Está en la página 1de 34

Módulo 2

Marco Conceptual
Autor: Libia Yolima Poveda Riaño
Marco Conceptual

Gestión Proceso Sistema de


Financiera presupuestal Clasificación
Pública (GFP) presupuestal
Contenido

Gestión Financiera
Pública (GFP)
• Objetivos
• Procesos
• Sistemas de información
Contenido

Objetivos

Asignación efectiva de recursos


Posición fiscal sostenible

Se orienta a la generación de información Busca que las programaciones de ingresos


oportuna y confiable sobre las operaciones y gastos cumplan con las restricciones
presupuestales de los encargados de la gestión definidas para el cumplimiento de la regla
de recursos públicos. De modo tal que sirva fiscal y así la sostenibilidad de las finanzas
para la toma decisiones y permita la definición públicas
de prioridades futuras para el sector público.

Entrega eficiente de bienes y servicios

Se orienta a la generación de información oportuna y confiable sobre las operaciones


presupuestales de los encargados de la gestión de recursos públicos. De modo tal que
sirva para la toma decisiones y permita la definición de prioridades futuras para el sector
público.
Gestión Financiera Pública

Procesos
Ciclo Presupuestal Recaudo

Planeación
Ejecución

Programación

Tesorería
Administración de
impuestos
Más allá del Ciclo Contabilidad
Presupuestal

Cartera Gestión de activos


Gestión Financiera Pública

Sistemas de información

Conjunto de sistemas de información,


soluciones tecnológicas y políticas de
manejo de datos orientados a cubrir la
operación financiera de los recursos
públicos mediante el registro de todas
las transacciones que se realicen con
los mismos.
Gestión Financiera Pública

Sistemas de información – Condiciones de calidad

Transparencia y Completitud

Interrelación

Control, vigilancia y rendición de cuentas


Gestión Financiera Pública

Para efectos del CICP, en la GFP consideran dos premisas estructurales

Todos los ingresos,


gastos, activos
No se limita al
(financieros y no
sector institucional
financieros) y
del Gobierno si no
pasivos del sector
a los recursos
público, dados por
públicos
los flujos de
recursos
Contenido

Proceso presupuestal

• Objetivos
• Usuarios
• Fuentes
• Calidad de información
Concepto Presupuesto Público

Presupuesto Público

En una definición simple, se refiere a la proyección o estimación y ejecución de ingresos y gasto


durante un determinado período.

En definición de la Asociación Internacional de Presupuesto Público (ASIP): “es la herramienta que


le permite al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para
satisfacción de las necesidades de la población de conformidad con el rol asignado al Estado en la
economía y sociedad del país”
Concepto Presupuesto Público

Ingresos Estado Sociedad

Diseñan políticas publicas


para atender los problemas

Implementan y ejecutan
recursos acorde a las
políticas públicas
Proceso presupuestal

En las diferentes etapas del ciclo, la información presupuestal representa el registro de momentos
presupuestales diferentes.

Previo a la
Ejecución
Ejecución

Los empresas con capital público


Estimaciones Recaudo menor al 90% y los particulares que
manejan recursos públicos en la
ejecución presupuestal registran:
Recaudo, obligación y pago

Compromisos,
Obligaciones,
Pagos
Proceso presupuestal

Objetivos de la información presupuestal

Control

Rendición de cuentas

Toma de Decisiones

Estos objetivos están en el Régimen de Contabilidad Presupuestal


Proceso presupuestal

Usuarios de la información presupuestal

Los ciudadanos
Las propias entidades y sus gestores
Órganos de planificación
Gobiernos
Congreso, asambleas y consejos

Entes de control
Proceso presupuestal

Fuentes de información: Clasificación de los recaudos a favor de la entidad

Fuente: Elaboración con base en MHCP, 2018


Proceso presupuestal

Fuentes de información: Clasificación de los gastos

Fuente: Elaboración con base en MHCP, 2018


Proceso presupuestal

Calidad de la información presupuestal: Ejes

La exactitud y fiabilidad
La exactitud se refiere a la precisión frente al soporte y la correcta clasificación. La
fiabilidad o credibilidad hace referencia a la comprensión por parte de los usuarios de
la información presupuestal por tal razón la información se debe presentar en su
clasificación y caracterización clara y concisa.

La coherencia y conciliación con otros datos fiscales


Hace referencia a la reciprocidad de los registros y la ausencia de clasificaciones
erradas. Debe ser coherente con los datos de otras áreas de la Gestión Financiera,
que permita a los usuarios identificar similitudes y diferencias entre dos conjuntos de
cuentas. En este eje se pueden realizar reglas de validación básicas que permitan
que la información corresponda a los soportes.

La uniformidad en las normas de registro


En este eje se contempla que los registros deben seguir los mismos conceptos,
clasificaciones, definiciones y convenciones dispuestos en el Régimen de
Contabilidad Presupuestal Pública y el Catálogo Integrado de Clasificación
Presupuestal aplicable a cada Entidad. Este eje permite tener comparabilidad y a la
vez consistencia en la información
Sistema de Clasificación Presupuestal y CICP

Sistema de Clasificación
presupuestal: Catálogo
Integrado de Clasificación
Presupuestal - CICP
• Definiciones
• Estructura del Clasificador
Presupuestal
• Clasificadores Auxiliares
Sistema de Clasificación Presupuestal

Se define como el conjunto ordenado de codificaciones de la información presupuestal que permiten


la agregación y organización de las transacciones de ingresos y gastos.

El sistema está orientado a definir las condiciones de: a) la preparación de reportes en respuesta a
las necesidades de los usuarios de información; y b) la administración del presupuesto y la contabilidad
presupuestal; y c) la presentación del presupuesto al cuerpo legislativo (Dorotinsky, 2004)

Por tanto no existe un único sistema de clasificación que atienda todas las necesidades de información
o los objetivos de esta; por lo cual, existen ilimitadas formas de clasificación del presupuesto. La
multiplicidad de clasificadores hace necesario asociar códigos de diferentes sistemas a una misma
transacción presupuestal; con el fin de poder derivar la información requerida para cada sistema
de clasificación.
Catálogo Integrado de Clasificación Presupuestal

La Contraloría General de la República para efectos de la unificación, centralización y consolidación de


la Contabilidad Presupuestal ha establecido el Catálogo Integrado de Clasificación Presupuestal (CICP)
como un instrumento para la clasificación ordenada y detallada de los registros de las operaciones de
carácter presupuestal, del sector público, compuesto por la nomenclatura, definiciones y atributos de las
cuentas de la contabilidad presupuestal.

El CICP además de las clasificación de los conceptos ingresos y los objetos de gastos se complementa
con clasificadores auxiliares y atributos debido a que el CICP está orientado a la articulación de la
información presupuestal con otros sistemas de GFP, incluida la elaboración de Estadísticas de
Finanzas Públicas.

El marco conceptual presentado se enfoca principalmente en el plan de cuentas del presupuesto


aplicable a todos los ámbitos del Presupuesto General del Sector Público, (clasificación por concepto de
ingreso y por objeto de gasto).
Catálogo Integrado de Clasificación Presupuestal (CICP)

Clasificación por: conceptos de ingreso y objetos de gasto

 Disponibilidad Inicial Algunos criterios de clasificación:


Conceptos de Ingresos

Estatuto Orgánico de Presupuesto, definiciones


 Ingresos Corrientes de ley y doctrina (impuestos), de acuerdo a
conceptos legales y jurídicos (Multas y
sanciones), clasificación económica y adopción
de CPC 2.1 AC.

 Recursos de Capital
Catálogo Integrado de Clasificación Presupuestal (CICP

Disponibilidad Inicial
Caja
Bancos
Inversiones Temporales
Ingresos Corrientes
 Disponibilidad Inicial Ingresos tributarios
Ingresos no tributarios
Conceptos de Ingresos

Recursos de capital
Disposición de activos
Excedentes financieros
Dividendos y utilidades por otras inversiones de capital
Traslados fondos DGCPTN
 Ingresos Corrientes Rendimientos financieros
Recursos de crédito externo
Recursos de crédito interno
Transferencias de capital
Recuperación de cartera - préstamos
Recursos del balance
Diferencial cambiario
 Recursos de Capital Retiros FONPET
Reintegros y otros recursos no apropiados
Recursos de terceros
Capitalizaciones
Otros recursos de capital
Catálogo Integrado de Clasificación Presupuestal (CICP)

 Funcionamiento
Algunos criterios de clasificación:
Objetos de gastos

Servicio de la
deuda pública EOP (desagregación y Clasificación
programática de inversión), disposiciones
legales (Gastos de personal), adopta CPC 2.1
AC (Bienes y servicios) y clasificación
económica.

Inversión
Catálogo Integrado de Clasificación Presupuestal (CICP)

Funcionamiento
Gastos de personal
Adquisición de bienes y servicios
Transferencias corrientes
 Funcionamiento
Transferencias de capital
Gastos de comercialización y producción
Adquisición de activos financieros
Objetos de gastos

Disminución de pasivos
Gastos por tributos, multas, sanciones e intereses de mora
Servicio de la Servicio de la deuda pública
deuda pública Servicio de la deuda pública externa
Servicio de la deuda pública interna
Inversión
Gastos de personal
Adquisición de bienes y servicios
Transferencias corrientes
Inversión Transferencias de capital
Gastos de comercialización y producción
Adquisición de activos financieros
Disminución de pasivos
Gastos por tributos, multas, sanciones e intereses de mora
Clasificadores Auxiliares

Existen múltiples clasificadores, se presentan algunos de ellos:

Clasificación por Unidades Ejecutoras


Clasificación económica
Clasificación funcional
Clasificación por fuente de financiación
Clasificación Central de Productos (CPC)
Clasificación de la inversión pública
Clasificación administrativa o institucional
Clasificación sectorial
Clasificación geográfica
Clasificadores Auxiliares

CPC
(DANE)

Otros:
Inversión
Ley 617 Pública
Políticas DNP
Públicas
CICP

COFOG
Fuentes de
Financiación
Adopción del Clasificador Central de Productos (CPC)
expedido por el DANE

CPC internacional CPC Ver. 2.1. A.C.


Sección División Grupo Clase Subclase Producto
1 dígito 2 dígitos 3 dígitos 4 dígitos 5 dígitos 7 dígitos

Adquisición de
bienes y servicios
Ingresos Venta de bienes y Gastos
servicios Gastos de
comercialización y
producción
Clasificadores de la Inversión Pública

Sector
Programa
Proyecto

Sector Transporte
Clasificación de Fuentes de Financiación

Este clasificador es elaborado por la


Contraloría y el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público. Aplica para todas las unidades
del presupuesto general del sector público.

Su uso es básicamente para determinar las


fuentes con las cuales se financian los gastos.
Clasificación COFOG – DANE - Resolución 0797 del 21 de julio de 2020

Este clasificador permite identificar el gasto de acuerdo con las finalidades o funciones públicas,
mostrando la naturaleza de los servicios que prestan las instituciones en el nombre del estado.

https://www.dane.gov.co/index.php/sistema-estadistico-nacional-sen/normas-
y-estandares/nomenclaturas-y-clasificaciones/clasificaciones/clasificacion-
de-las-funciones-del-gobierno-cofog
Otros clasificadores

Políticas Públicas Ley 617

Clasificación para identificar los ingresos


Mas que un clasificador es un atributo
y gastos que corresponden a la ejecución
que se utiliza para identificar los Ingresos
de políticas públicas.
Corrientes de Libre Destinación y los
Este clasificador aplica para las para las
Gastos de Funcionamiento, establecidos
entidades que intervienen en políticas
en la Ley 617 de 2000, para el nivel central
públicas.Inicialmente se cuenta con la
territorial, por tal razón solo aplica para
clasificación de la política de paz que
estas entidades.
aplica en este momento en el reporte
de información actual.
Cambios con los clasificadores actuales

Antiguos clasificadores Ahora

CICP – Cambia estructura en grupos de cuentas


Clasificador Presupuestal
CPC - DANE

Inversión Pública - DNP

Recurso
Fuentes de Financiación
Origen especifico del Ingreso

Destinación de Gasto COFOG

Finalidad del Gasto Políticas Públicas

Con o son situación de fondos Con o son situación de fondos

Marcador 617
Gracias

También podría gustarte