Está en la página 1de 12

5 7 ñ - > / •>

José Quezada Meléndez

DERECHO PROCESAL CIVIL CHILENO


LA JURISDICCION

EDIAR EDITORES LTDA.


INDICE
CAPITULO I
DE LA JURISDICCION EN GENERAL

SECCION PRIMERA 1
Introducción 3
PARRAFO PRIMERO 3
3
Derecho y Jurisdicción
1. De la Observancia del Derecho 3
5
2. De la Norma Jurídica
8
3. De la Solución de Litigios
4. De la Actividad Jurisdiccional 10
5. Motivaciones del Ejercicio Jurisdiccional 11

PARRAFO SEGUNDO 12
Infracción del Derecho 12
6. Concepto 12
7. La Sentencia de Condena 14

PARRAFO TERCERO 15
De la Incertidumbre del Derecho 15
8. Concepto 15
9. La Sentencia Meramente Declarativa 18
10. Legislación Chilena 19
11. Jurisprudencia 21

PARRAFO CUARTO 24
La Jurisdicción y el Control de Relaciones Indisponibles. Finalidad
Constitutiva 24
12. Concepto 24
13. La Sentencia Constitutiva 26

PARRAFO QUINTO 27
Ejercicio Cautelar 27
14. Concepto 27
15. La Sentencia Cautelar 29
II

PARRAFO SEXTO 30
La Jurisdicción y otras Funciones Públicas 30
16. Legislación, Jurisdicción y Administración 30
17. Las Funciones del Estado en nuestra Legislación 33

SECCION SEGUNDA 35
De la Jurisdicción en Particular 35
PARRAFO PRIMERO 35
Concepto, Definiciones y Contenido 35
18. Conceptos 35
19. Definiciones 38
20. Nuestra Definición 40
21. Contenido 42

PARRAFO SEGUNDO 43
La Jurisdicción y la Ley Chilena 43
22. Estatuto Jurídico 43
23. Interpretación del Inc. 1 o A r t . 5 ° 44
24. Jurisdicción y Poder Judicial 46

PARRAFO TERCERO 47
Características 47
25. Referentes a la Función misma 47
26. En Cuanto al Ejercicio 50
27. En Cuanto al Organo es Privativa de los Tribunales de Justicia 51

PARRAFO CUARTO 52
Jurisdicción de Derecho y de Equidad 52
28. Sistemas Existentes 52
29. De la Equidad 53
30. De los Tribunales de Equidad 55
31. Del Jurado 56
32. Jurado y Tribunales de Equidad 57
33. El Jurado en Chile 59
34. Del Sistema en la Legislación Chilena 60
35. La Valoración de la Prueba 62
36. Legislación, Jurisdicción y Equidad 64

PARRAFO QUINTO 65
Teori'as acerca de la Jurisdicción 65
37. Síntesis 65
38. Conclusiones .-. 71

PARRAFO SEXTO 72
Jurisdicción e Instituciones afines 72
39. 1 o Justicia, Derechos y Jurisdicción 72
40. 2 o Con las otras Funciones Públicas 73
41. 3 o Función Judicial y Jurisdicción 73
III

42. 4 o Acción y Jurisdicción 73


43. 5 o Proceso y Jurisdicción 74

75
SECCION TERCERA
De los límites de la Jurisdicción
PARRAFO PRIMERO 75
75
Generalidades
44. Concepto 75
75
45. Clases

7
PARRAFO SEGUNDO 6
7
Límites Externos ®
7
46. 1 o Los Internacionales ®
o 77
47. 2 Los Constitucionales

79
PARRAFO TERCERO
79
Límites Internos
79
48. De la Competencia

PARRAFO CUARTO 80
Cuestión de Jurisdicción y Cuestión de Competencia 80
8 0
49. Conceptos
50. La "Perpetuatio Jurisdictione" 81
51. Modificaciones en los Límites 82

SECCION C U A R T A 84
De los Conflictos Jurisdiccionales 84
PARRAFO PRIMERO 84
Generalidades - 84
52. Relación entre las Funciones Públicas 84

PARRAFO SEGUNDO 85
Conflictos Externos 85
53. 1 o Internacionales 85
54. 2 o Constitucionales 85
55. Límites entre Legislación y Jurisdicción 86
56. Límites entre Administración y Jurisdicción 87

PARRAFO TERCERO 89
Conflictos Internos 89
57. Contiendas y Cuestiones de Competencia 89

PARRAFO CUARTO 89
Solución de los Conflictos 89
58. Generalidades 89
59. Reglas Particulares 91
IV

SECCION QUINTA 93
De los Momentos, Equivalentes e Inmunidades Jurisdiccionales 93
PARRAFO PRIMERO 93
De los Momentos 93
60. Concepto 93
61. 1° Conocimiento ( N o t i o ) 93
62. 2 o Juzgamiento (ludicium) 94
63. 3 o Ejecución (Executio) 96

PARRAFO SEGUNDO 97
97
De los Equivalentes
64. Concepto 97
65. 1 o De la Autocomposición Extra Procesal 98
66. 2 o La Autocomposición en Sede Procesal 100
67. 3 o Del Compromiso 104
68. 4 o La sentencia Extranjera 106
69. Del Proceso Eclesiástico 108

PARRAFO TERCERO 109


Inmunidades Jurisdiccionales 109
70. Concepto 109
71. Reglamentación 110

CAPITULO II
DE LO CONTENCIOSO A D M I N I S T R A T I V O

SECCION PRIMERA 115


Introducción 115
PARRAFO PRIMERO 115
Generalidades 115
72. Del Estado de Derecho 115
73. Bases Constitucionales del Estado de Derecho 116
74. De la Responsabilidad del Estado 116
75. El Estado-Juez 118
76. Indemnizaciones de Error Judicial 119

PARRAFO SEGUNDO 120


De la Función Administrativa 120
77. Concepto 120
78. Sistemas de lo Contencioso Administrativo 122
79. Caracteres de la Función Administrativa 122
80. De la Competencia Administrativa 126
V

SECCION SEGUNDA 128


Lo Contencioso Administrativo 128
PARRAFO PRIMERO 128
Generalidades 128
81. Concepto y Definiciones 128
82. Congreso sobre Unidad de Jurisdicción 129
83. Materia 131
84. Crítica 133

PARRAFO SEGUNDO 134


Lo Contencioso Administrativo en Chile 134
85. Antecedentes Históricos 134
86. Doctrina 135
87. Legislación 137
88. Jurisprudencia 138
89. La Cátedra 141

SECCION TERCERA 142


Tribunales de lo Contencioso Administrativo 142
90. Sistemas 142
91. Expresa 142
92. Aplicación 146

Competencia de los Tribunales Especiales Administrativos 147

93. 1 o De la Contraloría General de la República 147


94. 2 o Alcaldes y Juzgados de Policía Local 148
95. 3 o Tribunales de la Ley Antimonopolios 150
96. De los Tribunales de Aduana 150

PARRAFO TERCERO 152


Resumen y Crítica del Proyecto Actual sobre Tribunales Adminis-
trativos 152
97. Resumen del Proyecto 152
98. Crítica 154

CAPITULO III
FACULTADES CONEXAS A LA JURISDICCION

SECCION PRIMERA 159


Generalidades 159
99. Concepto 159
100. Contenido Jurisdiccional 159
VI

SECCION SEGUNDA 160


De La Facultad Conservadora 160
P A R R A F O PRIMERO 160
Generalidades 160
101. Concepto y Antecedentes Históricos 160

PARRAFO SEGUNDO 161


Expresiones de la Facultad Conservadora.- 161
102. 1o De los Llamados Recursos Procesales 161
103. 2o Defensa y Asistencia Jurídica 162
104. De la Historia Judicial de los Pobres 162
105. De las Corporaciones de Asistencia Judicial 163

SECCION TERCERA 164


De la Facultad Disciplinaria 164
P A R R A F O PRIMERO 164
Generalidades 164
106. Concepto y Aplicación 164
107. Casos de Faltas o Abusos 165

PARRAFO SEGUNDO 167


Clasificación 167
108. Diversos Criterios de Clasificación 167

PARRAFO TERCERO 168


Facultad Disciplinaria de los Diversos Tribunales 168
A) De los Tribunales Ordinarios 168
109. De los Unipersonales 168
110. De las Cortes de Apelaciones 170
111. De la Corte Suprema 171

B) De los Tribunales Especiales 173

112. Aplicación 173

C) De los Tribunales Arbitrales 174

113. Aplicación 174

PARRAFO CUARTO 174


Ejercicio de las Facultades Disciplinarias 174
A) De Oficio 174
114. La Cuenta, los Estados y las Visitas 174
115. La Cuenta 174
116. Los Estados y Publicaciones 175
117. De las Visitas 177
118. De las Visitas Extraordinarias 180
119. Del Ministro en Visita 181
VII

B) A Petición de Parte

120. De la Queja

121. Del Recurso de Queja

C) Queja de Oficio

122. Concepto
123. Aplicación: Jurisprudencia

SECCION CUARTA 188


188
De la Facultad Económica
PARRAFO PRIMERO 188
Generalidades 188
124. Concepto e Historia 188

PARRAFO SEGUNDO 190


Expresiones de la Facultad Económica 190
125. Enumeración 190

PARRAFO TERCERO 191


De la Junta de Servicios Judiciales 191
126. Concepto y Constitución 191
127. Patrimonio y Finalidades 191
128. Disposiciones Varias 192

CAPITULO IV
DE LA FUNCION V O L U N T A R I A O NO CONTENCIOSA

SECCION PRIMERA 197


Introducción 197
PARRAFO PRIMERO 197
Generalidades 197
129. Concepto 197
130. Procesos no Jurisdiccionales 198
131. Fundamentos 199
132. Denominaciones 200
133. Antecedentes Históricos 201
134. Doctrina 203
135. Definiciones 204
136. Concepción Tradicional 205
137. Concepción Moderna 206
138. Nuestra Concepción 207
VIII

PARRAFO TERCERO 208


Teorías Acerca de su Naturaleza Jurídica 208
139. Esquema General 208
140. Esquema Particular 209
141. Naturaleza Administrativa 210
142. Teorías Mixtas 211
143. Conclusiones 212
144. Síntesis de las Diferencias 213

SECCION SEGUNDA 214


La Función Voluntaria en Nuestra Legislación 214
PARRAFO PRIMERO 214
Generalidades 214
145. Reglamentación 214
146. Recapitulación 214

PARRAFO SEGUNDO 215


Clasificación 215
147. Asuntos Voluntarios 215
148. Los que tienen por finalidad Tutelar los Derechos de los Incapaces 216
149. Los que se Relacionan con la Sucesión Hereditaria 216
150. Actos Constitutivos 217
151. Actos de Solemnidad 217

PARRAFO TERCERO 218


Diferencias entre las Funciones Contenciosas y no Contenciosas 218
152. Caracteres 218
153. Paralelo entre la Función Jurisdiccional y la Voluntaria 219

PARRAFO CUARTO 220


Oposición a los Actos Voluntarios 220
154. Concepto 220
155. Requisitos de la Oposición 220
156. Recursos y Actos Voluntarios en Particular 224

CAPITULO V
PRACTICA FORENSE

SECCION PRIMERA 227


De la Jurisdicción en General 227
PARRAFO PRIMERO 227
De los Mensajes de la Ley Orgánica de 1875 227
157. Concepto 227
IX

158. Historia 228


159. T e x t o del Mensaje 230
160. Observaciones 238

Del Código Orgánico de 1943 239


161. Historia 239
162. Informe de la Comisión y Decreto 240
163. Observaciones 242

PARRAFO SEGUNDO 242


Antecedentes Historíeos de los Artículos 1 o , 2 o , 3 o y 5 o 242
A) Del Artículo Primero 242
164. Proyecto del Sr. Vargas F 242
165. Comisión Revisora 242
166. Crítica del Sr. Ballesteros 244

B) Del Artículo Segundo 245


167. Proyecto del Sr. Vargas Fontecilla 245
168. Comisión Revisora 245
169. Crítica del Sr. Ballesteros 246

C) Del Artículo Tercero 247


170. Proyecto del Sr. Vargas 247
171. Comisión Revisora 247
172. Crítica del Sr. Ballesteros 251

D) Del Artículo Quinto 251


173. Proyecto del Sr. Vargas F 251
174. Comisión Revisora 253
175. Redacción Definitiva del Precepto 256

PARRAFO TERCERO 256


Jurisprudencia 256
176. Territorialidad de la Ley Procesal Chilena Litis Pendencia en Tribunales
Extranjeros, 256
177. Las Normas de Jurisdicción y Competencia son de Orden público y de-
recho estricto 258
178. Incompentencia Absoluta y Falta de Jurisdicción 258
179. Limites de la Jurisdicción 259
180. Momento Jurisdiccional de " E j e c u c i ó n " 259
181. Mantención del Momento de " E j e c u c i ó n " 261
182 Jurisdicción es la Facultad de Administrar Justicia y la tienen todos
los Tribunales; Competencia es la medida o grado de Jurisdicción que
corresponde a un Tribunal determinado 262
183. Factores de Competencia 262
184. Homologación-Autotutela 263
X

PARRAFO CUARTO 263


Conflictos de jurisdicción y Competencia 263
185. Estudio 263
186. Casos 264
187. Incompetencia Relativa—Declinatoria 266

SECCION SEGUNDA 268


De lo Contencioso Administrativo en Chile 268
PARRAFO PRIMERO 268
Antecedentes Historíeos 268
188. Epoca anterior a la Constitución de 1925 268
189. Tribunales de lo Contencioso—Administrativo 269
190. Constitución de 1925 272
191. La Convergencia Esencial de las Posiciones Jurídicas Nacionales 274
192. Comentario 277

PARRAFO SEGUNDO 277


Jurisprudencia 277
193. Facultad Jurisdiccional y A c t o Administrativo 277
194. Organo Administrativo que no es Tribunal. Por lo tanto, no puede re-
solver sobre materias propias de la Judicatura 278
195. El Consejo del Colegio de Abogados y otros Colegios Análogos, no son
Tribunales que queden bajo la tuición de la Corte Suprema 279
196. La Junta Clasificadora de Empleados y Obreros es un Tribunal 279
197. A c t o de Gobierno, Incompetencia Absoluta para Revisar el A c t o 280
198. Contencioso-Administrativo. Interpretación actual Extensiva del ar-
tículo 5 ° 280

PARRAFO TERCERO 289


Proyecto actual de los Tribunales Administrativos 289
199. Texto del Proyecto 289

SECCION TERCERA 306


De las Facultades Conexas 306
PARRAFO PRIMERO 306
De la Función Conservadora 306
200. Acción Inaplicabilidad 306
201. Casos de Inaplicabilidad 312
202. El Tribunal Constitucional y la Acción de Inaplicabilidad 321
203. Referencia 327
204. Jurisprudencia 336
205. Acción de Protección 350
206. Recursos Rechazados 355
207. Recursos Acogidos 356
XI

PARRAFO SEGUNDO 357


357
De las Facultades Disciplinarias
A) Estados-Publicaciones—Visitas 357
357
208. Modelos

B) Medidas Disciplinarias 368


209. Caso de un Notario 368

C) Recurso de Queja 369


210. Finalidades del Recurso 369
211. Apelación del Recurso Aplicación del Decreto Ley N ° 3.648 371
212. Plazo para Recurrir de Queja en caso de Reposición 373
213. Queja de Oficio 375

PARRAFO TERCERO 376


De la Facultad Económica 376
37
214. 1 ° De los Autos Acordados 6
o
215. 2 Acuerdos, Circulares, Instrucciones 381
216. 3 ° Informes 393
217. 4 o Audiencia del 1 o de marzo 693
4 0 4
218. Jurisprudencia

4
SECCION C U A R T A 06
4
De la Facultad no Contenciosa 06
4 0 6
219. Antecedentes Históricos
4
220. Jurisprudencia 08

También podría gustarte