Está en la página 1de 6

Actividad Evaluativa Eje 2

Fake news Colombia

avillegas17@estudiantes.areandina.edu.co,

jhernandez326@estudiantes.areandina.edu.co,

Karen Yeraldin Avila Suarez ID: 20203045612A

inunez5@estudiantes.areandina.edu.co

Materia: Pensamiento y comunicación

Grupo

Tutor:

Fundación Universitaria del Área Andina

Programa de Psicología

Tiempo de trabajo del estudiante: 8 horas


En este taller se espera reconocer Fake News que son
tendencias en redes sociales, ana- lizarlas e indagar las
referencias reales que desmiente la información presentada
para posteriormente publicarla en forma objetiva por medio
de una página de Facebook y presentar un informe resultado
de la actividad.

Requisitos

1. Leer y apropiarse del referente del eje 2 y el material complementario.

2. Conformar equipos de trabajo según indicaciones del tutor (se


sugiere equipos de 4 a 5 estudiantes).

3. Verificar cómo crear una página de Facebook (haga clic para ver

tutorial).

4. Revisar aplicaciones para hacer post para redes sociales (se sugiere

Canva).

5. Leer e interiorizar la guía básica para identificar noticias falsas

propuesta por la BBC

o puedes revisar otros documentos sobre el tema (ver lectura).


6. Ver el siguiente tutorial acerca de cómo programar publicaciones
en Facebook (ver video).

7. Tenga en cuenta que la actividad tiene dos momentos.


Distribuya el tiempo ade- cuadamente para que durante la primera
semana del eje 2 desarrolle la primera parte de la actividad y
durante la segunda semana pueda llevar a cabo el segundo
momento.

Instrucciones

Primera semana del eje 2

1. Realicen la lectura del referente de pensamiento eje 2.


Reflexione sobre lo presentado en este y las preguntas que se
presentan en el apartado de los Nanoblogging.
2. Vean el vídeo Clay Shirky: cómo los medios sociales pueden hacer historia.
TED Ideas worth spreading. El cual se encuentra en la parte principal del eje y
reflexione sobre este.

3. Escojan su equipo de trabajo, este debe estar conformado por 5


integrantes. Tenga en cuenta que para este módulo las actividades
del eje 2 y 4 son grupales y progre- sivas, por tal motivo, usted
deberá realizar la entrega del eje 4 con el mismo equipo de trabajo.

4. Busquen en las redes sociales tres noticias que estén


circulando y sean tendencia, y que ustedes consideren sean
susceptibles a ser falsas en su totalidad o en parte de la información
que presentan. Para esto, les puede ser útil leer el Anexo Guía
para neutralizar noticias falsas, del proyecto Becritical (ver lectura).

Evaluativa Taller
je 2

5. En un archivo compartido (Google Drive) hagan un


listado de todas las piezas en- contradas en las redes
sociales sobre cada una de las noticias elegidas.

6. Analicen cada una de ellas, buscando información en


otras fuentes que sean válidas, y que lleve a justificar el
por qué cada una de esas noticias es falsa.

Segunda semana del eje 2

7. Seleccione una de las noticias analizadas.

8. Creen una página de Facebook (esta debe ser


creada como comunidad o figura pública), colóquele un
nombre a la página que sea llamativo y haga referencia a
las Fake News.

9. Cree mínimo 5 post que desmienta la noticia elegida,


estos deben contener cifras, citas, datos o información
verídica que sustente por qué la información que está
circulando en redes sociales es falsa.

10. Ahora comparta los posts en la página que crearon.


Invite a sus amigos, familiares, compañeros de trabajo y
todas aquellas personas de sus redes sociales para que
sigan la página. Invítelos a hacer comentarios y colocar
reacciones, también a que viralicen sus posts.
11. Tengan en cuenta que esta actividad inicia en el eje
2 pero finaliza en el eje 4, por tanto, usted tendrá este
tiempo para la divulgación de los posts creados por su
gru- po. Así que, aunque la actividad del eje 3 es
individual, durante esas dos semanas ustedes deben
seguir compartiendo los posts e ir haciendo seguimiento a
su página de Facebook, ya que el resultado final lo
presentarán en el eje 4.

12. Puede programar los posts para que aparezcan uno


por día o por semana. Se reco- mienda que no sean
publicados el mismo día, de esta manera se obtienen
mejores resultados frente a las reacciones de los
seguidores.

Evaluativa
13. Deben entregar un informe por escrito donde presenten el

resultado de la actividad.

Este debe contener los siguientes apartados:

• Portada.

• Análisis de noticias falsas. En este apartado


deben presentar el resultado del análisis de las dos
noticias falsas que no seleccionaron, mostrando los
datos rea- les o sustentando el por qué son falsas
(máximo 2 páginas).

• Análisis de la noticia falsa seleccionada. En


este apartado deben presentar el resultado del análisis
de la noticia falsa seleccionada. Coloquen evidencias
de cómo es presentada en las redes sociales y
subrayen o indiquen la información que contienen
dichas publicaciones que la hace falsa (esto lo pueden
hacer por medio de capturas de pantalla). Sustenten
con datos, citas, cifras reales de cuál es la información
que contradice lo presentado en los post o
publicaciones encon- tradas sobre la noticia falsa
(máximo dos páginas). Para esto, les puede ser útil leer
el Anexo Guía para neutralizar noticias falsas, del
proyecto Becritical.

• Página de Facebook y posts. En este apartado


deben colocar capturas de pan- talla de la página de
Facebook y los posts que crearon. Y el enlace para
llegar a ella.

• Referencias. Deben escribir el listado de lo citado


en el documento de acuerdo con el manual APA.

14. Envíen en el espacio de tareas del eje 2 el informe en


formato de Word o PDF, este debe estar marcado con el
nombre de todos los integrantes del equipo de trabajo, se
evaluará en forma grupal, pero deben enviar el archivo
en forma individual.

Links: https://www.facebook.com/Mente-y-Cr%C3%ADtica-111095774383744

Bibliografía

También podría gustarte