Está en la página 1de 16

OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS

BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

1. LAS HACIENDAS LOCALES:


REGULACIÓN JURÍDICA.

- Introducción
o Para lograr sus fines, las entidades
locales necesitan medios económicos.
(Ayuntamientos y Diputaciones).
o Obtienen ingresos que deben gastar según
unas reglas recogidas en el Presupuesto.
Todo ello conforma el concepto de
HACIENDAS LOCALES
o La suficiencia de las Haciendas Locales es
un pilar para AUTONOMÍA LOCAL. Sin
ingresos suficientes, la Autonomía Local se
quedaría en una mera declaración de
intenciones. Para hacer cosas, se necesita
dinero.
o No olvidemos el artículo 142 de la
Constitución Española de 1978:
 Las Haciendas locales deberán

www.clasesdeangel.com Pag. 1
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

disponer de los medios suficientes para


el desempeño de las funciones que la
ley atribuye a las Corporaciones
respectivas y se nutrirán
fundamentalmente de tributos propios y
de participación en los del Estado y de
las Comunidades Autónomas.
o Régimen Jurídico:
 142 Constitución Española (las
haciendas locales tendrán medios
suficientes para funciones)
 Ley 7/85 de 2 abril, reguladora de las
bases del régimen local (LRBRL 7/85),
establece algunos principios básicos.
 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5
de marzo, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley Reguladora de
las Haciendas Locales refunde algunas
leyes anteriores sobre esta materia.

2.TRIBUTOS: CONCEPTO, CLASES Y LA


POTESTAD TRIBUTARIA LOCAL.
www.clasesdeangel.com Pag. 2
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

- Definición de Tributos:
o prestación obligatoria, generalmente
dineraria, exigida por el estado a sus
administrados en virtud de su poder de
imperio (posición de poder, de superioridad
jurídica con respecto al ciudadano), para el
cumplimiento de sus fines.

- Clases de Tributos
o Impuestos
 Definición: tributo cuya hecho generador
es una situación independiente de
toda actividad administrativa (se
paga sin contraprestación).
 Clases
 Según la manifestación de la riqueza:
 Directo: expresión inmediata de la
capacidad de pago (IRPF, IBI)
 Indirecto: la capacidad de pago se
expresa de forma mediata, a través
del consumo de bienes. (IVA)
 Según si se tienen en cuenta o no las
características del contribuyente
 Personal: sí se tienen en cuenta
(IRPF)
 Real: no se tienen en cuenta (IBI)
o Tasas
www.clasesdeangel.com Pag. 3
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

 Definición: tributo cuyo hecho


generador es la prestación de un
servicio público (recogida de basura) o
el aprovechamiento especial (o
utilización privativa) del dominio
público (un bar que pone un toldo o
sillas en la calle).
o Contribuciones especiales
 Tributo por beneficios individuales
derivados de la realización de obras
o servicios administrativos (los
vecinos de un barrio ven como sus pisos
suben de valor por obras municipales).
- Potestad Tributaria EE.LL.
o Muy importante por el volumen de
ingresos que representa.

o Potestad Tributaria:

 133 Constitución Española:


 Potestad originaria para establecer
tributos, al Estado mediante ley.
 CC.AA. y C. Locales pueden
establecer y exigir según la
Constitución y las leyes.
 Por tanto la Potestad Tbtaria de las

www.clasesdeangel.com Pag. 4
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

Entidades Locales es SECUNDARIA.


 Potestad reglamentaria (o sea, la
facultad para hacer reglamentos) en
materia tributaria se plasma en:
 Ordenanzas Fiscales para regular sus
tributos
 Ordenanzas fiscales generales de
Gestión, Recaudación e Inspección.

www.clasesdeangel.com Pag. 5
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

3. LOS RECURSOS CONTRA ACTOS


EN MATERIA DE INGRESOS DE
DERECHO PÚBLICO.

Si un ciudadano no está de acuerdo con un acto


de una entidad local en materia de ingresos de
derecho público (se le pide que abone una
cantidad concreta por el IBI, por ejemplo, o se le
impone una multa), ¿qué puede hacer? Pues
dependerá de quién sea el órgano que haya
dictado el acto que se desea recurrir, si tiene o
no tiene algún superior. Veamos lo que dice la
ORDENANZA FISCAL GENERAL DE GESTIÓN,
RECAUDACIÓN E INSPECCIÓN DE LA
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ.

Artículo 130.- Recurso de alzada y recurso de


reposición.
A. Contra actos que no pongan fin a la vía
administrativa (o sea, que haya alguien por encima del

www.clasesdeangel.com Pag. 6
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

órgano que lo dictó) cabrá interponer, ante el órgano


superior jerárquico del que los dictó, recurso de
alzada (según Ley 39/2015)
1. Plazo de interposición
a.un mes desde el día siguiente al de la
notificación del acto cuya revisión se solicita,
si el acto fuera expreso.
b.Si no lo fuera (o sea, si hablásemos de un
acto presunto, producido por silencio), el
plazo será de tres meses (*).
(*) NOTA: esta ordenanza hacía
referencia y citaba lo dispuesto en la
antigua Ley 30/1992; dado que dicha
Ley está derogada, todas las
referencias hay que entenderlas hechas
a la Ley 39/2015 y aquí tenemos que
mencionar un cambio importante.
Cuando se produce un ACTO PRESUNTO
(por silencio administrativo) puede
interponerse recurso EN CUALQUIER
MOMENTO sin que sea ya aplicable el
plazo de TRES MESES.

c. Transcurridos dichos plazos sin haberse


interpuesto el recurso, la resolución será
firme a todos los efectos.
2. Plazo de resolución
a.El plazo máximo para dictar y notificar la

www.clasesdeangel.com Pag. 7
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

resolución del recurso de alzada será de


tres meses.
b.Transcurrido este plazo sin que recaiga
resolución, se podrá entender desestimado
el recurso.
3.Contra la resolución de un recurso de alzada no
cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo
el recurso extraordinario de revisión (según Ley
39/2015).

B. Contra actos que pongan fin a la vía


administrativa, cabrá interponer el recurso de
reposición regulado en el artículo 14.2 del Real
Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley
Reguladora de las Haciendas Locales.
Artículo 131.- Reclamación económica-
administrativa.
Solo en los casos en que la Ley prevea tal
posibilidad, que para el caso de Diputación
Provincial es:
- en materia de gestión catastral y
- de gestión censal del Impuesto sobre
Actividades Económicas.

www.clasesdeangel.com Pag. 8
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

- En tales casos, el recurso de reposición


antes citado será previo a la reclamación
económico-administrativa.

Veamos ahora un pequeño resumen de la


regulación general tanto del recurso de
reposición (en la Ley de Haciendas Locales) como
de las Reclamaciones económico –
administrativas (en la Ley General Tributaria).

1.Recurso de Reposición (se regula en el RDL


2/2004, Ley de Haciendas Locales)
a.Objeto: Contra todos actos de EE.LL en la
gestión de sus tributos e ingresos derecho
público
b.Competencia: Conoce y resuelve el mismo
órgano
c. Plazo interposición: 1 mes desde día
siguiente a notificación o exposición pública
de padrón o matrícula de contribuyentes.
d.Resolución: Se resuelve en 1 mes desde día
siguiente a presentación. Silencio negativo.
Se resolverá por escrito y será motivada.
e.Notificación: Se notificará en 10 días.
f. Impugnación de la resolución: Contra ella,
contencioso-advo en vía Judicial (o
reclamación ec. adva., EN EL CASO DE LA
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁDIZ).

www.clasesdeangel.com Pag. 9
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

2.Reclamación económico-administrativa. (Ley


58/03 de 17 de diciembre, general tributaria,
226º y ss).
a.Objeto:
- Actos que denieguen derecho o declaren
obligación; actos de trámite cualificados.
b.Legitimados
- Los obligados tributarios e infractores

- Cualquier afectado en sus intereses.

c. Suspensión: SÍ se suspenderá (a instancia) si


garantiza importe acto más recargos y
demora.
d.Procedimiento (gratuito salvo mala fe.)
i. Iniciación: Por escrito en 1 mes ante

Tribunal (u órgano local).


ii. Finalización por: renuncia, desistimiento,

caducidad, satisfacción extraprocesal o


resolución.
e.Duración: 1 año desde interposición
reclamación. Silencio negativo. Contra
denegación, cabe contencioso-administrativo
en vía judicial

www.clasesdeangel.com Pag. 10
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

4.CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS

Nota: en el epígrafe anterior se habló de “recursos” en el


sentido de instrumento para impugnar un acto. En este se
habla de “recursos” en el sentido de medios económicos
para hacer algo. La palabra es la misma pero la acepción no.

- Clasificación

a) Ingresos procedentes de su patrimonio y demás


de derecho privado.
b) Tributos propios clasificados en tasas,
contribuciones especiales e impuestos y recargos en
impuestos de Comunidades Autónomas o de otras
entidades locales.
c) Participaciones en tributos del Estado y
Comunidades Autónomas.
d) Subvenciones
e) Precios públicos
f) Operaciones de crédito
g) Multas y sanciones
h) Otras prestaciones de derecho público

- De derecho privado:
o Rendimientos de su patrimonio.
o Herencia, legado, donación.
o A estos efectos: Patrimonio = bienes de su
www.clasesdeangel.com Pag. 11
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

propiedad no afectos al uso o servicio público.


o Enajenación bienes patrimoniales (la venta
de una finca propiedad de Diputación, por
ejemplo).
- Se rigen por el Derecho privado

- TRIBUTOS PROPIOS

o TASAS.

Son prestaciones patrimoniales cuyo HECHO


IMPONIBLE (el motivo) puede ser:
 uso privativo o aprovechamiento especial
del dominio público local.
 Ej: vados, sillas de bares, quioscos.
 Prestación servicio público o realización
actividad administrativa q beneficie al sujeto
pasivo siempre que:
 no voluntario
o impuesto por norma legal o
reglamentaria
o indispensable para la vida
 no prestada por sector privado
www.clasesdeangel.com Pag. 12
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

o Ej.: licencias, certificado


empadronamiento, recogida
basuras.

 SUPUESTOS NO SUJECIÓN: fuentes,


alumbrado vías públicas, vigilancia pública,
limpieza vía pública, protección civil,
enseñanza obligatoria.

 SUJETOS PASIVOS (o sea, quién lo paga)


 Quienes aprovechen el dominio
público
 Quien solicite o se beneficie del
servicio o actividad

 CUOTA TRIBUTARIA (cuánto se paga)


 Por utilización privativa o
aprovechamiento especial: valor de
mercado, precio licitación o 1,5 %
ingresos brutos anuales (para
empresas suministros).

www.clasesdeangel.com Pag. 13
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

 Por prestación servicio: no podrá


exceder del coste real o previsible del
mismo.

 DEVENGO: (cuándo nace la obligación de


pagar)
 al inicio del uso o prestación o al
presentar la solicitud.
 Si no se realiza el objeto de la tasa
(por culpa de la admón), se devuelve
el importe.
o CONTRIBUCIONES ESPECIALES
 Hecho Imponible: aumento valor bienes
sujeto pasivo por ejecución Obra pública
o establecimiento Servicio Público. Dinero
recaudado, para sufragar obra.
 Sujeto pasivo: personas beneficiadas por
servicio u obra.
 Propietarios bienes inmuebles o
empresas.
 Por establecimiento servicio

www.clasesdeangel.com Pag. 14
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

extinción incendios, además de


afectados, COMPAÑIAS DE
SEGUROS.
 Base Imponible: no + 90 % del coste,
incluyendo proyectos, obras, terrenos,
indemnizaciones, intereses.
 Cuota y devengo
 La base imponible se reparte
según volumen inmueble, valor
catastral...
 Si incendios, s/ primas año
anterior
 Puede fraccionarse hasta cinco
años
 Se devenga con obra ejecutado o
servicio prestándose.
o Impuestos

 Obligatorios: IBI, IAE, IVTM


 Voluntarios: ICIO, IVTNU

www.clasesdeangel.com Pag. 15
info@clasesdeangel.es
OPOSICIONES AYUDANTES DE RECAUDACIÓN 2017 CONCEPTOS
BÁSICOS HACIENDAS LOCALES

- Participación tributos Estado y CC.AA


o Según cuantía y criterios de LHL y legislación
autonómica, respectiva+.
- Subvenciones
o De toda índole, “finalistas” salvo sobrante no
reintegrable.
o Para garantizarlo, los otorgantes verifican.
Puede exigirse devolución o compensarlo con
cantidades futuras.
- Precios Públicos
o Por servicio o actividad si no existen
circunstancias de TASA (NO VOLUNTARIEDAD o
NO SECTOR PRIVADO).
o Mismos casos de no exigencia que la tasa.
o Importe cubre coste salvo razones en contra
(“precio político”)

www.clasesdeangel.com Pag. 16
info@clasesdeangel.es

También podría gustarte