Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
símbolos del tema y el objeto del mapa, también las formas y colores. la leyenda va en la
parte de arriba de las convenciones si tienen disposición vertical o a la izquierda si tiene
disposición horizontal.
Topónimos: son los nombres con los cuales se han designado, los lugares u objetos
geográficos que se pueden visualizar en el mapa y así realizar su identificación.
Etiqueta: para identificar los elementos telemáticos con nombre o códigos.
Barra de escala: este elemento es una referencia visual inmediata de una medida sobre el
mapa, la cual facilita al usuario la percepción de la distancia en la cartografía.
Cuadricula de coordenadas: los mapas deben llevar una cuadricula de coordenadas para
este caso de coordenadas geométricas se llaman graticula. en la mayoría de los posibles
casos se debe utilizar una cuadricula completa, se quiere decir que se debe usar la grilla
como las etiquetas, pero para casos donde los mapas están muy saturados se puede utilizar
solo tick marks e incluso con mapas muy densos se podrá no usar la grilla, pero si se deben
colocar las marcas y las etiquetas de las coordenadas en los bordes.
en un mapa se pueden colocar tanto las coordenadas proyectadas como geográficas, pero
para el caso de la cuadricula se realiza en proyectadas y solo etiquetas para las geométricas,
con la finalidad de no mostrar dos grillas a la vez las cuales generan desconcierto.
Autor/ Propietario: los mapas siempre están protegidos por los derechos de autor, así que
el nombre del autor del mapa debe ser explicito, no solo son los logos. también en
ocasiones los autores de los mapas son organizaciones las cuales se relacionan en los
mapas, pero es mejor relacionar el nombre del autor intelectual del mapa. si existen más
nombres en el mapa se entendería que también son autores del mismos.
Fuentes y fechas de información: se debe señalar las fuentes de capa o conjuntos de capas
realizadas en el mapa y las fechas de dicha información y citar las fuentes de la cartografía.
fuente: franco, helvar rodolfo, 2020. elementos indispensables en cartografía temática.
en https://mixdyr.wordpress.com/2020/07/01/elementos-indispensables-en-cartografia-
tematica
Origen / sistema de coordenadas: los mapas con coordenadas proyectadas se les debe
incluir los valores equivalentes a los parámetros del origen de las coordenadas y proyección
y para el caso de las coordenadas geográficas se les debe incluir el esferoide
correspondiente, ejemplo (wgs84, grs80, etc).
Numeración / Codificación: como la mayoría de los mapas hacen parte de una serie, estos
deben llevar una numeración u codificación en secuencia. para cuando se trata de un solo
mapa se suele utilizar 1/1, para que así se da a informar que no es parte de un conjunto.
Fecha de publicación: siempre se debe colocar la fecha de publicación del mapa ya que es
un dato muy importante y hace parte de la identidad del mapa.
Mapa índice: no siempre los mapas muestran la totalidad del área del mismo si no solo una
parte, así que en estos casos se incorpora un mapa índice.
Código QR: si el mapa que se ha realizado cuenta con una versión web pública se puede
incluir el enlace al mismo mediante un código qr en el mapa original.
Localización del archivo: no siempre es así, pero en ocasiones algunas empresas solicitan
indicar en el mapa mismo la ubicación del archivo que lo contiene. también aplica a una
dirección url si está dispuesto online.
Localización de archivo:
Consecutivo: así los mapas cuenten con una numeración propia incorporada por el autor,
algunas compañías indican previamente un consecutivo para cada mapa a entregar, esto con
el fin de facilitar su inventario corporativo.
Consecutivo:
Revisión: es muy común que se exija indicar el nombre e identificación del interventor o
supervisor del producto. en instituciones académicas corresponde al docente del área.
Revisado por:
Plataforma o software: algunos autores deciden señalar el programa y versión del mismo
en el cual desarrollaron la cartografía.
Plataforma:
Versión: cuando se presentan mejoras o actualizaciones a un mismo mapa conviene incluir
una sección que indique la respectiva versión.
Versión:
Aclaraciones: si es necesario el autor del mapa también puede agregar aclaraciones o
información adicional que considere pertinente para la lectura del mapa.
Restricciones de uso: no siempre se podra accede a un mapa o imprimir uno ya que estos
cuentan en ocasiones con restricciones, ya sea por seguridad u otro.
Clase de Mapas
Mapa base o Mapas topográficos Mapa temático
Los mapas base recopilan los datos clave para Estos mapas muestran información
ofrecer una base reutilizable para diversos espacial para indicar la ubicación y la
mapas. Los mapas base proporcionan una base o distribución de fenómenos específicos.
un lienzo para su trabajo. Pueden ser de Estos mapas pueden mostrar solo una
finalidad general, (como los mapas base capa temática de datos o bien agrupar
topográficos, de imágenes o callejeros), o bien varias capas para resaltar patrones y las
centrarse en un tema en concreto, (como los relaciones entre ellos. Los mapas Web
mapas base hidrológicos o geológicos). Es temáticos pueden contener atractivas
posible dibujar cualquier dato sobre un mapa ventanas emergentes para incluir
base. El mapa base proporciona un contexto atributos, información fotográfica
geográfico y detalles de referencia. sobre las entidades y acceso a otra
información en la Web.
Diferencias y similitudes
Son representaciones graficas de los principales Propósito primordial buscar y analizar
elementos que conforman la superficie de la características y fenómenos
tierra a grandes escalas definidas particulares
Trabajan sobre temas en especificó
Las similitudes entre estos dos mapas es que se alimenta y comparten información uno del
otro para crear su información. Los mapas Temáticos son mapas basados en mapas
topográficos