Está en la página 1de 5

Institución Educativa De Rozo Nº DE ACTA :

01
Rogerio Vásquez Nieva Fecha:
05-02-21
Acta de
Reunión
ACTA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Versión 1.0

Hora de Inicio: 8:00 am Hora de Finalización: 10:00 am


Asistentes Ausentes

Los nombres que se relacionan a continuación Los nombres que se relacionan a


corresponden a los padres de familia y/o continuación corresponden a los
acudientes de los estudiantes del grado 5-5 que padres de familia y/o acudientes de los
asistieron a la reunión Meet. estudiantes del grado 5-5 recibieron la
información por medio de WhatsApp
Beatriz Palomino Lozano (video en Screen cast O- Matic ) ya
Sandra Paola Medina Gracias que por dificultades de conectividad no
María Fernanda Hernández asistieron a la reunión Meet.
Diana Lizeth Bermúdez Mina
Consuelo Oviedo Matilde Soto
Yesica Rodríguez María Del Pilar Ochoa Peña
Liliana Arango Salcedo Catherine Guzmán
María del Pilar Vásquez Tovar Laura Arciniegas
Leydi Carolina Barreto Cuero Cecilia González Caicedo
Alison Hernández Bermúdez Claudia Lorena Gil González
Diana Marcela Vergara Potes Marleny Sánchez Escobar
Leydy Johanna Bolívar Llanos Ana Lucía Conda Peña
Liliana Ospina Kimberli Gissell Vásquez Arteaga
Marlen Surally Lenis Casañas
Jasmany Silva Gomez
Claudia Lenis González
María Caicedo
María del Pilar Vásquez Tovar

ORDEN DEL DÍA

Verificación de la asistencia.

1.Entrega de PAE

2. Elección de los representantes del grupo al


Consejo de Padres.

3. Metodología de trabajo virtual.

4. Importancia del cumplimiento del horario por


parte de los estudiantes.
5. Seguimiento diario a las tareas y actividades
académicas.

6. El manual de convivencia

7. El diligenciamiento de los datos solicitados


(Directorio Google Form )

8. Sistema de Evaluación Institucional

9. Guías de aprendizaje

10. Normas de Bioseguridad (CORONAVIRUS)

11. App “Mi vacuna”

DESARROLLO
Siendo la 8:00 am, la docente Mayra Alejandra Barco Soto da inicio a la reunión de
padres de familia, con un saludo , luego se hace una aclaración, frente a la entrega del
PAE, explicando que los padres de familia deben reclamar los alimentos teniendo en
cuenta el grado y la sede del año inmediatamente anterior, ya que la base de datos está
en proceso de actualización, pero desde la próxima entrega ya se realizara en relación
con el presente año lectivo, además se aclara que los niños nuevos aún no están
habilitados para reclamar PAE. (Para quienes no lo hayan reclamado aun, lo pueden
hacer el día lunes en el horario de 07:00 -12:00, se explica nuevamente que se requieren
dos padres representantes del salón, ya que en la reunión anterior solo quedo una madre
de familia y se recuerdan las funciones de estos representantes:

En el artículo 5 del decreto 1286 del 27 de abril de 2005, define al Consejo de padres
como un órgano de participación destinado a asegurar su continua participación y a elevar
los resultados de la calidad del servicio. Las reuniones de los representantes al consejo
de padres serán como mínimo 3 veces al año. En el artículo 7 del mismo decreto se
establece las funciones del consejo de padres de familia.

a. Contribuir con el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados


de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.

b. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas
de competencias y de Estado realizadas por el Instituto Colombiano para el
Fomento de la Educación Superior ICFES.

c. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice


el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los
estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura
de la legalidad.

d. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los


objetivos planteados.

e. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a


desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el
afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio
extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y
especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño.

f. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y


concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

g. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco


de la Constitución y la Ley.

h. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y


mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la
detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio
ambiente.

i. Elegir al padre de familia que participará en la comisión de evaluación y


promoción de acuerdo con el Decreto 230 de 2002.

j. Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo institucional que


surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14,
15 y 16 del Decreto 1860 de 1994.

k. Elegir los dos representantes de los padres de familia en el consejo directivo del
establecimiento educativo con la excepción establecida en el parágrafo 2 del
artículo 9 del presente decreto.

Parágrafo 1. El rector o director del establecimiento educativo proporcionará toda


la información necesaria para que el consejo de padres pueda cumplir sus
funciones.

Fuente: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85861_archivo_pdf.pdf

Nombre y número de teléfono de las madres de familia elegidas para el consejo de


padres:

Nombre Leydy Johanna Bolivar Cel: 3182659059


Nombre: Liliana Ospina Cel: 3116206744

Se explica la metodología de trabajo de los grados 5°, donde se hace referencia a la


rotación por áreas y se recuerdan los nombres, áreas y datos de contacto de cada uno de
los docentes, se explica que los cuatro docentes participan del grupo WhatsApp del grado
5-5, por lo cual este será el medio por donde se compartan las actividades y demás, se
explica que durante el mes de febrero se enviaran todos los días, los respectivos videos
tutoriales y actividades de acuerdo con el horario, también se tomara asistencia diaria, a
partir del mes de febrero se llevaran a cabo diversos encuentros MEET y se compartirá un
video de resumen para los niños que no puedan asistir, el envió de evidencias debe
hacerse a cada docente preferiblemente por correo, pero si no existe esa posibilidad se
recibirán por WhatsApp. (Poco a poco se incluirán diversas herramientas virtuales en el
proceso).
Se explica que cada docente abre el grupo y pide contestar la asistencia cada día y que
es muy importante mantener una buena puntualidad en el proceso académico, además de
realizar las actividades en los tiempos dispuestos para evitar la acumulación del trabajo.
Es de suma importancia que los padres de familia hagan seguimiento diario de las tareas
y actividades académicas de sus hijos. Los docentes compartirán una lista por WhatsApp,
los estudiantes que se encuentren en rojo, es porque tienen actividades pendientes por lo
cual debe ponerse en contacto con el docente y presentar las actividades pendientes.

Se explica que el manual de convivencia de la institución se encuentra en la página web y


que es importante que lo lean, ya que en este se encuentran todos los derechos, deberes
y normas que nos rigen como miembros de la institución, y que a la hora de matricular a
su acudido, usted se compromete con el cumplimiento del mismo.

Desde el día 01 de febrero se envió un enlace al que ustedes deben ingresar y diligenciar
los datos que se solicitan, ya que son para organizar el observador y otros aspectos
importantes para el inicio del año lectivo 2021. Hasta el momento solo han diligenciado
26 padres, les solicito el favor de diligenciarlo lo antes posible.

Se explica el sistema de evaluación 1290 por el que se rige la institución así:

ARTÍCULO CUARTO: Escala de Valoración: En la Institución Educativa de Rozo la


escala de valoración es CUANTITATIVA (numérica) de uno (1) a cinco (5) y la
equivalencia conceptual con la escala de valoración nacional es la siguiente:
 1.0 a 2.9 Desempeño Bajo (D.B)
 3.0 a 3.9 Desempeño Básico (D.BS)
 4.0 a 4.5 Desempeño Alto (D.A)
 4.6 a 5.0 Desempeño Superior (D.S)

Los estudiantes que reprobaron una o dos asignaturas en el año lectivo anterior deberán
presentar las actividades de mejoramiento de las asignaturas reprobadas al inicio del año,
ya que los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa de Rozo no
pueden perder ninguna asignatura al finalizar el año lectivo, porque esto es causal de
reprobación del año lectivo, se aclara que la nota final, no corresponde a la del tercer
Periodo si no al promedio de la nota obtenida en los tres periodos.

Se explica acerca de la promoción anticipada en caso de que en los grados 5° existan


estudiantes repitentes, se hace énfasis en que los padres deben hacer una petición
escrita para que se tenga en cuenta al hijo. (Se aclara que esta oportunidad aplica para
estudiantes repitentes, pero también para estudiantes que demuestren un desempeño
superior durante el primer periodo), se cita el articulo decimo.

ARTÍCULO DÉCIMO: Promoción Anticipada: Durante el primer período del año escolar
el Consejo Académico, previo consentimiento de los padres de familia o Acudientes,
recomendará ante el Consejo Directivo la promoción anticipada al grado siguiente del
estudiante que demuestre un desempeño superior en el desarrollo cognitivo, personal y
social en el marco de las competencias básicas del grado que cursa. La decisión será
consignada en el acta del Consejo Directivo y, si es positiva en el registro escolar.
(Artículo 7, Decreto 1290)

Los ingenieros de la institución se van a encargar de subir a la página las guías de


aprendizaje con el fin de que los padres puedan descargarlas, además la institución les
suministrará guías impresas a quienes no cuenten con ninguna posibilidad de conexión.

Se recuerda a los padres de familia acerca de la importancia del cumplimiento de las


normas de bioseguridad para el control de la pandemia por el coronavirus. Se les Informa
que a partir del día 5 de febrero de 2021 Gobierno Nacional, pone en funcionamiento la
App “Mi vacuna”, que es el aplicativo web que dará a conocer a los colombianos su turno
en el proceso de vacunación: (Podrán revisar las bases de datos y consultar quiénes
serán vacunados en las primeras fases).

Observación: Por la situación actual de COVID 19 la reunión se realizó de manera


virtual, algunos padres de familia no se pudieron unir por dificultades de conectividad, por
lo cual se realizó un video incluyendo los aspectos más relevantes de la reunión y se
envió por el grupo de WhatsApp con el fin de informar a todos los padres de familia.
TAREAS
QUÉ QUIÉNES CUANDO

MAYRA ALEJANDRA BARCO SOTO


DIRECTORA DE GRUPO 5 – 5

También podría gustarte