Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad #6
Proyecto integrador
6to semestre
15 de Marzo de 2019, Monterrey, Nuevo León
Introducción
Y entender eso tiene un valor inefable para mí, pues me ayuda a comprender mi dolor
y el del prójimo, para que consecuentemente sanarme y sanar aplicando mis
conocimientos a las personas. Lo cual resulta muy gratificante para mí, me agrada de
que mi vida traté de eso.
Creo que la bioética emerge como la necesidad del estudio sistemático de la conducta
moral y en las ciencias de la vida examinando esta conducta a la luz de los valores y
la moral relacionado con la vida. La gente quiere entender qué es correcto hacer ante
un recién nacido con graves malformaciones o un pariente viejo agonizante, ya que
todo el mundo nace y muere, y casi todas la familias tienen algún problema
relacionado con uno u otro extremo de la vida.
Este campo de estudio e investigación nace relativamente hace poco tiempo, cuando
las crecientes biociencias empezaron a plantear un gran número de nuevos
problemas éticos que necesitaban reflexionarse por la humanidad y la ciencia.
Referencia:
Zuleta Salas, Guillermo León. (2014). A aparição da bioética e o porquê da mesma. Revista
Lasallista de Investigación, 11(1), 23-34. Retrieved March 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492014000100003&lng=en&tlng
=pt.
La ética es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la
moral y el comportamiento humano.
La moral es definida por muchos como un sinónimo de la ética, pero desde mi punto
de esta vista, es también una máxima de actuar, sobre si es correcto o no hacer una
cosa, pero es más individual, la ética podría ser el bien y el mal que respalda una
sociedad y la moral, el bien y el mal del individuo.
La salud es definida como el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna
lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
Conclusión:
Floreciendo la bioética como una ciencia nueva y, que nace de la necesidad de dirigir
contrariedades concretas desde un aspecto interdisciplinario, por lo tanto, pende de
fondo, que las otras ciencias que la acomodan, logren una unión y sentido. Dialogar
de una universalidad o no, es hablar de que grado encontramos en las ciencias que
hay en su interior y, viendo que cada región puede tener su ética, que cada región
puede tener su forma de entender la medicina y que, cada cultura es por sí misma
respetable, podemos decir que la bioética, que en cierta forma es la suma de todos
esos elementos, también va a tener raíces particulares en cada pueblo o región, y
cada bioética regional o de cada pueblo tendrá su propio rasgo, o no; pero será la que
surja de ese pueblo y no de la imposición de una bioética que venga ya predigerida y
ya totalmente elaborada, será la idea de ese pueblo