Está en la página 1de 3

CATEDRA MINUTO DE DIOS

“PROPUESTA DE INTERACCION: PLAN DE ACCION EN NUESTRO ENTORNO”

IVAN CAMILO GONZALEZ PARDO

ID: 700583

TRABAJO ENTREGADO A: MARIA GLORIA MORA

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS

2020
PROBLEMÁTICA SELECCIONADA:
RELACIONES ASERTIVAS EN LAS ACTIVIDADES LABORALES EN LA
INDUSTRIA DE LA OCNSTRUCCION.
 IDENTIFICACION DE LOS ACTORES DE LA MUESTRA PARA EL
DESARROLLO DEL PLAN DE ACCION.
Tomaremos para el PLAN DE ACCION, un grupo de personas que laboran en la
construcción como obreros y jefes de obra. El lugar donde laboran están personas
es: CONDOMINIO SANTA MARIA 2 ubicado en el barrio la Rosita de la ciudad de
Villavicencio.
La cantidad de personas que laboran en dicha obra son un total de 20 personas,
entre los cuales esta a la ingeniera civil residente en Villavicencio, quien dirige la
obra. Siete contratistas (Denominados Maestros mayores) y cuatro maestros
generales, ocho obreros rasos.
El trato de la ingeniera residente para con los contratistas en ocasiones es
agresivo, fuerte.
Entre los maestros mayores entre ellos y los maestros generales el trato es de
camaradería y entre los obreros para con ellos de respeto, entre obreros también
es camaradería.
 OBJETIVO PLAN DE ACCION
Presentar metodologías para relaciones asertivas al nivel laboral en la obra del
condominio Santa María 2 a través de un plan de acción.

 ESCENARIOS Y HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR EL PLAN DE


ACCION
Teniendo en cuenta La lectura “Método Asertivo De Comunicación”;
Autor: Ocampo Noel;
Fecha De edición: En el año 2002.
Se establecerá un periodo de concientización y socialización del plan de acción y
el fin del mismo que es para una asertiva comunicación laboral y mejores
interrelaciones entre cada integrante del grupo humano que elabora en el
condominio Santa María 2.
Luego, después de escuchar a cada integrante se construye una matriz DOFA la
cual nos dará como resultado fortalezas y debilidades dentro de la comunicación
asertiva.
Lo importante es hacer comprender a hombres y mujeres que comparten un
espacio y un tiempo durante 6 días a la semana durante varios años que es
necesario establecer canales comunicativos y respetuosos para una mejor
eficiencia laboral y sobre todo para ser mejores seres humanos.

 PASO A PASO DEL PLAN DE ACCION

1. Carta de presentación del plan de acción y permiso para poder en los


tiempos libres establecer la metodología para intentar un cambio en la
relación comunicativas del grupo muestra.
2. Establecer tiempos o términos para cada acción
3. Una vez concientizada la jefa (Ingeniera), Y con el permiso establecido
buscar los medios físicos y tecnológicos para poder exponer y explicar a
cada uno de los trabajadores la importancia de conocer otras formas de
comunicación.
4. Estableciendo en forma individual como poder tener encuentros ya sean
personales o por medios tecnológicos tales como: Llamadas, video
llamadas, zoom, classroon entre otros
5. Crear un cuestionario para hacer el mismo tipo de preguntas he ir
enmarcando lo que se busca y establecer a donde me llevan las respuestas
del grupo muestra.
6. Dentro del grupo muestra tomar una fracción del mismo solicitándoles que
produzcan ideas sobre lo que les interesaría que le preguntaría o donde
creen que las comunicaciones asertivas existan falencias.
7. Crear el cuestionario, recordemos el mismo no es para que ellos lo
contesten si no que quede como libreto, se tendrá como guía para poder
preguntar lo mismo a cada uno de los integrantes del grupo muestra.
8. Tabular las respuestas del cuestionario.
9. Socializar los resultados de las respuestas propuestas.
10. Escuchar lo que se piensa a favor o en contra de las respuestas de las
preguntas efectuadas y sus respuestas.
11. Establecer un manual para que quede constancia de los acuerdos
establecidos en el plan de acción.

También podría gustarte