Está en la página 1de 46

PREGUNTAS EXAMEN DE GRADO

MARIA ISABEL RODRIGUEZ

4.0- Concepto de acto jurídico:


R: Acto jurídico es una manifestación consciente de la voluntad humana
destinada a producir consecuencias jurídicamente relevantes.
No es lo mismo que hecho jurídico que son los fenómenos de la
naturaleza o actos del ser humano que producen consecuencias
jurídicas (hechos de la naturaleza- hechos del ser humano {voluntarios-
involuntarios})
4.1- Requisitos del acto jurídico:
R: Los requisitos del acto jurídico son los presupuestos o condiciones
necesarios para la existencia del acto jurídico así como para que pueda
producir sus efectos en forma estable.
Lo encontramos a partir del artículo 1445: para que una persona se
obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario:
1°que sea legalmente capaz.
2° que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no
adolezca de vicio.
3° que recaiga sobre un objeto licito.
4°que tenga una causa licita.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí
misma y sin el ministerio o la autorización de otra.
Pareciera ser que se refiere solo a los contratos al decir “para que una
persona se obligue a otra”, sin embargo los autores señalan que estos
requisitos se exigen a todo acto jurídico sea unilateral o bilateral.
Se debe distinguir entre requisitos de existencia y validez
- Requisitos de existencia: aquellos indispensables para que el acto
jurídico nazca a la vida del derecho. Estos son: voluntad o
consentimiento
Objeto
Causa
Algunos autores señalan las
solemnidades.
- Requisitos de validez: aquellos que se exigen para que el acto
jurídico tenga vida sana y produzca sus efectos en forma estable.
Son: Voluntad exenta de vicio
Capacidad de las partes
Objeto licito
Causa licita
Algunos autores como el profesor vial señalan que también entran las
solemnidades cuando se exigen como requisito de validez.

4.1.1- Como trata el código civil a los requisitos de validez:


Estos se encuentran en el artículo 1445 en el titulo II “de los actos y
declaraciones de voluntad”

4.2- Voluntad V/S Consentimiento:


R: Voluntad y consentimiento no son sinónimos, hay que reservar la
expresión voluntad para referirse a los actos jurídicos unilaterales y la
expresión consentimiento para referirse a los actos jurídicos
bilaterales, de ahí que consentimiento se define como el concurso real
de voluntades de dos o más partes en un acto jurídico bilateral.

4.3- Acto jurídico unilateral y Acto jurídico bilateral:


R: 1- Acto jurídico unilateral: es aquel que para nacer a la vida del
derecho necesita de la voluntad de una sola parte. (testamento,
reconocimiento de un hijo)
* Actos simples: aquellos en que la parte está constituida por
una sola persona.
* Actos complejos: aquellos en que la parte está constituida
por dos o más personas.
2- Acto jurídico bilateral: aquel que para nacer a la vida del
derecho requiere del concurso real de voluntades de dos o más partes.
(Contratos, tradición, pago)
No hay confundir la clasificación de los actos jurídicos en unilaterales y
bilaterales con la clasificación que formula el articulo 1439 al distinguir
entre contrato unilateral y bilateral.
El criterio para clasificar los contratos en unilateral y bilateral atiende al
número de partes que resultan obligadas, pero los contratos unilaterales
o bilaterales siempre serán actos jurídicos bilaterales.
Tampoco hay que confundir las expresiones contrato y convención,
entre ellos hay una relación género a especie, el género es la
convención y la especie es el contrato.
Artículo 1438: contrato o convención es un acto por el cual una parte
se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa, cada parte
puede ser una o muchas personas.
Convención: todo acto jurídico bilateral sea que este destinado a crear,
modificar, extinguir, transferir, transmitir o regular un derecho.
Contrato: convención generadora de derechos personales y
obligaciones.

4.4- Regla general en materia de capacidad en el acto jurídico:


R: según el artículo 1446: toda persona es legalmente capaz, excepto
aquellas que la ley declara incapaces.
La capacidad: es la aptitud legal de una persona para ser titular de
derechos y para poder ejercerlos por sí mismo y para poder contraer
obligaciones sin el ministerio o la autorización de otra persona.
Capacidad de goce: aptitud legal para ser sujeto de derecho, para ser
titular de derechos o adquirir derechos.
Capacidad de ejercicio: aptitud legal de una persona para ejercer por
si misma los derechos de que es titular y para poder contraer
obligaciones, sin el ministerio o la autorización de otra persona.
4.5- ¿Cuál es la capacidad que el legislador exige?
R: Es la capacidad de ejercicio, señalada en el artículo 1445 inc2 que
señala que la capacidad legal de una persona consiste en poderse
obligar por sí misma y sin el ministerio o autorización de otra.
4.6- ¿Qué significa que la capacidad de goce sea un atributo de la
personalidad?
R: significa que es una calidad o propiedad inherente a todos los seres
humanos por el solo hecho de ser tal.
En la actualidad se estima que ninguna persona puede carecer de ella
de un modo general, pertenece a todos los seres humanos.
Por lo tanto las incapacidades de goce son excepcionales:
1) los artículos 962 a 965 incapacidades para suceder:
Artículo 962: falta de existencia natural
Artículo 963: falta de personalidad jurídica
Artículo 964: condenación de crimen de dañado
ayuntamiento
Artículo 965: eclesiástico confesor

2) el artículo 412 inc. 2° prohíbe al tutor o curador comprar los


bienes raíces de su pupilo.
3) el artículo 1796 prohíbe la compraventa entre cónyuges no
separados judicialmente y entre padre o madre y el hijo sujeto a
patria potestad.

4.7- ¿Quiénes son incapaces de ejercicio?


R: a partir del artículo 1447 es posible distinguir entre incapacidades
generales e incapacidades especiales.
Incapacidades generales: aquellas que de afectar a una persona
impide que pueda celebrar todo o a lo menos la mayoría de los actos
jurídicos.

Incapacidades relativas Incapacidades


absolutas:
*Menores adultos * Demente
*Disipador declarado interdicto *Impúber
*Sordo o S. mudo
que no puede darse a entender claramente

Incapacidades especiales: son prohibiciones que la ley ha impuesto a


ciertas personas para celebrar ciertos actos (412, 1796, 1798, 2144).

4.7- ¿en qué otras materias se estudia la capacidad?


R: por ejemplo en el matrimonio
El matrimonio se encuentra definido en el artículo 102: el matrimonio
es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
actual e indisolublemente y para toda la vida con el fin de vivir juntos,
de procrear y de auxiliarse mutuamente.
Uno de los requisitos de validez del matrimonio corresponde a la
ausencia de impedimentos dirimentes que se enmarca en el tema de la
capacidad para el matrimonio, son aquello que de concurrir en un
matrimonio lo vicia de nulidad. Clasificación:
Impedimentos dirimentes Impedimentos dirimentes
absolutos relativos
Vínculo matrimonial no disuelto o Parentesco
A.U.C
Minoría de 16 años Homicidio : imputado o
condenado
Privación de razón o trastorno
Ausencia de suficiente juicio o
discernimiento para comprender y
comprometerse con los deberes
del matrimonio
Imposibilidad de expresar
claramente la voluntad y por
cualquier medio, oral, escrito o a
través de lenguaje de señas

MARIA ISABEL RODRIGUEZ


7- Responsabilidad civil
Esto tiene que ver con la palabra responsabilidad que se asocia a las
ideas de cumplimiento de un deber o de aceptar las consecuencias que
se derivan del propio comportamiento.
Entre las clasificaciones de responsabilidad tenemos la
responsabilidad jurídica que surge de la violación de deberes jurídicos
y que produce consecuencias jurídicas.
Dentro de las clases de responsabilidad jurídica no encontramos con la
responsabilidad civil, lo autores la definen como la obligación que
pesa sobre una persona de reparar los perjuicios sufridos por otra.
Podemos decir de la responsabilidad civil:
a) se define por el resultado, esto es la obligación de indemnizar que
recae sobre el autor del daño.
b) en general se entiende que esta reparación debe ser en dinero, pero
no hay texto legal que lo exija.
c) se entiende que es eminentemente preparatoria.

Resp. Contractual. Regulado título


12 libro IV
Clases de responsabilidad civil:
Resp. Extracontractual. Regulado
título 35 libro IV

7.1- Responsabilidad contractual


En doctrina encontramos dos definiciones:
a) es aquella que proviene del hecho de no haberse cumplido una
obligación preexistente.
b) es aquella que nace del incumplimiento de una obligación contractual.
Un concepto importante en esta materia también es el concepto de
indemnización de perjuicios: según el profesor abeliuk es la cantidad
de dinero que debe pagar el deudor al acreedor y que equivale o
representa lo que este habría obtenido con el cumplimiento íntegro,
exacto y oportuno de la obligación.
¿Cuándo el acreedor tiene D° a exigir indemnización de perjuicios?
Artículo 1556 el acreedor puede demandar indemnización en 3
supuestos:
1- incumplimiento total (I. compensatoria y moratoria)
2- incumplimiento imperfecto o cumplimiento parcial (I. compensatoria)
3- incumplimiento tardío (I. moratoria)
- Requisitos de la indemnización de perjuicios en sede
contractual:
- incumplimiento
- incumplimiento imputable al deudor
- mora del deudor
- daño
- relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño

7.2- Responsabilidad extracontractual


Es la que procede de la comisión de un hecho ilicito

Fundamentos:
2 teorías:
1- teoría clásica o de la responsabilidad subjetiva:
Una persona solo responde de los daños que causa cuando su
comportamiento es reprochable o censurable por haber actuado con
culpa o dolo.
2- teoría de la responsabilidad objetiva o estricta:
Se constituye al margen de las nociones de culpa o de dolo y centra en
el daño y a la persona a quien se puede imputar el daño, la persona que
causa daño es responsable por el solo hecho de haberlo causado.
SITUACION EN CHILE:
a) el CC consagra un sistema de responsabilidad subjetiva y por
tanto responde de los daños causados por culpa o dolo.
b) cuando hay culpa hablamos de cuasidelito civil y si hay dolo estamos
frente a un delito civil.
c) existen reglas especiales para ciertos casos en los que se consagra
la responsabilidad estricta u objetiva. d) existen estatutos especiales de
responsabilidad civil como la responsabilidad del Estado por falta de
servicio, la responsabilidad por daño ambiental, responsabilidad por
productos defectuosos, etc.

- Requisitos de la responsabilidad extracontractual:


- acción u omisión
- capacidad
- imputabilidad (culpa o dolo)
- daño o perjuicio
- relación de causalidad entre el hecho y el daño

7.3- Desarrollar artículo 2314


Artículo 2314 señala el que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio de la
pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.
MARIA ISABEL RODRIGUEZ
9- incumplimiento de las obligaciones
Concepto: falta de satisfacción integra y oportuna de la obligación al
tenor de ella, ósea al tenor de lo convenido.

Tradicionalmente Actualidad
Constituía efecto de las El pago forma parte de los
obligaciones y el pago se efectos normales de las
estudiaba apropósito de la obligaciones y el incumplimiento
extinción de las obligaciones se entendió como un efecto
anormal.
El incumplimiento se estudia
dentro de los remedios
contractuales
Remedios contractuales:
conjunto de medidas que la ley o
el contrato pone a disposición del
acreedor en caso de
incumplimiento y entre los cuales
puede optar más o menos
libremente para la satisfacción del
interés afectado por el
incumplimiento.

9.1- ¿Cuando el acreedor demanda el cumplimiento especifico, que


1° distinción se debe hacer?
Cumplimiento forzado, específico o ejecución en naturaleza: es el
pago de la prestación que se debe, solo que se hace con la intervención
de los tribunales de justicia, a través de un juicio ejecutivo.
Presupuestos según profesor Ruz:
- Que este remedio satisfaga todavía el interés del acreedor
- Que todavía sea posible cumplir con la obligación
- Que este remedio sea razonable de emplear atendidas las
circunstancias
Requisitos:
1- existencia de un título ejecutivo
2- que la obligación sea actualmente exigible
3- si la obligación es de dar que sea liquida o liquidable, si es de hacer
que sea determinada o determinable y si es de no hacer que sea
susceptible de transformarse en la de destruir lo hecho
4- que la acción ejecutiva no este prescrita

9.2- Alternativas del acreedor cuando la obligación es de hacer en


el cumplimiento específico
Si la obligación es de hacer debemos remitirnos al artículo 1553, el
acreedor puede pedir:
1- la indemnización de la mora (a través de un juicio declarativo previo
que se establezca la existencia y monto de los perjuicios)
2- que se apremie al deudor para que cumpla con la obligación
3- que se autorice al acreedor a ejecutar la obra a expensas del deudor
(se aplican las reglas del juicio ejecutivo de obligación de dar, es
necesario embargar bienes del deudor, venderlos en pública subasta y
con el producto del remate pagar al tercero)
4- indemnización de perjuicios causados por el incumplimiento del
contrato (no ejecutivamente por que la obligación no es líquida)

9.3- Alternativas del acreedor cuando la obligación es de no hacer,


en el cumplimiento específico
Si la obligación es de no hacer, debemos remitirnos al artículo 1555,
por lo tanto hay que distinguir:
1- si no puede deshacerse lo hecho el acreedor solo puede demandar
la indemnización de perjuicios
2- si puede deshacerse lo hecho hay que subdistinguir:
a) si la destrucción es necesaria: el acreedor puede exigir la
destrucción de lo hecho y puede hacer uso de las reglas del juicio
ejecutivo para las obligaciones de hacer si concurren los demás
requisitos legales.
b) si la destrucción no es necesaria: si el deudor se allana se puede
cumplir por equivalencia, en forma análoga que permita alcanzar ese
objetivo.

9.4 Alternativas del acreedor cuando la obligación es de dar, en el


cumplimiento específico

Debemos distinguir 3 situaciones:

1- si la obligación es de dar una especie o cuerpo cierto:


- si está en poder del deudor: la ejecución recae sobre la cosa
debida, se embarga y se entrega al acreedor
- si no está en poder del deudor: la ejecución recae sobre el
valor de la especie debida, previa avaluación por peritos designados por
el tribunal.

2- si la obligación es una cosa de un género determinado:


El género no perece, siempre es posible por lo que se embargaran los
bienes del deudor y se remataran, pagándose con el producto del
remate.
3- si consiste en pagar una suma de dinero:
Se procede contra el dinero del deudor y si este no tiene, contra el resto
de sus bienes, se embargan, subastan y se paga con el producto del
remate.
MARIA ISABEL RODRIGUEZ

13- Transcurso del tiempo en el Derecho civil


El transcurso del tiempo cobra importancia en el modo de adquirir
prescripción adquisitiva.

13.1- Definición de prescripción, elementos


Prescripción: es un modo de adquirir las cosas ajenas o de extinguir
derechos y acciones ajenas, por haberse poseído las cosas o por no
haberse ejercido dichas acciones o derechos durante un cierto lapso de
tiempo y haber concurrido los demás requisitos legales.

Está reglamentada en el artículo 2492


1- reglas comunes a toda prescripción:
- la prescripción debe ser alegada: el que quiere aprovecharse de
la prescripción debe alegarla, el juez no la puede declarar de oficio.
- la prescripción puede ser renunciada: el artículo 2494 exige que
la prescripción este cumplida, el legislador prohíbe la renuncia
anticipada. Para que se pueda renunciar es necesario ser plenamente
capaz.
- corre a favor y en contra de toda clase de personas: según el
artículo 2497 la prescripción corre a favor del fisco, las iglesias de las
municipalidades y en general de cualquier persona natural o jurídica.
*Prescripción adquisitiva: modo de adquirir las cosas ajenas por
haberse poseído las cosas durante un cierto lapso de tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales.
Permite adquirir: cosas corporales e incorporales (solo d°s reales
prescriptibles), cosas singulares y universales.
Requisitos:
1-cosa prescriptible
2- posesión (tranquila e ininterrumpida)
3- transcurso del tiempo

*Prescripción extintiva: modo de extinguir las acciones ajenas por no


haberse ejercido esta acciones y derechos durante un cierto lapso de
tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.
Requisitos:
1- debe ser alegada (por via de excepción, via de acción se discute)
2- la acción debe ser prescriptible
3- silencio de la relación jurídica
4- trascurso del tiempo

13.3- Función de Prescripción adquisitiva y extintiva


Es una institución que tiene por finalidad consolidar situaciones
irregulares.
*Prescripción adquisitiva: modo de adquirir las cosas ajenas por
haberse poseído las cosas durante un cierto lapso de tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales.
*Prescripción extintiva: modo de extinguir las acciones ajenas por no
haberse ejercido esta acciones y derechos durante un cierto lapso de
tiempo y concurriendo los demás requisitos legales.

13.4- Naturaleza jurídica


Es un modo de adquirir originario: son aquellos hechos o actos jurídicos
a los cuales la ley le atribuye el efecto de hacer nacer el dominio en su
actual titular.
13.5- Se extinguen propiamente las obligaciones con la
prescripción extintiva
En rigor la prescripción no extingue la obligación, sino que extingue la
acción, la obligación subsiste pero como natural.
13.6- Fundamento de existencia de la prescripción
1- se trataría de una verdadera sanción para el propietario negligente o
bien una sanción para el acreedor negligente que no hace nada para
exigir el pago de su crédito
2- si transcurre el tiempo y nadie cobra al deudor es de presumir que ya
ha pagado, si una persona posee por largo tiempo es de presumir que
es su dueño
3- si un acreedor deja pasar el tiempo sin cobrarle a su deudor es de
presumir su voluntad de condonar esa deuda, si el propietario no hace
nada para recuperar la posesión del bien es de presumir que tiene la
intención de abandonarla.
4- la prescripción se funda en el principio de certeza jurídica, por lo tanto
hay razones de orden público para regularizar una situación
determinada, aparece comprometido el interés general de la sociedad.

13.7- Cuales son los derechos reales, como se adquieren


Derecho real: es aquel que se tiene sobre una cosa sin respecto de
determinada persona (art 577: dominio, herencia, usufructo, uso
habitación, servidumbres activas, prenda, hipoteca)
Se adquieren por la concurrencia copulativa de 2 elementos: título y
modo
Título: es el antecedente jurídico que habilita a una persona para
adquirir el dominio.
Modo: es un hecho o un acto jurídico al cual la ley le atribuye el efecto
de hacer nacer o traspasar el derecho de dominio.
13.8- Como acredito que soy titular de un derecho real de dominio

13.9- Tradición como modo de adquirir, características, ¿que


transfiere la tradición?
Tradición: modo de adquirir el dominio de las cosas que consiste en la
entrega que el dueño de ellas hace a otro habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio y por otra la capacidad e
intención de adquirirlo. Articulo 670
Características: - derivativo
- entre vivos
- puede ser a título oneroso o gratuito
- a titulo universal o singular
Que transfiere: - el dominio y los demás derechos reales transferibles
- derechos personales transferibles
- cosas corporales e incorporales
- muebles e inmuebles
- singulares y universales

13.10- ¿La posesión se transfiere?


La posesión es un hecho y por lo tanto principia en cada poseedor,
existe una ficción legal en cuya virtud el actual poseedor puede añadir
a su posesión la de su antecesor o de una serie continua e
ininterrumpida de poseedores.
Requisito para la agregación de posesiones:
1- vinculo jurídico entre el actual poseedor y su antecesor
2- las posesiones que se agregan deben ser continuas e
ininterrumpidas.
3- las posesiones que se agregan deben ser útiles para prescribir
13.11- Definición de posesión en el CC
Artículo 700: la posesión es la tenencia de una cosa determinada con
ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga
la cosa por sí mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre
de él.
El poseedor es reputado dueño mientras otra persona no justifique serlo

13.12- ¿Porque es importante la prescripción adquisitiva desde el


punto de vista de la prueba del dominio?

Porque dentro de los efectos de la prescripción adquisitiva tenemos:


1- una vez declarada opera retroactivamente
2- requiere de sentencia judicial firme o ejecutoriada
3- esta sentencia judicial hará las veces de escritura pública para la
propiedad de bienes raíces y de derechos reales constituidos en ellos,
pero solo será oponible a terceros en virtud de la competente
inscripción.

13.13- Como se asocia la posesión con la prescripción adquisitiva


La posesión es un antecedente de la prescripción adquisitiva, si no hay
posesión no se puede adquirir por prescripción adquisitiva.
MARIA ISABEL RODRIGUEZ
14- Concepto de matrimonio y características
Matrimonio: es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer
se unen actual e indisolublemente y para toda la vida, con el fin de vivir
juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. Artículo 102.
1- es un contrato: es uno de los temas más discutidos en la doctrina,
su naturaleza jurídica:
- algunos autores señalan que es una institución: tal como
ocurre con las instituciones jurídicas ha sido regulado imperativamente
por el legislador, de manera que los cónyuges no pueden modificar su
contenido.
- otros autores señalan que son actos de estado: ya que es el
estado el que une a los contrayentes a través del oficial del registro civil.
- otros señalan que si bien el matrimonio presenta diferencias con
los contratos patrimoniales en su esencia sigue siendo un contrato.
- otros dicen que es de naturaleza mixta o hibrida:
En cuanto a su constitución es un contrato (consentimiento)
En cuanto a sus efectos es una institución por que una vez
manifestado el consentimiento sus efectos operar imperativamente
regulados por la ley

2- es solemne: para su perfeccionamiento requiere del cumplimiento


de ciertos requisitos externos que son la presencia de dos testigos
hábiles, que se exige como requisito de validez.
3- por el cual un hombre y una mujer: podemos sacar dos
conclusiones
- en nuestro país el matrimonio es monógamo
- nuestro país es heterosexual, la diferencia de sexo en el matrimonio
es un requisito de existencia de este.
4- se unen actual: quiere decir que se excluyen todas las modalidades
suspensivas, en el matrimonio desde el momento en que se contrae
produce sus efectos.
5-indisolublemente: se rechazan las modalidades resolutivas o
extintivas.
6- por toda la vida: se señala que el matrimonio termina con la muerte
o bien se quiere dar a conocer la trascendencia del acto, y esta origina
una comunidad de vida.
7-procrear: la procreación no se limita al acto biológico de la
generación, sino que además comprende el bien común de los hijos.
8- auxiliarse mutuamente: algunos autores señalan que este auxilio
comprende tanto el auxilio material como el auxilio moral.

9- con el fin de vivir juntos: esta finalidad se refleja en el artículo 133,


que establece como deber de los cónyuges el hacer vida en común.
14.1- Cuales son las solemnidades del matrimonio
El cumplimiento de las solemnidades legales es un requisito de validez
del matrimonio y este corresponde a la presencia de dos testigos
hábiles.
14.2- Cuales son los fines del matrimonio y como se relacionan con
los efectos del matrimonio
Se desprenden de la definición de matrimonio y tienen relación con los
deberes del matrimonio estos son el deber de vivir juntos tiene que ver
con el deber de convivencia, procrear que se relaciona con el deber de
cohabitación y el de auxiliarse mutuamente que tiene que ver con el
deber de ayuda mutua y con el deber de suministrarse auxilios para sus
acciones o defensas judiciales.

14.3- Efectos patrimoniales del matrimonio, en qué consisten y


cuáles son los regímenes patrimoniales que existen en chile y
cuando operan
El efecto patrimonial del matrimonio tiene que ver con los efectos del
matrimonio en cuanto a los bienes.
Régimen patrimonial: conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones pecuniarias entres los cónyuges y respecto de terceros.
A quienes interesa: -a los cónyuges
- a los hijos
- a los terceros
Que regula: dominio, administración, responsabilidad, destino de los
bienes después de terminado el matrimonio.
Clasificación:
- régimen de sociedad conyugal: sociedad que se forma entre los
cónyuges por el hecho del matrimonio.
- régimen de separación de bienes: cada cónyuge conserva su
patrimonio, coexisten dos patrimonios sin que existan bienes comunes.
- régimen de participación en los gananciales: sistema ecléctico
entre la S.C y la separación total de bienes, concilia dos aspectos del
matrimonio, la comunidad de intereses que implica la vida matrimonial
y el respeto a la personalidad individual de cada cónyuge.
EN CHILE:
*Regímenes legales supletorios: - S.C para los matrimonios
celebrados en chile
- Separación total de B. para los
matrimonios celebrados En el extranjero.
*Regímenes convencionales:
- Separación total de B. y Participación en los G. para
matrimonios celebrados en chile.
- S.C y Participacion en los G. para matrimonios
celebrados en el extranjero.
-
14.4- Mecanismo de protección de la mujer casada en sociedad
conyugal
La mujer casada en sociedad conyugal tiene mecanismos de protección
frente a la administración del marido:
1- puede pedir la separación judicial de bienes en caso de insolvencia o
administración fraudulenta del marido o mal estado de sus negocios a
consecuencia de una administración errónea o descuidada.
2- puede renunciar a los gananciales, en cuyo caso no responde de las
deudas sociales.
3- cuenta con el beneficio de emolumento, en virtud del cual solo
responde de las deudas sociales hasta la concurrencia del valor de los
bienes que adquiere a título de gananciales
4- en la liquidación de la sociedad conyugal, retira sus bienes propios y
se paga de las recompensas antes que el marido
5- cuenta con un privilegio de cuarta clase para el pago de las
recompensas e indemnizaciones que se le adeuden.
6- el marido requiere de la autorización de la mujer para celebrar
diversos actos y contratos.

La mujer casada en sociedad conyugal puede:


1- En lo no patrimonial:
-reconocer hijos
- repudiar un reconocimiento de que haya sido objeto
2- En lo patrimonial:
- puede administrar sus patrimonios reservados
- puede asumir la administración extraordinaria de la sociedad conyugal
en caso de que el marido sufra un impedimento de larga e indefinida
duración y ella sea nombrada curadora del marido o de los bienes del
marido.
-puede actuar sobre el patrimonio social con autorización del juez
cuando el marido sufra un impedimento que no sea de larga e indefinida
duración y de la demora de siguiere un perjuicio.
- puede actuar como mandataria ya sea del marido o de un tercero
- puede aceptar o repudiar una herencia.

14.5- Alternativas legales de la separación de bienes


La separación de bienes puede ser según su extensión total o parcial y
según su fuente puede ser judicial, legal o convencional.
I- Separación judicial: siempre es total y se da en determinados casos:
1- cónyuges casados en sociedad conyugal y esta se disuelve
por sentencia de separación total de bienes articulo 1764 N° 3.
Causal art. 155: el juez decretara la separación de bienes en caso de
insolvencia o administración fraudulenta del marido. En caso de
ausencia injustificada del marido por más de un año y por la separación
de hecho.
Causal art. 1762: si la mujer no quiere tomar sobre si la administración
de la sociedad conyugal no someterse a la dirección de un curador
podrá pedir la separación de bienes.
Causal articulo 19 ley 14908: Cualquiera de los cónyuges podrá solicitar
la separación de bienes si el otro, obligado
al pago de pensiones alimenticias, en su favor o en el
de sus hijos comunes, hubiere sido apremiado por dos
veces en la forma señalada en el inciso primero del
artículo 15.

2- cónyuges casados en participación en los gananciales y termina


por sentencia de separación total de bienes art. 1792-27 formas en
que termina la participación en los gananciales n°5 sentencia que
declare la separación de bienes. Causales art. 155 y 19 ley 14908.
II- Separación legal: puede ser total o parcial

Separación total: en el caso de separación judicial de los cónyuges,


causal art 1764 de disolución de soc, conyugal y participación en los
gananciales, N° 3 por la sentencia de separación judicial o separación
total de bienes. 1792-21 N°4 separación judicial de los cónyuges.

Separación parcial: patrimonio reservado

Artículo 150: la mujer casada de cualquier edad podrá dedicarse


libremente al ejercicio de un empleo, profesión, oficio o industria.
La mujer casada que desempeñe algún empleo o que ejerza una
profesión, oficio o industria separados de los de su marido se
considerara separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo,
profesión o industria y de lo que en ellos obtenga.

Artículo 166: patrimonio reservado o especial, si a la mujer casada se


hiciere una donación o se dejare una herencia o legado, con la condición
precisa de que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la
administración el marido.

III- Separación convencional:

Separación Total: se puede pactar a través de las capitulaciones


matrimoniales y puede ser antes: art 1715 se conocen con el nombre
de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter
patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en
el acto de su celebración y expresamente en el art 1720: en las
capitulaciones matrimoniales se podrá estipular la separación total o
parcial de bienes.
También se puede pactar durante el matrimonio mediante una
convención matrimonial, lo cual deberá otorgarse por escritura pública
y debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial
art. 1723. En relación con 1764 (disolución soc, conyugal y part. En los
gananciales)

Separación parcial: se realiza a través de la disposición del artículo


167: si en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la
mujer administre alguna parte de sus bienes, se aplicaran a esta
separación parcial las reglas del artículo precedente. Art. 1720: también
se podrá estipular que la mujer dispondrá libremente de una suma
determinada de dinero o de una determinada pensión periódica y este
pacto surtirá los efectos que señala el art. 167.
Este es un tercer patrimonio reservado o especial que no es legal si no
que convencional.

14.6- Origen del régimen de participación en los gananciales


La participación en los gananciales es un sistema ecléctico entre la
sociedad conyugal y la separación total de bienes.
Art. 1792-2: en el régimen de participación en los gananciales los
patrimonios del hombre y de la mujer se mantienen separados y cada
uno de los cónyuges administra, goza y dispone libremente de lo suyo,
al finalizar la vigencia del régimen de bienes se compensa el valor de
los gananciales obtenidos por los cónyuges y estos tienen derecho a
participar por mitades en el excedente.
14.7- Nulidad, concepto y clases
Nulidad: articulo 1681 y ss. Es una sanción impuesta por la ley que
consiste en privar de efectos jurídicos a un acto o contrato, por haberse
omitido en dicho acto o contrato algún requisito o formalidad que las
leyes prescriben para el valor del mismo en atención a su naturaleza o
al estado o calidad de las personas que lo celebran o ejecutan
Dos clases de nulidad:
Absoluta: sanción impuesta por la ley que consiste en privar de efectos
jurídicos a un acto o contrato por haberse omitido algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo en atención
a la naturaleza del acto o ctto.
Relativa: sanción impuesta por la ley que consiste en privar de efectos
jurídicos a un acto o contrato por haberse omitido algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo en atención
al estado o calidad de las personas que lo ejecutan o celebran.
14.8- Causales de nulidad absoluta y relativa
1- Causales de nulidad absoluta: objeto ilícito
Causa ilícita
Omisión req. O formalidades…
Actos de personas abs. Incapaces

2- causales de nulidad relativa: el código establecio una causal


genérica, para determinarla hay que proceder por exclusión.
Algunos ejemplos: error sustancial
Fuerza moral cuando vicia la voluntad
Dolo cuando vicia la voluntad
Omisión req. Formalidad en atención al e°…

14.9- Cuál es la regla general en materia de nulidad


La regla general en materia de nulidad es la nulidad relativa, porque las
causales de nulidad absoluta están expresamente determinadas por la
ley por lo tanto son excepcionales, en el inciso final del artículo 1682 se
señala cualquier otra especie de vicio produce la nulidad relativa y da
derechos a la recisión del acto o contrato.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ

15- Muerte en el CC
El artículo 78 señala que la persona termina con la muerte natural.
La muerte es un hecho de la naturaleza que produce importantes
consecuencias jurídicas.
Hecho de la naturaleza: fenómenos de la naturaleza que producen
consecuencias jurídicas y cuya ocurrencia no requiere de la intervención
del ser humano.
Ejemplos: la muerte de uno de los cónyuges pone término al matrimonio
La muerte del mandatario pone fin al mandato
La muerte de una persona genera el modo de adquirir
sucesión por causa de muerte: es un modo de adquirir todos los
bienes derechos y obligaciones transmisibles de un difunto o una cuota
de ellos, o una o más especies o cuerpo cierto o una o más cosas
indeterminadas dentro de un género determinado y todo ello a
consecuencia del fallecimiento de una persona.
15.1- Muerte presunta y natural
Muerte natural: corresponde a la cesación de las funciones naturales
del individuo
Muerte presunta: artículo 80: se presume muerto el individuo que ha
desaparecido ignorándose si vive y verificándose las condiciones que
se expresan:
La presunción de muerte debe declararse por el juez del ultimo domicilio
que el desaparecido haya tenido en chile, justificándose previamente
que se ignora el paradero del desaparecido que se han hecho las
posibles diligencias para averiguarlo y que desde la fecha de las ultimas
noticias que se tuvieron de su existencia han transcurrido a lo menos 5
años (rg)
Plazos:
El juez fijara como día presuntivo de la muerte el último primer bienio
contado desde la fecha de las últimas noticias.
Caso de herida de guerra o peligro semejante, transcurridos 5 años se
fijara como día presuntivo un término medio entre el principio y fin de la
época en que pudo ocurrir el suceso.
Perdida de nave o aeronave al parecer perdida: si no se han tenido
noticias en los últimos 6 meses se podrá provocar la declaración de
presunción de muerte.
Sismo o catástrofe: después de un año de ocurrido un sismo o
catástrofe.
MARIA ISABEL RODRIGUEZ
16-Regimenes matrimoniales, que es, cuales hay en Chile?
Régimen patrimonial: conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones pecuniarias entres los cónyuges y respecto de terceros.

- régimen de sociedad conyugal: sociedad que se forma entre los


cónyuges por el hecho del matrimonio.
- régimen de separación de bienes: cada cónyuge conserva su
patrimonio, coexisten dos patrimonios sin que existan bienes comunes.
- régimen de participación en los gananciales: sistema ecléctico
entre la S.C y la separación total de bienes, concilia dos aspectos del
matrimonio, la comunidad de intereses que implica la vida matrimonial
y el respeto a la personalidad individual de cada cónyuge.
EN CHILE:
*Regímenes legales supletorios: - S.C para los matrimonios
celebrados en chile
- Separación total de B. para los
matrimonios celebrados En el extranjero.
*Regímenes convencionales:
- Separación total de B. y Participación en los G. para
matrimonios celebrados en chile.
- S.C y Participacion en los G. para matrimonios
celebrados en el extranjero.
16.1- Sociedad conyugal, importancia, porque constituye la regla
general
- régimen de sociedad conyugal: sociedad que se forma entre los
cónyuges por el hecho del matrimonio.
Comienza con el matrimonio y se forma de pleno derecho sin pacto
Es un régimen de comunidad restringida en los gananciales o sea de
ganancias o adquisiciones onerosas. Hay 3 patrimonios
Art. 135: por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes
entre los cónyuges y toma el marido la administración de los de la mujer.

16.2- clasificación de la separación de bienes, casos que regula el


legislador
La separación de bienes puede ser según su extensión total o parcial y
según su fuente puede ser judicial, legal o convencional.
I- Separación judicial: siempre es total y se da en determinados casos:
1- cónyuges casados en sociedad conyugal y esta se disuelve
por sentencia de separación total de bienes articulo 1764 N° 3.
Causal art. 155: el juez decretara la separación de bienes en caso de
insolvencia o administración fraudulenta del marido. En caso de
ausencia injustificada del marido por más de un año y por la separación
de hecho.
Causal art. 1762: si la mujer no quiere tomar sobre si la administración
de la sociedad conyugal no someterse a la dirección de un curador
podrá pedir la separación de bienes.
Causal articulo 19 ley 14908: Cualquiera de los cónyuges podrá solicitar
la separación de bienes si el otro, obligado
al pago de pensiones alimenticias, en su favor o en el
de sus hijos comunes, hubiere sido apremiado por dos
veces en la forma señalada en el inciso primero del
artículo 15.
2- cónyuges casados en participación en los gananciales y termina
por sentencia de separación total de bienes art. 1792-27 formas en
que termina la participación en los gananciales n°5 sentencia que
declare la separación de bienes. Causales art. 155 y 19 ley 14908.

II- Separación legal: puede ser total o parcial

Separación total: en el caso de separación judicial de los cónyuges,


causal art 1764 de disolución de soc, conyugal y participación en los
gananciales, N° 3 por la sentencia de separación judicial o separación
total de bienes. 1792-21 N°4 separación judicial de los cónyuges.

Separación parcial: patrimonio reservado

Artículo 150: la mujer casada de cualquier edad podrá dedicarse


libremente al ejercicio de un empleo, profesión, oficio o industria.
La mujer casada que desempeñe algún empleo o que ejerza una
profesión, oficio o industria separados de los de su marido se
considerara separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo,
profesión o industria y de lo que en ellos obtenga.

Artículo 166: patrimonio reservado o especial, si a la mujer casada se


hiciere una donación o se dejare una herencia o legado, con la condición
precisa de que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la
administración el marido.

III- Separación convencional:

Separación Total: se puede pactar a través de las capitulaciones


matrimoniales y puede ser antes: art 1715 se conocen con el nombre
de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter
patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en
el acto de su celebración y expresamente en el art 1720: en las
capitulaciones matrimoniales se podrá estipular la separación total o
parcial de bienes.
También se puede pactar durante el matrimonio mediante una
convención matrimonial, lo cual deberá otorgarse por escritura pública
y debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial
art. 1723. En relación con 1764 (disolución soc, conyugal y part. En los
gananciales)

Separación parcial: se realiza a través de la disposición del artículo


167: si en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la
mujer administre alguna parte de sus bienes, se aplicaran a esta
separación parcial las reglas del artículo precedente. Art. 1720: también
se podrá estipular que la mujer dispondrá libremente de una suma
determinada de dinero o de una determinada pensión periódica y este
pacto surtirá los efectos que señala el art. 167.
Este es un tercer patrimonio reservado o especial que no es legal si no
que convencional.

16.3- separación convencional y parcial de bienes, patrimonios


reservados
Separación legal parcial: patrimonio reservado

Artículo 150: la mujer casada de cualquier edad podrá dedicarse


libremente al ejercicio de un empleo, profesión, oficio o industria.
La mujer casada que desempeñe algún empleo o que ejerza una
profesión, oficio o industria separados de los de su marido se
considerara separada de bienes respecto del ejercicio de ese empleo,
profesión o industria y de lo que en ellos obtenga.

Artículo 166: patrimonio reservado o especial, si a la mujer casada se


hiciere una donación o se dejare una herencia o legado, con la condición
precisa de que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la
administración el marido.

III- Separación convencional:

Separación parcial: se realiza a través de la disposición del artículo


167: si en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la
mujer administre alguna parte de sus bienes, se aplicaran a esta
separación parcial las reglas del artículo precedente. Art. 1720: también
se podrá estipular que la mujer dispondrá libremente de una suma
determinada de dinero o de una determinada pensión periódica y este
pacto surtirá los efectos que señala el art. 167.
Este es un tercer patrimonio reservado o especial que no es legal si no
que convencional.

16.4- patrimonio en la sociedad conyugal


Se compone de tres patrimonios:
El de la soc conyugal:
Haber social: haber absoluto: bienes que ingresan a la sociedad
conyugal sin derecho a recompensa para el aportante o adquirente
y haber relativo: bienes que ingresan a la sociedad conyugal pero
queda obligada a pagar una recompensa al aportante o adquirente.
El del marido
El de la mujer (patrimonio reservado 150, 166, 167)
16.5- Administración de bienes, que pasa luego de la disolución?
Existen dos tipos de administración, ordinaria y extraordinaria
Adm. Ordinaria: la ejerce el marido como jefe de la sociedad conyugal.
Adm. Extraordinaria: corresponde a la mujer o a un tercero como
curadores del marido o de sus bienes, la mujer no ejerce por ser
cónyuge si no como curadora.
Efectos de la disolución:
Se forma una comunidad entre los cónyuges o sus herederos:
1- se fijan irrevocablemente pasivo y activos sociales
2- termina la administración del marido de los bienes sociales, pasa a
los comuneros.
3- cesa del derecho de goce de la sociedad sobre los bienes propios de
casa cónyuge
4- debe procederse a la liquidación, no procede liquidación si la mujer y
sus herederos renuncian a los gananciales.
16.6- que es el haber relativo, que es la recompensa, como se
entrega la recompensa
Haber relativo: son bienes que ingresan a la sociedad conyugal y
generan una recompensa para el aportante o adquirente.
Recompensa: es un crédito que se reclama en dinero cuando la
sociedad conyugal se liquida
La recompensa se paga cuando se realiza la liquidación, se pueden
liquidar separadamente o haciendo un balance de las recompensas.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ


17- concepto de sucesión por causa de muerte como modo de
adquirir, cuando se sucede a titulo universal y a titulo singular, de
que se compone la herencia
Sucesión por causa de muerte: es un modo de adquirir todos los
bienes, derechos y obligaciones transmisibles de un difunto o una cuota
de ellos o una o más especies o cuerpo ciertos o una cosa
indeterminada dentro de cierto género determinado y todo ello a
consecuencia del fallecimiento de una persona.
Características: derivativo
Por causa de muerte
A título gratuito
Puede ser a titulo universal o singular
Puede ser:
A título universal: corresponde a los herederos que son los llamados
a suceder en todo el patrimonio transmisible del causante o en una
cuota de él. En este caso los herederos adquieren los bienes, derechos
y obligaciones transmisibles del causante y además el derecho real de
herencia.
A título singular: corresponde a los legatarios que son llamados a
suceder en una o más especies o cuerpos ciertos o una o más cosas
indeterminadas dentro de un género determinado.
*legatarios de especie o cuerpo cierto: es el llamado a suceder en
una o más especies o cuerpos ciertos. Por el modo de adquirir sucesión
por causa de muerte adquiere el do minio de la especie o cuerpo cierto.
*legatario de género: es el llamado a suceder en una o más cosas
indeterminadas dentro de cierto género determinado. Por el modo de
adquirir sucesión por causa de muerte solo adquiere un credtio o
derecho personal en contra de los herederos para que estos le
entreguen las cosas genéricas, solo adquiere el dominio cuando se
verifique la tradición.

17.1- que es el derecho real de herencia


Derecho real de herencia: es aquel que tiene los herederos y que
recae sobre el conjunto de relaciones jurídicas transmisibles del
causante consideradas como una universalidad jurídica. Está protegido
por una acción real llamada acción de petición de herencia: para que se
les reconozca su calidad de herederos.
Se puede adquirir por: sucesión por causa de muerte, tradición (cesión
de d°s hereditarios)y prescripción adquisitiva. (Posesión legal, efectiva
y real solo esta sirve para adquirir por prescripción: rg: pres. extraord.10
años, excep: 5 años heredero putativo que se le concede la posesión
efectiva)

17.2- clases de sucesión


Sucesión testada: es aquella en se sucede en virtud de un testamento
Sucesión Intestada: aquella que opera en virtud de la ley, en favor de
ciertas personas que la propia ley establece cuando el causante no
dispuso de sus bienes o si lo hizo no lo hizo conforme a derecho o si lo
hizo conforme a derecho no surtieron efecto sus disposiciones
Mixta: es aquella que se presenta cuando al fallecer una persona
concurren simultáneamente 2 títulos para suceder, el testamento y la
ley.
Causales:
1- si el causante solo dispuso de una parte de sus bienes por testamento
2- si alguno de sus herederos designados por el causante no pueden o
no quieren suceder
3- si alguna de las disposiciones del testamento son declaradas nulas
4- si el causante solo ha instituido herederos de cuota y sumando todas
las cuitas no se alcanza a completar la unidad.
17.3- reglas establecidas para los hijos, como concurren
Los hijos concurren en el primer orden de sucesión como herederos
determinantes: aquellos que fijan el orden y le dan el nombre al orden y
no pueden faltar porque si faltan se pasan al segundo orden.
17.4- derecho de representación
Es una ficción legal en virtud de la cual se supone que una persona tiene
lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos
hereditarios de su padre o madre, cuando aquel o esta no quisiesen o
no pudieren suceder.
17.5- que es la legitima rigorosa
Las legítimas: es una cuota de los bienes de un difunto que la ley
asigna a ciertas personas llamadas legitimarios.
Nat jurídica: es una herencia, asignación a titulo universal
Quienes son legitimarios: los hijos, cónyuge, ascendientes.
Legitima rigorosa: aquella que corresponde a cada legitimario dentro
de la mitad legitimaria
17.6- que es la legitima efectiva
Es aquella legitima rigorosa aumentada proporcionalmente por aquella
parte de los bienes que el causante pudo disponer a título de mejoras
o a título de libre disposición y no lo hizo o si lo hizo no surtieron efecto
sus disposiciones.
Cuarta de mejoras: es una asignación forzosa constituida por la cuarta
parte del acervo liquido o del primer o segundo acervo imaginario si
alguno de ellos se hubiese formado, con arreglo al cual el testador
puede beneficiar a uno o más descendientes (hijos), ascendientes o
cónyuge sobreviniente.
Asignaciones forzosas: son las que el testador es obligado a hacer y
que se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus
disposiciones testamentarias expresas.
Protegidas por: acción de reforma de testamento y formación de
acervos imaginarios.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ


18- ineficacia de los actos jurídicos
Son causales que privan de efectos a un acto jurídico, ya sea como
sanción por haberse omitido un requisito de existencia o validez o bien
por alguna situación sobreviniente a su perfeccionamiento.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ


19- acto jurídico, concepto
Manifestación consciente de la voluntad humana destinada a producir
consecuencias jurídicamente relevantes.
19.1- requisitos del acto jurídico
Son presupuestos o condiciones necesarios para la existencia del acto
jurídico así como para que pueda producir sus efectos en forma estable.
Requisitos de existencia: son indispensables para que el acto jurídico
nazca a la vida del derecho, de manera que si falta alguno el acto es
inexistente: voluntad y consentimiento, objeto, causa,
solemnidades.
Requisitos de validez: son aquellos que se exigen para que el acto
jurídico tenga una vida sana y produzca sus efectos de manera estable,
la ausencia de alguno de ellos no impide que el acto nazca a la vida del
derecho, pero va a nacer adoleciendo de un vicio de nulidad: voluntad
exenta de vicio, libre y espontánea, objeto licito, causa licita,
capacidad de las partes.
19.2- tipos de incapacidad
Incapacidad de goce: Incapacidades para suceder
Artículo 412 prohíbe al tutor o curador comprar
los bienes de su pupilo
1796 prohíbe la compraventa entre cónyuges
no separados judicialmente y entre el padre o madre con el hijo sujeto
a patria potestad.
Incapacidad de ejercicio:
*Incapacidades generales: aquellas que de afectar a una persona
impiden que pueda celebrar todo o a lo menos la mayoría de los actos
jurídicos.
- Incapacidades absolutas: son aquellas que afectan a una persona
por el hecho de carecer de voluntad o no poder expresarla claramente.
* Dementes *impúberes *sordo o sordo mudo que no puede darse
a entender claramente
- Incapacidades relativas: son aquellas que afectan a ciertas
personas que el legislador quiere proteger, impidiéndoles que puedan
actuar sin la autorización o ministerio de otra persona.
*menos adulto *disipador declarado interdicto de administrar lo suyo

*Incapacidades especiales o particulares: son prohibiciones que la


ley ha impuesto a ciertas personas para celebrar ciertos actos.
Ejemplos: artículo 412: se prohíbe al tutor o curador comprar los bienes
del pupilo.
Articulo 1796
Artículo 2144: no puede comprar el mandatario las cosas que
el mandante le ha ordenado a vender si no con aprobación expresa del
mandante.
MARIA ISABEL RODRIGUEZ
20- obligaciones, concepto
Vinculo jurídico entre dos personas determinadas, en virtud del cual una
se encuentra en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer alguna
cosa a favor de la otra quien está facultada para exigir su cumplimiento.
20.1- elementos
1- elemento subjetivo: constituido por las personas que intervienen
en el vínculo obligacional
*acreedor: sujeto activo, en su patrimonio tiene un
derecho personal o crédito y se encuentra facultado para exigirlo.
*deudor: sujeto pasivo, en su patrimonio tiene una
obligación en virtud del cual debe observar una conducta determinada
a favor del acreedor
2- elemento objetivo: constituido por la prestación, la conducta que el
deudor debe observar a favor del acreedor que puede consistir en dar,
hacer o no hacer.
3- elemento técnico: constituido por le vinculo jurídico que une la
relación acreedor y deudor y que se llama jurídico porque está
amparado y regulado por el derecho.

20.2- fuentes de las obligaciones


Concepto: Es el hecho o acto jurídico que genera obligaciones.
Contrato: convención generadora de derechos personales y
obligaciones.
Cuasicontrato: hecho voluntario licito no convencional que genera
obligaciones.
Delito: hecho voluntario ilícito que cometido con dolo causa daño
Cuasidelito: hecho voluntario ilícito que cometido con culpa causa daño
Ley: fuente autónomas de las obligaciones en los casos que ella señala.
20.3- presupuestos de la responsabilidad contractual y
extracontractual
1- responsabilidad civil contractual:
*incumplimiento
*imputabilidad
*mora del deudor
*daño
*relación de causalidad entre incumplimiento
y daño
2- responsabilidad civil extracontractual:
* Acción u omisión
* Dolo o culpa
* Capacidad
*Daño
* Relación de causalidad

20.4- clasificación legal de los contratos


La clasificación de los contratos se encuentra en el artículo 1439 al
1443.
I- contrato unilateral: es aquel en que una parte se obliga para con otra
que no contrae obligación alguna.
Contrato bilateral: aquel en que ambas partes de obligan
recíprocamente.
II- contrato gratuito: es aquel que tiene por objeto la utilidad de una de
las partes sufriendo la otra un gravamen
Contrato oneroso: aquel que tiene por objeto la utilidad de ambas
partes gravándose una en beneficio de la otra.
III- contrato conmutativo: es aquel en que una de las partes se obliga a
dar o hacer una cosa que se mira como equivalente de lo que la otra
debe dar o hacer a su vez.
Contrato aleatorio: es aquel en que una de las prestaciones consiste
en una contingencia incierta d ganancia o pérdida.
IV- contrato principal: es aquel que subsiste por si solo sin necesidad de
otra convención.
Contrato accesorio: es aquel que tiene por objeto asegurar el
cumplimiento de una obligación principal de manera que no puede
subsistir sin ella.

V- contrato real: es aquel que para que sea perfecto requiere de la


tradición (entrega) de la cosa a que se refiere.
Contrato solemne: es aquel que está sujeto a la observancia de
ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce
ningún efecto civil.
Contrato consensual: es aquel que se perfecciona con el solo
consentimiento.

20.5- condición resolutoria tacita o facultad resolutoria


La condición resolutoria: es aquel hecho futuro e incierto del cual
depende la extinción de un derecho
Esta puede adoptar 3 formas:
Condición resolutoria ordinaria o expresa
Condición resolutoria tacita
Pacto comisorio
Condición resolutoria tacita: es aquella en que el elemento
constitutivo de la resolución es el incumplimiento de una de las partes
de las obligaciones emergentes de un contrato bilateral y que va
envuelta en todo contrato bilateral.
Artículo 1489: en los contratos bilaterales va envuelta la condición
resolutoria de no cumplirse por alguno de los contratantes lo pactado.
Podrá en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, la
resolución, el cumplimiento del contrato con indemnización de
perjuicios.
20.6-requisitos
*contrato bilateral
*contratante negligente
*contratante diligente
*imputabilidad del deudor
*mora del deudor
*sentencia judicial
La doctrina contemporánea señala que el art. 1489 solo exige contrato
bilateral e incumplimiento de uno de los contratantes.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ


21- importancia del acto jurídico
Acto jurídico: es una manifestación consiente de la voluntad humana
destinada a producir consecuencias jurídicamente relevantes.
El código civil no contiene una reglamentación orgánica del acto
jurídico, si no que se trata de una creación doctrinaria y jurisprudencial.
21.1- donde se ubica

21.2- concepto de nulidad


Nulidad: articulo 1681 y ss. Es una sanción impuesta por la ley que
consiste en privar de efectos jurídicos a un acto o contrato, por haberse
omitido en dicho acto o contrato algún requisito o formalidad que las
leyes prescriben para el valor del mismo en atención a su naturaleza o
al estado o calidad de las personas que lo celebran o ejecutan
Dos clases de nulidad:
Absoluta: sanción impuesta por la ley que consiste en privar de efectos
jurídicos a un acto o contrato por haberse omitido algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo en atención
a la naturaleza del acto o ctto.
Relativa: sanción impuesta por la ley que consiste en privar de efectos
jurídicos a un acto o contrato por haberse omitido algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor del mismo en atención
al estado o calidad de las personas que lo ejecutan o celebran.
21.3- tipos de nulidad, diferencias
NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA
Protegen el interés general de la sociedad Protegen el interés particular del autor o las
partes de un acto jurídico
Causales expresamente estipuladas en la Contempla una causal genérica
ley: objeto ilícito, causa ilícita, omisión de
requisitos o formalidades…, actos de
personas absolutamente incapaces.
(indiscutidas)
Puede y debe ser declarada de oficio por el el juez no puede declararla de oficio solo a
juez aun sin petición de parte cuando petición de parte
aparece de manifiesto en el acto o contrato
dos titulares: Solo son titulares en cuyo beneficio la han
Específico: ministerio publico judicial, establecido las leyes
actúa en el solo interés de la moral o la ley,
son los fiscales judiciales de las cortes de
apelaciones y suprema.
Genérico: todo el que tenga interés en ello,
salvo el que ejecuto o celebro el acto o
contrato sabiendo o debiendo saber del
vicio que lo invalidaba.

se puede sanear solo por el transcurso del Se puede sanear por ratificación expresa o
tiempo, transcurridos 10 años desde la tácita.
fecha del acto o contrato. Y por el transcurso del tiempo 4 años
AMBAS PRODUCEN EL MISMO EFECTO, OPERA CON EFECTO
RETROACTIVO, DECLARADA JUDICIALMENTE, LAS PARTES
TIENE DERECHO A SER RESTITUIDAS EN EL ESTADO EN QUE
SE HALLARIAN DE NO HABER EXISTIDO EL CONTRATO O ACTO
NULO.
Para que se produzca necesita de una sentencia firme y ejecutoriada.
Tiene efecto internos (entre las partes)
- obligaciones pendientes: tradicionalmente se señala que opera como un modo de
extinguir las obligaciones.
- obligaciones cumplidas: en virtud del efecto retroactivo las partes deben restituir lo que
hubieren recibido, se deben regir por las prestaciones mutuas.
Y externos (terceros) la nulidad judicialmente declarada da acción reivindicatoria contra
terceros poseedores. Procede en contra de todos estén de buena o mala fe.

MARIA ISABEL RODRIGUEZ


22- matrimonio, concepto
Matrimonio: es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer
se unen actual e indisolublemente y para toda la vida, con el fin de vivir
juntos, procrear y auxiliarse mutuamente. Artículo 102.

22.1- elementos del concepto


1- es un contrato: es uno de los temas más discutidos en la doctrina,
su naturaleza jurídica:
- algunos autores señalan que es una institución: tal como
ocurre con las instituciones jurídicas ha sido regulado imperativamente
por el legislador, de manera que los cónyuges no pueden modificar su
contenido.
- otros autores señalan que son actos de estado: ya que es el
estado el que une a los contrayentes a través del oficial del registro civil.
- otros señalan que si bien el matrimonio presenta diferencias con
los contratos patrimoniales en su esencia sigue siendo un contrato.
- otros dicen que es de naturaleza mixta o hibrida:
En cuanto a su constitución es un contrato (consentimiento)
En cuanto a sus efectos es una institución por que una vez
manifestado el consentimiento sus efectos operar imperativamente
regulados por la ley
2- es solemne: para su perfeccionamiento requiere del cumplimiento
de ciertos requisitos externos que son la presencia de dos testigos
hábiles, que se exige como requisito de validez.
3- por el cual un hombre y una mujer: podemos sacar dos
conclusiones
- en nuestro país el matrimonio es monógamo
- nuestro país es heterosexual, la diferencia de sexo en el matrimonio
es un requisito de existencia de este.
4- se unen actual: quiere decir que se excluyen todas las modalidades
suspensivas, en el matrimonio desde el momento en que se contrae
produce sus efectos.
5-indisolublemente: se rechazan las modalidades resolutivas o
extintivas.
6- por toda la vida: se señala que el matrimonio termina con la muerte
o bien se quiere dar a conocer la trascendencia del acto, y esta origina
una comunidad de vida.
7-procrear: la procreación no se limita al acto biológico de la
generación, sino que además comprende el bien común de los hijos.
8- auxiliarse mutuamente: algunos autores señalan que este auxilio
comprende tanto el auxilio material como el auxilio moral.
9- con el fin de vivir juntos: esta finalidad se refleja en el artículo 133,
que establece como deber de los cónyuges el hacer vida en común.
22.2- solemnidades del matrimonio
El cumplimiento de las solemnidades legales es un requisito de validez
del matrimonio y este corresponde a la presencia de dos testigos
hábiles.
22.3- diferencia entre solemnidad y formalidad
Entre ambos existe una relación de género a especie
El género: formalidades que son los requisitos externos de que pueden
estar rodeador ciertos actos jurídicos
Especie: solemnidad, requisitos externos que la ley exige para el
perfeccionamiento del acto jurídico en atención a su naturaleza o
especie.
MARIA ISABEL RODRIGUEZ
23. modos de adquirir
Modo de adquirir: hecho o acto jurídico al cual la ley le atribuye el
efecto de hacer nacer o traspasar el derecho de dominio.
Nuestro código civil señala cuales son los modos de adquirir en el
artículo 588: ocupación accesión, tradición, sucesión por causa de
muerte y prescripción.
Clasificación:
I- modos de adquirir originarios: son aquellos hechos o actos
jurídicos a los cuales la ley les atribuye el efecto de hacer nacer el
dominio en su actual titular. Ocupación, accesión, prescripción.
II- modo de adquirir derivativos: son aquellos hechos o actos jurídicos
que la ley les atribuye el efecto de traspasar el dominio desde un
antecesor a un sucesor. Tradición y sucesión por causa de muerte.
III- modo de adquirir entre vivos: aquellos que no requieren del
fallecimiento de su titular para que se produzca la adquisición del
dominio. Ocupación, accesión, tradición y prescripción.
IV- modo de adquirir por causa de muerte: aquellos que requieren
del fallecimiento de su titular para que produzca la adquisición del
dominio. Sucesión por causa de muerte.
V. modo de adquirir a titulo universal: aquellos en cuya virtud se
puede adquirir una universalidad jurídica ya sea en su totalidad o una
cuota de ella. Tradición (cesión del d° real de herencia), prescripción (se
adquiere el d° real de herencia), sucesión por causa de muerte (cuando
se adquiere una herencia)
VI- modo de adquirir a titulo singular: aquellos en cuya virtud se
adquiere una o más especies o cuerpo ciertos o bien una o más cosas
indeterminadas dentro de un género determinado. Ocupación,
accesión, tradición (salvo d° real de herencia), prescripción (salvo d°
real de herencia), sucesión por causa de muerte si se trata de un legado.
VII- modo de adquirir a título gratuito: aquellos en que no es
necesario hacer un desembolso para que opere la adquisición del
dominio. Ocupación, accesión, prescripción, sucesión por causa de
muerte, la tradición solo si el título es gratuito.
VIII- modo de adquirir a título oneroso: son aquellos en que es
necesario hacer un desembolso para que opere la adquisición del
derecho. Tradición si el título traslaticio es oneroso.
23.1- tradición
La tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas que consiste
en la entrega que el dueño hace a otro, habiendo por una parte la
facultad e intención de transferir el dominio y por otra la capacidad e
intención de adquirirlas.
Características:
Derivativo
Entre vivos
A título oneroso o gratuito
A título universal o singular

Naturaleza jurídica:
Se trata de un modo de adquirir, es un acto jurídico mas precisamente
una convención por lo cual un acto jurídico bilateral, es una convención
traslaticia
23.2- error en la tradición
Artículo 676: se requiere también para la validez de la tradición que no
se padezca de error en cuanto a la identidad de la especie que debe
entregarse o de la persona a quien se le hace la entrega, ni en cuanto
al título.
677: el error en el titulo invalida la tradición, sea cuando una sola de las
partes supone un título traslaticio de dominio y otra un título de donación
o sea cuando las dos partes suponen títulos traslaticios pero diferentes.
678: si la tradición se hace por medio de mandatarios o representantes
legales, el error de estos invalida la tradición.

También podría gustarte