Está en la página 1de 40

LÍNEA 144

MÓDULO 2: MODALIDADES DE ABORDAJES FRENTE A


LOS TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIAS POR
MOTIVOS DE GÉNERO.

ENCUENTRO Nº 12:
«MODELOS DE ABORDAJES Y
CONCEPTUALIZACIONES DE LA
VIOLENCIA MEDIÁTICA POR MOTIVOS
DE GÉNERO»

Matías Soich
UBA – Conicet – Asociación Civil Mocha Celis
Ejemplos de
Definiciones y Discurso, medios y violencia mediática
marco normativo género por motivos de
género

Organismos
Recursos
competentes

2
VIOLENCIA
(Martínez Pacheco, 2016)
Forma de relación social
caracterizada por la negación del
otrx.

VIOLENCIA
ESTRUCTURAL
(Galtung, 1969)
VIOLENCIA SIMBÓLICA
No precisa un actor
(Bourdieu, 2000)
individual.
Mecanismo por el cual las
Está entramada en la
personas subordinadas
estructura.
internalizan y naturalizan
Se manifiesta en la
las condiciones de su
desigualdad de poder.
dominación.
Indirecta.
3
A menudo silenciosa.
Las violencias por motivos de género:
marco normativo

Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar, y


erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales («Ley de Protección
Integral de las Mujeres»)
Art. 4. Se entiende por violencia contra las mujeres
toda conducta, por acción u omisión, basada en
razones de género, que, de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el
privado, basada en una relación desigual de poder,
afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial,
participación política, como así también su seguridad
4
personal.
Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres

Art. 5. Tipos de violencia contra las mujeres:


• Física
• Psicológica
• Sexual
• Económica y patrimonial
• Política
• Simbólica La que a través de patrones
estereotipados, mensajes, valores,
íconos o signos transmita y reproduzca
dominación, desigualdad y
discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación
5
Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres
Art. 6. Modalidades de la violencia contra las mujeres:

Aquella publicación o difusión de


mensajes e imágenes estereotipados
• Doméstica a través de cualquier medio masivo
• Institucional de comunicación, que de manera
• Laboral directa o indirecta promueva la
• Contra la libertad explotación de mujeres o sus imágenes,
reproductiva injurie, difame, discrimine, deshonre,
• Obstétrica humille o atente contra la dignidad de las
mujeres, como así también la utilización
• En el espacio
de mujeres, adolescentes y niñas en
público mensajes e imágenes pornográficas,
• Pública-política legitimando la desigualdad de trato o
• Mediática construyendo patrones
socioculturales reproductores de la
desigualdad o generadores de
6
Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres

Cap. 3, Art. 11. La Secretaría de Medios de Comunicación de


la Nación deberá:
• Impulsar mensajes y campañas permanentes
de sensibilización y concientización desde el
Sistema Nacional de Medios.
• Promover el respeto por los derechos humanos
de las mujeres y el tratamiento de la violencia
desde la perspectiva de género en los medios
masivos de comunicación.
• Capacitar a profesionales de los medios
masivos de comunicación.
• Alentar la eliminación del sexismo en la
información. 7
Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual

• Los SCA tendrá como objetivo promover la protección y


salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres,
y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado,
evitando toda discriminación por género u
orientación sexual (Art. 3).
• La programación de los SCA deberá evitar contenidos
que promuevan o inciten tratos discriminatorios
basados, entre otros aspectos, en el sexo y la
orientación sexual (Art. 70).
• Quienes produzcan, distribuyan, emitan o de cualquier
forma obtengan beneficios por la transmisión de
programas y/o publicidad velarán por el cumplimiento
de lo dispuesto por la Ley 26.485 de protección
integral para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia
8
Ley 26.743 de Identidad de Género
• Identidad de género: la vivencia interna e individual del
género tal como cada persona la siente, la cual puede
corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento. Esto puede involucrar la modificación de la
apariencia o la función corporal, siempre que ello sea
libremente escogido. También incluye otras expresiones de
género como la vestimenta, el modo de hablar o los modales.
– Derecho al reconocimiento de la identidad de género:
Toda persona tiene derecho a ser identificada y tratada
según su identidad de género autopercibida.
– Derecho al libre desarrollo personal: Todas las
personas mayores de 18 años podrán acceder a
intervenciones quirúrgicas y/o tratamientos hormonales
para adecuar su cuerpo a su identidad de género.
– Derecho al trato digno: Deberá respetarse la identidad
de género adoptada por las personas, en especial por
niñas, niños y adolescentes, que utilicen un nombre de
pila distinto al consignado en su DNI. 9
La matriz cultural de las violencias por
motivos de género

Patriarcado Machismo
Heteronorma Homo/lesbo/bifobia
Cisexismo Transfobia

Esquema binario:
Norma de un juicio
moralizante
10
Ejemplos de
Definiciones y Discurso, medios y violencia mediática
marco normativo género por motivos de
género

Organismos
Recursos
competentes

11
Discurso y sociedad
CONSTITUYE
Representaciones que sostienen determinadas prácticas

Imagen: Paula Urdaneta


CONDICIONA
Prácticas que condicionan las representaciones circulantes

12
1. El género es un componente fundamental de la estructura social:
asigna identidades, relaciones y expectativas; determina roles y
actividades; incide en la distribución de los bienes materiales y simbólicos.
En este sentido, también condiciona nuestro discurso.
2. A su vez, la organización social del género también se construye en el
discurso.

Imagen: Paula Urdaneta

13
¿Cómo circulan los discursos en una sociedad?

14
¿Cómo circulan los discursos en una sociedad?

15
16
Muchas
estudian,
menos
trabajan y
menos aún
acceden a
cargos
jerárquicos

En los espacios ligados a la


comunicación (empresas de
medios, sindicatos y
universidades), hay una gran
17
desigualdad de poder basada
Ejemplos de
Definiciones y Discurso, medios y violencia mediática
marco normativo género por motivos de
género

Organismos
Recursos
competentes

18
Tres maneras de ejercer violencia mediática por
motivos de género (Área Queer, 2007)

 A través de términos discriminatorios


explícitos que legitiman la desigualdad.
 Indirectamente, a través de enunciados no
explícitamente discriminatorios («punto medio»,
«falso progresismo»).
 Descontextualización y deshistorización.
Mecanismos de (in)visibilización: se visibilizan
grupos e individuos que son estigmatizados, se
invisibilizan sus condiciones de existencia.
19
Movilero: Estamos en la zona de
Agresión verbal directa, Tribunales, porque hay una
uso de términos movilización, si se quiere, rara, por
explícitamente denominarla de alguna manera,
peyorativos o porque es un besazo.
discriminatorios Periodista: ¿Un besazo?
B.E.: Están todos los pelotudos que
no tienen nada que hacer. Bueno
contame, ¿quién se besa?
Movilero: Organizaciones feministas y
de derechos humanos.
B.E.: No no no, C., andate. Andá, cazá
el taxi y andate. No pierdas más
tiempo con estos pelotudos que no
tienen nada que hacer, todas tortas.
Todas viejas reventadas…
Periodista: Pero Baby, vamos a
averiguar quién se besa.
B.E.: A ver, a ver. Pasame con algún
20
Hostigamiento verbal

21
No-reconocimiento de la identidad de género
(= violación del derecho al trato digno)

«Vos sos un trava, te dan un documento de mina. No sos una


mina, yo lo lamento mucho, pero sos un trava con documento
de mina».
«Cuando a Flor de la V le dan el documento y Flor de la V dice
‘soy mujer, soy madre’, disculpame, no sos, en todo caso sos
padre».
«Vos decís que uno es lo que se siente. Si yo vengo y te digo
que yo soy Napoleón, y te exijo que vos digas que yo nací22en
Humillación, burla, «pintoresquismo»
• Convoca a la violencia en la medida en
que aún las bromas más extendidas nos
recuerdan que, para ciertos grupos
sociales, la persecución está siempre
disponible.
• La risa niega la condición ideológica de
los prejuicios, refuerza la diferencia y
reproduce las relaciones de desigualdad.
• Las imágenes y los discursos de los
medios de comunicación se basan, en
gran medida, en la exposición de
historias individuales que muestran las
diferencias como algo "pintoresco", como
"nota de color". Así, se las descalifica y,
a la vez, se elimina la reflexión sobre
las condiciones de pobreza,
marginalidad y exclusión que implican 23
Cosificación

24
Reproducción de estereotipos

1º) Se atribuyen ciertos rasgos a las personas/grupos.


2º) Se los reduce a esos rasgos.
– Actúan como códigos que dan pautas de
comprensión. Transforman los prejuicios en
«acuerdos sobre la realidad».
– Reducen los conflictos sociales y las diferencias
culturales a categorizaciones simplificadoras.
– Se utilizan para justificar y legitimar relaciones
de poder.
– Perpetúan la desigualdad y la exclusión como
problemas individuales.
(Área Queer, 2007)
25
26
Visibilizar identidades de género, orientaciones o
prácticas sexuales cuando no son información relevante

27
Revelar la orientación sexual o la identidad de género
de una persona sin su consentimiento («outing»)

28
Justificar la violencia responsabilizando a
quienes la sufren

«¿Pero vos qué hacías para que te pegara?


¿Hiciste algo anormal, algo malo?»

«Las prácticas sociales discriminatorias no se explican por ninguna


característica que posea la víctima de dichas prácticas, sino por
las características del grupo social, sociedad o estado que lleva a
cabo el proceso discriminatorio». (Observatorio de la Discriminación en
29
Radio y TV, 2009)
Espectacularización:
presentar identidades y
prácticas que desafían la
norma como una «rareza»

«Es difícil afrontar este tema»


«Es una polémica»
«Es complicado»
«Está rara la sociedad»

Sonido y música: efectos de


comicidad y banalización.

30
Descontextualizar problemáticas o situaciones
de violencia y exclusión

«¿Pero para qué preguntarse por


eso?»
«¿Pero, cuál es el
31
problema?»
¿Cómo reconocer las violencias
mediáticas por motivos de género?
• ¿Se están difundiendo mensajes negativos o
estereotipos sobre una persona o grupo social
basados en su identidad de género/ orientación
sexual/ prácticas sexo-afectivas?
• ¿Se está, de alguna manera, negando al otrx a
partir de su género/ sexualidad/ prácticas?
• ¿Se puede pensar la misma situación invirtiendo o
alterando sus términos?  Si no es posible
«invertir» la situación sin que cambien las
relaciones de poder o las valoraciones en juego,
probablemente estamos ante una situación de32
violencia (mediática) por motivos de género.
Ejemplos de
Definiciones y Discurso, medios y violencia mediática
marco normativo género por motivos de
género

Organismos
Recursos
competentes

33
Organismos competentes
Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y
el Racismo (INADI)
https://www.argentina.gob.ar/inadi/
• Dependiente del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.
• Durante la pandemia sólo
recibe denuncias por mail, a
través de un formulario que se
descarga de la web. También
recibe consultas urgentes a
través de Whatsapp.
• Del total de denuncias
recibidas durante 2008-2019,
el 17,5% fueron por motivos de
género o LGTBIQ. El 2,9% de
los hechos denunciados
ocurrieron en los medios de
comunicación y el 2,4% en
redes sociales e internet. 34
Organismos competentes

Defensoría del Pueblo de


la Ciudad de Buenos Aires
https://vecino.defensoria.org.ar/
home
• Recibe reclamos por,
entre otros temas,
«discriminación»,
«diversidad» y «mujer».
• En 2019 presentó un
proyecto de ley en la
Legislatura porteña, para
la creación de un
Observatorio de Medios
para la Igualdad y Contra
las Violencias en el 35
Organismos competentes
Defensoría del Pueblo de
la Provincia de Buenos
Aires
https://www.defensorba.org.ar/
• Entre otros temas, recibe
reclamos y denuncias por
violencia de género,
discriminación y/o
maltrato por parte de
instituciones estatales y
entes privados, hacia la
persona denunciante o
hacia tercerxs. Ha
recibido casos de
violencia mediática.
• Vías de reclamo:
telefónica, formulario web 36
o personalmente.
Organismos competentes
Observatorio de las Violencias y
Desigualdades por Razones de
Género
• Creado por resolución 6/20
del Ministerio de las Mujeres,
Géneros y Diversidad.
• Entre sus objetivos tiene:
dirigir el Observatorio de
Violencia contra las Mujeres,
sistematizar el análisis de la
información estadística,
realizar acciones de
capacitación y asistencia
técnica, elaborar informes
regulares y coordinar
acciones de fortalecimiento
institucional.
37
Ejemplos de
Definiciones y Discurso, medios y violencia mediática
marco normativo género por motivos de
género

Organismos
Recursos
competentes

38
Referencias
39

 ÁREA QUEER (2007), Medios de comunicación y discriminación:


desigualdad de clase y diferencias de identidades y expresiones de
géneros y orientaciones sexuales en los medios de comunicación.
Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras UBA.
 BOURDIEU, Pierre (2000), La dominación masculina. Barcelona,
Anagrama.
 CHAHER, Sandra y PEDRAZA, Virginia (eds.) (2018), Organizaciones
de medios y género: Igualdad de oportunidades para mujeres y
personas LGTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades.
Córdoba-Buenos Aires, FUNDEP - Asociación Civil Comunicación
para la Igualdad.
 GALTUNG, Johan (1969), «Violence, Peace, and Peace Research»,
Journal of Peace Research, Nº 3, vol. 6, Oslo, pp. 167-191.
 OBSERVATORIO DE LA DISCRIMINACIÓN EN RADIO Y TV (2009),
«Espectacularización de la diversidad sexual en «El diario» de
Otros recursos sugeridos
40

 BERKINS, Lohana y FERNÁNDEZ, Josefina (coords.) (2005), La gesta del nombre


propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en Argentina. Buenos
Aires, Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
 GALTUNG, Johan (2016), «La violencia: cultural, estructural y directa», Cuadernos de
estrategia, Nº 183, pp. 147-168.
 LEY 26.743 DE IDENTIDAD DE GÉNERO, Boletín Oficial de la República Argentina, Nº
32.404, 24 de mayo de 2012.
 MINISTERIO PÚBLICO DE LA DEFENSA DE LA CABA y BACHILLERATO POPULAR TRAVESTI-
TRANS MOCHA CELIS (2017), La revolución de las mariposas. A diez años de La Gesta
del Nombre Propio. Buenos Aires, Ministerio Público de la Defensa.
 NATY MENSTRUAL (2009), «No estamos chochas con Chiche», El Teje. Primer
periódico travesti latinoamericano, Nº 4, pp. 9-11.
 SOICH, Matías (2010), «Mitigadxs. Análisis crítico de dos casos testigo de entrevistas
a travestis en la televisión argentina», Texturas. Estudios Interdisciplinarios sobre el
Discurso, Nº 9/10, pp. 313-338.
 SOICH, Matías (2015), «Polémico, complicado y perverso. Dime cómo informas y te
diré cómo eres», La revista del CCC, Nº 22, online.
 SOICH, Matías (2018), «El discurso de los medios como construcción política
cotidiana», Diálogo para el desarrollo, Nº 1, pp. 26-48.
 WAYAR, Marlene (2009), «El otro lado», El Teje. Primer periódico travesti
latinoamericano, Nº 4, pp. 11-12.

También podría gustarte