Está en la página 1de 43

Programas masivos de

intervención en
situaciones de violencia
familiar y sexual
INTEGRANTES:
- Barrionuevo Carpio, Yuliana
- Colque Bendita, Harlen
- Huamán Flores, Michael Brandon
- Ñahui Rojas Kenji Danni
- Velasquez Muñoz, Anais
- Huaycani Ticona,Lisbeth
- Gutierrez Mamani,Flor de Maria
- Zavala Cuentas, Ruth Joella
Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual
AURORA
El PLAN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER 2009-
2015 es una de las herramientas normativas más importantes
para alcanzar estos propósitos donde se establece la visión del
mismo, así como sus objetivos estratégicos y el sistema de
monitoreo, evaluación, seguimiento e implementación. Aquí se
determinan claramente los roles de la sociedad y el Estado para
garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia,
la adopción e implementación de políticas públicas inclinadas a
ese fin, el acceso de las mujeres maltratadas a servicios
públicos de calidad y el impulso para cambiar los patrones
socioculturales que legitiman, toleran o exacerban dicha
violencia.
ENFOQUES EN LOS QUE SE DESARROLLARÁ EL
PROGRAMA
Enfoque de derechos El enfoque de género Enfoque de Implica atender a la
permitirá diseñar posibilidad de diálogo
humanos integralidad entre distintas culturas,
estrategias de
intervención de modo que permita
Trabajar desde un La violencia es recuperar, desde los
orientadas al logro de
enfoque de derechos multicausal, y diversos contextos
la igualdad de
humanos implica incidir contribuyen a su culturales, todas aquellas
en la promoción y oportunidades entre existencia factores expresiones que se basan
protección de los hombres y mujeres. presentes en ámbitos: a en el respeto al otro.
derechos de las mujeres, nivel individual, familiar,
identificando los comunitario y
derechos que han sido estructural, lo que hace
vulnerados o no necesario establecer
realizados, así como las intervenciones en los
barreras sociales, niveles en los que las
económicas, culturales e personas se Enfoque de
institucionales que Enfoque de género desenvuelven y desde las
interculturalidad
limitan su ejercicio. distintas disciplinas.
VISIÓN
OBJETIVOS RESULTADOS
ESTRATEGICOS ESPERADOS

Garantizar la adopción e Instancias del Estado, a


Una Sociedad que garantiza a las mujeres, implementación de nivel nacional, regional y
sin distinción alguna el derecho a una vida políticas públicas local, fortalecidas y en
orientadas a enfrentar la capacidad de elaborar e
libre de violencia; a través del trato digno, violencia hacia las implementar políticas
del establecimiento de relaciones de mujeres. públicas para la atención
igualdad entre mujeres y hombres, y de la integral de los distintos tipos
eliminación de patrones socioculturales de violencia.
discriminatorios, en un marco de Garantizar el acceso de Las mujeres afectadas por
seguridad y de vigencia plena de los las mujeres afectadas por violencia basada en género
derechos humanos. la violencia a servicios acceden a servicios de
públicos de calidad. atención integral de calidad.

Disminución de la
Identificar y promover la prevalencia de las distintas
transformación de expresiones de violencia.
patrones socioculturales Implementación de
que legitiman, toleran y estrategias con enfoque
exacerban la violencia intercultural que promuevan
hacia las mujeres. nuevas relaciones sociales
entre mujeres y varones.
actividades se desarrollarán
Objetivo Estratégico N° 1

1. Se incluirán acciones del Plan en los Planes de Gobiernos


Regionales, Planes de Desarrollo Concertado y Presupuesto
Participativo.
2. Se creará/actualizará una base de datos sobre el acceso de las
víctimas a los servicios de salud y sobre estudios e investigaciones.
3. Se diseñarán estrategias de lucha contra el feminicidio en los
distintos niveles de gobierno.
4. Se creará/fortalecerá las redes sociales comunitarias y de
organizaciones de la sociedad civil que realizan vigilancia social
Objetivo Estratégico N° 2
1. Se implementarán servicios de salud mental.
2. Se incluirá en los currículos de formación de la PNP, FA, Academia de la Magistratura y Ministerio Público, un
curso regular sobre género y derecho de las mujeres.
3. Se diseñará y validará, implementará y supervisará un modelo de Casa Refugio o protección de mujeres
víctimas de violencia.
4. Se implementará un servicio especializado y gratuito en el Ministerio de Trabajo para la atención y protección
de las víctimas de hostigamiento sexual
5. Se fortalecerán los servicios jurídicos gratuitos de los colegios de abogados y el Ministerio de Justicia.
Para mujeres víctimas de violencia sexual durante la violencia terrorista:

Se incluirá toda forma Se diseñará e Se incorporarán las Se incluirá el servicio de


de violencia sexual implementará un marco recomendaciones de la apoyo psicológico de los
dentro del Plan Integral legal para la protección Comisión de la Verdad y Centros de Emergencia
de Reparaciones (PIR). de las víctimas y sus Reconciliación en los Planes Mujer (CEM) en el Plan
hijos. de Desarrollo Concertado Nacional de Salud Mental.
regionales y locales.

Objetivo Estratégico N° 3

1. Se sistematizarán estudios sobre tratamiento de la violencia a la mujer en los


medios de comunicación.
2. Se incluirán en el Diseño Curricular Nacional (DCN) de las Instituciones
Educativas, contenidos sobre el derecho a una vida libre de violencia.
3. Se incorporarán los temas de violencia hacia la mujer, acoso y abuso sexual, en
las guías, módulos y programas de capacitación (docentes y escolares,
estudiantes de educación superior).
4. Se desarrollará una campaña nacional contra la violencia hacia la mujer y las
niñas.
5. Se ejecutarán planes de prevención en las regiones.
6. Se formarán facilitadoras contra la violencia familiar y sexual, y se realizarán
campañas casa por casa.
ESTADO ACTUAL AL 2012 PLANES APROBADOS
Regionales ● 2 en el año 2009: Ucayali y
1.LOGROS DEL SECTOR MIMP 6 Planes Huánuco.
Regionales ● 2 en el año 2010: Ayacucho y
INSTANCIAS IMPLEMENTADAS contra la Cusco.
Violencia hacia ● 2 en el año 2012: Ica y
Regionales ● 4 en el año 2009 la Mujer Huancavelica.
20 Instancias ● 4 en el año 2010
Regionales de ● 4 en el año 2011 Provinciales ● 2 en el año 2010:
6 Planes Huancavelica y Cusco.
Concertación ● 8 en el año 2012
Provinciales ● 4 en el año 2011: Ambo,
contra la Pachitea y Leoncio Prado en
Provinciales ● 4 en el año 2010
Violencia hacia Huánuco y Churcampa en
16 Instancias ● 3 en el Año 2011
la Mujer Huancavelica.
Provinciales de ● 9 en el año 2012
Concertación Distritales ● 1 en el año 2009: San Juan de
5 Planes Lurigancho.
Distritales ● 1 en el año 2009 Distritales ● 3 en el año 2011: Huancarama
12 Instancias ● 4 en el año 2010 contra la y Huanipaca en Apurímac y
Distritales de ● 3 en el año 2011 Violencia hacia Puente Piedra en Lima.
Concertación ● 4 en el año 2012 la Mujer ● 1 en el año 2012: Pichirhua en
Arequipa.
A partir del Plan de Acción 2010 y 2011 se 2. AVANCES SECTORIALES
pueden destacar los siguientes avances

Salud ● Aprobación del Plan Estratégico Nacional contra la Violencia hacia la Mujer del
Sector Salud hasta el 2015.

● Implementación de contenidos en sus áreas curriculares y en horas de tutoría a


nivel nacional.
Educació ● Aprobación de Directiva a Nivel Nacional , inclusión de temas maltrato infantil,
n abuso sexual y violencia familiar en las capacitaciones de escuelas de padres y
para docentes.
● Lanzamiento de la Campaña a nivel Nacional: “Tengo derecho al buen trato” en las
instituciones educativas a nivel nacional.

Interior ● Inclusión en la currícula de la Escuela de Oficiales cursos de Género, Derechos


Humanos e Igualdad de Oportunidades.
● Creación de la Dirección Nacional de la Familia y Participación Ciudadana.
● Lanzamiento de una campaña contra la Trata a nivel nacional y la implementación
del Primer Plan Regional contra la Trata en Madre de Dios.
Justicia ● Atención a más de 5,000 personas a través del Programa Nacional de Enseñanza
Legal para la Inclusión Social.
● Derivación de aproximadamente cien casos de violencia familiar a través de sus
Centros de Conciliación a nivel nacional.

Relaciones ● Programa de Asistencia Humanitaria para peruanos residentes en el extranjero en


Exteriores casos de violencia familiar y sexual (mujeres y sus familias).
● Difusión a través de las Embajadas y Consulados de las políticas nacionales en el
tema de Violencia hacia la Mujer.

Trabajo ● Incorporación en sus Fichas de acreditación de sus Programas, criterios para


identificar a mujeres jóvenes que hayan sufrido violencia para incorporarlas en los
Programas y realizar talleres con ellas.
¿De qué trata el
programa?
El siguiente programa, busca abordar la violencia
familiar y sexual en las mujeres, poner en evidencia
que la Violencia Hacia las Mujeres (VHM),
independiente del espacio en que se produzca, tiene
graves efectos a nivel individual y social

Nivel Individual: Nivel Social

En el primer caso, ocasiona serios daños físicos y En el ámbito social, la violencia contra las mujeres impacta
psicológicos, que incluso pueden acabar con la vida de negativamente en las posibilidades de desarrollo de una
las mujeres. Las sobrevivientes suelen padecer a lo largo comunidad y constituye un obstáculo para salir de la pobreza, ya
de toda su vida trastornos emocionales, problemas de que disminuye capacidades, genera gastos debido a la atención
salud mental e incluso limitaciones para disfrutar de una que se demanda en salud, seguridad y tutela judicial.
vida sexual sana y satisfactoria. En el caso de las En general, la violencia contra las mujeres termina quebrando a
mujeres víctimas de abuso sexual corren mayor riesgo de las familias como espacio de protección y descapitalizando a la
infectarse con el VHI. sociedad en su conjunto.
VISION 1. Garantizar la adopción e implementación de políticas
públicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia
Ayacucho al 2015: una Región hacia las mujeres, desde un enfoque intersectorial y
participativo, en los diversos niveles de gobierno.
integrada, democrática y
equitativa, con mujeres 1.1. Incrementar la voluntad política de las autoridades claves del
Gobierno, en los niveles nacional, regional y local para prevenir y atender
la VHM en Ayacucho.
empoderadas en sus derechos,
1.2. Construir e implementar Políticas Públicas, con visión estratégica
que acceden a sistemas de y en forma participativa con enfoque de DDHH, género, interculturalidad-
integridad.
prevención, atención y protección 1.3. Consolidar un modelo de articulación interinstitucional regional
para la atención y prevención de la VHM.
contra la violencia, a través de
1.4. Desarrollar capacidades para formular políticas públicas con
políticas regionales sostenidas enfoques de DDHH, género, interculturalidad-integralidad.

1.5. Fortalecer la participación y rol de la mujer en espacios de


decisión y vigilancia política, frente a la VHM.

1.6. Fortalecer el proceso de transferencia de funciones, competencias


y recursos presupuestales, relacionados A LA Violencia Hacia la Mujer
del MIMDES a los gobiernos regionales y locales
2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas 3. Identificar y promover la transformación de patrones socioculturales
por la violencia basada en género, a los que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia las mujeres, con la
servicios públicos de calidad, incluyendo el finalidad de establecer nuevas formas de relaciones sociales entre
acceso al sistema de salud y judicial, entre mujeres y hombres.
otros, contribuyendo a superar su condición de
3.1. Institucionalizar un Sistema Regional de Prevención de la VHM en Ayacucho.
víctimas.

3.2. Aminorar los efectos de los patrones culturales arraigados que generan
2.1. Fortalecer e institucionalizar las Redes
violencia hacia la mujer.
Interinstitucionales (RIPAVFS) provinciales.

3.3. Incrementar el grado de sensibilización de autoridades, sociedad civil y


2.2. Incrementar el número y fortalecer las capacidades
funcionarios públicos y privados.
de los operadores de atención, en las 11
Provincias. 3.4. Mejorar la articulación institucional para la prevención en Ayacucho.

2.3. Mejorar el desarrollo organizacional de las 3.5. Mejorar las capacidades de los agentes de prevención para el abordaje y
instituciones operadoras de atención. acciones de prevención de VHM.

2.4. Articular las políticas de atención de los gobiernos, 3.6. Incorporar de manera efectiva en los planes, programas y proyectos, la
nacional, regional y provincial. perspectiva de género e interculturalidad.
a) Todos tenemos los mismos derechos y
ENFOQUES DE INTERVENCIÓN responsabilidades y que no es admisible ninguna
diferenciación no objetiva y no razonable relativa
al ejercicio de derechos y goce de oportunidades
El Plan Nacional (PNCVHM), al cual se
vincula el presente Plan Regional, establece b) Relaciones asimétricas entre hombres y
que todas las intervenciones se realizarán mujeres construidas en base a las diferencias
desde los siguientes enfoques: sexuales

a) Enfoque de derechos humanos c) la violencia es multicausal y contribuyen a su


b) Enfoque de género: existencia factores que están presentes en
c) Enfoque de integralidad: distintos ámbitos: a nivel individual, familiar,
d) Enfoque de interculturalidad: comunitario y estructural, lo que hace necesario
establecer intervenciones en los distintos niveles
en los que las personas se desenvuelven y
desde las distintas disciplinas.

d) Implica atender a la posibilidad de diálogo


entre distintas culturas, de modo que permita
recuperar desde los diversos contextos
culturales, todas aquellas expresiones que se
basan en el respeto al otro/a
TIPOS DE INDICADORES

El Plan Regional, al igual que el PNCVHM, incluye indicadores cuantitativos y cualitativos. Los
indicadores cuantitativos se refieren básicamente a las coberturas poblacionales, especialmente
relacionados:
a) Número de establecimientos e instituciones con competencias para atender el problema de la
violencia, tanto en el campo de la prevención, como asistencia directa,
b) Número de beneficiarios/as; población afectada por la violencia,
c) Número de instituciones, establecimientos, centros laborales, que se comprometen con la no
tolerancia hacia la violencia hacia la mujer.
LINEAMIENTOS
DE
ESTRATEGIAS
OPERATIVAS,
En la ejecución de políticas, planes y PARA LA
EJECUCIÓN
programas, generalmente se prioriza la
pregunta ¿Qué actividades o procesos se
deben desarrollar
CREDITS: y ejecutar?,
This presentation templatey ¿Qué objetivos
was created
se by Slidesgo,
deben
infographics
plano
including icons
alcanzar?,
& images
la pregunta
by Flaticon,
dejando
by Freepik
¿Cómo
a and
un segundo
se podrían realizar DEL PRCVHM
esos procesos? Esto conlleva a la ejecución de
acciones sin una articulación coherente a los
procesos y objetivos planteados en el marco de
una gestión por resultados.
El enfoque sistémico en la intervención para la lucha
El sistema regional de contra la violencia, se concreta con la construcción de
prevención y atención como un modelo de abordaje integral. Este modelo toma en
modelo de intervención integral consideración la complejidad del fenómeno para
regional y local enfrentar las diferentes causas y efectos que originan
la violencia hacia la mujer, las que afectan el ámbito
individual, familiar, comunal y social.

Se desarrollarán desde la perspectiva del cambio


conductual, tanto en las instituciones como en la
La comunicación social para el
sociedad civil, para lo cual se parte de los
cambio de comportamiento
conocimientos, actitudes y prácticas de la población
objetivo, con el fin de generar una cultura de paz, de
auto cuidado y de buenas prácticas.

Facilita el trabajo en alianza estratégica con


instituciones públicas y privadas, fortalece la gestión
Promoción de redes sociales e
local y el desarrollo de procesos, para maximizar
institucionales
eficiencia en el uso de los recursos (financieros,
técnicos, y humanos) disponibles.
FACILITADORAS Y FACILITADORES EN EVALUACIÓN
ACCIÓN
El presente PRCVHM, contempla la creación de un
comité para el monitoreo y evaluación.
Para construir una red social intermedia de • Línea de base. Con el fin de ordenar la información
facilitadoras en prevención de la VFS, la existente e identificar con mayor claridad los
estrategia es involucrar a agentes alcances de los indicadores para establecer una
valoración precisa,
comunitarios y sociales,
• Información producida por la Encuesta Nacional
de Demografía y Salud Familiar (ENDES). Serán
El trabajo de Prevención implica el usados los datos más relacionados al acceso a los
desarrollo de una cultura alternativa frente distintos tipos de servicios para atender el tema de
a ideas, creencias, esquemas, hábitos, violencia y caracterizaciones, medido por grupos de
costumbres, patrones de comportamiento y edad, estado civil y por zonas de residencia.
• Información producida por el Sistema Regional
otros que alimentan una cultura de la de Información. El presente PRCVHM contempla
violencia. construir un Sistema Regional Integrado e
intersectorial de Registro de Casos,
La participación de las Facilitadoras/es en
Acción es voluntaria y es de vital
importancia para el trabajo de prevención
en cada una de las zonas de intervención y
el fortalecimiento de los sistemas de
vigilancia comunal.
PROYECTO DE GENERACIÓN DE
INGRESOS CON MUJERES EN
AYACUCHO
El presente proyecto se elaboró como una
respuesta de intervención para la generación de
ingresos de mujeres en situación de vulnerabilidad
y víctimas de violencia familiar, desde la
Sistematización de la Experiencia del Programa
Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y
Sexual en Ayacucho 2004-2007. Fue
cogestionada por el ex - MIMDES y la Agencia
Belga de Desarrollo - CTB
CONTEXTO DEL PROYECTO
PROBLEMÁTICA HIPÓTESIS
Las mujeres y su entorno familiar de
los barrios periféricos y centros La mejor manera de romper con el
poblados rurales en los distritos de círculo vicioso de la violencia, es
Ayacucho, tienen una imagen mejorar las oportunidades de las
desvalorizada de sí mismas, pues mujeres víctimas y en situación de
están sumidas en la precariedad y la vulnerabilidad frente a la violencia
dependencia económica y emocional familiar, para que logren autonomía
frente a los varones y su escaso o nulo económica y desarrollen sus
conocimiento y comprensión de sus conocimientos para el ejercicio pleno
derechos y de los mecanismos para de sus derechos y el acceso a
ejercerlos, además de la exclusión mecanismos de protección y
social, resultándoles muy difícil atención locales.
responder y enfrentar situaciones de
violencia familiar y sexual.
ENFOQUE DE DERECHO
Vestibulum
ENFOQUE nec
DE MERCADO Vestibulum
ENFOQUEnec ENFOQUE
Vestibulum
DE GÉNERO
nec Vestibulum nec
congue tempus INTERCULTURAL
congue tempus congue tempus congue
Mejorar del tempus
conocimiento
Prioriza el desarrollo de Establecer redes sobre la violencia familiar y
Lorem ipsum orientadas
competencias dolor sit Aprovechar
Lorem ipsum losdolor
recursos
sit comunitarias
Lorem ipsum dedolor
apoyo
sit y Lorem
sexual y deipsum dolor sit
los mecanismos
dolor yamet,
al mercado propicia la locales,dolor amet, priorizando control dolor
social.
amet,
Se plantea dolor amet,
para enfrentarla, como parte
consectetur
vinculación directa nec
de las aquellos
consectetur
que faciliten
nec el un trabajo
consectetur
paralelonecen los del consectetur
ejercicio nec
de sus
adipiscing
artesanas elit,
con do
sed sus acceso
adipiscing
al empleo
elit, sed
y control
do espacios
adipiscing
de elit,
los sed
varones,
do adipiscing
derechos. elit,
Mejorarsed do los
ipsum eiusmod
clientes para generar de los ipsum
recursos
eiusmodpor parte dondeipsum
se reflexione
eiusmodsobre ipsum
conocimientos eiusmod sobre
lazos tempor. Donec
comerciales de lastempor.
mujeres,Donec
sobre todo los roles
tempor.
y lasDonec
relaciones patronestempor. deDonec crianza,
facilisis
duraderos lacus eget sit delfacilisis
trabajolacus
artesanal
eget sit quefacilisis
favorecen
lacus familias
eget sit y facilisis
relaciones lacus eget
familiaressit y
nec lorem mauris. nec lorem mauris. comunidades
nec lorem mauris.
libres de nec lorem
sociales mauris. entre
saludables,
violencia otros

ENFOQUES
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las oportunidades de acceso al mercado laboral y a
los conocimientos sobre violencia familiar y sexual de las
mujeres víctimas y en situación de vulnerabilidad frente a la
VFS, para mejorar su calidad de vida.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2
OBJETIVO ESPECÍFICO 1
Desarrollar la capacidad crítica de las
Desarrollar una oferta productiva para la
mujeres para acceder a los mecanismos
generación de ingresos a través de la
de protección y atención frente a
venta de productos y servicios.
situaciones de violencia familiar y sexual.
PROCESO PREVIO
LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACTIVIDADES PROPUESTAS
OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Desarrollar una oferta productiva para la generación de
ingresos a través de la venta de productos y servicios.

LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES

1. Rescate del capital social y Identificación de los recursos y de habilidades.


productivo de fácil acceso para las - Rescate y puesta en valor de los recursos.
mujeres (habilidades y actividades - Difusión de los hallazgos.
tradicionales).

2. Fortalecer una oferta laboral de Fortalecer y propiciar los “espacio propios” de las mujeres
mujeres para la vulnerables y víctimas de la VF y S.
producción de bienes y servicios Fortalecer un modelo social a un modelo de responsabilidad para la
laborales. producción y atención de calidad
Promover la formalización y la asociatividad.
Fortalecer las habilidades para el desarrollo integral de gestión
empresarial.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Desarrollar la capacidad crítica de las mujeres para
acceder a los mecanismos de protección y atención frente a situaciones de violencia
familiar y sexual.

LÍNEA DE ACCIÓN ACTIVIDADES

7. Participación de las mujeres organizadas en Fortalecimiento del rol de promotoras y mayor compromiso para
los eventos de sensibilización sobre la VFyS. visibilizar los problemas propios de su realidad y de su comunidad.

8. Fortalecer el conocimiento de las mujeres Desarrollo los conocimientos sobre la VFyS


sobre las formas de VFyS y de mecanismos de Capacitación en patrones de crianza y prácticas favorables para
las relaciones saludables entre varones y mujeres. Talleres
acceso a la protección y atención.
vivenciales

9. Fortalecer los espacios de producción de Conformación de Grupos de Ayuda Mutua


las mujeres. Promoción de las redes entre las mujeres para
identificar casos de VF y S.

10. Sensibilización y capacitación a los Fortalecimiento de los conocimientos sobre prácticas de violencia
varones hacia la mujer y patrones de crianza y prácticas favorables para
relaciones
saludables entre varones y mujeres
EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

DESDE EL PROYECTO

Diseñar, ejecutar y validar proyectos económicos que mejoren los ingresos,


OBJETIVO las oportunidades de acceso al mercado y la calidad de vida de las
mujeres de escasos recursos, afectadas por la violencia familiar y sexual
en el ámbito del Programa.

ENFOQUES

Enfoque de Enfoque Enfoque de Enfoque de


mercado Intercultural Género derechos

Priorización del trabajo con Fortalecimiento del


las mujeres vulnerables y conocimiento y comprensión
víctimas (Discriminación de la violencia familiar y
positiva) sexual y de los mecanismos
para ejercer derechos en
estas mujeres.
LÍNEAS DE ACCIÓN DE LOS COMPONENTES
COMPONENTES
ETAPAS

Etapa 1: Inicio o • Se identifica la vulnerabilidad y victimización de las mujeres organizadas.


identificación (febrero del • Se incorpora a las mujeres organizadas en las campañas de
2004 hasta Mayo del 2005) sensibilización sobre la violencia familiar y sexual.

Etapa 2: Fortalecimiento
• Capacitación en temas de violencia familiar y sexual dentro de sus
Junio del 2005 a Mayo del organizaciones.
2006.

Etapa 3: Consolidación • Conformación de grupos de ayuda mutua en algunas Asociaciones de


Junio del 2006 y culmina en Mujeres y fortalecimiento de los vínculos de trabajo y amistad entre las
participantes.
Julio del año 2007

• Se inicia en Agosto del 2007 a la fecha, se presenta la información


Etapa 4: Autosostenibilidad recogida a Junio del 2010 y está marcada por acciones realizadas por
iniciativa de las Asociaciones de Mujeres.
METAS E IMPACTO ALCANZADO
La estrategia integral aplicada:
 Los grupos de ayuda mutua (GAM)
 mejorar los ingresos a través de la incorporación incorporados a las Asociaciones de
de las mujeres en procesos productivos en función artesanas, lograron que las mujeres
a sus habilidades y destrezas y con demanda muestren mucha seguridad emocional
identificada. para afrontar sus conflictos familiares y
 Desarrolló y mejoró las dimensiones sociales con una actitud crítica y reflexiva,
personales y sociales a través de la habiendo desarrollado redes sociales y
conformación de Grupos de Ayuda Mutua, tuvo vínculos interpersonales que han permitido
los siguientes resultados. que los grupos tengan mayor cohesión.

 Podemos decir que las mujeres se


identifican entre sí y son más solidarias, lo
que contribuye al bienestar de cada una de
ellas así como a una buena dinámica de
grupo, fortaleciendo la organización de la
producción.
METAS E IMPACTO
ALCANZADO

De las relaciones familiares.

Las mujeres manifiestan que desde su participación


en esta experiencia se las ha fortalecido como
mujeres, como esposas y madres. En sus hogares,
las relaciones han mejorado, se han producido
cambios en la percepción que de ellas y de su
trabajo tienen su pareja e hijos, mostrando
preocupación por la marcha de su trabajo,
reconociendo su valor productivo. En muchos casos
los hombres se comprometen en las labores
domésticas, sobre todo cuando las mujeres
desarrollan jornadas íntegras de trabajo
productivo.
FACTORES INFLUYENTES
A nivel de la intervención A nivel del entorno

 Pertinencia de que el proyecto de generación de  Los patrones culturales definen la


ingresos dirigido a mujeres vulnerables y víctimas importancia de la educación en las mujeres.
de violencia familiar, se ejecute desde un Esta experiencia ha demostrado que el
programa integral contra la violencia familiar y nivel de desarrollo educativo alcanzado sí
sexual, que fortalezca todo el sistema: prevención, influye positivamente en el éxito para llevar
atención y protección. adelante un emprendimiento económico.

 Desarrollar los conocimientos sobre la violencia  Persiste en la Región una cultura


familiar y sobre patrones de crianza, generando machista, que pone barreras a las
capacidad crítica en sus relaciones familiares y sobre mujeres para liderar procesos productivos,
situaciones que vulneran sus derechos y las de sus sobre todo en el ámbito artesanal (donde
hijos. predominan maestros y tradición familiar).
Este tema requiere ser sensibilizado.
 Fortalecer el espacio grupal de trabajo con la
conformación de grupos de apoyo mutuo, que
favorece el desarrollo emocional, mejora las
relaciones entre las socias y contribuye al sentido de
pertenencia al grupo.
CONCLUSIONES
Las mujeres reconocen que para Existen aspectos importantes que no
sentirse bien consigo mismas y lograron desarrollarse y que están
fortalecerse, es importante la actuando como barreras para el éxito del
valoración que reciben de personas programa, como son el escaso desarrollo
ajenas a su entorno familiar y de habilidades sociales para el trabajo y
principalmente a través de los para el apoyo mutuo en el aprendizaje.
medios de comunicación, lo que les
permite hacerse conocidas y abrir las
puertas de los mercados para sus
productos.
Las mujeres encuentran aún muchas
barreras de parte de los funcionarios
El fortalecimiento de los
de las instituciones públicas y
conocimientos acerca de sus
privadas en su mayoría hombres, con
derechos, sobre violencia familiar
poco conocimiento de la experiencia y
y sexual y de sus roles y su
del desarrollo que han logrado las
capacidad para asumir
mujeres, sobre todo considerando que,
responsabilidades productivas,
en Ayacucho, son los hombres
influyen de manera positiva en su
quienes, por tradición, tienen el
desarrollo emocional.
mayor control de los talleres de
producción artesanal.
LECCIONES APRENDIDAS
 El ejercicio de su rol productivo y los beneficios
tangibles, tiene impactos positivos en la
autovaloración y la valoración de las mujeres y
sus familias.

 Es importante el trabajo paralelo con los hombres


que fortalezca sus conocimientos sobre lo
negativo de la violencia familiar y sexual, y
contribuya a mejorar las relaciones entre
hombres y mujeres.

 Se debe incorporar en la estrategia acciones que


visibilicen, sensibilicen e involucren a los
funcionarios de las instituciones públicas y
privadas del sector productivo, para generar
actitudes positivas que fortalezcan la igualdad
entre mujeres y varones.
01. Overview 03. Assignment

You could describe the You could describe the


topic of the section here topic of the section here

02. Features of the Topic 04. About the Topic

You could describe the You could describe the


topic of the section here topic of the section here
CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE AGRESORES
SEXUALES JUVENILES
ØAgresiones por desconocidos, los agresores
desconocidos presentarán en general un mayor
riesgo de repetición delictiva, aunque este perfil será
muy poco común en el ámbito de la justicia juvenil.
ØPor agresores conocidos de las
víctimas,suceden en el marco de las relaciones
habituales entre chicas y varones debido a que son
amigos, compañeros de estudios, vecinos o
conocidos del barrio y hasta de familiar
ØEn las interacciones de pareja,dan conflictos o
situaciones de ruptura de pareja, a pesar de las
cuales algunos de los miembros puede desear
mantener una relación sexual, algo que el otro se
niega a aceptar
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Algunas conclusiones relevantes de la investigación internacional sobre agresores sexuales juveniles son las
siguientes (Baker et al. 2003; Becker y Johnson, 2001; Bereiter, 2007; Craig, 2010; Poirier, 2008; Rich, 2009;
Righthand y Welch, 2001; Salat, 2009; Zankman y Bonomo, 2004; Woodhams et al., 2008):
● Muchos agresores sexuales adultos comenzaron sus conductas abusivas en su adolescencia o juventud
● Una proporción relevante de infractores sexuales ha sufrido abuso sexual, maltrato y abandono familiar, o
ha sido testigo de violencia en la familia.
● Son también frecuentes los antecedentes de inestabilidad, desorganización y violencia familiar, así como la
separación emocional del joven de uno o de ambos progenitores.
● Estos jóvenes suelen haber tenido experiencias sexuales más amplias y variadas que los que no han
cometido delitos sexuales
● Una proporción relevante de jóvenes agresores no percibe el sexo como una manera de mostrar amor y
dedicación a otra persona, sino que lo considera más bien una forma de poder
● La mayoría de los infractores sexuales (no todos) presentan dificultades académicas, constatándose
incluso en algunos casos deficiencias neurológicas e intelectuales
● Son muy frecuentes en ellos múltiples distorsiones cognitivas, alta impulsividad e incontinencia de los
impulsos, y trastornos esquizoides, evitativos ,dependientes, déficits en empatía, dificultades para
reconocer adecuadamente las emociones en otros y para adoptar una perspectiva social; estos déficits se
muestran especialmente relevantes en aquellos infractores sexuales que fueron maltratados en su infancia.
ESTUDIO EMPÍRICO DE LA POBLACIÓN
JUVENIL DESTINARIA
CONCLUSIONES PREPARATORIAS DEL
PROGRAMA
Este programa plantea desarrollar sus
actividades educativas :
• Sesiones grupales, lectura de textos Estructura de cada
•Proyección de películas, videos
•Búsqueda de información , juegos
sesión
interactivos 1.Título
•Asignación de tareas 2.Objetivo
•Interacción directa
3.Materiales
•Salidas al exterior
•Explicaciones contextuales a cargo del 4.Desarrollo
terapeuta 5.Desenlace y reflexión
•Relatos por el terapeuta y participantes grupal
de experiencias vividas
•Entrenamiento en habilidades sociales
•Reestructuración cognitiva
•Desarrollo moral
Evaluación e intervención con cada caso
El programa consta de 7
módulos, cada uno con 5
actividades, suponiendo 35
actividades con una
duración de una hora y
media, el programa debe
desarrollarse en 65 horas

También podría gustarte