría que últimos sobre todo interpelan hoy inmediato del jaqi/runa, en un se- versal.
superarlo con la forma de la civi- al proyecto de la modernidad y gundo momento, manifiesta otra
lización occidental. Entonces, con posmodernidad. No obstante, no relación de carácter espiritual (hu- Establecida la relación indisocia-
la Reforma Borbónica empieza a todos hacen la lectura objetiva del mano y la naturaleza). A través de ble entre pacha y Pachamama,
legalizarse la colonialidad y las sentido significativo de la insti- creencias, magia, ritos, leyendas lo divino y lo mortal: ahora nos
comunidades, Ayllus y Suyus son tución social del Ayllu ni ofrecen construye un mundo mitológico atinge comprender la relación en-
ignoradas y despreciados. Desde métodos correctos que conduzcan en su imaginario; es decir, la pa- tre quienes habitan la institución
ese momento las poblaciones son a la autodeterminación política de cha es divinizada como otro ser, ayllu. Partiremos del hecho de que
organizados al estilo europeo en los pueblos. Son muestra de ello, sujeto de acciones, porque ella es la naturaleza del ser humano es
Virreinatos, Capitanías, Audien- por ejemplo, quienes hoy barni- quien da vida. Entonces el ayma- igual en todos; es decir, el indivi-
cias. Solo la mita, un elemento zan lo plurinacional con lirismos, ra/quechua no es un ser arrojado duo por naturaleza tiene impulsos
de prestación de servicio de tra- simbologías, añoranzas de un pa- al mundo sobre el vacío y la nada, naturales, como las necesidades a
bajo de los yanaconas dentro del sado histórico idílico que culmina sino es un ser que genera/actua- satisfacer mediante la alimenta-
ayllu, es asimilada y adaptada al en un aparcamiento de la real rei- liza relaciones de complementa- ción, goce, deseo, gloria, en fin.
trabajo de explotación minera en vindicación política histórica de los riedad con su medio natural en Estas tendencias individuales son
beneficio de los conquistadores. pueblos y naciones. Ahora trata- movimiento y sistema y a la vez comunes a todos, pero los com-
Cabe indicar que durante la época remos de explicitar cómo opera el diviniza. Antes de ocuparnos del portamientos sociales o patrones
colonial que abarca por lo menos Ayllu en tanto una entidad social aspecto social y político del Ayllu, culturales ya no pueden ser igual
tres siglos, el ayllu como institu- y política. es menester aclarar algunas con- a todos pues no son naturales,
ción social política y económica es fusiones y mitos con respecto al sino construidos socialmente. En
desestructurado y desintegrado El acontecer social y política concepto de pacha. ese sentido, el carácter del indivi-
paulatinamente conforme se fun- en el Ayllu (habitar en el Ay- duo depende de la cohesión de la
dan las instituciones coloniales. llu) La literatura común describe el comunidad, y viceversa; por eso
concepto de pacha de modo con- los valores como ser bueno-malo,
La era republicana no es más que El ayllu es determinado como una fuso y mitológico; comúnmente en solidario-egoísta, justo-injusto,
la consolidación legal de la colo- institución social en tanto se trata idioma castellano se conceptuali- amable-peligroso será producto
nialidad que consiste en la clasi- de una relación social entre mu- za en dos dimensiones: “espacio de una determinada relación so-
ficación racial étnica y del colo- chos ayllus, y no una relación de y tiempo” y en idioma aymara cial dentro de la familia o grupo
nialismo, la dominación de una parentesco de familia como mu- en tres dimensiones: “alax pa- social. Por consiguiente, el Ayllu
clase social sobre otra. A partir de chos investigadores han concep- cha, akapacha y manqa pacha”4. en tanto institución social cohe-
la clasificación de la clase social3, tualizado. Ciertamente, la base Otros aumentan una dimensión siona el comportamiento econó-
iniciada desde la llegada de los in- de la que se forma el Ayllu es la más: “kay pacha”. Estas carac- mico, social y político de las co-
vasores a la cabeza del Francisco familia; la relación de padre-ma- terizaciones no tienen consisten- munidades, a través del ejercicio
Pizarro: se estructura el estado dre-hijo es la célula básica desde cia, cuando se quiere explicar de de ciertos principios naturales y
nación denominada Bolivia en de- donde se configura el ayllu; varias modo coherente el concepto. Des- culturales: el principio de la com-
partamentos, provincias, canto- familias constituyen comunidad de otras perspectivas se entiende plementariedad y el principio de
7 La Paz, junio de 2019

complementario de la vida, turno


y rotación, y otros lares de la co-
tidianidad.

NOTAS

1 “El arte de habitar es


una actividad que sobrepasa al
alcance del arquitecto. No sólo
porque es un arte popular, no sólo
porque progresa por oleadas que
escapan del control del arquitec-
to; no sólo porque su delicada
complejidad lo sitúa fuera del
horizonte de los simples biólogos
y analistas de sistema; sino más
que todo, porque no existen dos
comunidades que hagan su hábi-
tat de la misma manera. Hábito y
habitar dicen casi lo mismo. Cada
arquitectura vernácula…es tan
única como el habla vernácula. El
arte de vivir en su completud –es
decir, el arte de amar y de soñar,
de sufrir y de morir– vuelve único
cada estilo de vida…” Iván Illich. El
mensaje de la choza de Gandhi y
otros textos. Universidad Autóno-
ma del Estado de Morelos. México,
2012, p. 30

2 Untoja Choque, Fernan-


do. El Retorno al Ayllu I. CADA. La
Paz – Bolivia. 1992, p. 93
Una característica política muy relevante de ejercicio de poder en el Ayllu es sin lugar a dudas el “turno y
rotación” que impide la concentración permanente de poder en una persona. El ejercicio del cargo se convierte 3 Patzi Paco, Félix. Sis-
en un servicio y no en un privilegio. tema Comunal: una propuesta
Fuente de imagen: http://ayllusdedalence.blogspot.com/2009/02/consagracion-y-posesion-de-las-nuevas.html alternativa al sistema liberal. Ed.
Vicuña. La Paz – Bolivia. 2009, p.
24
la reciprocidad, a los cuales sub- ducta y carácter es mediatizado en tantachawi o tantakuy –algo
yacen otros, pero fundamental- por los principios y normas de la parecido como la asamblea de la 4 El real significado del
mente éstas dos son los principios comunidad, su accionar y deseo polis griega– el poder se delibe- concepto pacha ha sido oscureci-
ordenadores del hábito y habitar individual es armonizado por el ra en la asamblea. La voluntad de do y confundido a partir de la vi-
en el ayllu. deseo común. Así, por ejemplo, vivir de las familias como el im- sión cristiana católica en los tiem-
cuando una pareja contrae matri- pulso y deseo natural individual pos de la colonia, de dimensión
En lo económico es un hecho irre- monio, el compromiso no solo es de producción y reproducción de tríadica: “Cielo, Tierra e Infierno”,
futable el principio de la dualidad entre dos personas, la unión de la vida es organizada y promovi- transfigurado en aymara, “Alax
en la apropiación territorial; en el dos (chacha–warmi) vincula ne- da en la institución ayllu. Es de- Pacha, Aka Pacha y Manqa Pacha”.
ayllu el territorio es de propiedad cesariamente a dos familias. En cir, las acciones individuales son Esta acepción de tres dimensiones
común y de posesión privada; en el matrimonio el encargo familiar normadas por la institución ayllu del concepto Pacha solo fue posi-
otras palabras, las familias indivi- y social se convierte en un código aplicando los principios de la vida ble a partir de la traducción de ay-
duales poseen en privado la tierra ético para construir el hogar, es el originaria. El ayllu en tanto, como mara a castellano en los tiempos
para cultivar, sembrar, cosechar, horizonte que depara la vivencia entidad política no genera domi- de la colonia, el primer trabajo
criar ganado, trabajar y transfor- marital. Por eso luego, en la crisis nación, porque el ejercicio del realizado por el lingüista Ludovico
mar productivamente, pero en matrimonial, no solo será asunto poder es normado por el principio Bertonio (1612).
cuanto se pertenece a una comu- de dos personas sino de varias fa- de rotación cíclica territorial obli-
nidad o ayllu. Este principio dual milias, y por ende del ayllu, pues gatoria; ninguna autoridad pue- 5 Pachamama en concre-
de lo común y privado es lo que el malestar individual repercute de permanecer más del tiempo to es la vitalidad de la tierra, hu-
no permite la dominación exclusi- en el bienestar común. Por su- del asignado para su cargo, ni el manizado por las acciones del ser
va del uno ni del otro. Más al con- puesto que la vida en el Ayllu no poder es raptado por la autoridad humano: a través de cultos y ritos
trario, neutraliza la fuerza conflic- es todo armonía. Las acciones y en ejercicio: la soberanía del po- sagrados en momentos especia-
tual de ambos, repara y armoniza actitudes anti comunitarias sur- der siempre radica en el conjunto les, el jaqi/runa agradece siempre
en el trabajo productivo (Untoja gen a cada instante por el deseo de las familias. En consecuencia, a ella porque de la tierra se gene-
denomina conjura de la violen- natural del individuo, pero quien el ejercicio de la política en el ay- ra toda vida. Por ejemplo, en los
cia). De ahí que, el sistema eco- gestiona y disuelve los conflictos llu es un servicio obediencial a la días del Anata Andino o la Ch´alla
nómico del Ayllu no es socialista es el ayllu a través del Consejo de voluntad general, y posible solo en los días del carnaval se prepa-
ni capitalista, sino es un régimen Autoridades Originarias aplicando cuando se respetan los principios rada actos rituales con elemen-
de apropiación de la propiedad co- sus principios y normas constitu- de reciprocidad, complementarie- tos múltiples para atraer energía
mún y posesión privada (Sistema tivas de la vida. dad, consenso y rotación cíclica y salud positiva. De ese modo la
Comunal), y que no solo funciona del cargo. relación del ser humano y la tierra
en pequeñas comunidades o ru- En lo político, el ayllu ha creado (Pachamama) es indisociable en
rales, sino su posibilidad es total- una forma sabia de gestionar el Por lo tanto, el jaqi/runa habi- el mundo del Ayllu.
mente generalizable a gran escala servicio a la comunidad el cargo ta en el ayllu re-actualizando y
económico social. por turno y rotación, sea autori- re-vitalizando permanentemen- 6 Laymi Ticona, Teófilo.
dad originaria o político. No sabe- te su relación indisociable con el El concepto Pacha: desde el pen-
De la misma forma, el aislamiento mos, en qué momento de la etapa mundo natural y cultural, a tra- samiento Aymara. Tesis de Licen-
entre el individuo y la colectividad histórica se consolidó ese principio vés del ejercicio de los principios ciatura en Carrera de Filosofía;
es mediatizado por los principios del ejercicio político, lo cierto es normativos de la vida: el ser an- UMSA, La Paz – Bolivia. 2001, p.
de la dualidad y reciprocidad en las que en el ayllu el cargo es por tur- dino, más que ocuparse se preo- 22
relaciones sociales del Jaqi/Runa. no y rotación por territorialidad. cupa por cumplir las relaciones de
En tanto producto de la educación Sea en comunidad, ayllu o marka amistad y solidaridad, trabajos de 7 Ídem, p. 12, 114
de la institución del ayllu, su con- los cargos se eligen por consenso reciprocidad, respeto del ejercicio
La Paz, junio de 2019 8

A propósito sobre el 21 de junio:

Año nuevo Aymara Andino


Por: Moisés Gutierrez Rojas*

CONTEXTO HISTORICO llado German como un derecho La elaboración del calendario arriba tenga alguna influencia
colectivo de cultura y civiliza- también tiene que ver con la ri- católica…”3, Este autor: desvir-
Se puede considerar como un ción diferente; la importancia de tualidad relacionada a los ciclos túa además que los frisos de la
hito histórico la reinstauración la fecha referida anteriormente agrícolas y la visión astronómi- puerta del sol sean equivalentes
del año nuevo aymara – andino cobra una importancia por el he- ca de orden espiritual que está a la nomenclatura del calenda-
en el sentido de instaurar algo cho de haber asumido colectiva vinculada a los fenómenos de rio gregoriano y al igual que él
que ya estaba vigente histórica- y socialmente este acto en la la naturaleza, los movimientos y otros autores sumergidos en
mente y es necesario precisar localidad histórica de Tiwanaku del Sol y la Luna, la observa- el tema se inclinan por la acep-
este término antes que hablar y en un sitio de importancia ce- ción diaria de días largos y días tación fáctica de un calendario
de restauración o reconstitución remonial ancestral. Posterior a cortos, la relación con siembras, lunar agrícola aymara con la
que tiene que ver más con nor- este hecho es también relevante cosechas, lluvias, nevadas, es- existencia de 13 meses, con una
mas legales. la publicación de un calendario taciones que les ha permitido duración de 28 días y la com-
– Marawata- con un índice ono- desarrollar una practica social plementación de un día para la
La fecha que se puede tomar en mástico propiamente aymara, reconocida colectivamente. En celebración del año nuevo; es
cuenta es la del 21 de Junio de en contraposición a un calenda- un medio colonizado para la decir, la ruptura de un ciclo.
1981, cuando se produjo este rio oficial Gregoriano o santoral reinstauración de valores cultu-
hecho junto a varios compañe- católico. rales como civilización debería LA SITUACION ACTUAL
ros, entonces jóvenes, de ori- darse el primer paso y este te-
gen social aymara agrupados Los antecedentes o las razones nía que ser de carácter político Cada cultura o civilización asu-
en el frente Universitario MUJA para la elección de la fecha re- y este acontecimiento que se me con propiedad su calenda-
(Movimiento Universitario Ju- siden en dos argumentos que produjo desencadenó los hechos rio en relación con su ubicación
lián Apaza) y cuyo registro es- por entonces se tenía como un posteriores como la de alcanzar geográfica, sus acontecimientos
crito lo hace German Choque- consenso implícito, la primera una aceptación general en los históricos y sus valores genera-
huanca Condori; “El año 1980 tiene que ver con una especie pobladores principalmente de dos en sus relaciones sociales
hice conocer esta inquietud de emulación de la festividad origen aymara y quechua y las internas y con otras culturas,
restauradora presentándoles el del Inti raymi o más conocido influencias que se ejercen en ¨hallándonos muy cerca de la
Calendario indio, a mis herma- como la celebración del culto al otras regiones geográficas. línea ecuatorial y a una altura
nos de raza que estudiaban en sol que se realizaba en Cusco y media de 4000 m.s.n.m. tene-
la UMSA, les hablé de cambiar la otra que es la más importan- Nuestra presencia no solo fue mos una serie de variantes para
nuestros nombres provenientes te tiene que ver con la condi- una vez en Tiwanaku, sino una poder medir las horas y dividir
del santoral católico por nues- ción de afirmar la identidad de y otra vez en los años sucesivos como lo hacen en el hemisferio
tros propios nombres indíge- cultura y civilización; si bien los ya sea con motivo de apoyar la norte…nunca se ha pensado en
nas. Algunos universitarios se judíos, los chinos y otras cultu- emergencia del CISA ( Conse- el tiempo del crepúsculo que es
burlaron por cuanto se habían ras tienen la celebración de su jo Indio de Sudamérica) como muy largo en nuestro territorio
acostumbrado a recibir el año propio año nuevo de acuerdo a también para reforzar esta fe- alto-andino el aymara lo llama
nuevo el 1 de enero y, de cam- su calendario, por qué nosotros cha del año nuevo aymara con LAPAKKERI…para nosotros la
biar su nombre, ni hablar. Otros no podíamos tener lo nuestro o actos de orden cultural con gru- duración del crepúsculo es más
en cambio recibieron con agra- lo teníamos y que ha sido con- pos de música autóctona del larga en los solsticios y más cor-
do esta iniciativa, estando en- finado a la clandestinidad con la cual yo también era parte. ta en los equinoccios…”4 de ahí
tre estos últimos los hermanos imposición de valores que pro- que en nuestro caso, el hecho
Moisés Calliconde, Valentín Ma- dujo la colonización española. La producción bibliográfica so- de la colonización ha sido per-
mani, Ramón Conde, Ruth Flo- Al respecto Theodoros Karasav- bre el año nuevo y/o calenda- nicioso para el desarrollo como
res, Felipe Santos Quispe, Doly vas dice: “Cuando los conquis- rio aymara es muy escasa por sociedad en todo los órdenes
Salcedo, Esteban Nina, Roberto tadores españoles invadieron el no decir inexistente, un texto de la vida social, económica y
Tambo, Sebastián Mamani, Ja- imperio inca, la sagrada cele- que se puede encontrar y que cultural, para poder entender
vier Condoreno, Samuel Ma- bración del Inti Raymi fue decla- tiene aportes interesantes en la de modo confiable con la infor-
mani, Moisés Gutiérrez y otros rada pagana y contraria a la fe nominación y utilización de tér- mación científica que se va pro-
integrantes del MUJA”1. Sin des- católica. Sus preciadas momias minos aymaras relacionadas con duciendo respecto a la sincroni-
merecer la iniciativa previa que fueron quemadas, y en 1572 el el tiempo lo encontramos en el zación del tiempo en relación al
personalmente habría desarro- festival quedó definitivamente siguiente asertivo de Gregorio movimiento solar y lunar princi-
prohibido. Sin embargo, todos Lanza: “Para el aymara la tierra palmente, se debe proseguir con
1 http://www.aymara.org/ los años en el solsticio de in- es plana, el espacio es pequeño, una política de descolonización
biblio/chukiwanka_historia-moder- vierno (a finales de junio en el solo abarca el espacio de su cul- del tiempo y espacio, esto sig-
na-ano-nuevo-tiwanaku_001.pdf tura y visón, aunque aprendie- nifica inicialmente lo siguiente:
hemisferio sur), los indígenas
de los Andes continuaron vene- ron a repetir que la tierra es un
rando a su dios del sol en secre- globo o una pelota…Analizando Se debe tener en cuenta algu-
* Moisés Gutierrez Rojas es co nos conceptos básicos de astro-
to desde 1542 hasta 1824…En su vocabulario y preguntan-
protagonista del proceso de re- nomía acerca de nuestra ubica-
1944 el Inti Raymi revivió nue- do a un aymara el significado
instauración del año nuevo ay-
vamente, y en épocas recientes de tiempo y espacio podemos ción geográfica y la población
mara-Andino. Es investigador,
activista en derechos de pueblos ha resurgido con fuerza”2. expresar que el tiempo es PA-
3 Lanza Balza, Gregorio
indígenas, con estudios en Fi- CHA…” y respecto a la división
“LOS CALENDARIOS AYMARA”
losofía y Sociología, fue asesor de este seria: “ Aquel sitio don-
2 https://www.ancient-ori- Pág. 90 Reunión anual de etno-
cultural en el periodo de dirigen- de moran los dioses se llama
gins.es/noticias-historia-arqueo- logía, Publicación del MUSEF La
cia de Jenaro Flores de la CSUT- logia/inti-raymi-un-antiguo-festi- ALAJJPACHA o sea el tiempo Paz, Bolivia 1991 Aportes de Améri-
CB y miembro de la comisión de val-inca-honor-al-dios-sol-que-con- de arriba, un espacio que no ca al Mundo, Tomo II.
educación de la CSUTCB (Ges- tin%C3%BA-celebr%C3%A1ndo- se puede medir u observar. Es 4 Loza Balza, Gregorio Op.
tión Felipe Quispe) se-%C3%BA-004355 posible que la interpretación de Cit. Pag. 94
9 La Paz, junio de 2019

expresada en cultura y sociedad


en un sistema de “coordenadas
geográficas que es un sistema
de referencia que utiliza las dos
coordenadas angulares latitud
(norte o sur) y longitud (este u
oeste)… La latitud es la distan-
cia que existe entre un punto
cualquiera y el Ecuador, medida
sobre el meridiano que pasa por
dicho punto…Combinando estos
dos ángulos, se puede expresar
la posición de cualquier punto
de la superficie de la Tierra.5
Por eso cuando se sucede, por
ejemplo, la estación invernal en
el hemisferio norte es verano en
el sur, y en esta parte del hemis- GRAFICO 1. Esquema astronómico sobre las estaciones en el hemisferio norte y el hemisferio sur.
ferio sur del continente ameri- Fuente de imagen: Imagen proporcionada por el autor del artículo.
cano la identidad cultural la ex-
presa la civilización andina. Para esplendor. En esa fecha se ob-
una mejor ilustración se tiene el serva como el Inti cambia de di-
grafico 1. rección, a partir de esa fecha se
ve como el sol inicia su retorno
También se debe tener en cuen- hacia el este. 3 de mayo: día de la
“chacana.” (Cruz del 1º de agosto: “día de
ta el plano de la eclíptica, que sur) se recogen los la pachamama
Cuarta Ceremonia 23 de marzo: frutos, periodo de (madre tierra)”
contiene la mayor parte de los cosechas.
se inicia la ceremonia por la tar-
objetos que orbitan el Sol, la
de el 22 de Marzo Xallu Willka 21 de Junio -
inclinación de 23.5° del eje de Willka mara
Chika, cuarta ceremonia, gran
rotación de la Tierra proporcio- t’aqa o “ inti-
fiesta (Equinoccio de Otoño) raymi”( Fiesta del
na las variaciones estacionales
Época en que muere el verano y Sol)
debido a la cantidad de luz solar
nace el otoño.
recibida en la superficie. 22 - 23 de Marzo 21 de
- Xallu Willka Septiembre - Auti
Las cuatro ceremonias de armo- Jach´a Uru,
El Calendario Ritual-Agríco- Chika
qhispiyasiña
Willka Chika
nía con la naturaleza son: (Equinoccio de (Equinoccio de
la Andino, se puede expresar 10 de Abril
Otoño) Primavera)
en el símbolo astronómico de Primera ceremonia 1º de agos-
la “CHACANA”, (ver gráfico 2) to: “día de la pachamama (ma-
código ordenador fundamental dre tierra)”, deidad fundamental
que puede ser segmentado refe- en el pueblo andino, esta cere- 21 de Diciembre
rencialmente en cuatro y ocho monia llamada también wilan-
- willka kuti o “
Qhapaq inti
puntas cuadradas, para marcar cha tiene la función de pedir raymi”
las ceremonias andinas agríco- permiso a la pachamama para Primeros días de 2 de noviembre: día
las, cuatro que son los solsticios roturar la tierra e iniciar la siem- febrero, fiesta de de los difuntos
los anatas o
y 4 ceremonias básicas de ar- bra. carnavales
monía con la naturaleza.
Segunda ceremonia 2 de no-
Los solsticios son: viembre: día de los difuntos, se- GRAFICO 2. Configuración del Calendario ritual agrícola andino
gunda ceremonia en la que cun- Fuente de imagen: Imagen proporcionada por el autor del artículo.
Primera Ceremonia 21 de junio:
de el respeto por los chhaxatas
es la Willka mara t’aqa o “ in-
y xiwatas,( almas y espíritus),
ti-raymi”( Fiesta del Sol) que re-
quienes nos visitan una vez al ofrendas o mesas frecuentes6 La configuración de un calen-
presenta el inicio del Año nuevo
año dario aymara, andino y sub-an-
Andino, es la primera ceremonia
ritual-agrícola, (Solsticio de in- 6 Oblaciones, ofrendas o me- dino, tomando en cuenta la
Tercera ceremonia primeros sas influencia a otras regiones geo-
vierno) días de febrero: es la tercera Luqta : Preparación del am-
gráficas, tanto en los ciclos agrí-
ceremonia, fiesta de los anatas biente, limpieza, sahumerio con yerbas
Segunda Ceremonia 21 de Sep- aromáticas e invocación. colas como en la celebración de
o carnavales, cuando se ch’allan Aytu : Preparación de 12 ho- festividades se la puede visua-
tiembre: la Auti Willka Chika
las sementeras y se marcan los jas de coca Inalmama, incienso, chicha lizar en el siguiente grafico uti-
(Equinoccio de Primavera) Don-
nuevos animales y untu.
lizando la cruz simétrica como
de la pachamama se viste de Wajt’a : Preparado de dulces y
colores, ritual agrícola, ceremo- otros de la orden. ordenador. Lo que resaltaría es
Jach’a Uru (inculturación de la
nia al agua, la Luna, Illapa, el Wañuqa : Preparación del feto de que el año nuevo debería cele-
semana santa) 9, 10, 11 de la llama y otros de la orden.
día y la noche duran lo mismo. brarse el 10 de abril que viene a
abril Wak’a : Lugar sagrado.
Willka : Sol, Símbolo sagrado.
ser el final del ciclo agrícola y se
Tercera Ceremonia 21 de Di- Cuarta ceremonia 3 de mayo: Wilancha : Ceremonia especial con lo denominaba el jacha Uru -el
ciembre: es el willka kuti o “ día de la “chacana.” (Cruz del feto o sacrificio de la llama. gran día (ver gráfico 3) sin em-
Qhapaq inti raymi” jach’a willka- Aire : Abuelo viento, Wayra bargo, en consideración de una
sur). Es la última ceremonia de achachila y thaya awicha
na urupa, ceremonia de festejo la cosecha, llamada fiesta de la Fuego : nina achachila y nina cultura dinámica y creativa es
de los primeros frutos que nos cruz andina. Ese día se solicita awicha pertinente una construcción so-
da nuestra madre tierra.(Solsti- permiso a la pachamama para Tierra : Pachamama y acha- cial de fechas con un mínimo de
cio de Verano) Es el retorno del chilas consenso social que se ha dado
recoger los frutos y la cosecha, Agua : Chuwa llaka achachila
sol, el día más largo del año, el y se le agradece por los ali- y qutamama con la celebración en el mes de
sol se muestra en su máximo mentos que nos da a sus hijos Círculo solar : (sólo para el sacerdo- Junio.
cio, yatiris, willkas).
5 http://www.educaplus. que vivimos bajo su protección, El saludo : (de uso verbal y sím-
org/game/latitud-y-longitud también se tienen oblaciones, bolos que no será escrita)
La Paz, junio de 2019 10

que el universo se originó hace y soberana en la toma de de-


15 mil millones de años.(ver cisiones y la determinación de
gráfico 4) su destino, pero esta sociedad
fue invadida y víctima de la co-
Sagan desarrolla un ejerci- lonización que supuso la impo-
cio de comprimir en un año sición de estructuras de poder
el tiempo transcurrido desde y un dominio político.
el big bang. En esta escala
un segundo del año cósmico Actualmente, se presenta un
equivaldría a 475 vueltas de dilema que tiene dos perspec-
la tierra alrededor del sol (casi tivas y horizontes políticos di-
quinientos años), siguiendo ferenciados, siendo esta fecha
GRAFICO 3. Esquema del calendario agrícola andino en la misma escala, el primer del año nuevo ya parte del pa-
Fuente: Esquema realizado por el autor del artículo. segundo del mes de enero se trimonio cultural nuestro, nos
origina el gran estallido, el 14 permite una diferenciación de
Algunos aspectos controverti- UN CALENDARIO COSMICO de Septiembre se originan la lo propio y ajeno, de cohesión
dos también son los referidos UNIVERSAL tierra y el sol, el 25 del mismo social además de ser un factor
al cálculo del tiempo que data mes se suscita la vida y el 31 aglutinante de una civilización.
en relación a un hecho histó- Con la información científi- de Diciembre a las 22:30 apa-
ca más confiable y de validez recen los humanos y estamos El dilema consiste en la enaje-
rico o la conmemoración de
universal sería lo más lógico hablando de cuatro millones nación o reinstauración apro-
alguna deidad. En el caso del
asumir la génesis misma del de años; una afirmación con- piada de nuestro patrimonio
calendario azteca se dice que
Universo y en ese contexto la clusiva es que somos parte de cultural vivo consistente en
se trata del dios Tonatiuh, el
emergencia de la vida y del un proceso de evolución que valores, símbolos y hechos
dios del Sol, para la civiliza-
mismo tiempo y espacio como se inició con el origen mismo históricos.
ción andina se podría tomar el
mito del inka Manco Capac y condiciones importantes para del universo.
El primer horizonte; el de la
Mama Ocllo, pero la aparición que se desarrollen las socieda-
LA POLITIZACIÓN DE SÍM- enajenación, representa la
de nuevos sitios arqueológicos des y culturas en sus distintas
BOLOS Y HECHOS HISTÓRI- manipulación política de este
emparentados culturalmente etapas históricas y sitios geo-
COS AYMARA – ANDINOS patrimonio con propósitos de
con lo andino y considerado el gráficos.
mostrar una mera apariencia y
más antiguo (3.000 años A.d (Hacia una concepción pro- tiene la impronta de una im-
El desarrollo de la astronomía
C.) sería la cultura Caral7. pia del tiempo) postura, expresado de modo
actual nos permite calcular
con cierta certeza las edades conclusivo en la frase de Pedro
7 Caral es un sitio ar- Luego de haber desarrollado
queológico donde se hallan los prehistóricas o bien el tiempo Portugal, que dice: “El actual
una lucha anticolonial, vivimos Año Nuevo Andino Amazóni-
restos de la principal ciudad de transcurrido desde la prime-
un tiempo de politización de co hace parte de una serie de
la Civilizacion Caral, distante a ra gran explosión, al respecto
símbolos y hechos históricos eventos que comenzaron con
182 Kms de Lima Peru.La  cultu- una referencia importante vie-
ra Caral se desarrolló entre 3000 generados desde nuestra ma- un intento de recuperación
ne a ser el calendario cósmico
y 1800 a.d.C y se piensa que el triz civilizatoria, una primera y subversión espiritual, para
elaborado por el astrónomo
idioma quechua habría tenido su línea de referencia histórica es concluir en la impostura cultu-
Carl Sagan en su libro, “Los
origen en los valles de Supe, For- la existencia de una sociedad ralista y la manipulación polí-
Dragones del Edén” allí afirma
taleza y Pativilca. prehispánica autónoma, libre tica”8.

GRAFICO 4. Esquema sobre la evolución basada en el libro “Los dragones del Edén” de Carl Sagan. La reinstauración apropiada,
Fuente de imagen: Imagen proporcionada por el autor del artículo. como es el tema del año nue-
vo en cuestión, representa el
control de este patrimonio y
la toma de decisiones propias,
estamos hablando en la coyun-
tura actual de la superación
del sistema colonial interno
imperante cuya consecuencia
lógica es la descolonización.
El proceso de descolonización
no solamente tiene connota-
ciones de deslindar elementos
culturales, si no de lograr una
apropiación adecuada y selec-
tiva de lo que es beneficioso
de otras culturas, supone una
entronización en el poder y no
solo de ser parte del gobierno.

8 Portugal Mollinedo, Pe-


dro, Periódico mensual PUKARA
Julio 2017 Qollasuyu Bolivia Año
11 Número 131
11 La Paz, junio de 2019

Desarrollo histórico de los pueblos andinos:

La cooperación en los Andes


Por: Pablo Masías Núñez del Prado*
La altura sobre el nivel del mar de rencia entre las civilizaciones que
los Andes Australes, donde evolu- conocemos.
cionaron durante unos 20 mil años
los primeros inmigrantes, pro- Si la altura dificultó la oxigenación
dujeron dos grandes efectos: 1) de la sangre y con ello el meta-
Aumentó la cooperación humana bolismo del cuerpo, limitando el
como respuesta a la mayor fatiga resultado de sus esfuerzos, la
corporal, producida por la hipoxia; misma altura impidió el desarro-
2) Impidió desarrollar la cacería de llo de la cacería y hasta posterior
especies mayores. crianza de animales (ganadería).
Nunca habrían tenido una cacería
Con el primer efecto, los andinos abundante, sin depender también
se convirtieron en los precursores de la recolección de vegetales y la
mundiales del socialismo y el coo- pesca.
perativismo, que se estructurarían
y propondrían teniendo como re- No pudieron prosperar en la ca-
ferente histórico las sociedades de cería por varios motivos: 1) Po-
los Andes, especialmente la for- cas especies mayores cazables,
mación inka. sólo tapires, camélidos y servidos
(guanacos, vicuñas y tarukas)
Mientras las limitaciones en la ca- en las alturas; porque los osos y
cería, les negó el camino del gue- pumas fueron inalcanzables para
rrerismo, en Eurasia los condujo al ellos; 2) Sus armas para la cace-
invento de la esclavitud (explota- ría fueron muy limitadas (hondas
ción) y la creación de la propiedad y lanzas), porque no contaron con
privada. arcos y flechas; 3) La fatiga cor-
poral de la altura sobre el nivel del
Diferencia que derriba desde el mar aumentaba sus desventajas
principio cualquier explicación éti- frente a animales de altura (adap-
ca sobre la inexistencia de la ex- tados); 4) Por eso tuvieron que La cooperación fue fundamental en el desarrollo cultural de los
plotación humana en el Continen- ser “capturadores” en lugar de ca- pueblos andinos, ya que les ayudó a superar las condiciones adversas
te Andino. Ya que la cooperación, zadores, aplicando su cooperación presentes en el ambiente natural
en lugar de la explotación no fue en los “Kayku” y “Chaku” (cercos Fuente de imagen: https://books.openedition.org/ifea/3399
ninguna decisión de los primeros humanos para cazar y capturar
habitantes de los Andes, sino el animales). Sólo con ella, comprendiendo el orgánica, últimamente localizada
resultado natural de su evolución. pensamiento y sintiendo igual que por el Instituto Max Planck de Ale-
Condicionado por la mayor altura Y la cacería es un prerrequisito los demás, pudieron entenderse y mania, en el fascículo arqueado de
sobre el nivel del mar, a la que tu- para ser guerreros, por las armas cooperar. la conexión del lóbulo frontal con
vieron que adaptarse para sobre- que crean y las tácticas que de- los lóbulos parietal y temporal del
vivir y desarrollarse. sarrollan. Para eso debieron contar con uno cerebro*, es perfectamente sus-
de los más importantes mecanis- ceptible de modificarse y poten-
La cooperación fue una respuesta Y los guerreros se vuelven “gue- mos de supervivencia; el egoísmo. ciarse evolutivamente. Y así debió
natural y perentoria para cazar so- rreristas” cuando viven de las ser, por eso los andinos deben te-
bre los 2,500 msnm, con una pre- guerras, mediante el saqueo y Que es la mayor expresión del lla-
ner más desarrollado el “gen de la
sión atmosférica de menos de 564 posteriormente del trabajo de los mado “instinto de conservación”,
empatía”, que se expresaría psico-
Torr, cuando la que hay al nivel del esclavos. por eso los que adolecen de egoís-
lógicamente como una mayor pre-
mar es de 760. mo tendrían una disfunción bio-
Así históricamente no habría gue- disposición para la cooperación.
lógica. Pero el egoísmo absoluto,
Y con la cooperación lograron di- rreros sin cazadores, ni esclavistas que se rige por el principio de “sólo Lo que sumado a la fisiología de
vidir el esfuerzo que hacía un in- sin guerreristas. Y ellos no pudie- yo”, tuvo que dejar paso al egoís- altura (apulmonados, corazona-
dividuo, entre varios; y multiplicar ron existir en las alturas del Conti- mo empático, que se rige por “pri- dos, glóbulomelaninados), su re-
sus resultados, haciendo lo que nente Andino. mero yo”, abriendo la posibilidad producción complementaria y el
uno sólo no podría hacer. de ayudar a los demás después de naturismo de su cosmovisión y
Por la impactante altura sobre el haber asegurado lo necesitado por
La cooperación, desde la mínima nivel del mar entonces, se tuvo lógica, configura una variedad an-
cada individuo. Por eso el altruis- dina, diferenciada como resultado
o más elemental se practicó en que potenciar la cooperación; y mo es una entelequia antinatural.
las formaciones sociales más pri- hacerla sostenible mediante la re- de una evolución adicional de 20
mitivas, pero en los Andes se po- ciprocidad equivalente; y por esa mil años sobre los 2,500 msnm.
Mientras el egoísmo absoluto aís-
tenció decisivamente. Al punto de misma altura, las hordas lítica ma- la a los individuos, el empático los Por eso la verdadera diferencia
llevarlos por un camino evolutivo triarcales que inmigraron del norte relaciona con los demás, favore- entre la civilización andina y las
distinto, que se sustentó en la re- a los Andes Australes, no fueron ciendo el “apoyo mutuo”. demás, está en su evolución, con-
ciprocidad equivalente. exitosas cazadoras, sólo cuando dicionada por la mayor altura, que
se establecieron en la Patagonia Así, la cooperación que tiene la
La cooperación siendo común a las aumentó la cooperación en los
lograron inventar el arco y la fle- finalidad de dividir el esfuerzo y
especies humanas, incluyendo al Andes. Y el aumento de la coope-
cha utilizando la madera cucharm multiplicar los beneficios, tuvo un
homo sapiens, pudo ser simétrica, ración no es más que una adapta-
del lugar, logrando la eficiente caza “beneficio colateral” con la empa-
si se basó en la reciprocidad equi- ción natural, que explica el surgi-
de guanacos, por eso se quedaron tía, que favoreció la cooperación.
valente; o asimétrica si se basó en miento mundial del socialismo y el
en la zona y posteriormente ocu- Quienes, por casualidad, como re-
el saqueo y la exacción, no sólo de cooperativismo.
paron Tierra del Fuego, al lograr sultado de una mutación nacieron
bienes sino del mismo trabajo hu- cruzar el Estrecho de Magallanes. más empáticos, tuvieron ventajas REFERENCIAS
mano. Marcando la principal dife- para cooperar y mayores posibili-
Pero para ser cooperadores los dades de sobrevivir y reproducir- *Masías, P. “La evolución en los
ocupantes de los Andes Australes se, transmitieron esa facultad. Andes”, CEA, Arequipa, 2018, p.
* Autor de “La evolución en necesitaron desarrollar una cua- 383 (pmasias@yahoo.com)
los Andes” (2017) (pmasias@ lidad neuropsicológica: la empa- Como la empatía es una función
yahoo.com) tía... neuropsicológica, y por lo tanto
La Paz, junio de 2019 12

Estudios sobre el poder económico de los nuevos ricos aymaras


Los Qamiris y la arquitectura posmoderna
Por: Jesús Humerez Oscori*
El pasado siete de mayo en la Ca-
rrera de Sociología de la Universi-
dad Pública de El Alto (UPEA), se
realizó la conferencia: “Qamiris,
poder y nueva arquitectura de la
ciudad de El Alto”, organizado por
el Taller II-III de dicha carrera y el
Circulo de Investigaciones Estra-
tégicas de El Alto. Los expositores
fueron: Angel Cahuapaza (histo-
riador), Tania Quilali (socióloga),
Guido Alejo Mamani (arquitec-
to) y Pablo Mamani (sociólogo).
En dicho evento, los expositores
lanzaron ideas provocadoras que
iniciaron el debate, los cuales co-
mentaremos de manera reflexiva
y mantener la discusión; es ver-
Afiche y foto del evento sobre “Qamiri: Poder y nueva Arquitectura de la ciudad de El Alto, evento en el que se
dad, hubo varias opiniones, pasio-
nales, militantes, ideológicas y al-
presentaron trabajos de investigación desde múltiples opticas sobre las expresiones de los nuevos ricos aymaras
Fuente de las imagenes: Perfil de facebook de la Asociación de Historiadores de El Alto
guno que otro serias conservando
el espíritu científico. da en la yuxtaposición de lógicas arquitecto Miguel Prieto, quién en Quelali, difiere del concepto bur-
El tema de los qamiris se ha pues- económicas y el comportamiento 1997 colocó los primeros símbo- guesía chola propuesta por Toran-
to en boga, debido a la opulencia social (rivalidad) (Untoja, 1992, los y códigos Tiwanakutas en el zo y se adhiere al concepto de qa-
aymara que se expresa muy lla- 2012); otro enfoque propuso la diseño del Shopping de El Alto. miri de Llanqui, ya que no asume
mativamente, como la inaugura- categoría qamiri, cualificándolo El año 2002, el arquitecto Martín el concepto marxista como una
ción del salón de eventos “La Dio- como un grupo social que no solo Pérez trabajó una arquitectura con contradicción de clases sociales
sa Temis” en la ciudad de El Alto tiene que ver con la riqueza ma- símbolos andinos en la región que- antagónicas.
de los propietarios Carlos Fernán- terial-económica, sino con el ca- chua (Cochabamba). El 2004, fue
pital social (redes de parentesco denominada como la arquitectura Al finalizar las exposiciones de los
dez y Mabel Landibar; sin embar- panelistas, los asistentes cuestio-
go, no es un tema reciente sino un familiar) (Llanque y Villca, 2011), del caos por algunos medios de
en la misma línea, la socióloga prensa, y posteriormente el 2005 naron el concepto qamiri, que solo
hecho social que ha surgido déca- se entiende en una acepción eco-
das atrás y se ha formado poco a Tania Quelali investigó el tema en aparece los diseños de Freddy Ma-
las festividades del Gran Poder mani. nómica y no así en otros aspectos
poco, generación tras generación. que configura o representa dicho
Veamos. (2015); desde otro enfoque se le
califica como la “economía popu- Es necesario contrastar que, una término.
La emergencia de los qamiris o lar”, que se basaría en lógicas de arquitectura desde los aymaras
surgió como expresión cultural En tal sentido, el concepto qami-
“emprendedores” aymaras y que- reciprocidad y complementarie-
y simbólica que se posicionó en ri referiría a un grupo social con
chuas, no se debe a las políticas dad (Tassi y otros, 2013).
Bolivia y el mundo lo que para la capital económico-material, social
del gobierno de Evo Morales, que y espiritual. Además, sociológica-
ha privilegiado una imagen ro- Con respecto al tema en cuestión, visión europea se observa como
podemos señalar tres elementos algo exótico y diferente, debi- mente, al concepto se articulan, la
mántica sobre los “indígenas”; procedencia étnica y el surgimien-
más bien, responde a diferen- importantes en base a las expo- do a la moda multiculturalista en
siciones en dicho evento. Primer ese continente. Esto se debe a la to de una clase social en el inte-
tes procesos sociales, históricos rior de una sociedad yuxtapuesta.
y culturales como: la migración elemento: el arquitecto Guido Ale- efervescencia identitaria, la ex-
jo Mamani, fue el más crítico con presión cultural y simbólica de un También, puede ser entendido en
del campo a la ciudad, que tuvo el ámbito rural, como la persona
un gran impulso desde 1953 con respecto al término apropiado que grupo social o una sociedad en un
se debe emplear sobre la arquitec- determinado momento histórico, o el jaqi que tiene más ganado
la Reforma Agraria y se vio más (entre llamas y ovejas), tierras,
acentuada desde 1985 con el D.S. tura aymara; para el expositor lo también, a los aportes de los ar-
más adecuado es acuñar el térmi- quitectos mestizos y aymaras in- buena acumulación de productos.
N° 21060. En este transitar de lo Además, debe ser una persona
rural a lo urbano, destaca la lógica no de la arquitectura Posmoderna fluenciados por el indigenismo y el
Aymara y no así “cholet” o chalet, indianismo. solidaria, trabajadora y tener una
del ayllu (la rivalidad), el trabajo familia estable. En el ámbito urba-
familiar y la disciplina, de modo que es despectivo y en términos
exactos sería incorrecto denomi- El segundo elemento fue los ar- no, podemos señalar, como aque-
que, el éxito económico de los qa- gumentos de Tania Quelali, inves- lla persona o jaqi que tiene una
miris no se debe al apoyo del Esta- narla bajo esos términos, debido
a que, en Francia existe una ciu- tigadora sobre Qamiris, pasantes acumulación económica conside-
do boliviano, republicano ni pluri- y fraternos (2015), quien enfati- rable y trabajadora, que tiene una
nacional; sino a la competitividad, dad con ese nombre (Localización
Cholet). La arquitectura Posmo- zó que en el Gran Poder no sola- estabilidad familiar.
y capital social de los comercian- mente se derrocha dinero ni todo
tes y productores aymaras, como derna Aymara, según Alejo, esta-
es borrachera (como cuestionan Por último, el sociólogo Pablo
hacen referencia diferentes auto- ría relacionada con la diversidad
algunos grupos sociales), sino, Mamani, denominó a los qamiris
res (Untoja, 1992; Quilali, 2015; estética, el poder de la imagen, la
fundamentalmente, se articulan como una “elite social”, es de-
Quispe, 2014). fiesta, la cual rompe esquemas de
redes sociales de capital simbóli- cir, con riqueza material y rique-
confort y normas de construcción
co, donde el qamiri redistribuye su za social que posee capacidad de
En la academia, el tema fue abor- (techos altos, adornos y el antro-
riqueza con sus pares y sus redes expansión a nivel local y nacional,
dado desde diferentes perspecti- pomorfismo).
de parentesco. Quelali mencionó además, se puede señalar que,
vas, como ser: el concepto de la aún no es una elite política, ni
burguesía chola (Toranzo, 1991), Por otro lado, añadió que existe dos aspectos importantes: la in-
una historicidad de hace 20 años versión de los qamiris en el Gran mucho menos una burguesía con
o nuevas clases emergentes capacidad de hegemonía de poder
(Guaygua, 2001), la economía ay- atrás sobre la arquitectura Ayma- Poder asciende a 90 000 mil dóla-
ra, que no comienza con Freddy res, en dos casos perdieron 8 000 en el Estado. Añadió que no solo
llu, desde la visión katarista, basa- existe qamiris mercantiles o co-
Mamani y Santos Churata. Se- mil dólares en tratos y contratos;
gún el investigador, existen dife- y en otros casos recuperaron rea- merciantes, sino también produc-
rentes arquitectos que iniciaron lizando alianzas en la enseñanza tores que empezaron a acumular
* Jesús Humerez Oscori es so- capital con diferentes negocios
muchos años atrás este tipo de e incorporación de negocios como
ciólogo aymara productivos.
construcciones, como el caso del ser la importación de automóviles.
13 La Paz, junio de 2019

Encubrimiento y perdón:

¡Que viva México, cabrones!


Por: Antonio Pérez*
El día 1º de marzo, el Presidente
de los Estados Unidos Mexica-
nos, Andrés Manuel López Obra-
dor (AMLO), envió una Carta
al rey de España y al Papa del
Vaticano sometiendo a la con-
sideración de “Su Majestad” y
de “Su Santidad” (doble sic) la
necesidad de elaborar un relato
conjunto sobre la Invasión de las
Américas y, correlativamente,
estudiar la conveniencia de que
ambos Estados pidieran perdón
por los abusos perpetrados con-
tra los amerindios. Unos veinte
días después, en lo que debe-
mos calificar como un delito di-
plomático y, peor aún, como un
incalificable desprecio hacia el
remitente, la Carta fue filtrada
al gran público por la monarquía
española.

[La mera lectura del párrafo an- El presidente mexicano, Andrés López Obrador, envió una carta al rey de España, Felipe VI, y al papa Francis-
terior es un aviso a esos nave- co, en la que solicitó perdón por los “agravios” cometidos durante la conquista de América, algo que el gobierno
gantes que presumen de objeti- español rechazó “con toda firmeza”.
vidad e incluso de neutralidad: Fuente de imagen: http://es.rfi.fr/americas/20190326-amlo-pide-al-papa-y-felipe-vi-disculparse-por-los-abusos-de-la-conquista
en esta polémica sobre la suso-
dicha Carta, el-abajo- firmante,
Otrosí, sólo añadiría que AMLO rogrullada porque no se escribe sión, los excesos de los inva-
español de pura cepa, NO es ob-
ha introducido dentro de su po- en el siglo pasado ni en el ve- sores no eran considerados ex-
jetivo ni neutral sino claramente
lítica Carta una cuña moral que nidero. Y es una huida porque cesivos por lo que, concluyen
mexicanófilo y les puedo asegu-
irrita profundamente no sólo a falta el adjetivo para ‘considera- ladinamente, no hubo excesos.
rar que tengo motivos racionales
los españoles sino a todos los ciones’: ¿políticas, económicas, Sin embargo, vamos a enumerar
y personales para ello y que, si
que sostienen que Política y Mo- científicas, diplomáticas, jurídi- algunas evidencias en contrario:
hubiera sido exiliado republica-
ral son entidades independientes cas, internacionales? Todos los
no, los tendría por razones aún En 1498, sólo seis años des-
e inmiscibles. Una cuña moral adjetivos que quieran… menos
más sobradas, si ello cupiera o pués del ‘Descubrimiento’, ya
que pretenden ignorar todos morales. ¿Por qué no ha escrito
cupiese. Dicho de otro modo, al hubo españoles que cuestiona-
aquellos que cifran su vanagloria consideraciones morales cuando
probo feligrés de la Iglesia de la ron los métodos de la Invasión.
en la Real Politik y en el pragma- discursea sobre la moral de la
Objetividad le sugiero que aban- Es probable que el primero de
tismo. Porque la Carta, más que Invasión aunque sólo sea para
done esta lectura y, de paso, ellos fuera Francisco Roldán, un
susceptible de un iluso análisis dictaminar que España ni quiere
también le desafío a que me cite ‘colono’ que propuso una suerte
histórico –no hay nada que es- ni puede entrar en esa materia?
una obra de Historia -con una de contrato social con los ame-
tudiar históricamente hablando
sola me conformaría-,cuyo autor Pues bien, si el Estado de mi rindios, un “español de bien”
porque todos sabemos de so-
no padezca ataduras ideológi- país, desde el rey hasta su úl- que se enfrentó al desaforado
bra lo que fue la Invasión de las
cas] timo súbdito, repite por los si- esclavismo de la familia Colón y,
Yndias–, es materia de Moral y
Buenas Costumbres. glos de los siglos el mismo ar- definitivamente, un nombre pro-
Ítem más, es obvio que una car-
gumentario para escabullirse de pio ocultado por una historiogra-
ta presidencial es siempre una
La respuesta de la monarquía la cuestión moral, este español fía oficial que, controlada por la
acción política. Por ello, conviene
española ha sido la que nos te- de pura cepa –repito-, quiere Iglesia, pretende que el sermón
subrayar que el-abajo-firmante
míamos: “La llegada, hace 500 abordarla sin titubeos para de- de fray Antonio de Montesinos
no entra en los motivos políticos
años, de los españoles a las mostrar que los argumentos que (1511) fue la primera denuncia
que estén detrás o delante de la
actuales tierras mexicanas no subyacen en la amoralidad del de las políticas genocidas.
ahora famosa Carta de AMLO.
puede juzgarse a la luz de con- bunker hispano son falsos, ma-
Pero sí aprovecho esta ocasión Francisco Roldán nos recuerda
sideraciones contemporáneas. nidos, cínicos y, en suma, aban-
para añadir que AMLO ha pedi- que no sólo fueron algunos frai-
Nuestros pueblos hermanos han deran el hediondo paradigma de
do perdón a los indígenas ‘mexi- les ‘indigenistas’ como Montesi-
sabido siempre leer nuestro pa- ese absurdo que llaman ‘la Moral
canos’ por el daño que les han nos o Las Casas los que se opu-
sado compartido sin ira y con del Vencedor’. Un paradigma que
infligido los sucesivos gobiernos sieron a la barbarie invasora sino
una perspectiva constructiva”. vengo oyendo desde que tengo
republicanos y que, además, ha que también hubo españoles
uso de razón y una falacia inno-
puesto la fecha de 21.sept.2021 Obsérvese la expresión “con- que, observando con el mayor
ble a la que se siguen agarrando
para renovar sus votos indigenis- sideraciones contemporá- rigor la moral laica de los siglos
cual clavo ardiendolos sucesivos
tas –misma fecha que ha puesto neas”porque ahí está el meollo XVI-XVIII, protestaron contra
gobiernos españoles -antes, du-
que la puesta en común con Es- de la cuestión. Es una frase que el sadismo y la avaricia de los
rante y después de Franco-.
paña y con el Vaticano para fir- oscila entre la perogrullada y la invasores. Algunos, incluso se
mar un relato compartido. huida. Que España juzga desde En sustancia, vocifera España pasaron con armas y bagajes al
la contemporaneidad es una pe- que, en los albores de la Inva- enemigo –es decir, a los amerin-
La Paz, junio de 2019 14
dios. Durante los tres siglos de clopedia militar apologética con sólo escribiendo “Su Majestad” de una actualidad espeluznante.
Coloniaje, hubo muchos deser- el golpismo militar que el enton- –lo leo y me duelen los ojos del Y, como buen intervencionista,
tores, traidores, fugados, etc. ces ministro Narcís Serra firmó alma- sino evitando aludir a un fue verdugo de Marruecos, Ca-
pero, censurados sistemática- ¿inadvertidamente?), Demetrio par de agresiones que España talunya, Andalucía, Cuba y Filipi-
mente por el belicismo español, Ramos, Mariano Cuesta y un lar- perpetró contra el México repu- nas –ordenó fusilar al sabio fili-
sólo unos pocos han sobrevivi- go etcétera. blicano. Comprendo que AMLO pino Rizal-. Pues bien, mentando
do en la Historia. Los tres me- tiene las limitaciones intrínsecas la soga en casa del ahorcado, fue
nos desconocidos son Gonzalo Para recordar que la perversidad a la Presidencia y a la Diploma- enviado a México por haber fir-
Guerrero, Francisco Villanueva y de este bunker se cierne omino- cia pero este españolito puede mado ¡una biografía de Hernán
Pedro Chamijoalias Bohórquez, sa sobre la Carta de AMLO pues- decirlo: España invadió militar- Cortés!
quienes -huelga añadirlo-fueron to que no se limita a la Academia mente México a mediados del
asesinados en vida y ningunea- sino que ha permeado a toda la siglo XIX y España le insultó al Finalmente, cuando el bunker se
dos después de su suplicio. sociedad española, basta copiar comenzar el siglo XX. Yendo por queda sin argumentos, recurren
una noticia que involucra direc- partes: a una Ultima Thule: los españo-
Estos ejemplos personales, pese tamente al citado Sánchez-Barba les mataron, sí, pero los indios
a estar más calumniados que es- y a su poco diplomático vástago: 08.enero.1862: el general Prim –jamás dicen indígenas- se ma-
tudiados, nos demuestran que desembarcó en Veracruz al fren- taban entre ellos con ritos satá-
la ética de aquellos siglos no “La Guardia Civil investiga los te de 5.600 soldados españoles nicos más crueles que los ritos
era muy distinta que la actual posibles sobornos a Manuel An- que se unieron a los 6.000 que españoles. Y algo de razón tie-
echando por tierra el socorrido tonio Hernández Ruigómez, ya había enviado porque le dio la nen puesto que, en efecto, los
lugar común de que ‘a la Con- embajador del Estado español gana el gobernador de Cuba y a amerindios y todos los pueblos
quista hay que juzgarla según la en Haití entre 2011 y 2014. La los 2.400 de Francia y los 800 de que en el mundo ha habido, se
moral de entonces’. Guardia Civil ha pedido al juez Inglaterra en una expedición pu- han entrematado con ostentosa
que instruye la operación Lezo nitiva contra México so pretexto fruición y escasa piedad. Admi-
El bunker hispano que abra una línea de investiga- de un impago de deuda externa. tido lo cual, hemos de constatar
ción sobre estos sobornos, que La primera arenga de Prim es que los amerindios no invadieron
En los tiempos de la archi-pro- buscaban obtener proyectos de un modelo de hipocresía imita- Europa sino que fueron invadidos
pagandeada Transición españo- reconstrucción de infraestructu- do hasta hoy. Exigió el espadón con inaudita saña. Entre ellos se-
la, se llamó bunker a la mafia ras hídricas para la empresa pú- humanitario: “Orden, pues, y rían crueles –no todos- pero la
de los fachas que, erre que erre, blica madrileña, aprovechando respeto al país en que nos halla- Invasión no corrigió su crueldad
se oponían hasta con las armas el terremoto de 2010 en Haití… mos; vean los que nos juzguen sino al revés, la estimuló –siendo
–literal- a eliminar los aspectos se ordenaron pagos de 7.200 de invasores y de dominantes, demasiado moderado, diría que
más superficiales del franquis- euros al año a Mario Hernández que no venimos aquí por espíritu los Invasores fueron bomberos
mo. Lo traemos a colación por- Sánchez-Barba, padre del em- de conquista, ni nos ciegan am- pirómanos-. Y, por supuesto, en
que ese bunker estaba plagado bajador español, supuestamente biciones de ningún género; que el colmo del cinismo podríamos
de historiadores americanistas por la publicación de artículos de sólo venimos a sellar el buen recurrir al refrán “mal de muchos
cuya mefítica influencia se man- opinión en La Razón… los agen- nombre de nuestra patria; como consuelo de tontos”. Sin embar-
tiene incólume hasta nuestros tes, piden investigar la cuenta nobles caballeros a pedir repara- go, muchos bunkerizados prefie-
días. Es más, su presencia en los del padre del embajador ya que ción de ofensas inferidas; como ren este otro refrán, “el que roba
medios ha reverdecido gracias a a pesar de establecerse que se- generosos a contribuir a la paz a un ladrón tiene cien años de
que son los más interesados en rían 7.200 euros por ingreso, en y desarrollo de un pueblo digno perdón”. No les recomiendo que
atizar la polémica sobre la Carta uno constan 72.000” (ver prensa de felicidad y de ventura”. Segu- abusen de él porque tendrían
de AMLO. Sobra decir que este 25.III.2019) ramente, unos siglos antes Her- que explicar a qué ladrón se re-
bunker es belicista por antono-
nán Cortés dijo lo mismo. Pero fieren, ¿a los demoníacos indios
masia, cual corresponde a los Resumiendo: el padre ensalza
con una diferencia: la agresión o a los invasores avariciosos?
que han prosperado no por sus a Franco y su hijo ensalza a las
de Prim sólo duró cuatro meses
méritos sino por haber ganado placas tectónicas que le dieron El perdón
–después, el resto de los invaso-
una posguerra incivil contra su la oportunidad para reconstruir
res fueron expulsados y su ‘em-
propio pueblo –léase, contra los Haití –es broma- pasando por Sería superfluo insistir en que el
perador’ Maximiliano, fusilado.
sabios republicanos. una derivación insólita: ayudar bunker se opone a que el rey de
generosamente a que su padre 1910, I Centenario de la Inde- España pida perdón -probable-
Este bunker americanista se las siguiera infectando a los medios mente, es una pretensión inne-
pendencia iberoamericana: la
prometió muy felices con el V españolescon odio, racismo y fa- cesaria porque el catalanofóbico
retórica idolátrica fue exacta-
Centenario (1992) puesto que chosidades varias. Felipe VI, congruente con sus
mente la misma que hoy exhibe
intentaron monopolizarlo. Odia- privilegios, ha demostrado ser de
el facherío español: “la solidari-
ron a aquellos españoles que El bunker hispano del 1992 su- extrema derecha-. Aun así, para
dad de la raza… confraternidad y
no compartían su doctrina so- frió los embates del calendario la exaltada vicepresidenta diz-
amor entre España y América…
bre esos infames amerindios a de manera que la mayoría de sus que socialista, Felipe VI no tiene
erradicar la leyenda negra… es-
quienes calificaban como “reos individuos están criando malvas que pedir perdón “a nadie”. No
tos países encargados de con-
del pecado nefando… fatalistas o jubilados en sus ostentosas obstante lo cual, es fácil descu-
servar la grandeza del antiguo
cosmogónicos… hundidos en tres propiedades. Pero no se pueden brir que la monarquía ha pedido
imperio español” (El Mercurio,
mil años de atraso” (Morales Pa- quejar porque les han heredado perdón a medio mundo –menos
Chile) Pero el despropósito y la
drón) o bien como “agresivos… sus hijos biológicos y/o ideológi- a los elefantes de Botswana que
provocación llegaron a extremos
de costumbres sanguinarias… cos. Por citar sólo dos nombres, mató Juan Carlos I-. Por ejem-
escandalosos cuando el rey en-
perezosos, desconfiados y da- ahora se llamanElvira Roca Ba- plo, para el susodicho JuanCar,
vió como su representante para
dos a la bebida… polígamos… rea (el título de su obra magna las expulsiones de los judíos fue-
aquellos fastos al general Pola-
sucios… e infanticidas” (Luciano lo dice todo: Imperiofobia y Le- ron injustas e innecesarias. (Si-
vieja. Porque no conviene olvidar
Pereña) Luminarias científicas a yenda Negra) y Arturo Pérez-Re- nagoga sefardí de Tifereth, Cali-
que este pájaro de mal agüero
los que se unieron otros acadé- verte, bellaco proto-fachaque fornia, 1987), declaración que la
era un pregonado intervencionis-
micos como Juan Pérez de Tude- quiere hacerse famoso a punta monarquía ha repetido en otros
ta defensor del imperialismo eu-
la y Bueso, Manuel Ballesteros de insultos pero que no quiere magnos eventos y que el gobier-
ropeo puesto que, en su opinión,
Gaibrois (en 1990 llegó a con- ser tildado de facha porque ven- no ha extremado hasta el punto
no repartirse el mundo disponi-
ferenciar en la Fundación Fran- dería menos. de regalar la nacionalidad espa-
ble y desechable iba en “contra
cisco Franco), Antonio Rumeu de ñola a cientos de (supuestos o
Estos neofranquistas deberían el sentido moderno del derecho
Armas, Mario Hernández Sán- reales) sefardíes. Y España tam-
saber que AMLO se ha mostra- internacional, el mayor peligro
chez-Barba (redactor convicto y bién ha pedido perdón a Holanda
do muy discreto en su Carta. No de los estados débiles”, dictum
confeso del prólogo a una enci-
15 La Paz, junio de 2019

por el genocidio perpetrado por razada carabela y, en parte, por- muy difícil conseguir que, en tan Juana Calfunao Paillaléf, prin-
el duque de Alba pese a que las que media población española se pocas palabras, se encierre tanta Tres autoridad
cipal medios alternativos
(Lonco) —Rimay
de la co-
cifras de víctimas holandesas no refugia en un sofisma que me da confusión como en ese repetidí- Pampa, Hora
munidad 25 y Pukara—
mapuche fue encarce-he-
tienen comparación con el geno- vergüenza citar: enfrentados a simo chascarrillo... mos por
lada decidido emprender
el gobierno tareasde
chileno
cidio de la Invasión americana. las acusaciones que los criollos conjuntas de
Sebastián difusión,
Piñera, en espera a
condenada
Ejemplos: en la más cruenta de la hacen de haber exterminado En cuanto al Vaticano, el otro de niveles
cinco años decomunes
cárcel más integra-
por fracturar
las batallas entre los Tercios de a los amerindios –supuestos an- destinatario de la Carta AMLO, eldos.
dedo de un funcionario policial
Flandes españoles y los ejércitos tepasados de esos mismos crio- el Papa dirá misa pero, según el enDe2016.
parte de
LuegoPukara
fuepresentamos
absuelta de
de los Países Bajos, murieron un llos-, los españoles responden público feligrés que tenga, cele- informaciones
todos los cargoso comentarios
por la Corte publi-de
millar de soldados y en la más con un chiste viejo de siglos: brará una misa cantada, o de di- cados en Hora
Apelaciones de25 y Rimay
Chile, quePampa,
anuló la
feroz de las ocupaciones de ciu- quienes mataron a los indios funtos o abreviada, etc. También sugiriendoen
sentencia la lectura
contradedeloslamismos
lonko.
dades, los mercenarios al servi- serían vuestros abuelos, no los puede presumir de que Él ha pe- a nuestros lectores.
Nuestra hermana Calfunao, du-
cio del rey hispano degollaron a míos que se quedaron en Espa- dido perdón a los amerindios y rante la ceremonia del “eluwun”,
7.000 ciudadanos. Con ser terri- ña y nunca cruzaron el océano. al lucero del alba pero siempre funeral del guerrero mapuche
bles estas cifras, ¿tienen, acaso, Este sofisma causa estragos, no observando la regla de oro de los Camilo Catrillanca quien fue ase-
comparación con lo ocurrido en entre muchos latinoamericanos Pontífices: ¿qué tu mano dere- sinado por los carabineros del
América? que lo consideran un malabaris- cha no sepa qué hace tu manos comando jungla, se dirigió a los
mo verbal propio de los charla- izquierda?, ¿que la brújula sea mapuches presentes con estas
Por lo demás, todos sabemos tanes europeos, sino más bien sustituida por la veleta?... La ca- palabras:
que los Estados actuales de entre los caballeretes hispanos suística de la Patrística es infinita “Aquí está la riqueza y la tierra de
medio mundo, desde Alemania que son los únicos que se lo to- por lo que mejor nos limitamos todo nuestro pueblo, de nuestros
hasta Japón, han pedido perdón man en serio. Es obvio que los a copiar un par de noticias que descendientes, de nuestros nietos
a los países ex invadidos/coloni- criollos republicanos extermina- reflejan las contradicciones del y de los futuros hijos que han de
zados -mejor dicho, a los gobier- ron a cientos de pueblos ame- Estado Vaticano. venir, los que aún no han llegado
nos de esos países-. Pero con ex- rindios – siguen en ello- pero es a esta tierra que vienen y están
cepciones que, ¡oh, casualidad!, El papa Francisco, sobre el aborto por venir y para eso le tiro de
no menos cierto que los Estados
suceden cuando de indígenas se y la eutanasia: “No es lícito liqui- la oreja a los hombres para que
latinoamericanos, al constituir-
trata. Ejemplo: Alemania pide a dar, matar una vida para resol- pongan a engendrarse porque
se, asumen la moral cristiana y
diario perdón por el Holocausto ver un problema” (15.XI.2014) los chilenos se multiplican y los
subsumen en ella las culpas in- mapuches no mexicano
nos multiplicamos
judío –del resto de los disidentes A lo que, meses después, añadía “El economista Ascención
dividuales de sus ciudadanos. porque hoy Carmona
día los hombres no
y rebeldes gaseados, no sabe no sin miedo a parecer paradójico: Juan Noyola lanzó, en su
Por ende, subrayamos que no quieren
visita a engendrar y las para
Bolivia, dos ideas mujeres
sa-
contesta-, pero sólo ha esbozado “El Papa decreta que se perdo-
estamos ante los pecados indi- car a losquieren
tampoco países latinoamericanos
parir, y, ¿cómo
un mínimo gesto, sin reparación ne el pecado mortal del aborto
viduales de varias generaciones de la
nos pobreza
vamos y la economía
a levantar como extrac-
pueb-
alguna, para reconocer que ex- por primera vez en la historia. tivista: 1) invertir en educación y
sino de hecatombes colectivas. lotecnología;
si ni siquiera son capaces de
terminó a los pueblos Herero y Francisco convoca un Jubileo de y 2) distribuir mejor la
Pero, por desgracia, el chiste engendrar un ahijo?
torta quitando Por
los que lo tanto,
tienen más
Nama (1904-1907, en la actual la Misericordia que durará hasta
sigue malgastándose porque de debemos
para dar adelosmasificar,
que tienen tenemos
menos.
Namibia) 2016 y que da bula desdediciem-
esta torticera manera se logra, Sin embargo,
que no se animó
preocuparnos a señalar
de engendrar
bre para disculpar 46 millones de el sistema
obviamente, seguir eludiendo más hijos, económico
tener más más adecua-
hijos para
A pesar de este cúmulo de evi- abortos anuales... No podemos- do para aplicar estar medidas”.
toda responsabilidad histórica y que vengan. Me encanta venir a
dencias, más de perdonavidas seguirinsistiendo solo en cues- esta
que de humanitarias o contritas,
todo hilo monárquico, republica-
tiones referentes al aborto, al Leer comunidad porque
noticia ingresando a: veo a la
https://
no y estatal, así como continuar mujer que está preñada y los “ca-
rimaypampa.com/como-repartir-
España sigue aferrándose a las matrimonio homosexual o al uso bros” [niños]andando. Me gusta
mejor-el-pastel-yo-creo-no-que-
el permanente diálogo de sordos
glorias del Imperio. Sostenella y de anticonceptivos” (15.V.2105) da-mas-que-quitarle-a-los-que-tie-
esta comunidad de Temucuicui
entre criollos y españoles y mar- nen-mas-dice-noyola/
no enmendalla es su plurisecu- Te seguimos, Maestro, por lo porque veo por lo menos los hom-
car unas diferencias inexistentes
lar leitmotiv. En parte porque el bien que te explicas. bres han tenido la capacidad de
entre los españoles que fueron a
bunker sigue al mando de la aco- tener hijos y han tenido la capaci-
América y los que no fueron. Es
dad de respetar a sus autoridades
y los veo muy bien organizados, y
eso me deja tranquila.”
Es a esa ilustre luchadora que
tuve el honor de entrevistar en
Madrid el 15 de abril de 2019. A
continuación, transcribo lo que
fue su declaración:
“¿Debe
Soy Estados
Juana UnidosPaillaléf,
Calfunao pagar repa-lon-
coraciones a los afroamericanos
[autoridad tradicional] de des-la
cendientes de esclavos? El debate
comunidad
sobre el pecado Paillalef de Cunco.
fundacional ameri-
Estoy aquí justamente, espe-
cano revive”.
cialmente a Holanda, por todas
las
“Hoyirregularidades que 89
está jubilado, tiene sufrimos
años,
pero en en
nosotros cadanuestra
legislatura durante
comunidad.
casi tres décadas, el congresista de
Primero que nada, mi comunidad
Michigan John Conyers proponía un
es una comunidad
proyecto de ley para queque data
Estados de
1880
Unidos enreconociera
adelante y“laesta comuni-
crueldad, la
dad ha sido
brutalidad tremendamente
y la falta de humanidad” vul-
de la esclavitud,
nerada así comosu
en sus derechos, “lalonco
re-
hasultante discriminación
sido muerto, tantoseconómica
masacra-
y racial de los afroamericanos y el
dos, las en
impacto “machi” [mujeres auto-
sus descendientes”. La
ridades
propuestaespirituales] muertas
ni siquiera se llegó a de-por
ser unas personas que se las ha
batir”.
denominado que son brujas. A los
Leer losnoticia
lonco ingresando
han llevado a la cárcel, a:
http://hora25.info/node/2071
han sido muertos, [entre ellos]
mi madre, han sido encarceladas
y posteriormente yo he sido en-
carcelada en el año 1973, siendo
una niña. Y así ha subido el nivel

También podría gustarte