Está en la página 1de 4

Taller de deberes y derechos.

Nombre: yeraldin lucia Acosta Acosta

1. El Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud en


ejercicio de la facultad que a cada uno compete en relación con el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, emitió la circular 0016 del 15 de mayo de 2013, respecto de los
mecanismos a través de los cuales deberán disponer la información al ciudadano, relacionada
con:

a. La Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de


Seguridad Social en Salud

b. y la Carta de Desempeño de cada EPS

Participe en la presentación que realiza el equipo de instructores donde revisarán conceptos


relacionados con:

c. Deberes: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro,


aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una persona jurídica (empresa,
organización), incluso el mismo Estado. El deber siempre es establecido de manera previa a
contraer la responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que favorezca su
cumplimiento. Caso contrario, existe en cualquier caso, la sanción o castigo por haber
incumplido dichas responsabilidades.

d. Derechos es un conjunto de principios y normas generalmente inspirados en ideas


de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya
observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público

e. Afiliado  es aquella persona u organización social, que decide inscribirse en una obra


social, en un partido político, en una Administradora de Fondos de Jubilaciones y
Pensiones, en una empresa prestataria de salud y/o en cualquier organización civil o
empresarial, que requiera la afiliación a la institución, para ejercer derechos y
obtener beneficios

f. Paciente: es alguien que sufre dolor o malestar muchas enfermedades causan molestias
diversas, y un gran número de pacientes también sufren dolor

g. Atención en salud

h. Atención ambulatoria Los servicios ambulatorios son pruebas o procedimientos


médicos que pueden realizarse en un centro médico sin pasar la noche allí.

i. Atención con internación son los procedimientos que se realizan dentro de las instalaciones
de un centro de salud

j. Atención de urgencias  Es el conjunto de acciones realizadas por un equipo de salud


debidamente capacitado y con los recursos materiales necesarios para satisfacer la demanda
de atención generada por las urgencias.
k. Atención inicial de urgencia son los procedimientos que se hacen a un paciente en un
estado donde se arriesga su integridad físico-mental

l. Atención domiciliaria Es una alternativa asistencial del sector salud que consiste en un
modelo organizativo capaz de dispensar un conjunto de atenciones y cuidados médicos y de
enfermería de rango hospitalario, tanto en calidad como en cantidad a los pacientes en su
domicilio, 

m. Atención primaria en salud (APS) es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y


tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de
todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo
de la comunidad mediante su plena participación

n. Atención prioritaria Es un servicio de primer nivel de atención cuando el paciente no


requiere de ayuda especializada pero la enfermedad no le permite esperar por una cita
ambulatoria de consulta externa.

o. Determinantes sociales de la salud según la OMS las circunstancias en que las personas
nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas
y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana.

p. Sistema de Afiliación Transaccional – SAT como "las circunstancias en que las personas
nacen crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas
y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana".

q. Plan de Beneficios en Salud es el conjunto de servicios de atención en salud a los que


tiene derecho un usuario en él, SGSSS, cuya finalidad es la protección de la salud, la
prevención y curación de enfermedades es el conjunto de servicios de atención en salud a
los que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de
Colombia, SGSSS, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de
enfermedades

La presentación se realizará desde la página web


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/carta-
derechosdeberes-afiche.pdf . Así mismo la presentación se complementará observando en
compañía del instructor los siguientes videos:

 Video Conozco mis deberes y derechos en salud: https://www.youtube.com/watch?


v=nTiPxWOYx5A

 Video Ley de deberes y derechos de los pacientes https://www.youtube.com/watch?


v=inLIbWxDJNM

2. Posterior a la presentación y los videos, los aprendices se organizan en parejas e ingresan a


la página https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/Carta-de-derechos-y-deberes-y-
carta-de-desempe%C3%B1o-del-afiliado-al-sistema-de-salud.aspx. Seleccionan al menos 2
cartas de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente y 2 Cartas de Desempeño de EPS, de
las que se encuentran ubicadas en plataforma, realiza la lectura y compara con los requisitos
establecidos en la Resolución 229 de 2020 y establece si las cartas que observó cumplen los
requisitos establecidos en la norma y si son de fácil comprensión para los usuarios. Organice
una presentación en plenaria de grupo donde evidencia el trabajo realizado, previa revisión del
equipo de instructores y la realización de los ajustes que le sugieran.

3. Todo el grupo de aprendices organiza una campaña para divulgar en el centro de formación,
los Deberes y Derechos en salud motivando a los participantes a la lectura en la web de La
Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud y la Carta de Desempeño de cada EPS. Realice un registro fotográfico de la
actividad. Así mismo incluya el desarrollo de la campaña sobre deberes derechos en el
siguiente formato: Formato contenidos de la campaña:

TEMAS ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

Formato de ficha metodológica de la campaña:

Nombre de la campaña derechos y deberes de la salud

Objetivo Hacer cumplir los deberes y derechos en la salud


General

Estrategia metodológica Promover mediante los medios de comunicación visuales y auditivos


para atraer audiencia y así poder llevar a cabo todos los objetivos dela
campaña
Etapas 1: Actividades. 2: ejecución 3: evaluación.
1. Preparatoria  Orientar a los Brindarle las herramientas Se le dio cumplimiento a
usuarios sobres sus necesarias a los usuarios la presentación de los
deberes y derecho para que tengan deberes y derechos que
en salud. conocimiento de cuáles son tienen todos los usuarios
2. Ejecución  Brindarles las sus deberes y derechos que del sistema de salud.
mejores tienen al solicitar sus
herramientas para servicios en salud.
que puedan tener
3. Evaluación
un mejor
conocimiento de
sus deberes y
derechos.
 Accesoria sobre los
cumplimientos que
deben tener de sus
deberes y
derechos.

4. Cada aprendiz organiza un informe donde detalla las actividades desarrolladas y


describe los aprendizajes alcanzados a partir de las actividades desarrolladas en este
taller y su contribución para su futuro desempeño como Técnico en Apoyo
Administrativo en Salud. Incluya en el informe el registro fotográfico de las actividades
desarrolladas. Articule en el informe el componente de deberes y derechos en salud
con el componente de Ética y paz.
Mi futuro desempeño como futuro técnico en apoyo administrativo en salud es poder
ayudar a afiliar a las personas al sistema general de seguridad social en salud, poder
atender y orientar a todos los usuarios en los servicios que respecten con la atención
en salud que va a recibir, manejar valores e ingresos relacionados con la operación de
la institución de servicio de salud.

5. El informe debe ser revisado y aprobado por el instructor antes de ubicarlo en la plataforma
virtual en el espacio de evidencias de aprendizaje.

Ambiente Requerido: Ambiente convencional, sala de sistemas, biblioteca, entidades de salud


con convenio docente asistencial.

Materiales:

 Computadores
 Impresora lasser
 Acceso a internet
 Papel Kraff pliego
 Marcadores permanentes
 Marcadores borrables
 Portaminas 0.7
 Repuesto portaminas 0.7
 Bombas de colores
 Papel silueta colores varios
 Cinta de enmascarar
 Vinilos
 Pinceles
 Tijeras
 Resma de papel
 Cuaderno argollado grande
 Bolígrafos

También podría gustarte