Está en la página 1de 2

“UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS”

Campus Global

Catedrático:
Martha Isabel Gómez

Alumno:
Marian Marie Mendoza Molina
0615-2003-00119

Clase:
Administración de Recursos Humanos

Trabajo:
Caso
1. ¿Cómo se logró el vínculo entre la estrategia organizacional y la
estrategia de RH?

R// Esto se da a partir de la misión, visión y los objetivos organizacionales, del


análisis del entorno de la organización. De lo que hay en la empresa y se
cambió la estructura organizacional de los que están en la cabeza se les coloco
en la parte inferior e incluyendo al presidente y los que estaban en la parte
inferior estarán en la cima ya que ellos tenían trato directo con el cliente, era lo
que les iba a diferenciar de la competencia.

2. ¿Cómo calificaría la estrategia de SAS?


R// La estratégica que utilizo Jan Carlzon es muy buena porque idéntico el
problema que había en su organización y busco una solución que resulto muy
efectiva. Donde nos enseña la importancia del capital humano y el valor que
tiene en la organización.

3. ¿Describa los cambios estructurales y conductuales ocurridos en


SAS?
R// Se cambió que la estructura de su organización, los que antes estaban en la
cabeza de la organización estarían debajo eso también incluye a al presidente
de la organización y los que estaban abajo ahora están arrida esto se debido a
que ellos son los que tienen un contacto directo con los clientes y era ahí
donde emplea al recurso humano como fuente para crear un buen servicio.
También se les dio la facultad para tomas de decisiones y les dio
responsabilidades, dio autonomía a las personas.

4. ¿Cómo se definiría el papel de la DRH en SAS?


R// El DRH realizo una excelente restructuración de cambios conductuales y
estructurales en SAS. Donde a los colaboradores se les hizo adoptar una
conducta nueva se le brindo información ya que eso permite al trabajador que
tenga conocimiento de oportunidades y posibilidades para crecer en lo
profesional y personal. El DRH sirvió como guía principal y orientadora que
conduce a los colaboradores a donde se quiere llegar como organización.
Además, DRH es más amplia e incluyente porque abarca aspectos del capital
humano como los conocimientos, habilidades y competencias que harán que la
organización alcance el éxito.

También podría gustarte