Está en la página 1de 82

fc' « r Jk «• •K -*

CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA


CELADE - SANTIAGO

Í
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION

Título : DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION Y SUS CARACTERISTICAS


ECONOMICAS

Autor : Virginia Sansivirini Magaña

Asesor : Profesor Miguel Villa

DISTRIBUCION INTERNA

Santiago - Chile
Diciembre de 1978
900058709

90 0 0 5 8 7 0 9 - B IB L IO T E C A C E P A L
4- 1 ^

4:

ã A

%
INDICE

*
Página
INTRODUCCION ......................................................... 1
I. DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION....................... 3
1. Indice de ocupación territorial ......................... 3
2. Indice de concentración de lá población ............ 11
3. Dispersión de la población por departamentos ............. 15
II. TENDENCIAS Y DIFERENCIALES QUE PRESENTAN LAS CARACTERISTICAS E-
CONOMICAS EN LA OCUPACION DEL TERRITORIO .................... 17
1. Tasas refinadas de actividad ..................... 17
2. Participación de la población económicamente activa por se£
tores ............................................. 21
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................. 25
ANEXO .............. 27
BIBLIOGRAFIA ............................................... 47

Indice de cuadros y gráficos

Cuadros
1 El Salvador: Densidad de población por departamentos. 1961-
1 9 7 1 .......... 4
2 El Salvador: Indices de ocupación territorial: total, urbano
y rural por departamentos y zonas de ocupación. 1961-1971 . 8
3 El Salvador: Número de departamentos, población total, super
ficie y población urbana, según zonas de ocupación. 1961 .. 9
4 El Salvador: Número de departamentos, población total, super
ficie y población urbana, según zonas de ocupación. 1971 .. 9
* 5 El Salvador: Indice de concentración de Gini, según zonas de
ocupación territorial. 1961-1971 ........... 12
6 El Salvador: Subdivisión de las zonas según el grado de dis­
persión que presenta cada departamento ................. 16
7 El Salvador: Tasas de actividad refinadas por sexo, según zo_
nas y subzonas de ocupación física del territorio, 1961-1971 19
8 El Salvador: Distribución porcentual de la P.E.A. por secto­
res económicos, según zonas y subzonas. 1961-1971 ...... 20

Gráficos
1 Zona de ocupación física del territorio, 1961 ....... 10
2 Zona de ocupación física del territorio, 1971 ............. 10
3 El Salvador: Concentración de la población 1961 y 1971 .... 14
ft
INTRODUCCION

Una de las características más comunes, y que se da en lá mayoría de los


países latinoamericanos, es la heterogeneidad en la distribución territorial
de sus poblaciones, por cuanto cada vez que se efectúa un análisis sobre la
distribución espacial de la población se esta seguro que se aporta una nueva
herramienta a las personas o instituciones, que de una u otra forma están vin
culadas al estudio y a la planificación sobre la redistribución espacial de
la población, constituyendo éste él objetivo principal del presente trabajo.

Para el estudio de la distribución espacial de. la población en El Salva


dor, se utilizó principalmente la información correspondiente al número de ha
hitantes por área urbana-rural y las características socio-económicas de la
población, información que fuera recogida a través de los últimos censos le_
vantados en el país.

El análisis en su metodología contiene la aplicación de dos indicadores


de ocupación del territorio a partir de cuyos valores es posible regionali­
zar el país en zopas de ocupación de acuerdo a su condición de ocupación y és_
tas a su vez subdivididas en subzonas, mediante el grado de dispersión que
presenta cada departamento, para luego establecer una relación entre dicha
zona y las características económicas de la población que las habita-.

Información básica

En este trabajo se utilizará solamente información de los censos de po


blación de 1961 y 1971, les cuales difieren,muy poço, por lo que se puede con
cluir que son aceptablemente comparables.

Comparación de los datos censales

Tanto para 1961 como para 1971, el concepto de área urbana y rural se de_
finió empleando el punto de vista administrativo en la siguiente forma.
2

a) Area urbana: es aquella donde residen las autoridades municipales (di


visión política menor) siendo sus límites los que las mismas autoridades de
terminan; por consiguiente, no se tomó en consideración el que dichas Sreas
tengan o no las siguientes características: servicio de agua potable, trans­
porte, comunicaciones, o bien de que alcanzaran un determinado número de ha­
bitantes.

b) Area rural: es aquella que perteneciendo al municipio no fue conside_


rada como área urbana. La población en el área rural se encuentra bastante
dispersa en valles y caseríos.

En cuanto a la población económicamente activa se encontraron las si­


guientes diferencias:

a) El criterio para registrar la actividad económica es distinto: secón


sidera un período de tiempo como referencia (un mes en 1961 y una semana en
1971), período inmediatamente anterior al censo respectivo, circunstancia que
para este trabajo no se considerará. Es evidente que un período tan breve no
refleja las actividades de todo un año, sobre todo en un país como El Salva­
dor, donde el empleo tiene una estructura estacional.

b) La clasificación de los datos sobre rama de actividad económica, pre_


senta diferencias en los dos censos, ya que utilizaron sistema clasificato-
rio diferente. Por dicha razón en el trabajo se clasificó según rama de ac­
tividades en sectores económicos para poder hacer comparables los valores.
Quedando formados los sectores para los dos años censales así:

Sector primario: Agricultura, silvicultura, caza, pesca y explotación de


minas y canteras.

Sector secundario: Industria manufacturera y construcción.

Sector terciario: Todos los demás (comercio, servicio, transporte, electri


cidad, gas, agua, etc.), excepto las actividades no bien
especificadas, las cuales no se tomaron en cuenta.

Similitudes : '

En los dos censos se consideró para los efectos de las ''características


económicas de la población" a todas las personas, de ambos sexos , mayores de 10 años.
I. DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION

Para el estudio de la distribución espacial de la población en el país,


se utilizan (en esta oportunidad) dos indicadores que tienen relación con la
ocupación física del territorio y ellos son: 1) el índice de ocupación tevvi_
toriai, y 2) el índice de concentración de la población (Gini).

1. Indice de ocupación territorial

Antes de entrar a la definición y a la aplicación de dicho concepto, se


hará referencia a la densidad de la población por ser este el clásico indica­
dor de la distribución de la población por una parte, y por otra, por ser el
elemento básico para la construcción del índice de ocupación física del terri_
torio. La densidad de población se define como la relación que existe entre
la población enmarcada en una determinada área y la superficie sobre la cual
se ubica; todo ello expresa el número de habitantes por kilómetro cuadrado.

Población
Densidad =
Superficie

Al permanecer constante la superficie del país el incremento de la den­


sidad es producto del aumento de la población.

De acuerdo a las cifras presentadas en el cuadro 1 para los años 1961-


1971, se observa un acelerado crecimiento de la población el cual produjo un
importante aumento en la densidad; dicho aumento se consideró de un 4-1 por
2 2
ciento ya que pasa de 119 h/km en 1961 a 169 h/km en 1971. A nivel depar­
tamental, es de notar una concentración de población en el departamento de
San Salvador, la cual representaba en 1961 el 18.4 por ciento y en 1971 sube
al 20.6 por ciento; es decir, que más de la quinta parte de la población to_
tal se concentra en este departamento. Esto trae como consecuencia niveles
mayores de densidád poblacional en relación al resto de los departamentos ;.
2 2
sus cifras oscilan de 523 h/km en 1961 y 828 h/km en 1971. Siguen en orden
CUADRO N°1

EL SALVADOR : D ensidad de p o b la c ió n por D e p a rta m en to s.

1961 •- 1971

DEPARTAMENTO DENSIDAD RELACION


1961 1971 Colum nas 2/1

El S a lv a d o r 119 169 1 .4 2

Ahuachapán 105 144 1 .3 7

Santa Ana 128 166 / 1 i 3 0

Sonsonate 136 193 1 .4 2

C halateno n go 64 86 1 . 34

La L ib e rta d 123 173 1 .4 1

San S a lv a d o r 523 828 1 . 58

C u s c a tl /n 149 202 1 .3 6

La Paz 107 149 1 .3 9

Cabañas 86 119 1 .3 8 '

San V ic e n te 95 130 1 .3 7

U s u lu t .n 97 138 1 .4 2

San M igu el 112 154 1 . 38

M araz n 82 108 1 .3 2

La Unión 71 107 1 .5 1

Riente: D ire c c ió n G e n e ra l de e s t a d í s t i c a y censos.

Censo de p o b la c ió n 1961 y 1 9 7 1 .
5

descendente los departamentos de Cuscatlán y Sonsonate. Los que presentan


una menor densidad son: Chalatenango, La Union y Morazán.

En cuanto a los aumentos de densidad experimentados por los departamen-t


tos y el nivel alcanzado por el país, cabe mencionar que éste no fue uniforme
puesto que San Salvador y La Unión, experimentaron un incremento sensiblemen­
te superior al nivel total; por el contrario Santa Ana, Morazán y Chalatenan
go presentan un aumento muy por debajo del aumento nacional. El resto de los
departamentos presentan oscilaciones sin apartarse en forma notable al al­
canzado por el país.

Debido al carácter global y arbitrario que presenta la densidad para efec


tos de una clasificación de ocupación territorial, és que se Ha elegido el In
dice de Ocupación Física dél territorio (íi>, el cual és independiente de los
límites arbitrarios de clases de densidades y es aplicable tanto al espacio
1/
total como a los componentes urbanos y rurales,— permitiendo agrupar las uni­
dades territoriales en varias clases, de'acuerdo a las condiciones semejantes
de ocupación física del territorio.

El índice de ocupación física del territorio de calcula mediante la si­


guiente relación:
Densidad de Unidad Territorial "i"
Ii = ------------------------------------------
E Densidades de Unidades Territoriales "i"

Entre las características de Ii, cabe mericionar que los valores obtenidos,
muestran los grados relativos de concentración de la población del espacio
analizado en cada una de las unidades territoriales, es decir, suministra
una imagen cuantificada de la repartición territorial de la población total
en esos espacios.

Para efectos de la clasificación de las unidades territoriales, se con­


sideran éstos en función tanto de los tipos de ocupación urbanos como los ru­
rales, de acuerdo a la siguiente escala:
1
1) Si Ii < -jj— (n es el número de unidades consideradas), lá unidad
territorial presenta una condición de subocupación relativa.

1/ Cuando se aplica este indicador a los datos del país» los espacios urba­
nos y rurales se caracterizan al igual que el espacio total.
6

2) Si li > existe una sobreocupación relativa.


i
En cuanto al valor de tomado para todas las unidades territoria­
les, se supone que el territorio está ocupado en forma totalmente homogénea,
es decir densidades iguales en todas las unidades territoriales.

Al aplicar el indicador a los espacios urbanos y rurales se clasifican


las unidades territoriales en tres zonas, según sean los valores observados :
1
a) Zonas de ocupación total; donde los indicadores son superiores a ,
lo que significa que hay sobreocupación relativa de los dos espacios y por
tanto de la población total.

b) Zona de ocupación parcial ; donde uno de los indicadores es superior


1 i
o igual a y el otro inferior a . En esas zonas hay sobreocupación
relativa en su espacio (urbano o rural), mientras que el otro presenta una
condición de sub-poblamiento relativo y son zonas o bien netamente urbanas o
netamente rurales, según sea el caso.

c) Zonas de subocupación; donde los dos indicadores son inferiores a


lo cual indica sub-poblamiento relativo total.

Para aplicar la metodología antes citada, a los resultados de los censos


de población levantados en El Salvador en 1961 y 1971 se tomaron en cuenta:

- Como unidades territoriales los departamentos (14)*

- La superficie total del país.

- Se considera como urbano: aquéllos donde residen las autoridades muni


cipales

- Se excluye San Salvador por presentar un alto grado de cencentración


de la población (esto se explica porque el análisis de las condicio­
nes de ocupación física, es un análisis relativo y que por lo tanto
si existe una gran concentración demográfica en una ciudad, las demás
unidades serían automáticamente clasificadas como subocupadas al no
descartar San Salvador).

2/ Según definición de los censos de población.


7

En el cuadro 2 se indican los correspondientes valores para los índices


de ocupación territorial por departamentos de los dos censos; dichos índi­
ces permiten seleccionar las zonas de ocupación correspondientes a cada año.
En lo sucesivo estas zonas se denominarán: "superiores" a las zonas de ocúpa
ción total, "media" a las zonas de ocupación parcial e "inferiores" a las zo_
ñas de subocupación, puesto que, si bien el índice da una cierta denominación
para cada zona de ocupación, en el caso de El Salvador estos se cambian por
referirse el análisis a un país densamente poblado.

Según lo observado en los gráficos 1 y 2, las zonas de ocupación se en­


cuentran geográficamente dispersas en el territorio.

Tanto para 1961 como para 1971 las zonas de ocupación superior se encuen
tran en casi su totalidad alrededor de la capital, con la excepción del de­
partamento de San Miguel (el tercero de importancia del país) y que ha expe­
rimentado su desarrollo independientemente de los departamentos.

Las zonas de ocupación media están formadas por dos departamentos y se


encuentran separadamente entre sí,pero adyacentes a las zonas de ocupación su
perior. Las asnas de ocupación inferior (formadas por 6 departamentos), en
ambos censos, presentan cuatro departamentos que se ubican en la parte cen­
tral del país y dos en la parte sur, los cuáles están separados por el depar
tamento de San Miguel.

Las zonas de ocupación superior se caracterizan por poseer un nivel de


urbanización mayor, lo que era de esperarse ya que en dicha zona se encuen­
tran los centros poblados más grandes y llega a representar el mayor porcen­
taje respecto a la población total.

Caso contrario se presenta en las zonas de ocupación inferior, donde se


observa un nivel de urbanización menor y están compuestas en su mayoría por mu
nicipios cuya población es inferior a los 20 000 habitantes; es decir, que
hay una gran cantidad de ciudades más bien pequeñas. Estas zonas ocupan casi
la mitad del territorio nacional (véase cuadros 3 y 4); así mismo en los cua
dros 3 y 4 se observa una variación en cuanto a los porcentajes de población
urbana ya que para 1971 la zona de ocupación media, pasa a representar el
mayor porcentaje de población urbana, debido a que el departamento de Santa
8

CUADRO N° 2

EL SALVADOR: In d ic e s de o cu pación t e r r i t o r i a l : to ta ^ ., urbano y r u r a l por


D epartam entos y Zonas de o c u p a c ió n .

1961 - 1971

y Ò 9 7 1
D epartam en to s T o ta l Urbano R u ra l Zonas de T o ta l Urbano R u ra l Zonas de
o cu pación ocunacion

Ahuachapán 0,077 0 ,0 7 0 0,0 81 0,0 77 0 ,0 6 0 0 ,0 8 4 M

S anta Ana 0^ 0 9 4 0,128 0 ,0 8 0 s y 0, 0 8 9 ' 0,1 3 0 0, 012 M

Sonsonate 0,100 0,123 0,0 91 s s/ 0 ,1 0 3 0,130 0 ,0 9 3 a.

C h alateno n go 0, 0 4 7 0, 0 4 5 C; 0 4 9 i • 0,046 0, 0 4 4 0, 0 4 7 i.

La L ib e r ta d 0, 0 9 1 0,108 0,084 s 0,093 0 ,1 1 0 0, 0 8 5 a

C u s c a tlo n 0 ,1 1 0 0, 0 8 8 0 ,1 1 9 s . 0,108 0,099 0 ,1 1 2 a

La Paz 0, 0 7 9 0, 0 8 5 0, 0 7 6 M. 0, 0 8 0 0,07 9 0, 0 7 9 a

Cabañas 0, 0 6 3 0, 0 3 5 q 075 I. 0, 0 6 4 0, 0 3 7 0, 0 7 5 L

San V ic e n te 0, 0 7 0 0, 0 7 3 0, 0 6 9 L 0, 0 7 0 0, 0 6 8 0, 0 7 0 L

U s u lu to n 0, 0 7 2 0, 0 6 8 0, 0 7 3 I. 0^ 0 7 4 0, 0 6 8 0,07 6 L

San M igu el 0, 0 8 3 0, 0 9 3 0,077 a 0, 0 8 2 0,095 0, 0 7 7 a

M arazón 0, 0 6 1 C; 0 4 0 069 I. 0, 0 5 8 0, 0 3 7 0, 0 6 7 L

La Unión 0, 0 5 2 0, 0 - 3 0, 0 5 6 I. 0, 0 5 7 0, 0 4 4 0, 0 6 3 I.

Fuente: C u a d r o A-l y A-2 (Anexo)


aj Ocupación media
b/ Ocupación superior
c/ O c u p a c ió n in fe r io r
9
CUADRO 5

EL SALVADOR: iMiiiaero.ide D ep a rta m en to s, P o b la c ió n i o t a ! , s u p e r f i c i e y


P o b la c ió n U rban a, según zon as de o c u p a c ió n .

1961

P o D la c ió n S u p e r fic ie P o D la c ió n
Zon as de im° de T o ta l U rbana
o c u p a c ió n D epartam . A b s o lu ta % a o s o iu t a % a b s o lu t a %

O cu pac. Sup. 5 974450 4 7,6 7755,11 5 8 ,4 558768 5 4 ,8


O cu p a c.M ed ia 2 261569 1 2 ,8 2465,21 1 2 ,2 76041 2 9 ,1
O cu p a c.I n f e r . 6 811957 5 9 ,6 9956,52 4 9 ,4 2 0 2 7 1b 2 5 ,0

F u e n te : D ir e c c i ó n G e n e ra l de E s t a d í s t i c a y C enso, Censo> de 1961.

CUADRO 4

EL SALVADOR: número de d e p a rta m e n to s , P o b la c ió n t o t a l ,


s u p e r fic ie y
P o o la c ió n UroanaJ según zon a s de o c u p a c ió n .

19 71
P o D la c ió n S u p e r fic ie P o b la c ió n
Zonas de 1M° de T o ta l Urbana
o c u p a c ió n D epartam . A b s o lu ta % a b s o lu t a % a b s o lu t a %
O cupac. Sup. 5 117/990 4 1 ,8 o955,5 5 5 4 ,4 587756 5 2 .9
O cupac. L ied ia 2 514525 1 8 ,2 526 2,77 1 6 ,2 184874 55.9
O c u p a c .I n f e r . 6 1128888 4 0 ,0 9956,52 4 9 ,4 271531 2 4 ,0

F u e n te : D ir e c c ió n G e n e ra l do E s t a d í s t i c a y C enso, Censo de 1974-.


10

G R A F I C O i
11

Ana varía de ocupación superior (en 1961) a ocupación inedia (en 1971), y esto
puede atribuirse a que su tasa de crecimiento rural en términos relativos
fue menor que la del resto de los departamentos, debido a que el ín­
dice rural pasó de 0.080 en 1961 a 0.072 en 1971. Un efecto contrario debió
haber sucedido con el departamento de La Paz, el que pasó de ocupación media
a superior puesto que su tasa de crecimiento rural fue muy alta, como lo ma­
nifiesta su índice pasando de 0.076 en 1961 a 0.079 en 1971. Esto ya se vi­
sualiza al calcular las densidades que son previas al índice de ocupación f1
sica del territorio (véase cuadro 1), donde Santa Ana experimenta el cambio
más baj o y La Paz uno de los más altos.
#
La zona de ocupación menor permanece constante para el período anali­
zado. En el cuadro 2 se observa la ubicación geográfica de las zonas expues_
tas anteriormente, las que presentan una mayor continuidad, siendo el depar­
tamento de San Miguel el único que queda disperso. Todo esto se presenta para
el año de 1971.

2. Indice de concentración de la población .

Para poder medir la concentración de la población de un territorio en un


determinado momento, se ve la necesidad de aplicar un indicador operacional
para estimar el grado de desigualdad de cómo se distribuye la población en el
territorio.

Por tanto, en este trabajo se aplicó el coeficiente de concentración de


Gini. Esta técnica fue propuesta para medir la desigualdad de la distribu­
ción del ingreso,pero posteriormente se adopta para la medición de fenómenos
relacionados con la distribución espacial de la población.
La metodología para calcular este índice (ya expresado en trabajos ant«ï
3/
riores— ) presenta unía variación en cuanto a la variable base (Yi), donde
generalmente se considera la superficie de cada área, pero para fines de es­
te trabajo se considera el número de municipios.

3/ Elizaga, Juan C., Distribución Espacial de las Poblaciones, CELADE, serie


B, N° 9, febrero 1971, págs. 27-30. '
12

Al estudiar la evolución de la concentración de la población en El Sal­


vador» durante el período intereensal 1961-1971, se ve que el grado de con­
centración de ésta sobre el territorio no será afectada por el aumento o die
minución de la población total. En tal caso lo que interesa es el cambio en
la contribución relativa de los municipios que integran el territorio. Así,
si la población aumenta,en dicho período, habrá aumentado lógicamente la den
sidad del territorio. En cambio nada puede asegurarse sobre la concentración,
ya que pudo mantenerse constante, si el aumento se distribuyó proporcionalmen
te entre lós diferentes municipios, de manera que la contribución relativa de
los mismos, respecto a la población total, permanezca sin cambios.-Pudo aumen
tar si los municipios más poblados aumentaron más def doble o pudo disminuir
si los municipios menos poblados aumentaron más del doble.

A continuación en el cuadro 5 se presentan los valores para el índice de


Gini, observados á nivel nacional y por zonas.

Cuadro 5

EL SALVADOR: INDICE DE CONCENTRACION DE GINI SEGUN ZONAS


DE OCUPACION TERRITORIAL 1961-1971

Censos
Zona, de ocupación
1961 1971

País 0.52 0.53


Zona A 0.57 . :r 0.57
Zona B -r • 0.50 0.57
Zona C •■.,<•••; 0.40 0.42

Fuente: Cuadros 6 al 13 del anexo de este trabaj;o*

Los resultados encontrados muestran índices medios, los que evidencian


lo ya estudiado en el capítulo anterior, con una alta concentración de la po_
blación de El Salvador en los dos censos, tanto a nivel nacional, como en las
diferentes zonas de ocupación y se presentó una mayor concentración en 1961
en la zona A, en tanto las zonas B y C presentaron, j>ara este mismo año, ín
dices inferiores al alcanzado por el país.
13

Para 1971 las zonas A y B tienen un igual índice de concentración y que


supera el valor alcanzado por el país.

Observando los valores del índice a nivel nacionallse ve que el rápi­


do crecimiento de la población en este período, que aumentó la densidad de
los diferentes departamentos del país, no se vio acompañado de cambios signi
ficativos en el grado de cencentración. El incremento de la población corres^
pondió a un insignificante aumento en el grado de concentración.

Los valores de los índices obtenidos para cada una de las zonas, permi­
ten efectuar ciertas consideraciones referidas al valor que durante el perlo
do han alcanzado. Así se observa que la zona A no experimentó variaciones,
en tanto que la zona B aumentó su valor de 0.50 en 1961 a 0.57 en 1971; mer£
ce destacarse que dicho incremento puede ser debido a la nueva conformación
zonal que se dio para 1971 explicada anteriormente. De la misma manera pue­
de estarrafectada la zona A, siendo ambas las que experimentaron dichos cam­
bios. La zona C que permaneció invariable en cuanto a su conformación zonal,pre
sentó en este período un incremento de la población que elevó notablemente la
densidad de los diferentes departamentos que la conforman, no viéndose acompa­
ñado de cambios significativos en el grado de concentración. A este aumento
de población, correspondió un pequeño aumento en el grado de concentración.

Gráficamente, se manifiesta el cambio de índice a nivel nacional, con un


leve alejamiento de la curva de Lorenz a la línea de equidistribución y un
mínimo cambio en su modalidad en 1971 respecto de 1961 (véase gráfico 3).
IH

Q pftFIC O 3

S i S4 l VAE>OR : CoA>ce/UTRfi c t o v 3>£-Ut Ro BtACt o v I3C> I ^ 137-1


Mimen saí
CfwrsM
(P* N <retjTfi~£)

3o
FoBJLACI OM
F u e n i c cuae/ro fi-L y / ) - / o (finejco)
l PúfiC C 'V T ^ J 'f ,)
15

3. Dispersión de la población por departamentos

Anteriormente, con el índice de ocupación territorial se dividió el país


en tres zonas, a su vez se hará dentro de cada zona una clasificación en base
a la dispersión que presenta cada departamento.

Para poder medir dicha dispersión, se toma como criterio la "incidencia


de tamaño de población de los municipios dentro de cada departamento", donde
se toma la población de los municipios que tienen 10 000 habitantes y más. El
resto de los municipios corresponde a aquellos que tienen población dispersa.

Considerando que son departamentos con población dispersa aquéllos en que


la mayor parte de su población está formada por municipios con población menor a
10 000 habitantes; y el caso contrario sería cuando la mayor parte de su po­
blación está formada por 10 000 habitantes y más, siendo éstos departamen­
tos de baja dispersión.

Para calificar los departamentos, según el grado de dispersión, se ado£


tan los siguientes rangos de variación: en los porcentajes de población loca
lizada en municipios que tienen 10 000 habitantes y másj de 0.0 a 49 por cien
to (alta), de 50 a 74 (media) y de 75 a 99 (baja). Siguiendo dicho criterio
las zonas quedan subdivididas como se presentan a continuación en el cuadro
6, tanto para 1961 como para 1971. Quedando para 1961, las zonas A y B subdi­
vididas en dos sub-zonas formadas por baja y mediana dispersión y la zona C
queda también subdividida en dos, sólo que formadas por media y alta disper­
sión. Para 1971 la zona A queda igual, la zona B sólo presenta una, la de
baja dispersión y la C, presenta las tres, aunque siempre en su mayor parte
formada por mediana y alta dispersión, ya que sólo uno de los departamentos
presenta baja dispersión. Con esto se confirman los resultados del índice de
Gini, anteriormente estudiado.
16

CUADRO N° 6

EL SALVADOR: S u b d iv is ió n de la s zonas según e l grado de d is p e rs ió n


que p re s e n ta cada D e p a rta m en to .

ORADO DE DISPERSIO N

ZONAS Y DEPARTAMENTOS 1961 1971


A lta M edia B aja A lta M edia B aja

ZONA A

Santa Ana § ¡/ x x

Sonsonate X X

La L ib e r ta d X X

San S a lv a d o r X X

C u s c a tlá n X X

San M ig u el X X

ZONA B

Ahuachapan X

La Paz y

ZONA C

C h alaten n n g o x x

Cabañas x x

San V ic e n te x x

U s u lu to n x x

M arazón x x

La Unión x x

F u en te: cuadros A -1 4 y A -1 5 (A n e x o )
a. En 1971 e l D epartam ento de Santa Ana pasa a la Zona B.
t>. En 1971 e l D epartam ento de La Paz pasa a la ZonaA.
II. TENDENCIAS Y DIFERENCIALES QUE PRESENTAN LAS CARACTERISTICAS
ECONOMICAS EN LA OCUPACION DEL TERRITORIO

Para estudiar las diferenciales que presentan las características econo


micas en los distintos niveles de ocupación territorial, se utilizan algunos
indicadores relacionados con la población económicamente activa y que se pre_
sentan en los cuadros 7 y 8.

1. Tasas refinadas de actividad

Al analizar las tasas refinadas de actividad a nivel nacional, calcula­


das para los años 1961 y 1971, muestran que en ese decenio se encontraban eco
nómicarnente activos un promedio de 79.4 por ciento de los hombres y un 19.7
por ciento de muj eres, con relación a la población total de 10 años y más,
suponiendo que el incremento o decremento de las tasas de actividad se han
presentado uniformemente a través del- tiempo.

Entre un censo y el otro las tasas masculinas descienden,mientras que


las femeninas aumentan; esto nos demuestra en parte, que el país en dicho de­
cenio ha logrado alcanzar un grado de crecimiento enconómico relativamente ma
yor al de 1961, ya ,que a medida que se desarrolla un país su tasa de activi-
4/
dad masculina disminuye y la femenina aumenta.— En las tres zonas en que se
ha dividido el país, puede observarse que las tasas refinadas de actividad
presentan distinto comportamiento; es así como la zona A muestra la menor ta
sa de actividad masculina y la mayor en la población femenina. Esto ocurre
en los dos censos y era de esperar tales resultados, debido a que dicha zo­
na está formada por los departamentos en donde se concentra el proceso de in
dustrialización (principalmente en la sub-zona A^), que requiere mayor fuerza
de trabajo calificado, lo que afecta al nivel de participación en los menores

4/ Elizaga, Juan C., Mellon, Roger, Aspectos Demográficos de la Mano de Obra


en América Latina, Santiago de Chile," 1971, págs. 46-63.
18

de 19 años, porque estos necesitan mayor nivel de educación, además tienen ma


yor alcance a los programas de educación y permanecen más tiempo en dicho si£
5/
tema.—

Las zonas B y C presentan en ambos censos una tasa de actividad mas culi
na superior a la del país, debido a que estas zonas están formadas por depar
tamentos cuya actividad principal es la agrícola, la que adquiere una mayor
participación de la población, dándose aquí una participación muy significa­
tiva de los menores de 20 años ya que hacen posible el trabajo de personas
muy jóvenes. Por otro lado,, muchos agricultores son trabajadores por cuenta
propia y permanecen en la actividad mientras que están físicamente capacité*
dos, no estando protegidos por sistemas previsionales que les permitan reti­
rarse antes de la activiclad productiva.

Las tendencias observadas no son uniformes para las distintas zonas. Los
cambios que se dan a nivel nacional, sé le pueden atribuir a los cambios ope­
rados en la zona A, ÿa que si bien en las otras dos zonas han experimentado
cambios, éstos han sido poco significativos, ya que están muy por debajo del
experimentado por la zona A. Lo que nos demuestra qué los cambios ocurridos
én la producción, con la consiguiente demanda de mano de obra calificada ymé
jora en el sistema profesional, sé ha producido fundamentalmente en la zona A .

En cuánto a las diferencias por sübzonas, las' tasas de actividad refina


das tienen un comportamiento diferente dentro de cada zona, y en lo general
las subzortas de baja dispersión, presentan las tasas de participación más ba
jas. Esto es consecuencia de lo que se ha venido dando, por que én las zo­
nas más dispersés, la forma de producción es fundamentalmente agrícola, mien
tras que éri las otras sé dan formas de producción más compleja.

5/ Naciones Unidas, Método de Análisis de los Datos Censales Relativos a la


Actividad Económica de la Población, New York 1969, ST/SOA Serie A/U3,
- págs.iy&9-62.'' \- /
19

CUADRO N° 7

EL SALVADOR: Tasas de a c t iv id a d r e fin a d a s p o r sexo 5 según zonas


y subzonas de o cu p ació n f í s i c a d e l t e r r i t o r i o

1961 - 1971

T a s a s R e fin a d a s
Zonas y ^ 1 9 6 1 _______________________ 1 9 7 1
S u b z o n a s _ 3________________ .JjasG^ -Eem. Mase » Fem.
E l S a lv a d o r t o t a l 8 0 ,3 1 6 .5 78 . 4 . 20 .8
Zona A 78 . 9 2 0 .6 75 . 6 24 . 6
Al 7 7 .4 24 . 2 7 3 .4 . 29 . 5
A2 81. 2 14 . 4 7 8 .4 17 . 9

Zona B 81 . 0 12 . 9 8 0 .3 19.9;
B1 83 ,7 1 1 ,4 8 0 .3 1 9 .9
B2 7 8 .4 14 .3

Zona C 8 2 .7 10. 0 82 . 2 14. 3


"C1 84 . 6 12 .1
C2 81. 6 1 0 .4 8 0 .0 1 4 .8
C3 8 5 .2 9.1 8 5 .7 1 4 .1

Fuente: Cuadro A-16 (Anexo)


20

. CUADRO N° 8

EL SALVADOR: D i s t r i b u c i ó n P o r c e n t u a l de l a P . E . A . por sectores


econômicos según zonas y su b zon as.

1961 - 1971

ZONAS D i s t r i b u c i ón p o r c e n t u a l de la E.A. por s e c to r e s


P .

Y 1 9 6 1 1 9 7 1
SUBZONAS P rim a r io S e c u n d a r i o T e r c i a r i o Pr imar io S e c u n d a r io Ter c .

El Salvador 60.3 16.9 21.8 54.3 12.6 28.3

Zona A 49.6 2d. 7 28 . 6 41. 4 16.4 36.7

Al i l 38.4 24 . 2 36.0 27 . 0 19.8 47.0

A i/ 69.3 14. 5 15.8 61. 2 11. 6 22 . 5


2

Zona B 71.2 19.1 14.1 60.0 10.8 23.3

77.0 10.0 12,2 60.0 10.8 23 . 3

b 2 V 65.3 18 . 3 16.1

Zona C 77 . 5 10.6 11.2 74 . 6 6.6 15.7

cx i l 79.3 4.4 13.7

75 . 3 11 . 5 12. 2 72.4 6.4 17.6

Cj s ! 82.1 8 . 6 8.9 77.1 7.3 12.9

Fuente: Cuadro À -1 7 (A n exo )

a/ B a ja d i s p e r s i ó n ,

b/ M edia d i s p e r s i ó n ,

c/ A lta d is p e rs ió n .
21

2. Participación de la población economicamente activa


por sectores

El examen de la distribución sectorial de la población económicamente a£


tiva en 1961 y 1971 pone de manifiesto que las actividades primarias son pre_
dominantes en esos dos momentos y que por otra parte, hubo una pequeña migra_
ción profesional del sector primario a los otros dos, lo que refleja un cam­
bio lento de una economía de exportación (economía primario-exportadora) ha­
cia una economía industrial.

La participación porcentual de los distintos sectores, presenta acen­


tuadas diferencias en las zonas que conforman el país: una menor participa­
ción del sector primario se observa en la zona A, como era de esperarse, ya
que como se dijo anteriormente es donde se concentra en su mayor parte el de£
arrollo industrial; presentándose dentro de dicha zona, la subzona (baja
dispersión), la mayor industrialización.

La zona B presenta una participación del sector primario por encima del
nivel nacional, por estar formada esta zona, en parte por el departamento
de Ahuachapán (subzona B^), el cual es predominantemente agrícola. Para 1971
esta zona queda formada en su totalidad por dos departamentos que pertenecen
a la zona cafetalera del país.

En la zon C, se dan los valores de participación más altos en el sec­


tor primario y los menores en los sectores secundario y terciario.

Las tendencias de los sectores económicos, en las diversas zonas que


forman el país, presentan diferencias:

En la zona A :

1. La población económicamente activa en el sector primario presentó un au


mento absoluto de 26 558 trabajadores, que representa un 11.2 por ciento res_
peçto al valor inicial; sin embargo se opera una disminución (8.2 por ciento)
en la participación relativa de este sector en el total de la P.E.A., ya que
para 1961 representa 49.6 por ciento en tanto sólo llega a 41.4 por ciento en
1971, experimentándose la mayor disminución dentro de dicha zona en la subzq-
na A , .
1
22

2. En el sector seciandario -tuvo ú a incremento de 5 444 (5.6 por ciento)pe­


ro se operó una disminución con- respecto a la P.E.A,

3. El sector'terciario tuvo un incremento de 97 02i (70.4 por ciento) y tam


bién tiene aumento en el porcentaje del total de lá P.E.A. de 28.6 por cien­
to en 1961 a 36.7 por ciento en 1971.

En la zona B

1. El sector primario tuvo incremento de 46 047 (78.94 por ciento) pero se


dio una disminución respecto de la P.E.A. (11.2 por ciento).

2. El sector secundario se incrementó en 7 288 (63.3 por ciento) pero con


•relación a la P.E.A. total disminuyó (3.3 por ciento).

3. EÍ sector terciario presentó incremento tanto en términos absolutos, co­


mo con relación â la E.E.A. (9.3 por diento).

En la zona C

1. En e l .sector primario se incrementó en términos absolutos en 73 499 que


corresponde a 38.4 por ciento, pero con relación a la P.E.A. total disminuyó
relativamente poco, ya que de 77.5 por ciento en 1961 pasó a 74.6 por
ciento en 1971.

2. En el sector secundario disminuyó en términos absolutos en 2 645 (-10.13


por ciento), correspondiendo una disminución de 4 por ciento con respecto a la
P.E.A. total.

3. El sector terciario presentó un incremento absoluto de 28 195 (102 por


ciento), presentando también un incremento en el porcentaje de la P.E.A.(4.5
por ciento).

Al examinár las tendencias de dichos sectores se ve que el ritmo de cr¿


cimiento del sector primario y secundario está por debajo del ritmo del cre­
cimiento dé la población económicamente activa, presentando un metior ritmo de
crecimiento el sector primario. Bn¡ cambio, el sector terciario experimentó
un ritmo de crecimiento por encima del experimentado por la población (cëra£
teristiCa del sector servicios, observada en general en América Latina). Es­
to se observa en general para la zona A y B, ya que la zona C, presenta una
23

situación distinta que las otras dos; mostrando ésta en el sector primario,
un ritmo de crecimiénto casi paralelo al de la población, mientras que en el
sector secundario su ritmo de crecimiento fue negativo. En el terciario se
presentó un ritmo de crecimiento superior al de su población, pero dicho rit
mo fue menor que el observado por las otras dos zonas.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de haber estudiado Xas características que presenta cada zona de


acuerdo al índice de ocupación física del territorio, el índice de concentra
ción de la población (Gini) y la participación de la población en la activi­
dad económica, se puede concluir que las relaciones entre la ocupación del
territorio y las otras características son:

a) Relación directa con la concentración de la población, es decir, a m a


yor ocupación, mayor concentración.

b) Relación indirecta respecto a la tasa refinada de actividad masculi­

na, por cuanto a mayor ocupación territorial, menor tasa de actividad mascu­
lina.

c) Relación directa con la tasa de actividad femenina y por ende, mien­


tras mayor es la ocupación territorial, mayor es la tasa de actividad feme­
nina.

En cuanto a la evolución de las zonas, ésta ha sido muy distinta entre


ellas, ya que la zona A y en parte la B, son las que presentan las mejores
condiciones económicas y sociales, pues según los indicadores examinados, el
valor de ellos, demuestra que el crecimiento económico observado a nivel na­
cional, se ha concentrado casi en su totalidad en la zona A (principalmente
la subzona A^). La zona C, se ha mantenido en una situación de estancamien­
to económico y social si se considera que el análisis de las características
económicas de la población proporciona una estimación del grado de desarrollo
económico y social alcanzado, particularmente cuando se analizan los cambios
6/
operados en el curso del tiempo en un mismo país.—

6/ Elizaga, Juan C., Mellon, Roger, Aspectos Demográficos de la Mano de Obra


en América Latina, CELADE, Santiago de Chile, 1971.
26

Resulta lógico pensar que la emigración sea el factor preponderante, pa


ra que la zona C (especialmente la subzona C^), sea aquella zona donde se ob
serva la ocupación del territorio más baja, puesto que la población tiende a
emigrar hacia las áreas geográficas que ofrecen mayores posibilidades socio­
económicas, por lo que se hace necesario tomar medidas para establecer una po
lítica encaminada a efectuar una redistribución geográfica de la población,
creando polos de desarrollo en las zonas de menor ocupación a fin de evitar,
en cierta medida, los problemas que significan las áreas hoy más densamente
pobladas.
ANEXO
29

CUADRO A-l

EL SALVADOR: P o o ia c id n t o t a l p o r á re a U ro a n a , R ural y S u p e rfic ie según


D e p a rta m e n to s - 195 1.

(in n 2 ) P o o la c ió n P o o la c ió n P o o la c ió n
D e p a r t amen t o s S u p e ríic ie to ta l U roan a R ural
196 1 196 1 196 1

E l s a lv a d o r 2 1 0 * 0 ,7 3 2 . 5 / 0 ? %* %<* e s ? / o es

Añuacnapan 1 2 5 9 ,6 0 150 710 54155 96575

S a n ta km . 2 0 2 5 ,1 7 259155 105 178 155 977

S o n s o n e te 1 2 2 5 ,7 7 166952 60196 106 756

C h a la te n o n g o 2 0 1 6 ,5 8 129897 55501 94596

La Lio e rta d 1 6 5 2 ,8 8 205480 70974 15 25 0 6

San s a lv a d o r 8 8 6 ,1 5 465228 549574 115 8 54

C u s c a tlá n 7 5 6 ,1 9 115 042 26766 86276

La Paz 1 2 2 5 ,6 1 150659 41906 88755

Caoañas 1 1 0 5 ,5 i 94590 15 171 79 419

San V ic e n te 1 1 8 4 ,0 2 112920 54819 7810 1

U s u lu tá n 2 1 5 0 ,4 4 20 7061 58428 148655

San M ig u e l 2 0 7 f ,1 0 25 1821 77654 15416 7

M o razán 1 4 4 7 ,4 5 119 5 8 1 25560 95821

La Unxdn 2 0 7 4 ,5 4 148 10 8 55257 112871

Fu e n te : D ire c c ió n G eneraL de e s ta d ís tic a y Censo, Censo de 1 9 e l .


30

CUADRO Â - 2

EL SALVAD OR: P o D ia e ió n t o t a l p o r á re a U rD a n a , R u ra l y S u p e rfic ie según


D e p a rta m e n to s - 1971.

(io n 2 ) P o D ia e ió n P o D ia e ió n P o D ia e ió n
D e p a rta m e n to s S u p e rfic ie T o ta l U roana R ural
196 1 196 1 19 6 1

E l s a lv a d o r 21 OVO, 73 3 ss¿ é b tfe 1 **05532. z m a 6

Ahuaeñapán 1 2 5 9 ,6 0 178 472 41009 13746 3

S a n ta A n a 2 0 2 5 ,1 7 555853 143865 19198 8

S o n s o n a te 1 2 2 5 ,7 7 237059 86554 150 50 5

C ü a la te n o n g o 2 0 1 6 ,5 8 172845 475 16 125329

La LiD e rta d 1 6 5 2 ,8 8 285575 98522 187053

San S a lv a d o r 8 8 6 ,1 5 733445 56 1521 171924

C u s c a tlá n 7 5 6 ,1 9 152825 40885 1119 40

La Paz 1 2 2 5 ,6 1 1819 29 53041 128888

Caoanas 1 1 0 5 ,5 1 1310 81 22309 108772

San V ic e n te 1 1 8 4 ,0 2 153398 43796 10 9 60 2

U s u lu tá n 2 1 5 0 ,4 4 294497 79 6 8 6 214811

San M ig u e l 2 0 7 7 ,1 0 520602 108754 211848

M o razán 1 4 4 7 ,4 5 156 052 29 011 12704I


La u n ió n 2 0 7 4 ,5 4 221015 49063 1719 52

Fu e n te : D ire c c ió n G e n e r a l de E s t a d í s t i c a y Censo, Censo de 1 9 7 1 .


CUADRO À - 5

EL SALVAD OR: D e n s id a d e In d ic e de o c u p a c ió n f í s i c a d e i te rrito rio por


áre a U ro an a - R u r a l, según D e p a rta m e n to s .

1961

to ta l uroan a R ural to ta l, uroan a R ural



D e p a rta m e n to D¿ D¿ Di Ii ü I i

Ahuachapán 105 28 78 0 ,0 7 7 0 ,0 7 0 0 ,0 8 1

S a n ta Ana 128 51 77 0 ,0 9 4 0 ,1 2 8 0 ,0 8 0

Sonsi na te 156 49 87 0,100 0 ,1 2 5 0 ,0 9 1

C h a la te n o n g o 64 18 47 0 ,0 4 7 0 ,0 4 5 0 ,0 4 9

La Lib e rta d 125 45 80 0 ,0 9 1 0 ,1 0 8 0 ,0 8 4

C u s c a tlá n , 149 55 114 0,110 0 ,0 8 8 0 ,1 1 9

La Paz 10 7 54 75 0 ,0 7 9 0 ,0 8 5 0,076

Caoañas 86 14 72 0 ,0 6 5 0¿055 0 ,0 7 5

San V ic e n te 95 29 66 0 ,0 7 0 0 ,0 7 5 0 ,0 6 9

U s u lu tá n 97 27 70 0,072 0 ,0 6 8 0 ,0 7 5

San M ig u e l 112 57 74 0 ,0 8 5 0 ,0 9 5 0 ,0 7 7

M o razán 82 16 66 0 ,0 6 1 0 ,0 4 0 0 ,0 6 9

L a U n ió n 71 17 54 0,052 0 ,0 4 5 0,056

1555 598 958


Di

Fu e n te : C a lc u la d o s en Dase a l C uadro A - l £(\ / V £ X O )

a / D e n s id a d de p o o la c ió n .

t>/ I n d i c a d o r d e o c u p a c i ó n f í s i c a del te r r ito r io .

T - - Ik . - L - _ L a o .o 7 ?
>? ~ 13
cuadro a - 4

EL SALVAD OR: D e n s id a d e ín d ic e de o c u p a c ió n f í s i c a d e l te rrito rio por


á re a U rb ana - R u r a l, se g iiu D e p a r t a m e n t o .

1971

to ta l U rbana R ural to ta l Urbana R ural


_ y
D e p a rta m e n to D.
i
& Di Di 1i A *1

Ahuacnapán 144 55 111 0 , 077. 0 ,0 6 0 0 ,0 8 4

S a n ta Ana 16 6 71 95 0 ,0 8 9 ' 0 ,1 5 0 0,072


S o n so n a te 195 71 125 0 ,1 0 5 0 ,1 5 0 0 ,0 9 5

C h a la te n o n g o 86 24 62 0 ,0 4 6 0 ,0 4 4 0 ,0 4 7

La LiD e rta d 175 60 115 0 ,0 9 5 0,110 0 ,0 8 5

C u s c a tlá n 202 54 148 0 ,1 0 8 0 ,0 9 9 0,112

La Paz 149 45 105 0 ,0 8 0 0 ,0 7 9 0 ,0 7 9

Cabañas 119 20 99 0 ,0 6 4 0 ,0 5 7 0 ,0 7 5

San V ic e n te 150 57 95 0 ,0 7 0 0 ,0 6 8 ' 0,070

U s u lu tá n 153 57 101 0 ,0 7 4 0 ,0 6 8 0,076

San M ig u e l 154 52 102 0 ,0 8 2 0 ,0 9 5 0 ,0 7 7

M o ra zá n 108 20 88 0,058 0 ,0 5 7 0 ,0 6 7

La U n ió n 10 7 24 85 0 ,0 5 7 0 ,0 4 4 0 ,0 6 5

1869 546 I 525

Fu e n te : C a lc u la d o s en case a l Cuadro A - 2

a / D e n s id a d de p o o l a c i ó n .

ú/ In d ic a d o r de o c u p a c ió n ^ í a i c a del T e rrito rio .


cuadro a - 5

EL SALVAD OR: D is tr io u c ió x x p o r c e n tu a l de lo a m u n ic ip io s y l a p o o la c id n
p o r z o n a s , s e g ú n .ta m a ñ o de l o s m u n ic ip io s .

1 9 61

C a te g o ría s Z o n a A —^ Zona ti? / Z o n a Qr~


wo P o o la c ió n % P o o la c ió n % P o o la c ió n %
f .iu n . i.lun Mun

5 0 0 0 -19 9 9 9 24 584177 5 9 ,4 11 121824 4 6 ,ó 51 459865 54,2

2 0 0 0 0 -4 9 9 9 9 9 264792 2 7,2 2 80785 5 0 ,9 4 106 084 15 ,1

5 0 ü u u -9 y9 9 9 1 82491 8 ,5 - - - -

100000 y + 1 121095 12 ,4 - » mm -

Fu e n te : D ire c c ió n G eneral de E s t a d í s t i c a y Censos - Censo 196 1

a/ o c u p a c ió n s u p e rio r
b/ o c u p a c ió n m e d ia
c/ o c u p a c ió n i n f e r i o r
34

C U A D R O A. 6

E ¿ s a l v a d o r . C a l c u l o peí c o e a í c / e ¿ o r e jos c o a j c o t o tfi/1 c / o n

7>£ Q J A /I A L A P o & L A C / o t O C B t t S R L , 1 3 t l

P o b /a cto tt X¿ M u n i c i p i o y c 7o A c u m u l a d o .. K e - U . x - . , . y,- x < • y,-.,


M tO M Ç R O JOS

H A B I T A fJTCi A t s o J u 1o % A b s o lu Is y'0 x ¿ y t‘

- -
2. O O O O O <j w á % z s s r n lO .H 1 0. 3 8 10.13 o. 3 8 3.21

l o o o o o eu m 3 33 IZ I 0 1 5 1.8 2 1 0.38 IS . 0¡ o . r t 9. 9 9 7 7 9 s -7o

5 0 o o o a. 3 9 3 3 3 82 99/ 3 .2 9 1 0 .3 8 I 8 . 2 Í u i ■2.1) 17- U n i o

2 3 .5 9 .2 0 7 .U 11.83 97. 2 S
¿O 00O íl «3199 9 S 3 6 .8 ! 1 5 .1 3 H I . IS

toooo a, 11 3 3 3 6 /5 9 73 •21. S3 9 b 1 7 . <. 2 U . 1 Z 2 0 93 1 . 11 1107.15 5 8 s. It

5 (jtf0 a. ?9? 1 Id. 7o 6 8 ¿ é.O S 8 ¿.12. 53.98 J. 3 5 3 1 8 5 ïû ■22 V i . 7 2

-2oo0 o- «? ? <? jv / e // 13.U 10 3 s i . i t 3 8 -7 3 H I S 2 -S .8 S 1 82 9.78 S I S I A 5

3o í ^ y I - Í 2 13 7-28 <19.9 S 99.23 S o t 1719.1 ? 1 1 3 0 3 0


¡O oo o~ /9 ? 9

S'C tf a- f» ? 1312 o .o s 2 0 77 lO O O o ¡ Oo. OO 0 .7 2 1 H S 00 192 3.00

- - - - - -
7 ~ 0 /7 u 79. 9 8 32 317.92 -27190.11

FU £ svT€ : 2 ) ( > c c c ( ' í « G c n C r a ! cJe E * 7 a t c / , ‘s / c a r cj C e ro s o . C « n t.Q c /e T o 'í / o r i t ' o i ¡9?/.

S g r> Set ! ttcr c/o te , £ í S e t / WorCt/ol'.

G / aj / . I , ( x <- y.-)~ (X i X -, ) B s i 317. e j - j f l i c . i l ; o .s¿

lo OOo l o O 00
35

C o AI> Pt O A .7

Z O A /A A. C A L C U E O 7>E l C O £ P lC /£ A /T £ 2 2 £ C Ofij C E A / T f í A c t O A J

7>E & J A J I A L A "P O B L A C IO N C£AJ S A ¿ , ¡3 (. /

P 0b ¡O d o n *c Nt y n ï.a. pi * y*- Ao A c<


jln •u /c» -f$
N 0M £ R o DE * v " lj Xi-t:

Habita n T£ î Aéso/uTa % AC so íut o X Xi Y¿ S

0.11 17 If 0.11 U. ? s - -
2 OO 60S J rncti. 2SS ? vy 1? . 73 1

too ooo a. fîlHj 121 0 9$ 8.12 I 0.11 2Ù.2.I I.H 7- 18 33. y¿- 2 1. <>V

So ooo a 1‘{ S Í S 82 lit S. 71 1 0.11 3 1.1s 3.82 1.80 ? 3.1! ¿<3. 07

•2o ooo 0.19111 396 iSI 21.01 12 //. 3Z sc.a 11.11 10. 73 1i~l. 77 / 5 *8 . 0 3

loooo a. Ie)191 3ûf ?6? 21. Si 23 3 l.7o 77. io 3S, H 0. I l 2ao&.Hr >0 1 1 .2(4

Sooo a . f i l l /<?y 113 I3.S& 28 2(.9Z 11.1C. Í2.26, 12. êG 9831.18 3 2-C 7.17

3-600 A, 1119 I2C o c 7 8. 3S 36 23.1( 19. si H-22 ¿£•61 8171.92 4 ( 1S. If

teoo o- l i l i ?021 0.11 1 3.78 toa oo lOO.Oo 3. 21 ?9S l.oc Ji 22. ûü

Soo A, 991 - — - - " - — —

Tor A/. - - ~ - 83. fo 2ii2t.il ic y 2 v. ce


1 131 CS8 /O 6

F 0 E (J T £ ■ Dirección G e n e ra ! o /e £ *. t a c / i's tl- CG* ÿ Ce « s o . C e n s o / r- 7q ¿ /cm <t o n / 3 6 J,

S < p r, “S e t ! r c t d o £ j_ S o l v o te /o r ,

£ *
G i n i . t l l (X i-tV i) - J z [ Xi ■Y t - t ) = 2 C 12 . 1 . 3 3 - 2 0 9 2 1.13 o. S 7.

10 ooo 10 O o o
36

C u A D R O A. S

Z O A / A B . C A J . c u r o c / ç -a j 7£- co /u c c /v T R A c t o * / t»<S~

QflAJt a RA 7*0/3¿ M cro/v ccAjs/fd. , /3 6/

Paé/a Ctett *t¿ Mun< cùfPto 8 ' 7a A ¿ver>.uOotc/o


A/OM5RO û>€ X - , ■X X, « X- ,
HAZir*AjTe$ A ¿ So!» i¿¡ /l 6 so/u to % X, X-

- - - - - - -
ZoOâoo ÿ m a i - -

- — — —
looooo a. ¡ 1 1 1 W
- — — ■””
So 0*0 «, ????? ' : ~
8 o 783 30.11 C-oc, 30. Il C. où, 29.8* "

¡OOûO et, ¡1 111 83 353 31.83 ù 13. ¡8 C2.80 29. 2 </ 13.7/ 79?. z i 3X0.

£ooa «. ? ??? 95290 17.31 (t >8 lô 80. Il 72 92 0.8 7 ¿ 6 6 3.12 1191.2*

Zooo a. 9111 « 3 8 6 Ù, lé.78 13 31. 31 % . 83 SI. Si 2 2 .il ÍSS3.S0 9U0.0T.

/<?0£> a. 11 ?? 7Í9Q 3.15 S IS. /S 9 9 . 8 ? 1C. % ¡2 .2 0 11199$ S l i f . 1 l


iTsO 19? 921 O./C, 1 - 3 03 loo.oo iO!>. 00 3. 87 1129.00 I l l i - O o
r o r /4 / ¿ 6 / 36? - - ~ -
33 2?3Vs.V9 ¿9 2 f i .12

FUS/U TS : XV r c c c ion (5e.rtc.ra / c/e Z~s ¿a a t/s 7cc¿r CrCfl &0 , ** &o o/& 7$¿Jot et 0*7
Sí3f h 5 Gt J *€*&{& tr J /¿V f >ra o/o y .

H
G lM l _ Cyc-, V/ ) - ( X(- X--/ ) _ -Z ? 3 Y jT. </? - _g 9¿ .92 = ¿7.^-0’
! o o oo i o a pa
37

CuAXJRO <^. 9

Z oma c-. calculo c o £ F i c t € A j T e x>c c o a j c c m t f k c /c */ x>e <S"vi

A 2 * 7* o 3 J . A C I O M C € * a /s*\ 4. J / J 6 /

y*3!? ¿ /et cio xi WUni ci ’/oi 'o y¿ %AcA/mv ¡cxefo •y.' X.- . v,-.(
nne>iTAfij res A b So Jc-t / ¡ % Ab od/u ¿0 % Xc yw

- - - — - ~ - —
2 0 o ooO ÿfoQS -

Jot ooo o. ¡99999 - —

— " —
Soaoa 0. 99 f f 1
}

2 0 ooo a 99999 / ¿ S 3 / 6 20. 3<o 6 2<o. 36 V. 92 /<r. y y

to 00s c - j ^ i n 2 .2 3 É>¿o 29.92 17 >5.93 >8. 8 s /3. 93 3 83-75 2 Zóc¡r

. ¿"eos,*. 9393 .2 3 9 ‘¿ 3 0 28.ZŸ 3y 2 1 èï fii. 0 2 86-72 0.3 V 2 23Z.ZS 19 32,9S

2 <?<>£>*, **??? m 93 b 2 1 . Il «•y 89.¿U ??93 9a38 2 2 . 33' G 9 / 6. 30 8SjSJ9

!OOO O- 199e) 158 82 i.itr JO 8.20 99 - 3? 33. >8 6.2S 17/3.70 1097.08
Soo a. 999 883 - 0 .J2 1 0.32 -/oo- 00 100 Oo 0. 7o 9 9 W. ûj 3318.00
T o TAi g u <3¿7 - - - -
¡2 2 ■29233 . o j 2 S 2.9$. 9s

P U S A / T S . 2 > ¿ r e c e ¿oU G e n e ra / oJc Z s ta t o/. 't t i e & <7 C ? s ? ia . C ens o c fF ^ ¿Ayc<o>i H C/ ,

Scyn ^ c r / * 'a d o t f £ / S a i í< / a o / a > r,

G ¡A JÍ _ 2 1 2 3 3 . Qé - 2 S 2 Ï 8 . V 2 - o. ^
!O o o o
38

C U A V fiO fi. JO

£■/SAL <SfiVQfi.Cfi¿ C2/ZO £>£¿ co£ Fic(ÆA/rc 3>£~<r¿>V c£ AJTfíA C-/OA/


£ > e g / a / / f i ¿ a f i o B ¿ & c / o a ' c e / y s f i ^ H T /

AJümsro ve PoJoJa*cCon 0U‘ Mum'ctfiios3C %/ ?Cftrtjy/a*«


/
o*1-9.-X,-,y.**••y,.,
HAlSITñtjJi*, Absoluto % Aóeolute % X X
Zoooao¿ jmás 338/£9 9..57 1 09 ?•5-/o.y í.ir — —
táOOíi f t111111 22! o¿2 79/ Z 0.? //•9.2 12 7/ //.V/ 9.S7
SoOoof t9999939722o Ù ¿■327.2! 3 S 79? 39.9? 3¿, éS~
20000f t9????/OVfÏS9 3b h? Si,. 79 / ?-.3 /CT?3 970.*3 /18.S9
tOoooo ,/??9?(t%7Oti Ie).33 ifO HI ?<;o?34.y < £>
..23Zoés.39 I3IC.OI
5"0Stfft9999SH7 o?&IS.39 u •29-/ñt. 43"S'15-7/ <f??2.S9 3359./V
.2oo©o .9999281 07o 7-99 72 ¿99 9llS 9^9 2t ?/ 8Ï2S.ZS 0SJ3.18
/O©0(V/??? /9573 lS<f ú.s-t/ II 9.5111.Oo.O?o799-b 3-U 91OS.22 9£31. 04-
á'offt999 - 0.0-Z \ I o.y looo o. s? 9999.to 9ico.oo
ToTAoL 79. 3336I99.S9 3<?S93,99
P u f i f o T í F ■ & ¿ r e c c i 0 ti 6~¡?» <2 r-c*^ o /e ÿ C e » so. C e » s o o íe 7%¿Ásr.

Ccon / 9 7 / , S e * / ts&t^o r t S a t ! ¡/o to /o r ,

G / M I - 3 fe /<?9, S < / - 3¿> ^ 33. 3rg _ ¿?.

IOCQ0
39

C (í/)B R O All

Z o a j A A - c a l c ó l o & £ l c o e P i c t e A j-re 2>£~ c o /v c € a j t / * » c / o h

&e Glto) A ¿A P 073 ¿ M CJC\> C W S A t j / 3?/

Pois l a c t o u x< M u n ic ¿ p i O i 3»' 7*/ 4c u . m u/att/í


NVMShO 2>S *<■ * 3C X i-, x X .’ *■-,
a a ^ ita ^ t €- í
Ah so/uto X Ah&o/uta % Xc y;

0 . 88 17- ¿3 0 .9 8 16?/ — ~
2 0 0 o o Oíj m á $ 338 /íT* /7.63 1

! 00 000 <a / 9f?f3 /2¿> 6?¿> 6-51 1 0 .88 2 9 oo 1. 7 0 s. 93 31./3 2 1 .1 2

S o o o o a. 9?9Ÿ? 294 649 I S - 92 s 4.33 Z9.VZ 6.16 11.03 /9?.U> ¿9. 38

z o o jo c w m 4 <?o.t 8 $ 2S .i8 i3 I S . 73 (tS. 0 9 2 1 . 9 4 9- 8 3 (Ò C 9 . % 7 430.2 0

¡ 0 00S ct /???? 3 2 S I7 S Ifi.O I 2 4 Zt.oío 32-11 43.0o 4oò~ 279S.S) 1601.93

iTc^a. Î1??? 2 2 4 927 11.77 31 27.13 92-87 7oJ9 /¿r. 42 S7C3.30 4 0 24,.4!

. ¿<?5c? C. 9??? 109 4 6 6 S. 72 29 26 yy 990o 96. í 3 19- 71 3976.79 C 9 90-92.

«, /??5 Joz? 0.27 9 S.s/ 99.97 9 9 19 3./Ÿ \ 9879.2S 9 s ~6 o J 3


a 933 673 0.03 1 0 -83 ! O 0. Oo i o p . o 2 0 . 8s" 9537.0o 9314.00
- - — _
Tor^u / 9// V 3 6 //<? #é.33 Í38V5-3.S/ 23 723.76

Us
F o £ n T £ '. V i)re cct,o h Genera / d € ¿~sta rc/i'j X*C4» & O , Ci*yi SO 0/ e / g  /rS»ii'o

I3 7^/, d H ^>Ofl vor e / o Y J ^ a / Y G» c/a *\

<3 / M l - . S 8 4 6 5 ,3! - 32. 7 9 2 . 7 6 ~ C .S ? *

¡O O o o
40

CUADRO A . 12

Z oajA B ; C a i c u j l o T>ec c c> £ F / c i e /v Te D E C O K X Z E A J D R A C ,tO * J

D E G /A j t A ¿77 R o / 3 ¿ .A t c/OAJ C E A J S A E ^ ¡17)

UU MZ RO z>£ Po é lai Ceo r% 2C¿ Al te nt cC/*io Si /» Acu-mu 1erA


-*v -jj i y.- *«• y¿-,
hab /TANTES fiESto! t/éa Yo A ¿>¡>o tü-to •A x«- *

j.-1 oooao
- '
ij /nas

K>o 38J 31/» 8 oo 3i tx 9.00 27 / » — —


lito ooo 0-/11 î îf 1

E ûoooo. 14941 C i / 73 10.37 1 </.oo 9/52 g.oo C.S7 2-99.44 IC.C.O 8

ZOOOO*. 11141 / S 2 624 3o.g2 s 2 S. oo 72. 35 2 S'. Oo ¡O. 82. /IC2 S 6 £ 7 8 . 8o

¡0 OCo a. 14119 15 1o7 /vie f AU. Oo f o . f l Cé-co 9. 3S 40£(.6o ¿£47. 72

5000 o- 333$ 17 441 3.34 3 U.Oo 1431 Cg.Oo 2.0 / a 87.32 S J $51 8V

. 2 o o 0 o- 4111 2 <o 9 83 £. 25 \ ï ¿tí. 00 99.0 3 16oo 32 . 7 £ fOO/.lH 6 779. 9 4

looo 0 .11 19 18 9b 0.37 1 9. Oo ¡00.0 0 /oo. Oo 3. C i 1103.00 16 oo. Oo


__ ii — — - — - —
Coq e- 349 - —

TOTAl S/4 32¿> 2 S B 8. 18 30i 7s. 3^24fS3.2»

FuEn TE :D¿y-ccc Cot-t /a/^ '¿'s£<a/G^tf\Êça ^ Sc+rso.Scj..soc/e


Scm W roto^or, £ ¿ Ser Sratâfo tr ,

G JM l ~ 3 0 ¿ 7 S. 36 - 2 9 9 5 3. 2. & _ o. S Y.

to o o o
ka ~ es s o /, à / - SJ i 6 s v ír ~ j/v /9

y O opto* jíqç u io§

*14¿/ ^
c.v &/¿y? o?«-sp-or C V/*9"2'Sj?^M>/^í«pc)Mop^oyjyg 3J,rv30^
'ÍC 'S eb4 \U'iòJ>?S zzt - 8 6 9 827 / 7ifJ.QX
-
_ béb v oos
oo iQ S ¿ Ce l * U l°h ¿?í?'00/ OQ-O0f l&V l£ Z 0 / U b l * ÕÍCI
V
OA ’ «IO") h 'i’b t l Q isl? bosk ¿¿ ty v jf Cò iQ -£! m ih i ¿¿¿4 V CúOz

os ' ? s r c H.-OASS hh ' i Vy-QJ zo*?8 £h J>£ H ' 7Z 0¿1 t>0£ è b b i " * COOS

KbZ*) 2 P ’0£¿ í b J/ Tz e r ío 'b $ -ts ç t çi eszz b V b S ez è U í I 'ocoooi

— 1%'hT •>*><31 th j í ^ro ! £1 ■éh-9£ í S h cof, 66 hQf, '°-°00 0rz

— _ tUé>t> *° co° ° S

* _. _ i ¿6 6 è t'°o0^^o/

— ' — — - — - ï Gui C c00 cg'/


— -
C'l't/OSfff y n /o tty $3±C*bU'«W
•X •7x y< %
" • / .?x X '~'Y ?d - úwnoyig ,'p) Çoy>3,)Hf:(y > 'to .w /q o ^ £(? oyj?tvf>ry

) ¿ y ,t r y f / s o / 3 ? o to /o & y Q o g v y y >tv/Ç) 3<£

(v o i? & k U / v 9 ? n o ? 3<t 3 J .n 3 i? U 3 0 0 ?3<T o y o o ? i / 3 : o V /v o z

£7 y O h tG i/O Q
J
42

A. 14

EL SALVADOR: Pob lacion es menores y mayores de 10.000 habitantes según


Departamentos. (Censo 1961)

ZONAS Población < .1 0 . 000 Hab. P o b la ció n >»10. 000 Ha b ,


Y
DEPARTAMENTOS Absoluta % Absoluta %

ZONA A

S a n ta A na 18.785 7 . 25 240.370 92.75

Sansonat e 41.691 24 . 97 125.241 7 5 . 03

La Libertad 73.601 36.17 129.879 63.83

San Salvador 64.193 13,86 399.035 86.14

Cuscatlón 51.244 45.33 61 .798 54 . 67

San Miguel 72.492 3 1 . 27 159.329 68 . 7 3

ZONA B

/huachapãn 34.707 26.55 96.003 73.45

La Paz 62.526 47.85 68.133 52.15

ZONA C

Chalatenongo 99. 8 8 5 7 6 . 90 30 . 012 23.10

Cabañas 29,809 3 1 . 51 64.781 68.49

San Vicente 37.788 33.46 75.132 6 6. 54

U s u l u t on 75.489 36.46 131.572 6 3 . 54

Morazón 108.072 90,53 11.309 9.47

La Unión 72.947 49.25 75.161 50.75

Fuente: Censo de población 1961,


43

A. 15

EL SALVADOR: P o b lacion es menores y m a y o r e s de 10.000 habitantes


según Departamento. (Censo 1971)

ZONAS P o b la c ión P o b la c ión


Y " CI O. 0 0 0 >10.000
DEPARTAMENTOS absoluta % absoluta %
Zona A
Sansonate 46 . 347 19.55 190.712 80,45

La Libertad 91.451 32.02 194.124 67.98

San Salvador 20.825 2,84 712.620 97.16

Cuscatlan 59.238 38.76 93 .587 61. 24

La Paz 62.838 3 4 . 54 119.091 65.46

San Miguel 61.330 19.13 259.272 80.87

Zona B
Æ iu a c h a p a n 23.294 13.05 155.178 8 6 . 95

Santa Ana 23.034 6.86 312.819 93.14

Zona C
Chalatenongo 130.680 75.61 42.165 " 2 4 . 39

Cabañas 28.717 2 1 . 91 102.364 7 8 . 09

San Vicente 49.771 32.45 103.627 67 . 55

Usuluton 81.160 27 . 5 6 213.337 72.44

Morazon 105.568 67.65 50.484 32.35

La Unión 66.626 30,15 154.384 69.85

Fuente: Censo de población 1971,


•%

1
Cuadro A-16

E l S a l v a d o r : P o o i a e i ó n lo t a l d e 1 0 a ñ o s y m ás, y e co n ó m icam en te a c t i v a p o r
s e x o , se g ú n D e p a rta m e n to a .
_______________________ !____________i__________ 4 9 6 1 y. ,1971_____________________________________
_____________ 1 9 6 1 ___________________________:________ 1 9 7 1
D e p a rta m e n to s P o o i a e i ó n de iO a ñ o s y más_________ p o o i a e i ó n de 1 0 a ñ o s .y más
■ fo tal A c tiv a T o ta l A c ti

_
M ase. Fem . M ase, Fem . M ase. Fem . láQSC • Fem .

E l S a lv a d o r 825756 87 OOI7 655275 145819 1166147 1209597 9 14 5 2 4 2 5 2 15 5


A iiuacíipán 45746 45570 56595 4926 60080 58255 50U 54 9500

S a n t a Ana 87254 89854 7 O6I 4 15955 115478 115905 89289 2 5 15 2

S a n s o n a te 56027 56641 146546 9540 77447 .7 7 2 5 8 65149 15762

C h g la te n o n g o 42942 42785 56547 5212 56877 54404 48012 6605

La L io e rta d 67585 6 8151 54525 *12020 94051 95929 75402 I 8605

S a n S a lv a d o r 149285 175985 109592 52907 240489 282228 168515 94558

C u s c a tló n 57016 59529 50024 6187 48291 50250 57788 8885

La Paz 45512 44675 55952 6400 58850 59165 44027 9025

C abañas 50669 51262 25775 4571 4 2 5 1O 41696 55980 5045

S an V i c e n t e 57554 58694 29570 4551 50 24 1 117474 59172 7479

U s u lu tá n 68479 71799 5o02l 8046 95666 97927 75177 17 2 5 9


S an M ig u el 76179 79475 62241 8725 IO 5527 107901 85658 20419

M orazán 58890 59925 55582 4555 50840 50582 44552 8198

L a u n ió n 47242 48096 59691 26o 4 719 4 0 69666 59y89 7651

F u e n t e : D i r e c c i ó n G e n e ra l de E s t a d í s t i c a y C en so , I I I Censo n a c i o n a l de
p o o i a e i ó n , IV C enso n a c i o n a l de P o o i a e i ó n 1 9 7 1 , Volúmen n .
Cuadro A - 17

E l Salvador: Pooiaeión de 10 años y más - económicamente a ctiva y sectores


económicos.
1901 y 1971

P o u lü C ió n d e 1 0 a n o s y m ás, eco n ó m icam en te a c t i v a .


D e p a rta m e n to s i "'9 6 ï 1 9 7 1
JU ¿v
l 'o t a l io ta l
P r im . oec. re re . Prj.ni. * re re .
E l s a lv a d o r 807092 486963 136451 176105 1166479 ó33067 145558 330319

A h u acñ ap án 41521 31991 4 14 7 5073 59534 4 3150 3 5 15 8273

S a n t a Ana 86549 52488 13563 19826 114421 61228 15 2 9 2 32291


S a n s o n a te 55886 36839 9178 9511 76911 45773 8492 18485

C h a la te n o n g o 39559 32952 3018 •3 4 7 8 54615 42791 3 15 5 7190

La L io e rta d 6b345 44581 9o04 11757 92065 54051 10346 2 3 17 7


S an S a l v a d o r 1 6 2 2 9 y 27783 50991 80258 262873 32235 62748 149420

C u s c a tió n 56211 24768 6665 4623 46671 29805 6779 8730

L a Paz 40552 26340 7372 6491 53050 34821 5443 10088

C abanas 30544 22927 4319 3030 41025 32540 1809 5634

San V i c e n t e 33921 23126 5145 5157 46ó51 31808 4314 8308

U s u lu tá n • 63067 46511 7492 8068 92416 65073 6537 17858

S an M ig u el 70966 50884 8624 11021 106057 67216 10461 24077

M orazáii 3 7 7 17 3 0 5 17 3654 3404 52550 39787 4718 6642


L a U nión 42355 55276 2479 4446 67640 52789 2951 10146

F u e n t e : D i r e c c i ó n G e n e r a l de E s t a d í s t i c a y C e n so , n i Censo n a c i o n a l de
p o b l a c i ó n . IV C enso N a c io n a l de P o o i a e i ó n 197-U voiúm en I I .
*

'i
BIBLIOGRAFIA

CELADE, Boletín Demográfico, abril 1976.


Costa, Manuel A., Redistribución de la población del Brasil, CELADE, Serie C,
N° 73, Santiago de Chile, 1966.
Elizaga, Juan C., Distribución espacial de la población, CELADE, Serie B, N°9,
Santiago de Chile, febrero 1971.
Elizaga, Juan C., Mellon, Roger, Aspectos demográficos de la mano de obra en
América Latina, CELADE, Serie E, N° 9, Santiago de Chile, 1971.
Naciones Unidas, Método de análisis de los datos censales, relativos a la ac­
tividad económica de la población, Nueva York, 1969, ST/SOA/Serie A A 3 .
ONEC, Boletín de Análisis Demográfico N° 14, 1971.
Torrado, Susana, Información e investigación socio-demográfica en América La­
tina, PISPAL, Santiago de Chile, ]ulio 1978.
*

t
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA
CELADE
E d ific io N a cio n es U n id a s
A v e n id a D a g H a m m a rs k jo ld
C a s illa 9 1 , S a n t i a g o ,C H IL E

3 0 0 m ts . S u r y 1 2 5 Este d e la
Iglesia San P e d ro , M o n te s d e O ca
A p a rta d o Postal 5 2 4 9
San Jo sé, C O S T A R I C A

También podría gustarte