Guia 2 Arte Patrimonio 2°año

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Guía Arte y Patrimonio 2 año

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. Superba Orenoque
AÑO ESCOLAR: 2020- 2021
GRADO /SECCIÓN 2°AÑO A y B
PROFESORES: JUAN BAPTISTA, FRANKLIN FLORES
GUÍA Nº 2
ARTE GÓTICO (VITRAL) 5 PTOS (25%)
NOTA: EN LA PARTE POSTERIOR DEL VITRAL EL ALUMNO(A) DEBERA COLOCAR
LA ESCALA DE ESTIMACIÓN, PARA QUE EL DOCENTE PUEDA COLOCAR LA
RESPECTIVA CALIFICACIÓN OBTENIDA.

PARAMETROS PARA REALIZAR VITRAL


1. Debe ser individual.
2. Debe ser realizado con material reciclado

Introducción a la actividad:

El Arte Gótico es el estilo artístico desarrollado


entre los siglos XII y XV. Surge al norte de
Francia y se entiende por toda la Europa
occidental. Fue una época de gran auge
económico y cultural.

Arquitectura Gótica

Ellos adaptaron la herencia de las culturas


anteriores a la griega, y la perfeccionaron con todo sus elementos propios etc.,
haciéndola suya y creando una nueva y muy excelente cultura y arte.

Características

Frente a las iglesias y monasterios del románico, dicho esto de la forma general, el
gótico eleva, como su obra arquitectónica emblemática,
prodigiosas catedrales llenas de luz así como con una gran altura, siendo estas sus
principales aportaciones técnicas, las cuales se encuentran justificadas en los
escritos de Pseudo Dionisio Aeropagita, aunque también se desarrolló una
importante arquitectura civil. Otra de sus características es que se comenzó a
independizar a otras artes plásticas, como la pintura y escultura, de su
subordinación al soporte arquitectónico.

Arquitectura gótica

A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació en torno a 1140 en Francia, siendo


considerada como el primer monumento de este movimiento la basílica de la
abadía real de Saint Denis (edificada por el abad Suger, consejero de Luis VII de

Francia).

También desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los
monasterios de la orden del Císter un estilo despojado de ornamentación y
reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las
concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, que se suele
denominar arte cisterciense.
Vitral
Los vitrales ya eran usados en los templos de la época románica pero llegan a su
apogeo en la arquitectura gótica y van generalizándose desde el siglo XIII.
Presentan en este siglo, como en el anterior, la forma de mosaico en el fondo, con
varios compartimentos o medallones de figuras en serie de arriba abajo,
representándose en cada uno algún asunto religioso, histórico o simbólico, pero
sin llevar más de un color cada fragmento de vidrio (salvo el esmalte de color gris
o negruzco que se añade para trazar algunos perfiles y contornos de figuras). En
el siglo XIV, dichos compartimentos se hacen de mayor tamaño, lo mismo que las
figuras, las cuales se van situando aisladas dentro de su ojiva y debajo de
un doselete y se tiende a imitar con ellas algo mejor el natural, añadiéndoles
el claroscuro de esmalte gris y a veces el color amarillo mediante el amarillo de plata.
En el siglo XV y principios del XVI, las imágenes son todavía mayores y están
como encerradas en templetes góticos, erizados de torrecillas y además de los
colores gris y amarillo, añadidos por el esmaltado del vidrio, se introduce a veces
el color encarnado, también por el mismo procedimiento y se usan vidrios dobles
(incoloro uno y coloreado el otro) para modificar el color del fragmento respectivo.

En el siglo XVI, se elaboran vitrales de una pieza con vidrio incoloro, pintándolas
con esmalte gris (grisallas) y a mediados del mismo siglo se inventa el modo de
esmaltar de diferentes colores un trozo cualquiera de vidrio, lo que dio por
resultado el disponer de vitrales como si fueran lienzos o tablas
de pintura economizando así muchos accesorios de plomo para armar las piezas.
Esta clase de vitrales mucho menos transparentes y brillantes que los de la época
anterior, pertenecen ya al estilo renacentista y se distinguen, además de lo dicho,
por la soltura y libertad con que aparecen las figuras desligadas de templetes y
combinadas con escudos heráldicos, etc.

ACTIVIDAD
A PARTIR LO ANTERIOR, DEBE REALIZAR UN VITRAL CON MATERIAL
RECICLADO (PLASTICO, PAPEL, CARTON, BOLSAS, ENTRE OTROS
MATERIAL QUE LE PUEDAS DARLE USO), EL MODELO A SEGUIR ES EL
SIGUIENTE:
15CTS X 30CTS

Criterios a evaluar Puntos Puntos obtenidos

SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES 1  

DISEÑO 2  

USO DEL MATERIAL 2  

TOTAL 5  
PROFESORES: JUAN BAPTISTA, FRANKLIN FLORES
ARTE Y PATRIMONIO

También podría gustarte