Está en la página 1de 3

Subsidio familiar.

Es un pago con naturaleza de función social, porque está creado para cubrir necesidades de los seres humanos
atendiendo riesgos y carencias.
Su origen se ubica en el contexto de los años 50 como subsidios o programas de asignaciones entre las
personas que estaban incorporadas en asociaciones gremiales, corporativas y las surgidas entre empleadores y
comerciantes.
• Destinación y finalidad.
El subsidio familiar está destinado a los trabajadores dependientes y tiene como finalidad el carácter prestacional
de cobertura para el trabajador y su grupo familiar.
Está destinado a los rabajadores de medianos y menores ingresos en las cargas que representan el
sostenimiento del grupo familiar.
Esta prestación social se paga y se reconoce en dinero, especie y servicios por parte de la caja de
compensación familiar:
1)Pago en dinero o cuota monetaria.
Es una suma única que reconoce la caja de compensación familiar a cada trabajador que tenga derecho a ella y
por cada persona a cargo que devengue de ella.
Este pago se realiza mensual o periódicamente mediante instrumentos de destinación económica, como lo son
las tarjetas electrónicas. Y se acreditan a las personas por su edad, capacidad laboral y por la dependencia.
-Cuota monetaria extraordinaria.
Se presenta de dos formas: Cuando muere el trabajador o cuando muere el beneficiario de ese trabajador. Y se
paga el doble de la cuota percibida en un plazo determinado en meses (12 meses).
2)Pago en especie.
Corresponde a la entrega de bienes que implican un descuento efectivo para la persona que accede a ellos.
Estos se representan a través de libros, ropa, artículos o en general bienes distintos al dinero, dentro de los
programas que se hayan establecido con tal fin, con destinación a los trabajadores y su grupo familiar.
3)Pago en servicio.
Corresponde a diferentes programas cuyo acceso se representa en aspectos como vivienda, educación,
recreación, entre otros.
Las cajas de compensación familiar, también pueden permitir planes de financiación para las personas puedan
acceder a estos servicios que difícilmente tendrían sin el subsidio.

• Instituciones administradoras.
Las cajas de compensación familiar son las encargadas de brindar ese apoyo con función social de los
trabajadores dependientes en Colombia.
• Financiación.
Aunque es financiado por los empleadores, quienes a través del pago de la nómina mensual del 9%, su
financiación se distribuye de la siguiente manera:
-4% va para la caja de compensación.
-3% para el Instituto colombiano de bienestar familiar.
- 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje.
El sistema contribuye a que esas 3 áreas tengan financiación. El empleador escoge la caja de compensación a
la que quiere afilarse e ingresa a sus empleados según el nivel de remuneración.
Es importante aclarar que: 1) el subsidio familiar es de carácter inembargable, con el objetivo de proteger
especialmente estas necesidades de los trabajadores y los beneficiarios. 2) El subsidio familiar no hace parte
integral del sistema de seguridad social en Colombia per si se articuló como parte de los servicios sociales
complementarios.

Beneficios económicos periódicos.


Son beneficios especiales que no corresponden a pensión, cuyos destinatarios son personas que no pueden
acceder a una pensión en el sistema general de pensiones.
Corresponden a un esquema flexible de protección para la vejez.
• Creación.
El acto legislativo 01 de 2005 crea los BEPS con el fin de otorgar estos beneficios inferiores al salario mínimo a
personas de escasos recursos que devenguen menos de 1SMMLV o que no cumplan los requisitos para acceder
a pensión.
• Administración.
La ley 1551 de 2007 asigna a COLPENSIONES la administración del sistema flexible de protección para la
vejez, quien a su vez les permite a los beneficiarios realizar transacciones y reducir los niveles de costos que
asume la banca tradicional.
• Requisitos generales.
-Ser ciudadano colombiano.
- pertenecer a los niveles I, II y III del SISBEN, o los indígenas incluidos en el listado censal
-Tener 57 mujeres y 62 hombres.
-No haber logrado ahorrar el monto mínimo necesario para obtener una pensión en el sistema general de
pensiones
• Características.
-Mecanismo alternativo de ahorro independiente al sistema general de pensiones.
-Si se cumplen los requisitos, se recibe un ingreso equivalente al ahorro mas el incentivo Estatal cada dos meses
en forma anual vitalicia.
-Los BEPS no son heredables.
-El valor del aporte anual tiene un máximo.
-Permite la inserción en el sistema financiero a trabajadores informales.
• Incentivo estatal.
El estado concede a las personas pertenecientes a los BEPS un subsidio periódico que se calcula anualmente
de manera individual según los aportes hechos con un valor igual al 20%.
• Financiación.
De acuerdo a la ley 1328 de 2009 se establece al fondo de solidaridad pensional como fuente principal de
financiamiento del sistema de protección flexible de los BEPS.
Protección al cesante.

Es un mecanismo que garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar desempleados,
manteniendo el acceso a salud, el ahorro a pensiones, su subsidio familiar y el acceso a servicios de intermediación y
capacitación laboral. Esto en pro de proteger a los trabajadores más vulnerables, manteniendo la calidad de vida y la
formalización de los empleos.

Pueden acceder todos los trabajadores del sector público y privado que hayan realizado aportes a las Cajas de
Compensación Familiar durante al menos un año, continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos tres años.

• Requisitos.

-Estar desempleado sin importar la causa de la terminación del contrato.

-Demostrar que estuvo afiliado a una Caja de Compensación.

-No tener ninguna fuente de ingresos.

-Diligenciar el formulario único de postulación al mecanismo de protección al cesante.

-No haber sido beneficiado por el mecanismo de protección al cesante, 3 años antes de la
solicitud.

También podría gustarte