Está en la página 1de 7

PERSPERTIVA ONTOEPISTÉMICA EN LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

ODONTOLÓGICA

Fonseca de Marcano, Magda María.1


__________________________________________________________________
1) Universidad Ciencias de la Salud (UCS); Hugo Rafael Chávez Fría, Falcón-
Venezuela, cátedra de Morfofisiología Bucal 1 UCS, Núcleo Falcón,
Venezuela, correo electrónico: magdafonseca68@gmail.com

Recibido para Arbitraje: 00/00/2021, Aprobado para su publicación: / 00 /2021

(ENSAYO)
“En el contexto actual, el conocimiento ontoepistemológico nos da las armas para
afrontar desafíos, particulares o globales, la adquisición de este conocimiento
es de tal manera que forma al individuo para la vida y su aporte a la humanidad,
solo así lograremos vencer los retos más grandes y diversos” …
Magda Fonseca,2021.

La Odontología como ciencia moderna abarca varios campos generales como lo


son la Anatomía, Microbiología, Fisiología, Microbiología, entre otros. También
campos específicos inherentes a ella, como: Periodoncia, Endodoncia, Ortodoncia
entre la gran gama que le componen. Relacionándose de manera inter y trans
disciplinariamente con otras ramas de la ciencia médica tal como lo son la
Otorrinolaringología, Cirugía maxilofacial, Psicología, por citar algunas. Cuya
razón de SER es ocuparse de la salud bucal de los seres humanos y esta como
parte de su salud integral. Como docente del pregrado odontológico veo la
necesidad de dilucidar algunos de los fundamentos ontoepistémicos sobre la
misma.
No obstante, desarrollaremos términos como lo es Ontología, conocida como
la rama de la filosofía preocupada por dar cuenta del estudio del SER de lo que
ES y que concierne al estudio del Ontos, digamos de lo que un ente es. Como lo
ha expuesto el filósofo alemán Martin Heidegger en su obra Ser y tiempo,
publicada en 1968, la pregunta fundamental de la Ontología es la vieja pregunta
griega filosófica ¿tí tò einai?; ¿qué es el ser? misma que se hacía en su
momento Aristóteles, para decir de un ente ideal o real. O del SER o NO SER.
Según Araujo y Pereira (2014) quienes citan a Cristián Wolf (1730), en Filosofía
primera u Ontología, es la “parte de la filosofía que se ocupa del examen de las
propiedades de los seres”: consenso en la existencia, con una explicación
sistemática…”
Por otro lado, es relevante traer acotación que la Epistemología tal y como la
define Torres (2015), es otra “rama de la Filosofía que se ocupa del conocimiento
científico, su naturaleza, origen y validez”. Es indudable que saber acerca de algo,
conocer, aprender, aplicar y poner de manifiesto el conocimiento, nos proporciona
una sensación de seguridad, de alcance social al sentirnos plenos y satisfechos
con nosotros mismos. Por ende, nos hemos preguntado como lo hacía Descarte,
en el pasado, ¿pienso? y ¿cómo es que pienso? o recientemente el científico
argentino Mario Bunge (2010), ¿cómo hemos adquirido ese saber? En este
sentido, la Epistemología es una disciplina filosófica que trata precisamente de
llevarnos a la génesis del proceso de obtención del conocimiento, a través de su
relación con la ciencia.
La justificación a la indagación de todas estas inquietudes es la natural
necesidad humana de encontrar el origen del conocimiento para comprender el
que actualmente ostentamos, la manera en que se obtiene y posee a partir de este
recorrido la certeza del SABER. Es por lo anterior expresado, y por lo que develan
autores como Vidal (2013), cuando dice se “entiende que el origen de todas las
ciencias se encuentra en la Filosofía”, el ¿por qué? y el ¿cómo?, han sido las dos
preguntas claves que se han formulado todos los seres humanos, a través de la
historia. Otrora se conocía a la Filosofía como la gran ciencia universal; pues se
afirma que, en el principio, la Filosofía abarcaba todos los conocimientos y, por
extensión, a todas las ciencias.
La Odontología, ciertamente, es una ciencia independiente que da respuesta
ontoepistemológica a través del SER; CONOCER, SABER y HACER, o sea del
pensamiento, conocimiento y construcción de las habilidades propias del
profesional en Odontología abarcando en sus estudios teorías y prácticas donde
se busca relacionar al estudiante o principiante con el ser humano y su entorno
histórico social, con su intersubjetividad, a través de la manera de pensar, sentir,
comunicar y dar sentido e intencionalidad a las formas de interactuar y convivir del
aprendiz en la cotidianidad donde se gestan los procesos de interacción con el
paciente.
Durante el desarrollo subjetivo e intersubjetivo, de la manera de pensar, sentir,
comunicar y dar sentido e intencionalidad a las formas de interactuar y convivir del
sujeto en la cotidianidad, en la cual se gestan procesos de interacción cultural
donde el aprendiz de la odontología convive con su entorno universitario.

Por ello, podemos hablar de una Odontología Filosófica Postmoderna como el


estudio de los procesos del conocimiento axiológicos, ontológicos y
epistemológicos referentes al mantenimiento de la salud estomatognática de las
personas y su entorno histórico social. Siendo la Axiología una rama de la
Filosofía que estudia el valor que se le da a algo en lo conceptual, material y
moral, los valores que constituyen el objeto de estudio de esta disciplina, se
relaciona con la ética. La Ontología una disciplina que estudia al ente, que
investiga la determinación en virtud de la cual los entes existen, relacionándose
con la Metafísica, y la Epistemología rama de la Filosofía que estudia el
conocimiento humano su origen, sus alcances y su naturaleza, estudia y reflexiona
todos los problemas relacionados con el conocimiento y lógica racional.
La Odontología a través de la epistemología se formulan algunas interrogantes
en base a descubrir y construir conocimientos: ¿Quién requiere o necesita cuidado
de la salud bucal?, ¿Cuál es la base para diagnosticar la enfermedad?, ¿Cuál es
el tratamiento correcto para la enfermedad? ¿Cómo y cuándo aplicar ese
tratamiento? ¿Cómo puede el cuidado de la salud ser administrado a número más
grande de personas?, ¿Cuáles son los parámetros clínicos para la calidad y
garantía de las pruebas y diagnóstico clínicos? ¿Cómo se promueve la salud y
previene la enfermedad bucal? Por lo que la filosofía, forma parte importante de
esta profesión y se manifiesta cuando el odontólogo como ciensólogo se empieza
a cuestionar ¿de qué se ocupa? ¿Cómo se ocupa? y ¿cuál es el propósito de su
profesión? en la vida.
En este sentido, es menester referirse al respecto del sentido epistemológico al
método clínico hipocrático que data de la antigua Grecia de la escuela Hipocrática
basado en la anamnesis y examen físico del paciente, o sea, en la observación y
asiento de la Historia Clínica y que es enseñado por los académicos de
odontología en las cátedras de Semiología o Diagnóstico Bucal y afianzado en las
prácticas clínicas. Develándose que la epistemología siempre se ha encontrado
presente en el saber odontológico, así como en la axiología del juramento
hipocrático vanguardia de la ética en nuestra profesión.
Este juramento hipocrático, se redactó en 1948, en la convención de Ginebra,
con el texto que expone en algunos de sus párrafos: “Prestaré a todos los
pacientes que en mí confíen la mejor atención posible sin diferencia de raza, sexo,
edad, condición social, religión o estado de salud. Siendo fiel y honesto, sin olvidar
la utilidad de proporcionar un trato educado y empático hacia aquel que sufre dolor
o desesperanza.”. Este juramento sufrió actualización reciente COEM (2017),
rezando en otra de sus partes, un enlace socrático cuando dice “Seré humilde en
reconocer que no puedo conocerlo todo, pero seguiré estudiando y formándome
en toda mi vida profesional, actualizando mis conocimientos de acuerdo a los
avances de la ciencia y la técnica odontológica” con la esperanza que ya
graduados se mantenga presente en todo momento.
La filosofía del pensamiento, del SER y SENTIR humano inunda nuestro andar
profesional. El odontólogo, en ejercicio docente, está llevando a cabo la
fundamental acción ética de exponerse ante los demás: de mostrar su ethos, esto
es, su carácter humano, ante todo y todos. Y con todo esto, se puede delinear o
subrayar las obligaciones básicas del odontólogo: En el primer lugar, tener los
conocimientos teóricos-epistemológicos necesarios para tratar a sus pacientes.
Estos se aprenden por medio del estudio de la teoría, y son imprescindibles, a
través de un pensamiento complejo. En segundo lugar, se llega a ser Odontólogo
para no solo adquirir saberes médicos, sino por ejemplo el saber docente, cuando
a través de la vida el odontólogo, se es SER capaz de ensañar, de transmitir con
la propia actitud, lo que implica ser profesional de la odontología. Y en tercer lugar,
pondríamos destacar, el tener la capacidad para investigación y construcción del
conocimiento a través de la investigación científica y educativa sentando
precedentes y cumpliendo en todo momento con su juramento ético.
Es empeño docente mostrar que el profesional de la carrera odontológica
llevada a cabo con conocimiento, compromiso y amor, es capaz de generar en el
otro ese mismo compromiso y amor, y en ello consiste el aprendizaje afectivo, y yo
diría, efectivo. En el entendido que, para nuestra profesión la odontología es una
entidad y cada entidad posee una estructura básica, debe responder a una
ontología fundamental: “ES” ¿Qué es?, estructuralmente hablando preguntémonos
una vez más ¿Qué es la odontología? Es un ente que sirve ¿Para qué? ¿Cuál es
su sentido? preguntas de la nopsis odontológica que busca respuesta a través de
aproximaciones teóricas complejas y prácticas constructivas del conocimiento.
En una cosmovisión, llegar a ser odontólogo no difiere mucho de lo que implica
llegar a ser humano totalmente holístico. Aquel que quiera llegar a ser odontólogo,
ha de suponer no simplemente estudiar y practicar odontología para solo estar
detrás de un sillón o unidad odontológica como autómata, debe saber que se llega
a ser odontólogo y proyectarse en la vida profesional tras seguir los caminos
ontoepistemológico que llevan al éxito del estudioso de las ciencias
estomatológicas. Para realizar con éxito los propósitos de la enseñanza
odontológica, los académicos y el resto de la comunidad universitaria deben
establecer propósitos y direcciones en común.
Por lo anterior y en mi criterio, la formulación de planificaciones en la educación
odontológica requiere de la evaluación constante de los modelos de pensamiento
y de operación en la educación del equipo profesional y en la odontología general,
para que estén en posibilidades de enfrentarse a un futuro que será muy diferente
al pasado. Adaptando las planificaciones a una realidad que es cambiante. Siendo
la investigación científica docente una meta fundamental de la Educación
Odontológica, desluce que la mayoría de escuelas y académicos están
mínimamente involucrados en la investigación y la superación académica.
A manera de conclusión, es preciso que las escuelas de odontología tengan un
compromiso pleno con la enseñanza-aprendizaje e investigación, porque éstas
constituyen la base del conocimiento para mejorar la eficacia y la eficiencia de los
Servicios de Salud Estomatognática; enriquecer la experiencia educativa de los
estudiantes y reforzar el papel de la universidad. Para cumplir con todas sus
metas de educación, la universidad necesita de la vitalidad intelectual, el apoyo y
la disciplina epistemológica tanto en pregrado como en postgrado. Por su parte,
los académicos deben contribuir a la vida universitaria, especialmente por medio
de la investigación, la enseñanza y el manejo eficiente de los programas de
investigación, docencia y de atención al paciente.
Por todo lo anterior, algunos autores como Ramírez (2009), señalan que la
ciencia, es transformadora de la realidad y es un proceso de elaboración de los
conocimientos científicos. Desde estas perspectivas, el conocimiento debe ser
epistemológico, tratándose de un proceso gradual y sistemático, pero encaminado
a un nivel de cientificidad, haciendo que el aprendiz enfoque su raciocinio a
producción de saberes significativos y preparándolos para una vida profesional
fructífera en lo científico-académico.

Referencias Bibliográficas
Araujo, S. F., & Pereira, T. C. R. (2014). La idea de psicología racional en
la Metafísica Alemana (1720) de Christian Wolff. Universitas Psychologica,
13(5), 1655-1666. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-
5.lipr[Consulta: 2018, septiembre 07]

Bunge, Mario (2010): La ciencia. Su método y su filosofía compendio de cuatro


libros. Editorial mexicana. Las pseudociencias, ¡vaya timo! (pág. 47).
http://www.mientrastanto.org/boletin-90/la-biblioteca-de-babel/las-
pseudociencias-vaya-timo[Consulta: 2020, septiembre 02]
COEM 2017, Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la región
https://www.eldentistamoderno.com/2017/12/coem-actualiza-adapta-
juramento-hipocratico-los-nuevos-
tiempos/#:~:text=Prestar%C3%A9%20a%20todos%20los%20pacientes,que
%20sufre%20dolor%20o%20desesperanza[Consulta: 2020, septiembre 07]

González Pérez, Yanelis. (2006). Las ontologías en la representación y


organización de la información. ACIMED, 14(4) Recuperado en 23 de marzo
de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
94352006000400008&lng=es&tlng=es. [Consulta: 2020, septiembre 02]

Heidegger, Martin (1968), El Ser y el Tiempo (trad., prólogo y notas de Jorge


Eduardo Rivera C.), Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 1997,497 pp.
México: FCE. En trduccion de Jose
Gaos https://digital.csic.es/bitstream/10261/63679/1/Review_Ser%20y%20ti
empo.pdf [Consulta: 2020, septiembre 01]

Ramírez, Augusto. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica:


una visión actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70(3), 217-224.
Recuperado en 25 de enero de 2021, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832009000300011&lng=es&tlng=es. [Consulta: 2020, septiembre 01]

Torres, Karla; (2015), Lamenta, Paola LA EPISTEMOLOGÍA Y LA


INVESTIGACIÓN DENTRO DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS
ORGANIZACIONALES ACTUALES Orbis. Revista Científica Ciencias
Humanas, vol. 11, núm. 32, noviembre, pp. 59-75 Fundación Miguel
Unamuno y Jugo Maracaibo, Venezuela
https://www.redalyc.org/pdf/709/70945572005.pdf[Consulta: 2020, septiembre
01]

Vidal, J. (2013). La búsqueda de la realidad o de la verdad: una aproximación a


partir de la teoría sociológica. Cinta moebio 47: 95-114. doi: 10.4067/S0717-
554X2013000200004. Cinta de Moebio
Revista de Epistemología de Ciencias Sociales
ISSN 0717-554X https://www.moebio.uchile.cl/47/vidal.html[Consulta: 2020,
septiembre 01]

De la Autora: https://qrco.de/bc29QT.

Magda María Fonseca de Marcano. Universidad Ciencias de


la Salud (UCS); Hugo Rafael Chávez Fría, Falcón-Venezuela,
Magister: Innovación En Ciencias Educativas Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Especialista en
Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares, Instituto Dr. Flavio
Vellini -Sao Paulo, Especialista en Odontología Integral Instituto Dr. Arnoldo
Gabaldón-Aragua (IAE), Odontólogo general La Universidad del Zulia (LUZ).
Doctorante en: Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL)- Falcón. Tesista en el área de formación en investigación (UPEL).
Ejerciendo como titular de cátedra Morfofisiología Bucal 1 UCS Núcleo Falcón,
Odontólogo Tipo I MPPS, Odontólogo Especialista Práctica y Docencia Privada.

También podría gustarte