Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La ecuación calorimétrica sirve para determinar cantidades de calor si se conoce la masa


del cuerpo, su calor específico y la diferencia de temperatura, pero además permite definir
la caloría como unidad de calor.
Basado en ésto, en la practica se realizó un análisis del cambio de temperatura del agua y
del alcohol etílico a diferentes masas para comprobar la ecuación. La experiencia puso de
manifiesto que la cantidad de calor tomada (o cedida) por un cuerpo es directamente
proporcional a su masa y al aumento (o disminución) de temperatura que experimenta. [1]

MARCO TEORICO
 Ecuación calorimétrica
 Δ Q = ce.m.(Tf – Ti)
Donde
Q: Representa el calor cedido o absorbido
m: Es la masa del cuerpo
Tf y Ti: Indican la temperatura final e inicial respectivamente (para conocer la variación de
temperatura que experimenta el líquido)
Ce: El calor específico.
Q será positivo si la temperatura final es mayor que la inicial (Tf> Ti) y negative en el caso
contrario (Tf< Ti ) [1]
 Temperatura
Es la propiedad que describe qué tan caliente está un sistema. Mientras mayor sea la
temperatura, la sustancia estará mas caliente, y mientras menor sea la temperatura, la
sustancia estará menos caliente, o más fría. Aunque estas afirmaciones parecen tan obvias
que son innecesarias, se debe hacer notar que lo único que mide la temperatura es el grado
de calentamiento. [2]
 Calor
El calor aparece en un proceso cuando hay alguna diferencia de temperatura entre el
sistema y sus al rededores. La dirección de transición de energía siempre es hacia la zona
de menor temperatura. El calor saldrá de un sistema si el sistema está mas caliente que sus
al rededores; si es mas frío que ellos el calor entrará al sistema. El calor se identificará con
el simbolo Q, y al calor por unidad de masa, con q. [2]
 Reversibilidad
En termodinámica conviene considerar que los procesos son reversibles. Que este concepto
quiere decir, es que el proceso se puede invertir, o dejar que suceda a la inversa a patir de la
dirección de la situación actual. Cuando se hace así, el calor y el trabajo del proceso se
deben invertir, y Tambien la dirección del movimiento del sistema. [2]

 Cambio de estado
Los líquidos pasan a gases. Los sólidos se convierten en líquidos.
Si se calienta agua a 100ºC, el agua no aumentará de temperatura, sino que hierve y pasa al
estado gaseoso. Si se calienta hielo, a 0ºC, tampoco aumentará su temperatura, sino que se
convertirá en agua. Si una sustancia pasa de un estado a otro, aunque se le suministre calor
su temperatura no varía, sino que permanece constante mientras coexistan ambos estados.
Si añadimos hielo al agua y ponemos un termómetro, éste marcará 0ºC. Mientras haya
hielo, la temperatura que marcará el termómetro seguirá siendo de 0ºC. [2]

BIBLIOGRAFÍA:
[1]: Fisica termodinámica; ecuación calorimétrica. Recuperado del sitio web:
https://tatofisicatermodinamica.wordpress.com/segundo-corte/calor/ecuacion-calorimetrica/
[2]: Termodinámica, sexta edición. Kurt C. Rolle, capítulo 2, Sistema termodinámico.

También podría gustarte