Está en la página 1de 3

CAPÍTULO I - “QUE HABLEN LAS CIFRAS”

En el transcurso del capítulo mediante pequeños subcapítulos el autor busca exponer al lector

algunas temáticas que se encuentran relacionadas con las problemáticas urbanas que se

encuentran en nuestro país en un panorama generalizado.

La estadística, nueva arma en el arsenal del Estado:

En esta sección se plantea la duda sobre ¿Cómo es posible confiar en datos sobre los que

dudan los mismos que los suministran?; esta surge ya que los mismos investigadores del

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) advierten sobre la falta de

fiabilidad de estos datos en base a estos ejemplos:

• Censo de 1928: realizado según método francés y no se aprobó oficialmente.

• Censo de 1938: realizado sobre diferentes bases se considera “pésimo”.

• Censo de 1951: considerado deficiente e incompleto. Esto debido a la falta de censar

amplias zonas rurales que se pensaban eran inseguras.

• Censo de 1964: se dice que fue “inflado”, lo cual implica el trabajo en distintos campos

de investigación con datos falsos.

• Censo de 1974: un año después de haber sido realizado aún no se finaliza la recolección

de datos a nivel nacional.

Además, también se menciona la falta de continuidad en la metodología empleada por el

DANE, la cual produce cambios de criterios de un censo a otro. Se muestran estos ejemplos:

1. El concepto de ciudad no corresponde a una entidad física claramente definida, por el

contrario, en muchos casos se agrupan varios centros urbanos bajo el nombre de

“cabecera de municipio”.
2. Antes del censo de 1963, un personaje hace aprobar la delimitación de un perímetro

urbano, evitando así la expropiación por parte del Instituto Colombiano de Reforma

Agraria (INCORA9).

3. Antes del censo de 1973, se aprueba una división municipal en la que se agregan

millares de hectáreas de cultivos, pero se dejan por fuera barrios nuevos contiguos a la

ciudad.

4. Debido a distintos motivos, nunca se censan completamente las áreas rurales.

5. Confusión entre los conceptos de población rural y urbana, dando mayor prioridad a la

última.

Evolución demográfica del país:

En esta parte, a partir de cifras redondas y la conversión de estas en un cuadro sintético se

presenta la evolución del país en termino demográficos, entre estos cabe resaltar: el aumento

de la población urbana a comparación de la rural, siendo en un principio que por cada 3

habitantes de la ciudad había 7 en el campo, pero durante 35 años la relación cambia a que

por cada 6 habitantes de la ciudad hay 4 en zonas rurales.

En base a las observaciones anteriores el autor menciona que el fenómeno acelerado de

urbanizaciones en Colombia se presento durante 20 años, más específicamente entre la

década del cuarenta y el censo de 1964, en los que la población urbana paso de ser de menos

del 40% a mas del 52% a nivel nacional.

Evolución y modificación de la red urbana:

Se muestra a nivel nacional cómo se duplicó el número de centros urbanos con más de 10.000

habitantes entre los censos de 1951 y 1964, perdiendo este ritmo durante el censo de 1973.

Se determina un fuerte impulso cuantitativo del fenómeno de urbanización en el país

aproximadamente entre 1945 y 1965. A razón de esto se pude observar una fuerte

transformación de la estructura urbana existente más que una evolución de esta.


El crecimiento urbano:

En este se mencionan las problemáticas que puede llegar a producir un crecimiento desmedido

de la población, en el que ni siquiera las economías más fuertes podría sobrevivir por un tiempo

prolongado a este fenómeno.

Se puede observar 3 periodos: 1938-1951, 1951-1964 y 1964-1973.

En base a las ciudades con un máximo crecimiento, se observa que:

• El 1er y 3er periodo tiene una intensidad de crecimiento comparable.

• En el 2do período se presenta una aceleración importante del proceso de urbanización.

• Debido a que el 2do periodo fue completamente anormal se realizaron proyecciones

equivocadas basadas en tasas insostenibles, esto causo que todos los datos pensados

a futuros fueran inferiores.

• En el último censo se presenta un fenómeno nuevo, en el que se puede observar la

disminución de la población en numerosos centros urbanos.

Desplazamiento de población:

Durante el primer periodo el impacto del desarrollo urbano de encuentra concentrado en

algunas ciudades de cierta importancia, que tienden a ser capitales regionales. También se

presenta una tase de emigración rural baja, dispersa, dirigida principalmente a ciudades en

crecimiento.

En el siguiente periodo la migración rural se convierte en un fenómeno masivo, siendo este

hacia centros cercanos y no tanto hacia afuera.

También podría gustarte