Está en la página 1de 38

INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE

DESARROLLO Y CRECIMIENTO
EMPRESARIAL CONJUNTO
UN ENFOQUE DESDE LAS NEUROCIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL Y DEL CONSUMIDOR

Neurociencias del comportamiento


Nora Sarmiento Prüter
¿Qué aportan las
neurociencias a la
innovación empresarial ?

N. Sarmiento
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

SALIDA PARA UNA UN PROCESO


SITUACIÓN
vs CONTÍNUO
N. Sarmiento
LOS TRES TIPOS PRINCIPALES DE
INNOVACIÓN

• Incremental
• Transformacional
• Radical

N. Sarmiento
PLANTEAMIENTO GENERAL DE CUALQUIER
INNOVACIÓN
Conocer
necesidades
de los
clientes

Adaptar al Generar
consumidor ideas

Desarrollar e Evaluar
implementar viabilidad

N. Sarmiento
PROBLEMAS INHERENTES
A LA INNOVACIÓN
• Compromiso interno
• Roles y actores
• Alienación de equipos
• Sistemas de seguimiento, control y
medición
• Financiación y recursos
• Adaptación del consumidor

N. Sarmiento
“La vieja forma conocida
de hacer las cosas, suele
ser garantía de
estabilidad para muchos”

N. Sarmiento
RESPONDER A UNA PREGUNTA
INICIAL:

¿EN QUÉ ESTÁ CENTRADA MI


ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN?

CONSUMIDOR o EMPRESA
N. Sarmiento
SIGUIENTE CUESTIONAMIENTO:

¿DE DÓNDE DEBE PROVENIR LA


INFORMACIÓN O INSUMOS PARA LA
INNOVACIÓN?

EXPERIENCIA - VISIÓN EXTERNA


AMBOS
N. Sarmiento
¿QUÉ ES INNOVACIÓN
CONJUNTA?

N. Sarmiento
GANANCIAS PRÁCTICAS
PRINCIPALES

N. Sarmiento
Sumar conocimiento
externo al nuestro

N. Sarmiento
Acortar ciclos

N. Sarmiento
Prevenir que otro se nos
adelante

N. Sarmiento
Contar con mayores
recursos al sumar fuerzas
con nuestros aliados

N. Sarmiento
Disminuir la inversión en
innovación

N. Sarmiento
Crear nuevos
“momentos” para hacer
las cosas

N. Sarmiento
Minimizar el impacto
dentro de nuestras
organizaciones

N. Sarmiento
GANANCIAS SIMBÓLICAS
PRINCIPALES

N. Sarmiento
Desarrollo de una cultura
conjunta, propia y única,
basada en el crecimiento
mutuo, la transparencia
y la apertura
N. Sarmiento
Generar relaciones
corporativas a largo
plazo, basadas en la
confianza

N. Sarmiento
Generar de relaciones
personales más sólidas

N. Sarmiento
Incrementar la
propuesta de
valor de nuestra
marca
N. Sarmiento
Hacer las innovaciones
difíciles de replicar porque
forman parte de la cadena
estratégica de valor
N. Sarmiento
Mayor motivación de
nuestros equipos
de trabajo

N. Sarmiento
INNOVACIÓN CONJUNTA BAJO LA
ESTRATEGIA DE CO - CREACIÓN

N. Sarmiento
CONDICIONES PREVIAS

1. Identificación de una necesidad específica


2. Estudios y análisis previos (cualitativos o
cantitativos)
3. Objetivo general claramente establecido
4. Áreas involucradas definidas
5. Implementadores comprometidos durante
todo el proceso

N. Sarmiento
LA DINÁMICA

Se requieren en promedio 4 reuniones, las


cuales se componen por:

1. Consignas generales sobre la dinámica


2. Sesión con el equipo
3. Sesión de primeras impresiones y principales
hallazgos
4. Ejercicio de generación de innovaciones

N. Sarmiento
Nos damos a la tarea de:

1.Preguntar
2.Conocer de primera mano
3.Interactauar
4.Debatir
5.Crear
6.Comparar la idea y alinear la visión

N. Sarmiento
Mientras se vive el proceso de investigación y
co-creación, los integrantes especializados
apuntan en unos post-its todos los “insights”
y análisis que están realizando en tiempo real.

C=CONSERVAR (VERDE):
Se refiere a todo lo que debemos conservar de lo
ya realizado para reutilizar en la propuesta
evaluada
S=SUSTRAER (ROSA): Se refiere a todo lo que
debemos de sustraer o no realizar dentro de la
propuesta evaluada
A=ADICIONAR (AMARILLO): Se refiere a todas
las estrategias, ideas, cosas nuevas que salen para
adicionar a la propuesta evaluada
E=EMOCIÓN (AZUL): Acá es donde se apunta,
registra y recolecta los sentimientos detectados
del segmento estudiado.
Regularmente esta sesión dura aproximadamente
3 hrs. y participan en ella:

N. Sarmiento
Metodología
Metodología
MESAS DE ANÁLISIS

Esta técnica ayuda a poder


sintetizar los mejores
hallazgos y hacer una
conclusión de lo observado y
analizado.
N. Sarmiento
Metodología
DISEÑO DEL MODELO DE
INNOVACIÓN
A TRAVÉS DE UNA ÚLTIMA MESA DE ANÁLISIS SE DEBEN ALCANZAR LOS
SIGUIENTES OBJETIVOS:

Chart de implementación, líderes y responsabilidades

1.Componentes y características básicas que debe tener la nueva propuesta


2.Componentes y características de cosas que no puede tener.
3.Qué valor suma la propuesta en los clientes meta
4.Enumerar exactamente cuáles son las acciones a realizar.
5. Definir los tiempos
6.Conformar los comités de innovación de cada acción a implementar
7.Definir responsables de cada comité y compromisos de cada uno

N. Sarmiento
EN CONCLUSIÓN, EL PROCESO OFRECE:

• Todos involucrados desde el principio


• Se co-crea en equipo así se valida desde el inicio la
innovación
• En poco tiempo se crea una propuesta sólida.
• Genera una alta sensibilidad y compromiso de las
partes
• Alinea la visión de todas las partes
• Condiciones y compromisos claros
• La autoría y los beneficios son para todos

N. Sarmiento
GRACIAS!
CONTACTO:
nsarmiento@developing-innovation.com
Facebook: Nora Sarmiento Prüter

También podría gustarte