Está en la página 1de 21

OBTENCIÓN DE

FINANCIAMIENTO A
LARGO PLAZO

Econ. Francisco Viera


Financiamiento con capital propio
para compañías privadas.

 OFERTA PÚBLICA INICIAL (IPO)


 VISA (19 MARZO 2008) EMPRESA PÚBLICA
 J. P. MORGAN, GOLDMAN SACHS Y BANK OF
AMERICA
 VENDIÓ $447 MILLONES DE ACCIONES DE
CAPITAL AL PÚBLICO A $44 C/U.
 PRECIO DE CIERRE EN EL DÍA $56,50 (28%)
 $19.650 MILLONES (IPO MÁS GRANDE DE
LOS EEUU
Financiamiento con capital propio
para compañías privadas.
 Todas las empresas deben obtener capital en
diversos momentos.
 Para ello, una empresa debe tomar prestado el
dinero (financiamiento mediante deuda),
vender parte de la empresa (financiamiento
mediante capital accionario) o ambas cosas.
 La forma en que una empresa se capitalice
depende en gran medida de su tamaño, de la
etapa de su ciclo de vida y de las perspectivas
de crecimiento.
Ciclo de vida del
financiamiento de una empresa
 Necesidad.
 Idea.
 Desarrollo.
 Recursos.
 Financiamiento.
 Entidades Bancarias.
 Análisis del solicitante.
 Novato, joven, sin historial crediticio, sin activos.
 Mercado de capital de riesgo.
Capital de Riesgo
 El término capital de riesgo se refiere al
financiamiento de empresas nuevas y muchas veces
de alto riesgo.
 Por ejemplo, antes de cotizar en la bolsa, Netscape
Communications se financió con capital de riesgo.
 Los capitalistas de riesgo invierten su dinero; los
llamados “ángeles” suelen ser inversionistas de capital
de riesgo individuales que tienden a especializarse en
negociaciones más pequeñas.
 Las fuentes implícitas de fondos para dichas
empresas incluyen individuos, fondos de pensión,
compañías de seguros, corporaciones grandes y
hasta fondos de beneficencia universitaria.
 El amplio término capital accionario privado con
frecuencia se emplea para clasificar la creciente área
de financiamiento de capital accionario para empresas
que no cotizan en la bolsa.
Capital de Riesgo
 Los capitalistas de riesgo y las empresas de capital de
riesgo reconocen que muchas, si no es que la
mayoría, de las empresas no despegan, aunque una
que otra lo logra. En casos así, las ganancias
potenciales son enormes.
 Para limitar su riesgo, los capitalistas de riesgo por lo
general financian por etapas.
 En cada una de éstas se invierte suficiente dinero para
alcanzar el siguiente objetivo o etapa de planeación.
 Por ejemplo, el financiamiento de la primera etapa
podría ser suficiente para construir un prototipo y
terminar un plan de fabricación.
 Con base en los resultados, el financiamiento de la
segunda etapa sería una inversión más grande,
necesaria para iniciar de un modo real la producción,
mercadotecnia y distribución.
Hechos sobre Capital de Riesgo
 Aun cuando existe un gran mercado de capital de
riesgo, la verdad es que el acceso al capital de riesgo
es muy limitado.
 Las empresas de capital de riesgo reciben grandes
cantidades de propuestas no solicitadas, la gran
mayoría de ellas terminan en el archivo sin leerse.
 Los capitalistas de riesgo confían mucho en las redes
informales de abogados, contadores, banqueros
y otros capitalistas de riesgo para que les ayuden a
identificar inversiones potenciales.
 El resultado es que los contactos personales son
importantes para tener acceso al mercado de capital
de riesgo, que más bien parece ser un mercado de
“relaciones”.
Hechos sobre Capital de Riesgo
 Otro hecho simple sobre el capital de riesgo es
que es demasiado caro.
 En una negociación típica, el capitalista de riesgo
exigirá (y obtendrá) 40% o más del capital
accionario de la empresa.
 Los capitalistas de riesgo con frecuencia tienen
acciones preferentes con derecho a voto, lo cual
les da cierta prioridad en caso de que la empresa
se venda o liquide.
 El capitalista de riesgo exigirá (y obtendrá) varios
lugares en el consejo de administración de la
empresa y hasta podría designar a uno o más
miembros de la dirección.
Elección de un Capitalista de Riesgo

 1. La fortaleza financiera es importante.


 2. El estilo es importante.
 3. Las referencias son importantes.
 4. Los contactos son importantes.
 5. La estrategia de retiro es importante
Elección de un Capitalista de Riesgo

 Conclusión
 Si una empresa que empieza tiene éxito, con
frecuencia la recompensa se produce cuando se le
vende a otra empresa o cotiza en la bolsa.
 Como quiera que sea, los banqueros en
inversiones a menudo intervienen en el proceso.
 Se analiza el proceso de vender títulos al
público; se hace hincapié en el proceso de
cotizar en la bolsa.
Venta de títulos al público:
Procedimiento básico en NYSE
 1. El primer paso de la administración en el
proceso de emisión de cualquier título al público
es obtener la aprobación del consejo de
administración.
 En algunos casos se debe aumentar el número de
acciones comunes autorizadas. Para ello se
requiere el voto de los accionistas.
 2. La empresa debe preparar un formato de
registro de emisión y presentarlo ante la SEC, a
excepción de:
 a) Préstamos que vencen en nueve meses.
 b) Emisiones que implican menos de 5 millones
de dólares.
Venta de títulos al público:
procedimiento básico en NYSE
 3. La SEC estudia el formato de registro de
emisión durante un periodo de espera.
 4. La empresa no puede vender estos
títulos durante el periodo de espera. Sin
embargo, se pueden hacer ofertas
verbales.
 5. En la fecha que entra en vigor el
registro de emisión se determina un precio
y se inicia el proceso abierto de venta.
Suscriptores
 Si la emisión pública de títulos es una emisión de
acciones, en general se requiere la participación
de suscriptores.
 Los suscriptores son empresas de inversión que
actúan como intermediarios entre una empresa
que vende títulos y el público inversionista
 Los suscriptores desempeñan servicios para las
corporaciones emisoras como:
 1. Creación del método que se usará para emitir
los títulos.
 2. Fijación de precios de los títulos nuevos.
 3. Venta de los títulos nuevos.
Elección de Suscriptores
 Una empresa puede ofrecer sus títulos al
suscriptor con la propuesta más alta con base en
una oferta competitiva, o puede negociar de
manera directa con un suscriptor.
 Salvo algunas empresas grandes, las compañías
negocian nuevas emisiones de deuda y capital
accionario sobre la base de una oferta
negociada.
Tipos de Suscriptores

 Una emisión de acciones incluye tres tipos


de suscripciones:
 Suscripción de compromiso en firme,
 Suscripción de mejores esfuerzos y
 Suscripción de subasta holandesa.
Suscripción de compromiso en firme
 En una suscripción de compromiso en firme,
el emisor vende toda la emisión a los
suscriptores, quienes intentan revenderla.
 En realidad, sólo se trata de un convenio de
compraventa y los honorarios del suscriptor son
el margen.
 Para una emisión nueva de capital accionario
maduro, los suscriptores pueden ver el precio en
el mercado a fin de determinar en cuánto debe
venderse la emisión, y más de 95% de dichas
emisiones nuevas son compromisos en firme.
 Si el suscriptor no puede vender toda la emisión
al precio de venta ofertado acordado, puede bajar
el precio de las acciones no vendidas.
Suscripción de mejores esfuerzos
 En la suscripción de mejores
esfuerzos, el suscriptor está legalmente
obligado a hacer “los mejores esfuerzos”
por vender los títulos al precio de oferta
acordado.
 Más allá de esto, el suscriptor no garantiza
al emisor una cantidad de dinero
específica.
 Esta forma de suscripción ya no es tan
común en fechas recientes.
Suscripción de subasta holandesa
 Con la suscripción de subasta holandesa
el suscriptor no establece un precio fijo para
las acciones que se van a vender.
 En vez de ello, realiza una subasta en la que
los inversionistas presentan posturas por las
acciones.
 El precio de la emisión se determina con base
en las posturas presentadas.
 Es muy común en el mercado de bonos.
 Por ejemplo, es el único procedimiento
empleado por la Tesorería de Estados Unidos
para vender enormes cantidades de pagarés,
bonos y certificados al público.
Suscripción de subasta holandesa
 Con la suscripción de subasta holandesa
el suscriptor no establece un precio fijo para
las acciones que se van a vender.
 En vez de ello, realiza una subasta en la que
los inversionistas presentan posturas por las
acciones.
 El precio de la emisión se determina con base
en las posturas presentadas.
 Es muy común en el mercado de bonos.
 Por ejemplo, es el único procedimiento
empleado por la Tesorería de Estados Unidos
para vender enormes cantidades de pagarés,
bonos y certificados al público.
Las OPI y la subvaluación
 Lo más difícil que debe hacer un suscriptor
para una oferta pública inicial es determinar
el precio de venta ofertado correcto.
 Si éste se establece demasiado alto o bajo, la
empresa emisora se enfrenta a un costo
potencial.
 Si la emisión se cotiza demasiado alto, quizá
no tenga éxito y deba retirarse.
 Si la emisión se cotiza a un precio menor que
el valor real en el mercado, los accionistas
existentes antes de la emisión
experimentarán una pérdida de oportunidad
cuando vendan sus acciones a menos de su
valor.
Las OPI y la subvaluación
 Los accionistas existentes de la empresa emisora no se ven
ayudados por la subvaluación. Para ellos, es un costo
indirecto derivado de la emisión de valores nuevos.
 Por ejemplo, considere la IPO de Visa. Las acciones abrieron
en 44 dólares y alcanzaron un nivel de altura de 69 dólares
el primer día, antes de cerrar en 56.50 dólares, una
ganancia de cerca de 28%.
 Con base en estas cifras, Visa quedó subvaluada en cerca
de 12.50 dólares por acción, lo cual significa que la empresa
perdió una cantidad adicional de 5 600 millones de dólares
o una cantidad similar, el monto más grande en dólares que
“se quedó en la mesa” en toda la historia.
 Con grandes esperanzas, Visa no se verá tan afectada,
como otras empresas, por el dinero que se quedó en la
mesa.
 En 1999, la IPO de 8 200 millones de dólares en acciones
de eToys quedó subvaluada en 57 dólares por acción, o
casi la mitad de mil millones de dólares en total. eToys pudo
haber usado el dinero: quebró en dos años.

También podría gustarte