Está en la página 1de 2

SINTESIS DE LECTURA “Buena Crisis” de Jordi Pigen

Desde tiempos remotos se ha pensado que se debe estar preparados para solventar
los problemas que llegan a futuro, sin embargo, ningún economista pudo prever la
crisis mundial. Existe una burbuja más importante que la financiera y la inmobiliaria, la
burbuja cognitiva, en esta flota la percepción economicista del mundo, donde se cree
que la economía es solo un sistema autosuficiente y lo que genera el inicio de la crisis
económica se basa en una crisis de percepción.

La economía actual se mueve por la avaricia y la envidia, lo que lleva a extender el


dominio económico. Sin embargo, el crecimiento económico tiene límites y no es
completamente sostenible, han incrementado las desigualdades y el deterioro
ecológico como lo es la escasez de materias primas, en este punto la burbuja cognitiva
se desvanece y se empieza a ver la realidad de la situación.

Asimismo, la mayoría de la población mundial actual habita en ciudades y muchas


culturas han sido olvidadas, mientras que las ciudades se expanden también se van
pareciendo unas a otras, el carácter único que destaca a cada una se va perdiendo.

Por otra parte, el petróleo, una de las sustancias más importantes de la economía y el
cual está presente en miles de cosas de uso diario, se ha ido agotando debido a su
explotación, cerca de la mitad de reservas de petróleo que están disponibles son las
menos accesibles, ya que se encuentran en ecosistemas donde su fauna y flora es
sensible la cual puede llegar a ser dañada y nunca recuperada, incluso muchas de
estas reservas al extraerlas consumirían más energía de la que podrían llegar a
aportar. La seguridad que se tenía de siempre contar con fuentes de energía fósil en
base al crecimiento económico, no es más que una especulación, ese crecimiento es
insostenible y debía de llegar al límite de las consecuencias del mal manejo de los
recursos naturales. Es así como, se debe empezar a crear una generación donde el
materialismo no sea lo más importante y no haya necesidad de desgastar la materia
fósil para dicha convicción.
Para muchas personas y grandes potencias el propósito universal más importante es la
economía, donde lo importante es el hecho de producir y consumir, esta economía se
basa en la idea de crecer, pero, no todo crece siempre, muchas veces la economía
acelerada arruina el mundo. Además, el sistema económico genera otro problema: la
desigualdad entre posiciones como lo son los ricos y pobres.

La información más confiable respecto a la sostenibilidad ecológica es: la huella


ecológica, donde se da el dato de la cantidad de extensión de tierra la cual debe ser
utilizada para proporcionar los bienes que consume una persona y esta no debe
superar las 2,1 hectáreas. Sin embargo, en muchos países el nivel de consumo está
por encima de este dato y llega a un desequilibrio donde se ve afectada la naturaleza.
Muchos municipios en transición empezaron a ser prevenidos respecto a la escasez del
petróleo y un cambio climático, donde empezaron a generar nuevas ideas y
recuperando la producción de alimentos.

La crisis de ecología que se vive actualmente se basa en una crisis de cultura, de


valores, donde no se percibe la importancia de la vida ecológica y no se abandona la
idea de los bienes materiales, la posición económica y el dinero. Una economía sana
es aquella que piensa tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

En conclusión, el autor nos da a saber que la mayor riqueza para los seres humanos no
es el dinero sino estar satisfecho con lo que logramos y la felicidad que tenemos, ya
que, el dinero como sabemos no compra felicidad. Teniendo en cuenta lo expuesto, se
debe dejar de lado la economía donde se efectúa un consumismo excesivo para tomar
consciencia del desgaste de los recursos naturales y las diversas consecuencias a
futuro, el planeta tiene una capacidad limitada de materia prima y el consumo de estos
recursos está yendo a un ritmo mayor del que el planeta es capaz de generaros. Por el
uso desmedido de los recursos naturales, crece la producción de energía procedente
del petróleo (combustible fósil) y hace que el planeta tenga una reacción negativa ante
la explotación, para crear un cambio se debe iniciar por un buen desarrollo, donde se
cree un crecimiento económico sostenible que no agote los recursos naturales y no
ponga en peligro al planeta, dejando de lado la avaricia y el bien propio.

También podría gustarte