Está en la página 1de 3

Cálculo de Costos Objetivo

El cálculo de costos objetivo es una idea simple: establecer el valor de la


especificación de costo de manufactura, con base en el precio que la compañía
espera que el usuario final pagará por el producto, y en los márgenes de
utilidad que se requieren para cada etapa del canal de distribución. Por
ejemplo, suponga que Specialized desea vender su horquilla de suspensión a
sus clientes por medio de talleres de bicicletas. Si el precio que esperaba que
el cliente pagara fue $250 y si los talleres de bicicletas normalmente esperan
un margen bruto de utili

dad de 45% sobre componentes, entonces Specialized tendría que vender sus
horquillas a talleres de bicicletas en (1 – 0.45) × 250 = $137.50. Si Specialized
desea obtener un margen bruto de al menos 40% en sus componentes,
entonces su costo unitario de manufactura debe ser menos de (1 – 0.40) ×
137.50 = $82.50.
El cálculo de costos objetivo es lo inverso del método costo-plus de asignación
de precios. El método costo-plus empieza con lo que la empresa espera que
sean sus costos de manufactura y luego establece sus precios al sumar su
margen esperado de utilidad al costo. Este método pasa por alto las realidades
de los mercados de la competencia, en los que los precios son impulsados por
factores del mercado y clientes. El cálculo de costos objetivo es un mecanismo
para asegurar que las especificaciones se establezcan en una forma que
permita que el producto tenga un precio competitivo en el mercado.
Algunos productos son vendidos directamente por un fabricante a usuarios
finales del producto. Con frecuencia se distribuyen productos por medio de
una o más etapas intermedias, como son por ejemplo distribuidores y
minoristas. La figura 6-13 da algunos valores aproximados de márgenes brutos
de utilidad para diferentes categorías de productos.
Sea M el margen bruto de utilidad de una etapa del canal de distribución.
(𝑃 − 𝐶)
𝑀=
P
donde P es el precio que esta etapa cobra a sus clientes y C es el costo que esta
etapa paga por el producto que vende. (Nótese que aumento es semejante a
margen, pero se define en forma ligeramente diferente a P/C – 1, de modo que
un margen de 50% es equivalente a un aumento de 100%.)
El costo objetivo, C, está dado por la siguiente expresión:

donde P es el precio pagado por el usuario final, n es el número de etapas del


canal de distribución y Mi es el margen de la etapa i.

EJEMPLO
Suponga que el precio final al usuario, P, es $250.
Si el producto es vendido directamente al usuario final por el fabricante, y el
margen bruto de utilidad deseado del fabricante, Mm, es igual a 0.40, entonces
el costo objetivo es
C = P(1− Mm) = $250 (1 − 0.40) = $150

Si el producto es vendido a través de un minorista y el margen de utilidad bruta


deseado para el detallista, Mr, es 0.45, entonces

C = P(1 − Mm)(1 − Mr)= $250 (1 − 0.40)(1 − 0.45) = $82.50

Si el producto es vendido a través de un distribuidor y un minorista, y el


margen de utilidad bruta deseado para el distribuidor, Md, es 0.20, entonces
C = P(1 − Mm)(1− Md)(1 − Mr) = $250 (1 − 0.40)(1 − 0.20)(1 − 0.45) = $66.00

También podría gustarte