Caso Práctico Econometría Unidad 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ASTURIAS

FACULTAD DE ECONOMÍA

DESARROLLO Y NEGOCIOS SOSTENIBLES

DOCENTE

DANIEL ANDRÉS RODRIGUEZ

ESTUDIANTE

DIEGO RENÉ CELY HENAO

BOGOTÁ FEBRERO de 2021


INTRODUCCIÓN:

Cuando se piensa en desarrollo y negocios sostenibles por lo general se piensa en una


empresa próspera, en compañías que han superado con éxito el escrutinio del tiempo y
del público; Aunque no está alejado de la verdad el término abarca mucho más que eso.
“Una empresa sostenible es la que mantiene un equilibrio entre los factores
medioambientales, económicos y sociales” Así la describe Gemma Garcia en el portal
emprendepyme. Al día de hoy en cualquier discurso empresarial, en cualquier charla de
emprendimiento se escucha la palabra “negocios sostenibles” parece un tema de moda o
de necesario nombramiento. La verdad es que hay toda una ciencia detrás de todo este
movimiento de desarrollar negocios sostenibles.
Primero:
Un negocio sostenible debe ser un negocio altamente innovador, que desarrolle el capital
humano de su nación, que genere un gran impacto en soluciones en el sector económico,
social y ambiental.
Segundo:
Genera impacto positivo en el medioambiente
Es ético
Es rentable.

ENUNCIADO:
Caso Infosys Infosys (www.infosys.com) es una compañía india que cotiza en el
NASDAQ americano. Inició su actividad en 1981 y en la actualidad es uno de los líderes
mundiales en tecnologías de la información: define, diseña y ofrece soluciones
empresariales de tecnología de la información que ayudan a las empresas de Global
2000 (el ranking de la revista Forbes de las 2.000 mayores empresas en el mundo) a ser
líderes en un mundo globalizado. La oferta de servicios de Infosys abarca la consultoría
tecnológica y de negocio, los servicios de aplicaciones, la integración de sistemas, la
ingeniería de productos, el desarrollo de software personalizado, el mantenimiento, el
rediseño, pruebas independientes y validación de servicios, los servicios de
infraestructura de TI y la externalización o outsourcing de procesos de negocio.
Infosys se considera una firma mundial. Cuenta con 69 oficinas y 87 centros de
desarrollo en EE.UU., India, China, Australia, Japón, Oriente Medio, Reino Unido,
Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos, Polonia, Canadá y muchos otros países. En
conjunto, Infosys y sus subsidiarias tienen más de 156.000 empleados por todo el
mundo.
Estas soluciones se centran en ofrecer a los clientes una diferenciación estratégica y una
superioridad operativa. Con Infosys, los clientes cuentan con la garantía de un socio
comercial transparente, con procesos de prestigio mundial, con velocidad de ejecución y
con la capacidad de aprovechar al máximo sus presupuestos de TI, al poder utilizar el
modelo de entrega global iniciado por primera vez por Infosys. De hecho, Infosys se
enorgullece de establecer estrategias a largo plazo con sus clientes; así en 2012 un
98,5% de sus ingresos provinieron de empresas que ya eran clientes de Infosys.
Estratégicamente, Infosys fue pionera en desarrollar el Global Delivery Model (GDM) o
Modelo de Entrega Global para desarrollar y entregar soluciones de software., basado en
el principio de llevar el trabajo a la ubicación donde está disponible el mejor talento,
donde tiene el mejor sentido económico, con la menor cantidad de riesgo aceptable.
Infosys basa su análisis en la cadena de valor, desagregando los diversos componentes
en su GDM, de forma que el modelo identifica cómo llevar a cabo la mayoría de la
programación en sus centros de la India, y luego diseña y entrega soluciones totales de
software a nivel global. Con el paso del tiempo Infosys ha perfeccionado este modelo
colocando profesionales por todas sus oficinas mundiales, encargados de desarrollar y
gestionar las relaciones con los clientes locales.
El éxito de Infosys depende de los componentes más pequeños de la organización. Sus
altos ejecutivos, que también se consideran pequeños componentes, recopilan el
conocimiento corporativo, cuyas competencias centrales incluyen el capital intelectual y
el aprendizaje mediante un proceso de observación, recopilación de datos, análisis y s de
software. Este conocimiento no se archiva en bases de datos, sino que es asimilado por
los nuevos empleados que la compañía contrata para trabajar en sus operaciones
globales. Así, Narayana Murthy, uno de los fundadores de Infosys, señala que “el
respeto que tenemos por nuestros profesionales puede resumirse en nuestra convicción
de que la capitalización de mercado de Infosys se vuelve cero después de que el horario
de trabajo finaliza a las cinco de la tarde, sin importar a cuánto ascendía durante el día…
Tenemos la firme creencia de que el primer deber de una corporación es respetar la
dignidad del individuo”. En su reclutamiento, Infosys busca “aptitud para aprender”, es
decir, la capacidad de sus empleados de adquirir nuevos conocimientos y habilidades
con rapidez. Por ello sus procesos de selección son muy rigurosos, y una vez dentro de
la organización, sus trabajadores son formados continuamente, pues el personal es el
capital para esta compañía. Además, la selección de su personal cada vez tiene una
componente más internacional. Infosys entiende que a nivel global se enfrenta a tres
retos fundamentales:
• Definir con antelación los problemas, en lugar de resolverlos después de que se
presentan. Se trata de su mayor reto, siendo el objetivo presentarse ante sus clientes para
mostrarles los problemas que tienen y las soluciones que pueden adoptar.

• Ser cada vez más multiculturales. La compañía ha realizado esfuerzos para integrar
personas de diferentes culturas. En grandes proyectos se aseguran de que participen
personas de diferentes partes del mundo. También Infosys quiere integrar el liderazgo a
través de su Instituto de Liderazgo. En esta línea de integración aun asumen que es
difícil transferir a un empleado de Estados Unidos hacia la India. Puede transferir
personas de Estados Unidos a Europa, o de una función a otra, pero aun resulta difícil
lograr que alguien de Estados Unidos vaya a la India.

• Conservar el espíritu de una empresa pequeña en el cuerpo de una organización


grande. infosys entiende que será complicado equilibrar la tensión entre el cambio de
escala de la compañía con la rapidez con la que se ha venido haciendo, así como la
necesidad de mantener procesos disciplinados siendo al mismo tiempo una organización
multicultural integrada.

Cuestiones:

1) ¿Se puede considerar Infosys como una multinacional? ¿Qué información lo


confirma?
R/
Sí, es una multinacional puesto que es una empresa que tiene negocios y actividades
en varios países. Además que la revista Forbes lo confirma ubicándola entre las
mejores dos mil empresas del mundo.

2) ¿Qué papel juegan los recursos humanos en la estrategia de Infosys? Valora la política
de reclutamiento internacional de recursos humanos que parece más adecuada para Infosys.
R/
Al ser una empresa multinacional su fuerza laboral debe estar en constante
evolución y capacitación para no quedarse atrás en los nuevos retos que día a día
transforman el mundo empresarial.
El área de recursos humanos está íntimamente ligada en la estrategia de Infosys,
puesto que todos los funcionarios están comprometidos en la recepción de
información, capacitación a los nuevos talentos y a la consecución de los mismos.
El papel que suministra el área de recursos humanos a la estrategia de Infosys es de
suma relevancia puesto que proyecta a sus funcionarios como líderes de la empresa
sin importar su cargo y su jerarquía debido a su constante capacidad de aprender y
capacitarse de cada uno de ellos.

3) ¿Crees que Infosys puede conseguir clientes en cualquier país o sus productos están
más adaptados a determinados países?

R/
En un mundo globalizado no hay modelo de negocio que sea dirigido para uno u
otro país, además el desarrollo y comercialización de softwares se puede realizar en
todos los países del mundo sin decir que son necesarios en todos y cada uno de los
países que tengan empresas con estas necesidades.
Una de las estrategias que fomenta Infosys es la de reclutar talentos locales lo que
da la posibilidad de conocer de primera mano el mercado local, de tener una visión
nativa del modelo de negocios y de atacar el mercado con personas que conocen
muy bien dicho mercado.

CONCLUSIONES:

Al día de hoy ya existen muchas empresas con desarrollo de negocio sostenible, son un
ejemplo a seguir para las más antiguas y modelo para las nuevas.
Estos son algunos aspectos que deben tener o tratar:
Integrarse con el entorno de tal manera que sean parte del tejido social y ambiental a la
que hacen parte.
Deben anteponer los negocios locales, esto da la posibilidad de tener siempre una
excelente relación con las instituciones de la región, además que crea una identidad ante
los negocios nacionales.
Cybergrafía:
Universitaria Asturias: https://www.centro- : https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/
Universitaria Asturias: http://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca
www.master-finanzas-cuantitativas.com ›
enciclopedia.banrepcultural.org

También podría gustarte