Está en la página 1de 21

Revista de Psicología y Educación / Journal of Psychology and Education, 2020, 15(1), 46-66 (www.rpye.

es)
Doi: https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.185 ISSN: 1699-9517

Estrés infantil, estrategias de aprendizaje y motivación académica: un


modelo estructural predictor del rendimiento académico
Carlos Valiente-Barroso1,2,3,4,5, Marta Martínez-Vicente6*, Paula Cabal-García7 y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo8
1
Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias, Santander, España
Centro Universitario Villanueva-Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 3 Fundación Promiva,
2

Madrid, España, 4 Universidad Europea Miguel de Cervantes, Valladolid, España, 5 Pontificia Universidad
Católica de Puerto Rico, Ponce, Puerto Rico, 6 Universidad Isabel I (www.ui1.es), 7 Clínica Cabal (Oviedo),
8
Universidad Complutense de Madrid

Resumen: En este estudio se somete a prueba un modelo estructural que incluye variables predictoras y
explicativas del rendimiento académico como son las estrategias de aprendizaje y motivación académica
y el estrés infantil percibido. Participaron 210 estudiantes de primaria con edades entre 10 y 13 años
(M = 11.05; DT = 0.684). Los resultados indican relaciones directas entre estrategias de aprendizaje y
motivación académica con el rendimiento, así como inversas entre el estrés infantil y dicho rendimiento
académico en Lengua Castellana y Matemáticas. El análisis de ecuaciones estructurales informa del papel
mediador de las estrategias de aprendizaje y motivación académica sobre el estrés infantil, disminuyendo
los efectos de este sobre el rendimiento académico. Se discuten los resultados obtenidos enfatizando la
necesidad de realizar estudios longitudinales por las implicaciones educativas que tienen las variables
cognitivas y las motivacionales en el aprendizaje y en la configuración del perfil estudiantil.
Palabras clave: Modelo estructural, Estrategias de aprendizaje, Motivación académica, Estrés infantil,
Rendimiento académico.

Childhood stress, learning strategies and academic motivation: a predictive structural model of
academic achievement

Abstract: The present study tests a structural model that includes predictive and explanatory variables of
academic achievement, such as learning strategies, academic motivation and stress perceived in childhood.
A total of 210 primary school students from ages 10 to 13 years participated in the study (M = 11.05;
SD = 0.684). The results indicated that learning strategies and academic motivation were directly related
to achievement, and that childhood stress was inversely related to academic achievement in Spanish
Language and Mathematics. Structural equations analysis indicated that learning strategies and academic
motivation had a mediating role on childhood stress, decreasing its impact on academic achievement.
The results are discussed, emphasizing the need to carry out longitudinal studies due to the educational
implications of cognitive and motivational variables in learning and in shaping the student profile.
Keywords: Structural model, Learning strategies, Academic motivation, Childhood stress, Academic
achievement.

Varios son los factores que influyen adecuada capacidad intelectual, también se
sobre el rendimiento académico de los enfatiza en la repercusión derivada de otras
estudiantes y que determinan su perfil como variables ligadas a determinadas dimensiones
aprendices autónomos e independientes. del alumno, entre las que destacan las
En la actualidad, al mismo tiempo que se que inciden en cuestiones emocionales y
sigue reconociendo el papel que supone una psicosociales, así como las vinculadas al modo
Recibido: 25/05/2019 - Aceptado: 27/07/2019 - Avance online: 24/10/2019
de concebir y desarrollar el rol estudiantil.
*Correspondencia: Marta Martínez Vicente. Realidades como el modo de percibirse el
Universidad Internacional Isabel I. estudiante (autoconcepto académico), la
C.P: 39200, Cantabria, España.
E-mail: mmartinezv11@educantabria.es forma de concebir el ejercicio de estudiar
(actitud hacia el estudio), los recursos
Valiente-Barroso, C., Martínez-Vicente, M., Cabal-García, P. y Alvarado-Izquierdo., J. M. (Avance 1699-9517/© 2019 Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE). Publicado
Online). Estrés infantil, estrategias de aprendizaje y motivación académica: un modelo por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, España. Este es un artículo
estructural predictor del rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 15(1), Open Access bajo la CC BY-NC-ND licencia (http://creativecommons.org/licencias/by-
46-66, https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.185 nc-nd/4.0/).

46
Estrés, estrategias y motivación académica 47

empleados (estrategias de aprendizaje), así información, integrando todo lo que aprende


como por otra parte, la propia estabilidad junto con los conocimientos previos que ya
psico-emocional en distintos ámbitos (nivel de dispone (Barca et al., 2013; Beltrán, 2003).
estrés global), resultan cruciales para el éxito Así, se considera que dentro de este grupo
o fracaso académico de cualquier alumno se encuadran estrategias de selección, de
considerado (rendimiento). Dentro de todas repetición, de organización y de elaboración
las variables que confluyen en el aprendizaje utilizadas a lo largo del proceso de trabajo
se destacan las afectivo-motivacionales que y estudio escolar (Martín-Antón, Carbonero,
junto con las cognitivas se han posicionado y Román, 2012; Weinstein, Husman, y
por encima en los estudios realizados desde Dierking, 2000). Por otro lado, a partir de las
la última década del siglo pasado (Miñano y estrategias autorreguladoras los estudiantes
Castejón, 2011). planifican, regulan y supervisan su propio
aprendizaje constituyendo un nivel superior
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y MOTIVACIÓN a las estrategias de tipo cognitivo. Dentro
ACADÉMICA de este grupo de estrategias se incluyen las
metacognitivas, las de control y gestión de los
Las estrategias de aprendizaje comprenden recursos y las motivacionales (Suárez, Anaya,
un conjunto de recursos y procedimientos y Fernández, 2005; Suárez y Fernández,
cognitivos utilizados por los estudiantes 2004; Suárez, 2014).
durante el aprendizaje y que dependientes En sentido amplio, la metacognición se
directamente de otros factores disposicionales considera como el conocimiento de las propias
y motivacionales -que incluyen actividades de habilidades y los procesos de regulación para
planificación, control y supervisión- ayudan controlar la cognición, cambiando el foco de
a garantizar un aprendizaje significativo y atención y la dirección de una tarea cuando la
resultados académicos satisfactorios (Ben- estrategia utilizada no proporciona resultados
Eliyahu y Linnenbrink-García, 2015; Delgado, satisfactorios o deseados a priori. Según
Inglés, García-Fernández, Castejón, y Valle, Pintrich (2003) que toma las ideas de Flavell,
2010; Ellis, Denton, y Bond, 2014; Gaeta, el conocimiento metacognitivo se divide a
Teruel, y Orejudo, 2012; Gargallo, Campos, su vez en tres, por un lado, el conocimiento
y Almerich, 2016; Karabenick y Zusho, 2015; relacionado con saber estrategias generales
Miñano Pérez, Castejón Costa, y Gilar Gorbí, para aprender a pensar y que son de utilidad
2012). en todas las disciplinas académicas, en
Dentro del extenso marco teórico que segundo lugar el conocimiento de tareas
abarca este tema se han planteado distintas cognitivas para seleccionar las estrategias
clasificaciones de estrategias de aprendizaje, más adecuadas para cada tarea y por
siendo una de ellas la que tomando como último el conocimiento sobre uno mismo
base la de Beltrán (2003), proponen Suárez que permite ser consciente de las fortalezas
y Fernández (2004) quienes diferencian y debilidades como estudiante y que se suma
entre estrategias cognitivas y estrategias de a los componentes motivacionales y de
autorregulación del aprendizaje. Todas ellas, autoeficacia. La regulación de la cognición
forman parte del aprendizaje autorregulado se concreta en las estrategias metacognitivas
que engloba los métodos, las conductas que incluyen las de planificación, supervisión,
y las técnicas cognitivas, metacognitivas y regulación y evaluación (Panadero y Alonso-
de gestión de los recursos utilizados en el Tapia, 2014; Throndsen, 2011) y que son
trabajo escolar (Suárez-Valenzuela y Suárez- las que permiten un aprendizaje profundo y
Riveiro, 2019; Winne, 2011). Las estrategias transferible a distintas situaciones y materias
cognitivas actúan como mecanismos de de aprendizaje, pudiendo manifestarse tanto
control y comprenden el conjunto de de una forma declarativa como inconsciente
actividades que el estudiante utiliza para (Fleming y Dolan, 2012). Por lo tanto, a partir
aprender, comprender, codificar y recordar la de la interacción existente entre metacognición
48 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

y autorregulación del aprendizaje se permite la predicción del rendimiento académico


controlar, dirigir y regular las estrategias y que se incluye en distintos modelos
necesarias para conseguir alcanzar los analizados junto con las estrategias cognitivas
objetivos y satisfacer las demandas de una y metacognitivas, es el autoconcepto
tarea (Halpern, 2014; Tarricone, 2011), académico. Hasta el momento, las
siendo especialmente relevante su estudio investigaciones sostienen la capacidad
e investigación en el contexto educativo predictiva del autoconcepto comparado con
(Hacker, Dunlosky, y Graesser, 2009). Los el conjunto de las variables motivacionales,
estudiantes utilizan las estrategias de control relacionándose significativamente con
y gestión de los recursos o estrategias de el rendimiento académico (Choi, 2005;
apoyo (Dansereau, 1985), para gestionar González-Pienda et al., 2003; Mills, Pajares,
recursos no intelectuales como el esfuerzo, el y Herron, 2007; Robbins et al., 2004;
tiempo, el método de estudio y la búsqueda Spinath, Spinath, Harlaar, y Plomin, 2006).
de ayuda (Suárez, 2004; 2014), adaptando, Queda constatado que la implicación activa
ajustando y modificando su aprendizaje a las del estudiante y las actitudes ante el trabajo
circunstancias de cada momento. escolar (Panadero y Alonso-Tapia, 2014;
Las estrategias motivacionales utilizadas Zimmerman, 2008) determinan la manera
por los estudiantes para enfrentarse a las que un estudiante tiene de enfrentarse al
emociones y afectos derivados del aprendizaje aprendizaje con estrategias de afrontamiento
son, al igual que las anteriores, controladas suficientes y necesarias ante las situaciones
o automatizadas. Dentro del componente difíciles que este proceso conlleva. Muchos
afectivo-motivacional se encuadran la estudiantes está desmotivados y se sienten
autoeficacia percibida, las metas académicas incapaces de controlar y dirigir su propio
y las creencias que los estudiantes tienen sobre aprendizaje, no son perseverantes y carecen
su competencia estudiantil. Variables que de iniciativa personal necesaria para la
forman parte de estudios efectuados durante construcción del aprendizaje y la consecución
las últimas décadas a partir del contraste de de metas (Ellis et al., 2014; Järvelä, 2015;
modelos, que utilizando diferentes técnicas Núñez et al., 2011; Suárez et al., 2012;
de análisis, permiten comprender que las Torrano y Soria, 2017). Más allá del contexto
estrategias de autorregulación motivacional en el que el alumnado aprende es esencial
relacionadas tanto con las expectativas, el que regule su propio proceso de aprendizaje
valor y el afecto repercuten en el uso de las activando cogniciones y conductas que le
estrategias cognitivas y metacognitivas y por permitan un aprendizaje personal a través
ello en el rendimiento académico (Fenollar, de estrategias de comprensión, atención
Román, y Cuestas, 2007; Miñano y Castejón, y repaso de lo aprendido (Schunk, 2005;
2011; Rodríguez-Fernández, Droguett, y Taub, Azevedo, Bouchet, y Khosravifar,
Revuelta, 2012; Suárez y Fernández, 2011, 2014; Torrano y González-Torres, 2016).
2013; Suárez, Fernández, Rubio y Zamora, Así, parece obvio que la implicación activa
2016). Así, se demuestra que cuando los del sujeto en el proceso de aprendizaje
estudiantes usan estrategias motivacionales aumenta cuando se siente autocompetente,
o de automotivación, las emociones y los confía en sus propias capacidades y tiene
afectos generados hacia el aprendizaje altas expectativas de autoeficacia (Rosário et
son positivos, incrementándose el esfuerzo, al., 2009; Zimmerman, Bandura, y Martínez-
la persistencia hacia el trabajo escolar y Pons, 1992).
los niveles de rendimiento académico que Sin embargo, es difícil constatar la relación
quedan reflejados en calificaciones escolares directa entre el rendimiento académico y
más altas (Boekaerts, 1996; García y Pintrich, el autoconcepto dada la complejidad en
1994; Mato, Espiñeira, y Chao, 2014; la conceptualización de este término y la
Zimmerman, 2011). reciprocidad que se produce en las relaciones
Dentro de las variables motivacionales entre ambos conceptos (Ecles, 2005; Guay,
una de las que mayor peso ha tenido en Marsh, y Boivin, 2003; Marsh y Craven,
Estrés, estrategias y motivación académica 49

2006; Marsh y O’Mara, 2008). Asimismo, se cotidianos a los que están expuestos los
confirma la estrecha relación que se establece estudiantes, comprobado que provocan
entre el autoconcepto y la autoeficacia con un desequilibrio psicológico y fisiológico
otras variables cognitivas como las estrategias generando ansiedad, depresión, baja
de aprendizaje (Karlak y Velki, 2015; Kormos autoestima y sentimientos de incapacidad
y Csizer, 2014; Rodríguez, Cabanach, Valle, (Escobar,Trianes, Fernández-Baena, y Páez,
Núñez, y González, 2004) las aptitudes y 2010; Lupien, McEwen, Gunnar, y Heim,
la inteligencia general (Miñano y Castejón, 2009; Seiffge-Krenke, 2000; Trianes et al.,
2008),variables motivacionales como las 2009; Trianes, Blanca, Fernández-Baena,
metas académicas y las atribuciones causales Escobar, y Maldonado, 2012). Estresores
(Spinath y Stiensmeier-Pelster, 2003) y las que aunque menos intensos, son frecuentes
variables contextuales (Bong, 2008; Fulton en sus vidas convirtiéndose en predictores de
y Turner, 2008; Piñeiro, Valle, Cabanach, problemas clasificados fundamentalmente
Rodríguez, y Suárez, 1999). en tres ámbitos (Trianes, Blanca, Fernández-
El análisis efectuado permite afirmar que el Baena, Escobar, y Maldonado, 2011; Torres,
autoconcepto y la actitud hacia el aprendizaje Fernández-Baena, Espejo, Mena, y Montero,
son determinantes para demostrar la 2014).
competencia que el estudiante tiene en el El estrés salud relacionado con la
desarrollo de la actividad académica y en enfermedad, la asistencia a citas médicas
la explicación de cómo el compromiso en y la preocupación por la imagen corporal
las tareas escolares repercute directamente (Bailly, Wertz, Devos, Veignie, y Turck, 2004;
en el rendimiento académico. Por ello se Seiffge-Krenke, 2011); el estrés escolar que
consolidan como variables mediadoras comprende acontecimientos académicos que
de carácter motivacional y conductual interfieren en el desarrollo de los estudiantes
permitiendo la adaptabilidad dentro del como son la excesiva carga de tareas
proceso de aprendizaje (Zimmerman, 2008), escolares y extraescolares, las exigencias
en el que tanto las estrategias de aprendizaje académicas, los exámenes, las dificultades en
(Valle, Cabanach, Núñez, y González-Pienda, las relaciones interpersonales, la metodología
2006), el autoconcepto y la autoeficacia de enseñanza docente, la competitividad,
percibida se reafirman variables de peso en las dificultades de aprendizaje y las bajas
la adquisición del aprendizaje significativo a calificaciones escolares (Govaerts y Grégoire,
partir de enfoques profundos de aprendizaje 2004; Lau, 2002; Oros y Vogel, 2005;
(Usher y Pajares, 2008). Pozos-Radillo, Preciado-Serrano, Plascencia,
Acosta-Fernández, y Aguilera, 2015; Pulido et
ESTRÉS INFANTIL al., 2011; Shiralkar, Harris, Eddins-Folensbee,
y Coverdale, 2013; Torres et al., 2014;
Directamente relacionado con las variables Trueba, Smith, Auchus, y Ritz, 2013). Desde
motivacionales se encuentra el estrés la escuela se potencia el estrés atribuido al
cotidiano infantil, que aparece en numerosas nivel de exigencia repercutiendo directamente
ocasiones por la ausencia de estrategias de en las competencias individuales, interfiriendo
afrontamiento ante situaciones amenazantes en el aprendizaje escolar y por ende en los
en el entorno más cercano del sujeto (Lazarus resultados académicos (Furlan, Sánchez,
y Folkman, 1986; Vanaelst, De Vriendt, y Sebastián, 2009; Gaeta, 2013; Gaeta y
Huybrechts, Rinaldi, y De Henauw, 2012). El Martín, 2009; Martínez y Díaz, 2007; Pérez,
estudio del estrés, atribuido desde siempre a 2012). Y por último, el estrés familiar originado
la edad adulta, se ha incrementado en los por sucesos negativos como las dificultades
últimos años por su relevancia en el desarrollo económicas, la inestabilidad en el trabajo y
del niño tanto a nivel cognitivo, emocional en las relaciones entre los progenitores, los
como social (Vanaelst et al., 2012). Más que niveles de exigencia y la falta de atención por
el estrés crónico, preocupan los estresores parte de los padres (Trianes, 2002).
50 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

Partiendo del marco teórico expuesto se comunidades autónomas de Asturias y de


desarrolla este estudio con el objetivo de Cantabria. Del total de participantes, con
analizar la influencia que ejercerían, sobre edades comprendidas entre los 10 y los 13
el rendimiento académico de alumnos del años (M = 11.05; DT = 0.684), el 53.33%
tercer ciclo de primaria, tanto las estrategias son chicos (n = 112) y el 46.66% chicas (n
de aprendizaje implementadas respecto del = 98). Además, el 56.2 % cursan 5º curso y
estudio y el autoconcepto estudiantil, como el 43.8 % cursan 6º curso. En cuanto al tipo
el estrés percibido en distintos ámbitos. Por de centro según su titularidad, 51 estudiantes
otra parte, se estudia la posible co-influencia (24.3 %) pertenecen a colegios públicos y 159
que se establecería entre los citados factores, estudiantes a colegios concertados (75.7 %),
así como su posible efecto sinérgico sobre el mientras que según su confesionalidad el 51.9
rendimiento, y en su caso, identificando el % estudian en colegios laicos (n = 109) y el
papel diferencial de dichos indicadores, los 48.1 % acuden a centros religiosos (n = 101).
cuales, directa o indirectamente, repercutirían
en las calificaciones escolares en Lengua PROCEDIMIENTO
Castellana y Matemáticas.
De esta manera se propone el modelo de la En primer lugar, se contactó con los
Figura 1 en el que se plantea que el efecto del colegios por vía telefónica y, posteriormente,
estrés sobre el rendimiento académico, tanto tras obtener su deseo expreso de colaborar
en Lengua Castellana como en Matemáticas, en la investigación, se matizaron todos los
podría estar mediado por las estrategias detalles del estudio mediante una reunión
de aprendizaje y motivación académica. con el equipo directivo correspondiente. El
Este modelo se plantea inicialmente para la centro fue informado del objetivo del estudio,
muestra total y en segundo lugar teniendo junto a la confidencialidad de los datos a
en cuenta por un lado el género, y por otro, recabar, así como de la necesidad de contar
el tipo de centro según su carácter laico o con la aprobación expresa de sus padres
religioso. o tutores a través de un documento firmado
por los mismos. De este modo, se cumplieron
MÉTODO las exigencias deontológicas indicadas para
investigación con menores de edad.
PARTICIPANTES El procedimiento de evaluación se
desarrolló mediante la intervención de un
Muestra por conveniencia formada por 210 psicólogo especializado en neuropsicología, el
estudiantes de 5º y 6º curso de Educación cual acudió a los colegios y aplicó las pruebas
Primaria pertenecientes a cuatro colegios correspondientes en una sesión dentro del
(dos públicos y dos concertados) de las horario escolar.

Estrés infantil

Rendimiento
académico

Estrategias de
aprendizaje y
motivación académica

Figura 1: Modelo hipotético de ecuación estructural


Estrés, estrategias y motivación académica 51

INSTRUMENTOS y Maldonado, 2011) que evalúa el estrés


cotidiano en alumnado de primaria a partir
Para recoger información sobre las de la respuesta a 22 ítems dicotómicos (Sí/
estrategias de aprendizaje y motivación No). Se recoge información sobre el ámbito
académica se utilizó el Diagnóstico Integral salud (8 ítems), estresores relacionados con la
del Estudio-DIE (Pérez, Rodríguez, Cabezas, y enfermedad y la imagen corporal; el ámbito
Polo, 2002). Dicha prueba evalúa la actitud escolar (7 ítems), estresores relactivos a las
y predisposición del niño en el proceso de tareas extraescolares, las notas escolares y
aprendizaje individual en tres momentos del otros aspectos relacionados con los estudios
estudio (antes, durante y después), así como y el ámbito familiar (7 ítems) con estresores
la motivación y planificación del trabajo relacionados con situaciones familiares, así
escolar, la ejecución y evaluación. También como una medida de estrés global resultado
recoge información de estrategias de carácter de la suma de las tres escalas anteriores. La
complementario como son el trabajo en consistencia interna (alpha de Cronbach) del
grupo o las actividades extraescolares. Se instrumento en la muestra de baremación es
estructura en 60 ítems en escala Likert de tres de 0.81 para la escala global.
posibles respuestas entre 1 (siempre o casi Por su parte, los parámetros de rendimiento
siempre), 2 (A veces) y 3 (Nunca o casi nunca) académico se obtuvieron mediante las
que aparecen divididos en cuatro bloques calificaciones en las asignaturas de
(de 15 afirmaciones cada uno) que recogen Matemáticas y Lengua Castellana, debido a
información sobre las escalas principales que la ponderación curricular de las mismas y su
son: carácter de disciplinas fundamentales. Estos
-Estrategias de apoyo: aspectos datos fueron proporcionados por los propios
relacionados con el trabajo personal, el tutores de los estudiantes participantes.
proceso, el seguimiento y la evaluación del
alumno en su propio proceso de aprendizaje. ANÁLISIS DE DATOS
-Estrategias complementarias: ítems
referidos a actividades de carácter En primer lugar se realizaron análisis
complementario al estudio. descriptivos y correlacionales (coeficiente
-Escala actitud hacia el estudio: de correlación de Pearson) entre las
afirmaciones sobre las expectativas, distintas variables incluidas en este estudio.
concepción y predisposición que tiene el Posteriormente se realizaron varios análisis de
alumno hacia el estudio. varianza (ANOVA) para estudiar la existencia
-Escala autoconcepto: afirmaciones sobre de diferencias en rendimiento académico
valoración que cada alumno hace de sí mismo en función del género y del tipo de centro,
como estudiante. introduciendo en dicho análisis como
Para este estudio se consideran las covariables las estrategias de aprendizaje y
escalas combinadas: actitud hacia el motivación académica y el estrés infantil.
estudio-estrategias de apoyo; autoconcepto- Por último, se planteó un modelo de
estrategias complementarias; actitud hacia ecuaciones estructurales de mediación (SEM)
el estudio-estrategias complementarias: propio de modelos estadísticos de regresión,
autoconcepto-estrategias de apoyo. Además en los que se define una variable mediadora
para el análisis diferencial se tuvo en cuenta para analizar cómo la variable independiente
una medida general resultado de la suma de influye en la dependiente. El procedimiento
todas las anteriores. Consistencia interna del de mediación aplicado por modelos de
instrumento (alpha del Cronbach = .85) que regresión a partir de técnicas actuales como
presenta una fiabilidad adecuada. el modelo de ecuaciones estructurales (SEM)
Para evaluar el estrés percibido se utilizó permite probar diferentes hipótesis y estimar
el Inventario de Estrés Cotidiano Infantil relaciones causales, dando la posibilidad de
(Trianes, Blanca, Fernández-Baena, Escobar, observar el efecto de las variables latentes.
52 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

En este estudio se trata de explicar cómo multivariante. Siguiendo las recomendaciones


las estrategias de aprendizaje y motivacionales de Hooper, Coughlan, y Mullen (2008) se utilizan
inciden en el estrés infantil y en consecuencia en los índices de bondad de ajuste chi-cuadrado,
el rendimiento académico, lo que se muestra en el índice de bondad de ajuste (GFI), la raíz del
la Figura 1. Inicialmente se debe demostrar la residuo cuadrático promedio estandarizado
relación entre el estrés infantil y las estrategias (SRMR), la raíz del residuo cuadrático promedio
de aprendizaje y motivación académica con de aproximación (RMSE) cuyos valores menores
el rendimiento académico, en el primer caso de .80 permiten confirmar la aceptabilidad
inversa, a mayores niveles de estrés es esperable del modelo y el índice de bondad de ajuste
un menor rendimiento académico, y en el comparativo (CFI) cuyo valor .90 o superior se
segundo caso una relación directa en la que se considera apropiado para aceptar el modelo.
demuestre que a mayor uso de estrategias de Como se indica en el siguiente apartado
aprendizaje y niveles de motivación académica de resultados la introducción de la variable
mejor será el rendimiento académico. mediadora en este estudio permite obtener
Después debe probarse la interrelación entre una bondad de ajuste aceptable en todos los
las estrategias de aprendizaje y motivación modelos. Todos estos cálculos se realizaron
académica con el estrés infantil, para finalmente mediante el paquete estadístico LISREL 8.80 y
probar el modelo de mediación que será el análisis de datos descriptivo y correlacional se
aceptado si se demuestra el papel mediador realizó con el programa estadístico SPSS versión
de las estrategias de aprendizaje y motivación 24.0 para Windows.
académica haciendo menores los efectos del
estrés sobre el rendimiento académico. RESULTADOS
Se formuló un modelo causal hipotético
contrastado a través de análisis de modelos de Resultados descriptivos, correlacionales y
ecuaciones estructurales utilizando el método de diferenciales entre las variables estudiadas
estimación mínimo cuadrados no ponderados En la Tabla 1 se presentan medias,
(ULS) robusto, recomendado cuando no desviaciones típicas, coeficientes de asimetría
se cumplen los supuestos de normalidad y curtosis, así como las correlaciones entre

Tabla 1
Resultados de los análisis descriptivos y correlacionales de las variables del estudio

1 2 3 4 5 6 7 8 9
Leng (1)
Mathe (2) .781**
Sal (3) -.210** -.235**
Esc(4) -.447** -.443** .456**
Fam (5) -.189** -.156* .439** .452**
AcEA (6) .261** .334** -.385** -.446** -.360**
AuEC (7) .255** .300** -.166** -.214** -.162* .483**
AcEC (8) -380** .398** -.258** -.502** -.271** .491** .445**
AuEA (9) .237** .288** -.217** -.330** -.267** .577** .516** .535**
M 7.05 7.14 1.96 1.47 1.22 23.30 21.02 20.50 20.08
DT 1.39 1.49 1.60 1.36 1.34 3.74 4.56 4.16 5.05
Mín 2.80 3.00 0 0 0 9 7 5 0
Máx 9.72 9.70 6 5 6 30 30 29 30
AS -0.411 -0.321 0.513 0.739 1.023 -0.742 -0.309 -0.549 -0.247
Cu -0.227 -0.607 -0.514 -0.326 0.427 0.921 -0.082 0.594 0.466
Nota: Leng=Rendimiento académico en Lengua Castellana; Mathe= Rendimiento académico en Matemáticas; Sal= Estrés salud; Esc= Estrés escolar; Fam= Estrés
familiar; AcEA= Actitud hacia el estudio-Estrategias de apoyo; AuEC= Autoconcepto-Estrategias complementarias; AcEC= Actitud hacia el estudio-Estrategias
complementarias; AuEA= Autoconcepto-Estrategias de apoyo; M = Media; DT = desviación típica; Mín = mínimo; Máx = máximo; AS = coeficiente de asimetría;
Cu = coeficiente de curtosis **p<.01 *p<.05
Estrés, estrategias y motivación académica 53

las variables estrategias de aprendizaje y Los resultados del segundo análisis


motivación académica, el estrés infantil en diferencial teniendo en cuenta el rendimiento
los tres ámbitos considerados (salud, escolar académico en Matemáticas, indican el efecto
y familiar) y el rendimiento académico en estadísticamente significativo tan solo de las
Lengua Castellana y Matemáticas. dos covariables consideradas, las estrategias
Se observan correlaciones significativas de aprendizaje y motivación académica
y positivas entre el rendimiento académico [F(1,203) = 17.05 , p < .001, η2 = .082] y
en Lengua Castellana y Matemáticas y todas el estrés infantil global [F(1,203) = 7.76 , p <
las variables de estrategias de aprendizaje y .05, η2 = .038], no encontrándose diferencias
motivación académica, al mismo tiempo que significativas según el género y el tipo de centro.
se encuentran correlaciones significativas y
negativas entre el rendimiento académico en Modelo de predicción del rendimiento
las dos asignaturas consideradas y el estrés académico en Lengua Castellana y Matemáticas
en los tres ámbitos analizados. Asimismo Se propone un modelo de ecuaciones
las relaciones entre todas las variables de estructurales (SEM) para probar el modelo
estrategias de aprendizaje y motivación hipotético que se muestra en la Figura 1. Este
académica y las de estrés infantil son modelo sugiere la existencia de una relación
significativas y negativas, mientras que las entre el rendimiento académico y el estrés
correlaciones son significativas y positivas infantil con una variable mediadora que se
entre los componentes analizados dentro corresponde en este estudio con las estrategias
de la variable estrategias de aprendizaje y de aprendizaje y motivación académica que
motivación académica e igualmente entre las actúa disminuyendo los efectos del estrés
variables estrés salud, estrés escolar y estrés sobre el rendimiento académico. Se plantea
familiar. por un lado el modelo para la muestra total
Por otro lado, se llevaron a cabo dos y por otro, considerando el género y el tipo
análisis ANOVA para estudiar las diferencias de centro según su confesionalidad (laico o
en rendimiento académico en Lengua religioso), siendo el rendimiento una variable
Castellana, por un lado, y en Matemáticas latente con dos indicadores (calificaciones de
por otro, según el género y el tipo de centro, Lengua Castellana y en Matemáticas).
considerando como covariables las estrategias En el modelo hipotético inicial planteado
de aprendizaje y motivación académica y el para la muestra total (Figura 2) las estrategias
estrés global. Los resultados del primer análisis de aprendizaje y motivación académica se
tomando como variable dependiente el relacionan positivamente con el rendimiento
rendimiento académico en Lengua Castellana académico, mientras que el estrés mantiene
indica que las dos covariables, las estrategias una relación de tamaño similar pero negativa
de aprendizaje y motivación académica con dicho rendimiento. Los índices del ajuste del
(escala total) [F(1,203 ) = 11.21 , p < .001, modelo resultan satisfactorios: χ2(25) = 54.95,
η2 = .045] y el estrés infantil global [F(1,203) p < .001; CFI = 1.00; GFI = .86; RMSEA
= 9.71 , p < .05, η2 = .047 ] tienen efecto = .11, intervalo de confianza RMSEA 90 %
estadísticamente significativo, encontrándose = .07-.15; SRMR = .17. Al trazar la relación
un efecto principal significativo del género entre estrategias de aprendizaje y motivación
[F(1,203) =11.48, p < .001, η2 = .068], que académica y estrés infantil se observa la
indica que las niñas (M = 7.48; DT = 1.27) mediación parcial de la primera disminuyendo
son mejores que los niños (M = 6.70; DT = la relación entre estrés y rendimiento académico
1.34) en rendimiento académico en Lengua (Figura 3), en ese caso los índices de ajuste del
Castellana en todos los centros educativos. modelo también confirman que el modelo es
Además, los resultados encontrados indican aceptable: χ2(24) = 30.23, p < .001; CFI =
que el tipo de centro no tiene un efecto 1.00; GFI = .99; RMSEA = .05, intervalo de
principal significativo. confianza RMSEA 90 % = .00-.010; SRMR =
.05.
54 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

Figura 2: Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas para la muestra total, sin variable mediadora

Figura 3: Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas para la muestra total con variable mediadora
Nota: Leng=Rendimiento Lengua Castellana; Mathe= Rendimiento Matemáticas; Sal= Estrés salud; Esc= Estrés escolar; Fam=
Estrés familiar; AcEA= Actitud hacia el estudio-Estrategias de apoyo; AuEC= Autoconcepto-Estrategias complementarias; AcEC=
Actitud hacia el estudio-Estrategias complementarias; AuEA= Autoconcepto-Estrategias de apoyo

Teniendo en cuenta el género, en el por lo que existe una mediación parcial


modelo hipotético inicial planteado para las de la variable estrategias de aprendizaje y
niñas (Figura 4) se observa que el estrés tiene motivación académica entre el estrés infantil
una relación negativa con el rendimiento, y el rendimiento académico. Los índices de
mientras que las estrategias de aprendizaje ajuste de ambos modelos son aceptables,
y motivación académica tienen una relación siendo en el modelo inicial χ2(25) = 63.90, p
positiva, siendo ambas relaciones parecidas. < .001; CFI = 1.00; GFI = .87; RMSEA =
Por otro lado, en la Figura 5 al trazar la relación .12, intervalo de confianza RMSEA 90 % =
entre estrategias de aprendizaje y motivación .09-.016; SRMR = .17 y en el modelo final
académica y estrés infantil se observa que χ2(24) = 48.32, p < .001; CFI = 1.00; GFI
la relación de esta última variable con el = .98; RMSEA = .10, intervalo de confianza
rendimiento disminuye de forma relevante, RMSEA 90 % = .06-.014; SRMR = .07.
Estrés, estrategias y motivación académica 55

Figura 4: Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas para las niñas, sin variable mediadora

Figura 5: Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas para las niñas con variable mediadora
Nota: Leng=Rendimiento Lengua Castellana; Mathe= Rendimiento Matemáticas; Sal= Estrés salud; Esc= Estrés escolar; Fam=
Estrés familiar; AcEA= Actitud hacia el estudio-Estrategias de apoyo; AuEC= Autoconcepto-Estrategias complementarias; AcEC=
Actitud hacia el estudio-Estrategias complementarias; AuEA= Autoconcepto-Estrategias de apoyo

En el caso de los niños, la Figura 6 muestra académica. Los índices del ajuste del modelo
relaciones similares a las observadas en las son aceptables: χ2(24) = 36.17, p < .001; CFI
niñas, positivas entre el rendimiento y las = 1.00; GFI = .98; RMSEA = .07, intervalo
estrategias de aprendizaje y motivación de confianza RMSEA 90 % = .00-.011;
académica y negativas entre rendimiento y SRMR = .06. En general, puede decirse que
el estrés infantil, siendo los coeficientes de el patrón es similar en niños y niñas pero el
correlación en ambos casos parecidos. En manejo del estrés, con la variable estrategias
este modelo inicial los índices de ajuste son de aprendizaje y motivación académica como
satisfactorios: χ2(25) = 70.58, p < .001; CFI variable mediadora más fuerte en las niñas.
= 1.00; GFI = .86; RMSEA = .13, intervalo Se realiza otro SEM teniendo en cuenta
de confianza RMSEA 90 % = .10-.017; el tipo de centro según su confesionalidad
SRMR = .18. En la Figura 7, se observa (laico o religioso). En el caso de los colegios
que al trazar la relación entre estrategias laicos, se observa en el diagrama de la Figura
de aprendizaje y motivación académica y el 8 que la relación estrategias de aprendizaje
estrés infantil, disminuye la relación entre esta y motivación académica y estrés infantil con
última variable y el rendimiento académico, el rendimiento académico es algo más fuerte
aunque en menor medida que en el caso de en el caso del estrés infantil. Al igual que los
las estrategias de aprendizaje y motivación modelos anteriores los índices del ajuste son
56 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

Figura 6: Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas para los niños, sin variable mediadora

Figura 7: Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas para los niños con variable mediadora
Nota: Leng=Rendimiento académico en Lengua Castellana; Mathe= Rendimiento académico en Matemáticas; Sal= Estrés
salud; Esc= Estrés escolar; Fam= Estrés familiar; AcEA= Actitud hacia el estudio-Estrategias de apoyo; AuEC= Autoconcepto-
Estrategias complementarias; AcEC= Actitud hacia el estudio-Estrategias complementarias; AuEA= Autoconcepto-Estrategias de
apoyo

admisibles: χ2(25) = 89.99, p < .001; CFI = Por último, en los centros católicos se
1.00; GFI = .95; RMSEA = .16, intervalo de aprecia una diferencia importante respecto
confianza RMSEA 90 % = .12-.019; SRMR = a los anteriores SEM. En la Figura 10 la
.21. En la Figura 9 al introducir la relación relación entre estrés infantil y rendimiento
estrategias de aprendizaje y motivación académico es menor, resultando los índices
académica-estrés infantil se observa una clara del ajuste del modelo inicial aceptables:
disminución de la relación entre estrategias χ2(25) = 57.95, p < .001; CFI = 1.00; GFI
de aprendizaje y motivación académica y = .90; RMSEA = .11, intervalo de confianza
rendimiento académico, por lo tanto en RMSEA 90 % = .07-.015; SRMR = .13. En
estos centros las estrategias de aprendizaje la Figura 11 se observa que las estrategias
y motivación académica operarían como de aprendizaje y motivación académica
mediadoras (controladoras) del estrés. Índices funcionan como una variable mediadora
del ajuste del modelo satisfactorios: χ2(24) = completa eliminando la relación existente
54.23, p < .001; CFI = 1.00; GFI = 1.00; entre estrés infantil y rendimiento académico.
RMSEA = .11, intervalo de confianza RMSEA En los casos analizados anteriormente existía
90 % = .07-.015; SRMR = .07. una mediación parcial de las estrategias
Estrés, estrategias y motivación académica 57

Figura 8. Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana y
Matemáticas los colegios laicos, sin variable mediadora

Figura 9. Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento académico en Lengua
Castellana y Matemáticas los colegios laicos con variable mediadora
Nota: Leng=Rendimiento Lengua Castellana; Mathe= Rendimiento Matemáticas; Sal= Estrés salud; Esc= Estrés escolar; Fam=
Estrés familiar; AcEA= Actitud hacia el estudio-Estrategias de apoyo; AuEC= Autoconcepto-Estrategias complementarias; AcEC=
Actitud hacia el estudio-Estrategias complementarias; AuEA= Autoconcepto-Estrategias de apoyo

Figura 10. Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana
y Matemáticas para centros religiosos sin variable mediadora
58 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

Figura 11. Relación entre estrategias de aprendizaje y motivación académica, estrés infantil y rendimiento en Lengua Castellana
y Matemáticas para centros religiosos con variable mediadora
Nota: Leng=Rendimiento Lengua Castellana; Mathe= Rendimiento Matemáticas; Sal= Estrés salud; Esc= Estrés escolar; Fam=
Estrés familiar; AcEA= Actitud hacia el estudio-Estrategias de apoyo; AuEC= Autoconcepto-Estrategias complementarias; AcEC=
Actitud hacia el estudio-Estrategias complementarias; AuEA= Autoconcepto-Estrategias de apoyo

de aprendizaje y motivación académica dicha hipótesis demostrándose que aquellos


disminuyendo el efecto del estrés infantil sobre estudiantes que utilizan más estrategias de
el rendimiento académico; sin embargo, en aprendizaje son los que sufren menos estrés,
este último caso se observa una mediación siendo además estas estrategias mediadoras
perfecta de las estrategias de aprendizaje y causando un menor efecto del estrés percibido
motivación académica sobre el estrés infantil. sobre el rendimiento académico. Estos
Los índices de ajuste del modelo final resultan resultados se han comprobado por un lado
satisfactorios: χ2(24) = 46.44, p < .001; CFI en la muestra total y por otro considerando el
= 1.00; GFI = .95; RMSEA = .09, intervalo género de los participantes y el tipo de centro
de confianza RMSEA 90 % = .05-.013; SRMR según su confesionalidad religiosa o laica. En
= .09. el primer caso se evidencia el papel mediador
de las estrategias de aprendizaje y motivación
DISCUSIÓN académica sobre el estrés infantil, incidiendo
en consecuencia en un menor efecto sobre el
Desde siempre, el rendimiento académico rendimiento académico.
ha sido objeto de estudio dada la multiplicidad El análisis del modelo según el género
de variables que intervienen en el aprendizaje arroja resultados similares al modelo global,
influyendo en el éxito o fracaso escolar. si bien en el caso de las niñas se destaca el
Durante las últimas décadas han sido papel mediador más fuerte de las estrategias
considerables los avances en investigación de aprendizaje y motivación académica
que giran en torno a la influencia que los en comparación con los niños, influyendo
factores afectivo-emocionales, junto con las notablemente en el manejo del estrés y por
estrategias cognitivas y metacognitivas, tienen tanto en su relación con el rendimiento
para conseguir el éxito en el aprendizaje académico. Al unísono con otros estudios,
visible a través de calificaciones escolares el análisis diferencial realizado en este
positivas. trabajo indica que las niñas obtienen mejores
El objetivo principal de este estudio era resultados en rendimiento académico en
probar el papel mediador de variables Lengua Castellana en comparación de
vinculadas al aprendizaje como son las sus compañeros, manifestando ser más
estrategias y la motivación académica en la competentes en esta área curricular. Sin
reducción del efecto del estrés en el rendimiento embargo, en rendimiento académico en
académico. Los resultados han confirmado Matemáticas los resultados indican el efecto
Estrés, estrategias y motivación académica 59

significativo de las estrategias de aprendizaje 2019) así como las diferencias que pueden
y motivación académica, así como del estrés aparecer en relación a otras variables como
percibido, pero no se encuentran diferencias son la metodología docente, las exigencias
significativas según el género. Resultados académicas, la infraestructura, el acceso a las
no coincidentes con otros que informan que TIC o la estimulación cognitiva a nivel familiar
los niños muestran mejores actitudes hacia (Urquijo, 2002).
las Matemáticas, se sienten más motivados Al igual que en investigaciones recientes,
hacia el aprendizaje, manifiestan mayores se evidencia que a mayor uso de estrategias
sentimientos de seguridad y confianza, así cognitivas y motivacionales menor es el
como menos ansiedad que ellas (Else-Quest, estrés percibido configurándose como
Hyde, y Linn, 2010; Frenzel, Pekrun, y Goetz, medida preventiva, y que el efecto indirecto
2007; González-Pienda et al., 2012; Preckel, de las estrategias cognitivas sobre las
Goetz, Pekrun, y Kleine, 2008; Torrano y motivacionales y el impacto reductor de estas
Soria, 2017). últimas sobre el estrés influye notablemente
Por otro lado, el análisis de ecuaciones en el rendimiento académico final (De la
estructurales según el tipo de centro demuestra Fuente, Amate y Sander, 2018; De la Fuente,
la mediación parcial de las estrategias de Zapata, Martínez-Vicente, Sander, y Putwain,
aprendizaje y motivación académica en los 2015; Karaman, Nelson, y Cavazos-Vela,
niveles de estrés en los centros laicos, si bien es 2017). Dentro de las variables motivacionales
en los centros religiosos en los que se observa de carácter psicológico el autoconcepto es
una mediación perfecta entre estrategias mediadora del ajuste personal y escolar del
de aprendizaje y motivación académica estudiante mostrando su relación directa con
sobre el estrés infantil. Todos los resultados la implicación en el aprendizaje y los resultados
obtenidos están en consonancia con otros académicos (Fuentes, García, Gracia, y
anteriores en los que se anticipa que el tipo Lila, 2011; Inglés, Martínez-Monteagudo,
de centro puede estar relacionado con la García- Fernández, Valle, y Castejón, 2015;
implicación de todos los miembros, el sentido Marsh y Martín, 2011; Preckel, Niepel,
de pertenencia, la autoeficacia percibida, el Schneider, y Brunner, 2013; Rodríguez-
estrés y el rendimiento académico, así como Fernández, Droguett, y Revuelta, 2012). El
con mejores resultados cognitivos, siendo autoconcepto como variable intraindividual,
notables las diferencias en las expectativas media en el ajuste escolar medido a través
académicas de los estudiantes (Cervini, del estrés, apuntando la necesidad de que
2003; Fuentes, Lorenzo, y Corchón, 2002; tanto desde la familia como de la escuela se
Ros, Goikoetxea, Gairín, y Lekue, 2012). establezca una red de apoyo para fomentar
Según estudios previos, los estudiantes de los la autopercepción positiva a lo largo de la
centros privados presentan niveles superiores escolaridad obligatoria en la que la sinergia
de autoconcepto y rendimiento académico, entre autoconcepto-motivación académica
si bien estos resultados deben tomarse con se consolide eje principal en la configuración
cautela dado que más allá de la titularidad del perfil estudiantil (Ramos-Díaz, Rodríguez-
del centro es necesario profundizar en las Fernández, Fernández-Zabala, Revuelta, y
diferencias socioeconómicas y culturales Zuazagoitia, 2016; Veiga, García, Reeve,
que caracterizan los contextos en los que Wentzel, y García, 2015).
se desenvuelven los estudiantes. Se han Dentro de las limitaciones de este estudio
demostrado las dificultades según el estatus se señala el tamaño muestral y su selección
socioeconómico y cultural y de integración por conveniencia, y el uso de autoinformes
socioeducativa siendo factores determinantes para recoger la información que pueden
de las calificaciones escolares (Alonso y enmascarar cierta subjetividad en los
Román, 2014; Hernández, Rodríguez, y Moral, resultados. Asimismo, al tratarse de un estudio
2011; Pulido-Acosta, y Herrera-Clavero, de corte transversal no es posible establecer
2016; Pulido-Acosta, y Herrera-Clavero, relaciones causa-efecto. Por lo que, si bien
60 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

los modelos de ecuaciones estructurales más Ben-Eliyahu, A., y Linnenbrink-Garcia, L.


que aceptados no pueden ser rechazados (2015). Integrating the regulation of
(Suárez et al., 2016), se plantea la necesidad affect, behavior, and cognition into self-
de seguir estudiando y analizando las regulated learning paradigms among
variables cognitivas y motivacionales en el secondary and post-secondary students.
proceso de aprendizaje para explicar su Metacognition Learning, 10, 15-42. doi:
incidencia en el aprendizaje autorregulado y 10.1007/s11409-014-9129-8
en general en el proceso de aprendizaje del Boekaerts, M. (1996). Self-regulated learning
alumnado en cualquier contexto educativo. at the junction of cognition and motivation.
Por ello, se precisan de estudios cuasi- European Psychologist, 2, 100-112.
experimentales y longitudinales que permitan Bong, M. (2008). Effects of parent-child
comprender aspectos de causalidad según relationships and classroom goal structures
la edad y las diferentes etapas educativas, on motivation, help-seeking avoidance,
incluyendo además otras variables que, and cheating. The Journal of Experimental
directa o indirectamente, pueden interferir Education, 76(2), 191-217. doi: 10.3200/
en el aprendizaje como son el estilo de JEXE.76.2.191-217
enseñanza, la implicación parental o el nivel Cervini, R. (2003). Differences in cognitive
socioeconómico familiar. outcomes between cognitive and non-
Igualmente se reclama la necesidad de public school students and private
seguir reforzando el uso de las estrategias secondary education in Argentina: A
de aprendizaje para mejorar notablemente el multilevel analysis. Education Policy
estado afectivo-emocional de los estudiantes Analysis Archives, 11, 6. doi: 10.14507/
y en consecuencia sus resultados académicos. epaa.v11n6.2003
Choi, N. (2005). Self-efficacy and selfconcept
l Conflicto de intereses. as predictors of college students’ academic
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. performance. Psychology in the Schools,
42(2), 197-205. doi: 10.1002/pits.20048
REFERENCIAS Dansereau, D. F. (1985). Learning strategy
research. En Segal, J. V., Chipman S. F.,
Alonso, J., y Román, J. M. (2014). Nivel y Glaser, R. (Eds.), Thinking and learning
sociocultural, prácticas educativas skills. Vol 1: Relating instruction to research.
familiares y autoestima de los hijos en Hillsdale, NJ: Erlbaum.
edades tempranas. Revista de Investigación De la Fuente, J., Amate, J., y Sander, P.
Educativa, 32, 187-202. doi: 10.6018/ (2018). Relaciones entre estrategias
rie.32.1.173421 cognitivas, estrategias motivacionales
Barca, A., Peralbo, M., Porto, A. M., Barca, y estrés académico en universitarios
E., Santorum, R., y Castro, F. V. (2013). opositores. Electronic Journal of Research
Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y in Educational Psychology, 16(2), 345-
rendimiento académico en la adolescencia. 365.
Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e De la Fuente, J., Zapata, L., Martínez-
Educación, 21(1), 195-211. Recuperado Vicente, J. M., Sander, P., y Putwain, D.
de http://hdl.handle.net/2183/12614 (2015). Personal self-regulation, self-
Bailly, D., Wertz, E., Devos, P., Veignie, L., regulated learning and coping strategies,
y Turck, D. (2004). Une mesure du stress in university contexts with stress. In A. Peña-
des adolescents hospitalisés. Archives Ayala (Eds.), Metacognition: Fundaments,
de Pédiatrie, 11(12), 1430-1437. doi: Applications, and Trends (pp. 223-255).
10.1016/j.arcped.2004.07.027 Springer, Cham. doi: 10.1007/978-3-
Beltrán, J. (2003). Estrategias de aprendizaje. 319-11062-2
Revista de Educación, 332, 55-73. Delgado, B., Inglés, C. J. García-Fernández,
J. M., Castejón, J. L., y Valle, A. (2010).
Estrés, estrategias y motivación académica 61

Diferencias de género y curso en metas educativo: las cooperativas de trabajo


académicas en alumnos de Educación asociado. Percepciones de sus directivas.
Secundaria Obligatoria. Revista Española Enseñanza, 20, 51-84.
de Pedagogía, 245, 67-84. Fulton, E., y Turner, L. A. (2008). Students´
Eccles, J. (2005). Commentary: Studying the academic motivation: relations with parental
development of learning and task motivation. warmth, autonomy granting, and supervision.
Learning and Instruction, 15(2), 161-171. Educational Psychology, 28(5), 521-534.
doi: 10.1016/j.learninstruc.2005.04.012 doi: 10.1080/01443410701846119
Ellis, A. K., Denton, D. W., y Bond, J. B. (2014). Furlan, L. A., Sánchez, J., y Sebastián, D.
An analysis of research on metacognitive H. (2009). Estrategias de aprendizaje y
teaching strategies. Procedia-Social and ansiedad ante los exámenes en estudiantes
Behavioral Sciences, 116, 4015 4024. doi: universitarios. Pensamiento Psicológico,
10.1016/j.sbspro.2014.01.883 5(12), 117-124.
Else-Quest, N. M., Hyde, J. S., y Linn, M. Gaeta, M. L. (2013). Learning goals and
(2010). Cross-national patterns of gender strategies in the self-regulation of learning.
differences in mathematics: A meta-analysis. US-China Education Review, 3(1), 46-50.
Psychological Bulletin, 136(1), 103-127. Gaeta, M. L., Teruel, M. y Orejudo, S. (2012).
doi: 10.1037/a0018053 Motivational, volitional and metacognitive
Escobar, M., Trianes, M. V., Fernández- aspects of self regulated learning. Electronic
Baena, F. J., y Páez, J. M. (2010). Journal of Research in Educational
Relaciones entre aceptación sociométrica Psychology, 10, 73-94. doi: 10.25115/
escolar e inadaptación socioemocional, ejrep.v10i26.1485
estrés cotidiano y afrontamiento. Revista Gaeta, M. L., y Martín, P. (2009). Estrés y
Latinoamericana de Psicología, 42(3), 469- adolescencia: Estrategias de afrontamiento
479. y autorregulación en el contexto escolar.
Fenollar, P., Román, S., y Cuestas, P. J. (2007). Revista de Humanidades, 15, 327-344.
University students´academic perfomance: García, T., y Pintrich, P. R. (1994). Regulating
An integrate conceptual framework and motivation and cognition in the classroom:
empirical analysis. British Journal of The role of self-schemas and self-
Educational Psychology, 77, 873-891. doi: regulatory strategies. En D. H. Schunk y
10.1348/000709907X189118 B. J. Zimmerman (Eds.), Self-regulation
Fleming, S. M., y Dolan, R. J. (2012). The neural of learning and performance: Issues and
basis of metacognitive ability. Philosophical educational applications, 127153, (pp.
Transactions of the Royal Society B: Biological 433-452). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.
Sciences, 367(1594), 1338-1349. doi: Gargallo, B., Campos, C., y Almerich,
10.1098/rstb.2012.0021 G. (2016). Aprender a aprender en la
Frenzel, A. C., Pekrun, R., y Goetz, T. (2007). universidad. Efectos sobre las estrategias
Girls and mathematics - A “hopeless” de aprendizaje y el rendimiento académico.
issue? A control–value approach to Cultura y Educación, 9, 1-40. doi:
gender differences in emotions towards 10.1080/11356405.2016.1230293
mathematics. European Journal of González-Pienda, J. A. (2003). El rendimiento
Psychology of Education, 22(4), 497-514. escolar. Un análisis de las variables que lo
doi:10.1007/bf03173468 condicionan. Revista Galego-Portuguesa de
Fuentes, M. C., García, J., Gracia, E., y Lila, M. Psicoloxía e Educación, 7(8), 247-258.
(2011). Autoconcepto y ajuste psicosocial González–Pienda, J. A., Fernández–Cueli, M.,
en la adolescencia. Psicothema, 23(1), García, T., Suárez, N., Fernández, E., Tuero–
7-12. Herrero, E., y Helena da Silva, E. (2012).
Fuentes, A. M., Lorenzo, M., y Corchón, E. Diferencias de género en actitudes hacia las
(2002). Las cooperativas de enseñanza matemáticas en la enseñanza obligatoria.
como tercera vía dentro de nuestro sistema Revista Iberoamericana de Psicología y
62 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

Salud, 3(1), 55-73. in undergraduate students. British Journal


Govaerts, S., y Grégoire, J. (2004). Stressful of Guidance y Counselling, 1-10. doi:
academic situations: Study on appraisal 10.1080/03069885.2017.1346233
variables in adolescence. Revue Européenne Karlak, M., y Velki, T. (2015). Motivation and
de Psychologie Appliquée, 54, 261-271. Learning Strategies as Predictors of Foreign
doi: 10.1016/j.erap.2004.05.001 Language Communicative Competence.
Guay, F., Marsh, H. W., y Boivin, M. (2003). Croatian Journal of Education, 17(3), 635-
Academic self-concept and academic 658. doi: 10.15516/cje.v17i3.1759
achievement: Developmental perspectives Kormos, J., y Csizer, K. (2014). The Interaction
on their causal ordering. Journal of of Motivation, Self-Regulatory Strategies,
Educational Psychology, 95(1), 124-136. and Autonomous Learning Behavior in
doi: 10.1037/0022-0663.95.1.124 Different Learner Groups. Tesol Quar-terly,
Halpern, D. F. (2014). Critical thinking across 48(2), 275-299. doi: 10.1002/tesq.129
the curriculum: A brief edition of thought y Lau, B. W. K. (2002). Does the stress in childhood
knowledge. New York: Routledge. and adolescence matter? A psychological
Hacker, D. J., Dunlosky, J., y Graesser, A. C. perspective. The journal of the Royal Society
(Eds.). (2009). Handbook of metacognition for the Promotion of Health, 122(4), 238-244.
in education. New York: Routledge. doi: 10.1177%2F146642400212200411
Hernández, E., Rodríguez, F. J., y Moral, Lazarus, R.S., y Folkman, S. (1986). Estrés y
M. V. (2011). Adaptación escolar de la procesos cognitivos. Barcelona: Martínez
etnia gitana: relevancia de las variables Roca.
psicosociales determinantes. Apuntes de Lupien, S. J., McEwen, B. S., Gunnar, M. R., y
Psicología, 29, 87-105. Heim, C. (2009). Effects of stress throughout
Hooper, D., Coughlan, J., y Mullen, M. R. the lifespan on the brain, behaviour and
(2008). Structural equation modeling: cognition. Nature Reviews Neuroscience,
Guidelines for determining model fit. 10(6), 434. doi: 10.1038/nrn2639
Electronic Journal of Business Research Marsh, H. W., y Craven, R. G. (2006).
Methods, 6(1), 53-60. Reciprocal effects of self-concept and
Inglés, C., Martínez-Monteagudo, M., García- performance from a multidimensional
Fernández, J., Valle, A., y Castejón, J. perspective: Beyond seductive pleasure and
(2015). Perfiles de orientaciones de metas y unidimensional perspectives. Perspectives
autoconcepto de estudiantes de Educación on Psychological Science, 1(2), 133-163.
Secundaria. Revista de Psicodidáctica, 20(1), Marsh, H. W., y O’Mara, A. (2008). Reciprocal
99-116. doi: 10.1387/RevPsicodidact.1023 effects between academic self-concept, self-
Järvelä, S. (2015). El papel de la investigación esteem, achievement, and attainment over
sobre aprendizaje autorregulado en el seven adolescent years: Unidimensional
desarrollo del aprendizaje colaborativo and multidimensional perspectives of self-
asistido por ordenador. Infancia y concept. Personality and Social Psychology
Aprendizaje, 38(2), 279-294. doi: Bulletin, 34(4), 542-552.
10.1080/02103702.2015.1016747 Marsh, H. W., y Martin, A. J. (2011). Academic
Karabenik, S. A., y Zusho A. (2015). Examining self-concept and academic achievement:
approaches to research on self-regulated Relations and causal ordering. British Journal
learning: conceptual and methodological of Educational Psychology, 81(1), 59-77.
considerations. Metacognition and Learning, doi: 10.1348/000709910X503501
10, 151-163. doi: 10.1007/s11409-015- Martín-Antón, L. J., Carbonero Martín, M.
9137-3 Á., y Román Sánchez, J. M. (2012). Efecto
Karaman, M. A., Nelson, K. M., y Cavazos- modulador de variables socioemocionales
Vela, J. (2017). The mediation effects of en el entrenamiento en estrategias de
achievement motivation and locus of control elaboración en Educación Secundaria
between academic stress and life satisfaction Obligatoria (ESO): paráfrasis y aplicaciones.
Estrés, estrategias y motivación académica 63

Psicothema, 24(1), 35-41. Iberoamericana de Educación, 59(2).


Martínez, E. S., y Díaz, D. A. (2007). Una Pérez, M., Rodríguez, E., Cabezas., y Polo, A.
aproximación psicosocial al estrés escolar. (2002). Diagnóstico Integral del Estudio.
Educación y Educadores, 10(2), 11-22. Madrid: TEA.
Mato, M. D., Espiñeira, E., y Chao, R. (2014). Pintrich, P. R. (2003). A motivational science
Dimensión afectiva hacia la matemática: perspective on the role of student motivation
resultados de un análisis en educación in learning and teaching contexts. Journal
primaria. Revista de Investigación of Educational Psychology, 95(4), 667-686.
Educativa, 32(1), 57-72. doi: 10.6018/ doi:10.1037/0022-0663.95.4.667
rie.32.1.164921 Piñeiro, I., Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez,
Mills, N., Pajares, F., y Herron, C. (2007). S., y Suárez, J. M. (1999). Atribuciones
Self-efficacy of college intermediate french causales, autoconcepto y motivación en
students: Relation to achievement and estudiantes con alto y bajo rendimiento
motivation. Language Learning, 57(3), 417- académico. Revista Española de Pedagogía,
442 57(214), 525-545.
Miñano, P., y Castejón, J. L. (2008). Capacidad Pozos-Radillo, B. E., de Lourdes Preciado-
predictiva de las variables cognitivo- Serrano, M., Campos, A. R. P., Acosta-
motivacionales sobre el rendimiento Fernández, M., y de los Ángeles Aguilera,
académico. Revista Electrónica de M. (2015). Estrés académico y síntomas
Motivación y Emoción, 28(11). físicos, psicológicos y comportamentales en
Miñano, P., y Castejón, J. L. (2011). estudiantes mexicanos de una universidad
Variables cognitivas y motivacionales en pública. Ansiedad y Estrés, 21(1), 35-42.
el rendimiento académico en Lengua y Preckel, F., Niepel, C., Schneider, M., y Brunner,
Matemáticas: un modelo estructural. Revista M. (2013). Self-concept in adolescence: A
de Psicodidáctica, 16(2), 203-230. longitudinal study on reciprocal effects of self-
Miñano-Pérez, P., Castejón-Costa, J. L., y Gilar perceptions in academic and social domains.
Corbí, R. (2012). An Explanatory Model of Journal of Adolescence, 36(6), 1165-1175.
Academic Achievement based on Aptitudes, doi: 10.1016/j.adolescence.2013.09.001
Goal Orientations, Self-Concept and Preckel, F., Goetz, T., Pekrun, R., y Kleine,
Learning Strategies. The Spanish Journal of M. (2008). Gender differences in gifted
Psychology, 15(1), 48-60. doi: 10.5209/ and average-ability students: Comparing
rev_sjop.2012.v15.n1.37283 girls’ and boys’ achievement, self-concept,
Núñez, J. C., Cerezo, R., Bernardo, A., interest, and motivation in mathematics.
Rosario, R., Valle, A., Fernández, E., y Gifted Child Quarterly, 52, 146-59. doi:
Suárez, N. (2011). Implementation of 10.1177/0016986208315834
training programs in self-regulated learning Pulido-Acosta, F., y Herrera-Clavero, F. (2016).
strategies in Moodle format: Results of an La inteligencia emocional como predictora
experience in higher education Psicothema, del rendimiento académico infantil: el
23, 274-281. contexto pluricultural de Ceuta. Revista
Oros, L.B., y Vogel, G.K (2005). Eventos que Complutense de Educación, 28, 1251-
generan estrés en la infancia: diferencias 1265.
por sexo y edad. Enfoques, 17, 85-101. Pulido-Acosta, F., y Herrera-Clavero, F. (2019).
Panadero, E., y Alonso-Tapia, J. (2014). Prediciendo el rendimiento académico
¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? infantil a través de la inteligencia emocional.
Revisión del modelo de Zimmerman sobre Psicología Educativa, 25(1), 23-30.
autorregulación del aprendizaje. Anales de Pulido, R., Serrano, S., Valdés, C., Chávez,
Psicología, 30(2), 450-462. M., Hidalgo, M., y Vera, G. (2011). Estrés
Pérez, V. M. O. (2012). El estrés en la infancia: académico en estudiantes universitarios.
estudio de una muestra de escolares de Psicología y Salud, 21, 31-37.
la zona sur de Madrid capital. Revista Ramos-Díaz, E., Rodríguez-Fernández, A.,
64 Calos Valiente-Barroso, Marta Martínez-Vicente, Paula Cabal-García y
Jesus Mª Alvarado-Izquierdo

Fernández-Zabala, A., Revuelta, L., y F. F., y Coverdale, J. H. (2013). A systemtic


Zuazagoitia, A. (2016). Apoyo social review of stress-management programs for
percibido, autoconcepto e implicación medical students. Acedemic Psychiatry, 37,
escolar de estudiantes adolescentes. Revista 158-164.
de Psicodidáctica, 21(2), 339-356. doi: Spinath, B., Spinath, F. M., Harlaar, N., y Plomin,
10.1387/RevPsicodidact.14848 R. (2006). Predicting school achievement
Robbins, S. B., Lauver, K., Le, H., Davis, D., from general cognitive ability, self-perceived
Langley, R., y Carlstrom, A. (2004). Do ability, and intrinsic value. Intelligence,
psychosocial and study skill factors predict 34(4), 363-374.
college outcomes? A meta-analysis. Spinath, B., y Steinsmeier-Pelster, J. (2003).
Psychological Bulletin, 130(2), 261-288. Goal orientation and achievement: The role
doi: 10.1037/0033-2909.130.2.261 of ability self-concept and failure perception.
Rodríguez, S., Cabanach, R., Valle, A., Núñez, Learning and Instruction, 13(4), 403-422.
J. C., y González, J. (2004). Diferencias en Suárez, J. M., Anaya, D., y Fernández, A. P.
el uso del self-handicapping y pesimismo (2005). Un modelo sobre la determinación
defensivo y sus relaciones con las metas motivacional del aprendizaje autorregulado.
de logro, la autoestima y las estrategias de Revista de Educación, 338, 295-308.
autorregulación. Psicothema, 16(4), 625- Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2004).
631 El aprendizaje autorregulado: Variables
Rodríguez-Fernández, A., Droguett, L., y estratégicas, motivacionales, evaluación e
Revuelta, L. (2012). Ajuste escolar y intervención. Madrid: UNED.
personal en la adolescencia: el papel del Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2011).
autoconcepto académico y del apoyo Evaluación de las estrategias de
social percibido. Revista de Psicodidáctica, autorregulación afectivo-motivacional de
17(2), 397-415. doi: 10.1387/Rev. los estudiantes: Las EEMA-VS. Anales de
Psicodidact.3002 psicología, 27(2), 369-380.
Ros, I., Goikoetxea, J., Gairín, J., y Lekue, Suárez, J. M., y Fernández, A. P. (2013).
P. (2012). Implicación del alumnado en Un modelo sobre como las estrategias
la escuela: diferencias interindividuales motivacionales relacionadas con el
e intercentros. Revista de Psicodidáctica, componente de afectividad inciden sobre
17(2), 291-307. doi: 10.1387/Rev. las estrategias cognitivas y metacognitivas.
Psicodidact.4557 Educación XXI, 16(2), 231-246. doi:
Rosário, P., Costa, M., Núñez, J. C., González- 10.5944/educxx1.16.2.2641
Pienda, J. A., Solano, P., y Valle, A. (2009). Suárez, J. M. (2014). Optimistic and
Academic procrastination: Associations with Defensive-Pessimist Students: differences
personal, school, and family variables. The in their Academia Motivation and Learning
Spanish Journal of Psychology, 12(1), 118- Strategies. Spanish Journal of Psychology,
127. 17(26), 1-8. doi: 10.1017/sjp.2014.27
Schunk, D. (2005). Self-regulated learning: Suárez, J. M., Fernández, A. P., Rubio, V.,
The educational legacy of Paul R. Pintrich. y Zamora, A. (2016). Incidencia de las
Educational Psychologist, 40, 85-94. estrategias motivacionales de valor sobre
Seiffge-Krenke, I. (2000). Causal links between las estrategias cognitivas y metacognitivas
stressful events, coping style and adolescent en estudiantes de secundaria. Revista
symptomatology. Journal of Adolescence, Complutense de Educación, 27(2), 421-
23, 675-691. 435. doi: 10.5209/rev_RCED.2016.v27.
Seiffge-Krenke, I. (2011). Coping with n2.46329
relationship stressors: A decade review. Suárez-Valenzuela, S. y Suárez-Riveiro, J. M.
Journal of Research on Adolescence, 21(1), (2019). Las estrategias de aprendizaje y las
196-210. metas académicas en función del género,
Shiralkar, M. T., Harris, T. B., Eddins-Folensbee, los estilos parentales y el rendimiento
Estrés, estrategias y motivación académica 65

en estudiantes de secundaria. Revista Trueba, A. F., Smith, N. B., Auchus, R. J.,


Complutense de Educación, 30(1), 164- y Ritz, T. (2013). Academic exam stress
184. doi: 10.5209/RCED.56057 and depresive mood are associated with
Tarricone, P. (2011). The taxonomy of reductions in exhaled nitric oxide in healthy
metacognition. London: Psychology Press. individuals. Biological Psychology, 93, 206-
Taub, M. Azevedo, R. Bouchet, F., y Khosravifar, 212.
B. (2014). Can the use of cognitive and Urquijo, S. (2002). Auto-concepto y desempeño
metacognitive self-regulated learning académico en adolescentes: relaciones con
strategies be predicted by learners’ levels sexo, edad e institución. PsicoUSF, 7(2),
of prior knowledge in hypermedia-learning 211-218.
environments? Computers in Human Usher, E. L., y Pajares, F. (2008). Sources of
Behavior, 39, 356-367. doi: 10.1016/j. self-efficacy in school: Critical review of the
chb.2014.07.018 literature and future directions. Review of
Throndsen, I. (2011). Self-regulated learning of Educational Research, 78, 751-796.
basic arithmetic skills: A longitudinal study. Valle, A., Cabanach, R. G., Núñez, J. C.,
British Journal of Educational Psychology, 81, y González-Pienda, J. A. (2006). Metas
558-578. académicas, estrategias cognitivas y
Torrano, F., y González-Torres, M. C. estrategias de autorregulación del estudio.
(2016). Estudio inicial de las propiedades Psicothema, 18(2), 165-170.
psicométricas de las escalas motivacionales Vanaelst, B., De Vriendt, T., Huybrechts,
del PALS (Patterns of Adaptive Learning Scales) I., Rinaldi, S., y De Henauw, S. (2012).
centradas en el alumno. Estudios Pedagógicos Epidemiological approaches to measure
(Valdivia), 42(3), 391-412. childhood stress. Paediatric and Perinatal
Torrano, F., y Soria, M. (2017). Diferencias de Epidemiology, 26(3), 280-297.
género y aprendizaje autorregulado: el efecto Veiga, F. H., García, F., Reeve, J., Wentzel, K.,
del rendimiento académico previo. Revista y García, O. (2015). When adolescents with
Complutense de Educación, 28(4), 1027- high self-concept lose their engagement in
1042. doi: 10.5209/RCED.51096 school. Revista de Psicodidáctica, 20(2), 305-
Torres, M. V. T., Fernández-Baena, F. J., Espejo, 320. doi: 10.1387/RevPsicodiact.12671
M. E., Mena, M. J. B., y Montero, E. F. M. Weinstein, C. E., Husman, J., y Dierking, D. R.
(2014). ¿Qué es el estrés cotidiano infantil?: (2000). Self-regulation interventions with a
Detección e intervención psicoeducativa. focus on learning strategies. In Handbook
Padres y Maestros, 360, 32-36. doi: of self-regulation (pp. 727-747). Academic
10.14422/pym.i360.y2014.007 Press.
Trianes, M. V. (2002). Estrés en la infancia. Winne, P. H. (2011). A Cognitive and
Madrid: Narcea. Metacognitive Analysis of Self-Regulated
Trianes, M. V., Blanca, M. J., Fernández-Baena, Learning. En B. J. Zimmerman y D. H.
F. J., Escobar, M., Maldonado. E. F., y Muñoz, Schunk (Ed.), Handbook of Self-Regulation
A. M. (2009). Evaluación del estrés infantil: of Learning and Performance. New York:
Inventario Infantil de Estresores Cotidianos Routledge. doi: 10.4324/9780203839010.
(IIEC). Psicothema, 21, 598-603. ch2
Trianes, M. V., Blanca, M. J., Fernández-Baena, Zimmerman, B. J. (2008). Investigating self-
F. J., Escobar, M., y Maldonado, E. F. (2011). regulation and motivation: historical
IECI. Inventario de Estrés Cotidiano Infantil. background, methodological developments,
Madrid: TEA Ediciones. and future prospects. American Educational
Trianes Torres, M. V., Mena, M. J. B., Fernández- Research Journal, 45, 166–183.
Baena, F. J., Escobar Espejo, M., y Maldonado Zimmerman, B. J. (2011). Motivational sources
Montero, E. F. (2012). Evaluación y tratamiento and outcomes of Self-Regulated Learning
del estrés cotidiano en la infancia. Papeles del and Performance. En B. J. Zimmerman y
Psicólogo, 33(1), 30-35. D. H. Schunk (Eds.), Handbook of Self-
Regulation of Learning and Performance
(pp. 49-64). New York: Rouledge.
Zimmerman, B. J., Bandura, A., y Martínez-
Pons, M. (1992). Self-motivation for
academic attainment: The role of self-
efficacy beliefs and personal goal setting.
American Educational Research Journal, 29,
663-676.

Revista de Psicología y Educación / Journal of Psychology and Education, 2020, 15(1), 46-66 www.rpye.es
Doi: https://doi.org/10.23923/rpye2020.01.185

66

También podría gustarte