Está en la página 1de 81

GLOSARIO DE TÉRMINOS

AAMA
Asociación Americana de Fabricantes de Automóviles.

AAR
Asociación Americana de Ferrocarriles.

Abrasión
En los engranajes, un tipo de desgaste que se genera cuando partículas sólidas quedan atrapadas entre los
dientes.

Viscosidad Absoluta
Es un término que se puede intercambiar con el término viscosidad y se usa para diferenciarla de la
viscosidad cinemática de viscosidad comercial. En algunos casos se le denomina viscosidad dinámica.
Ver también Viscosidad Dinámica, Viscosidad Cinemática y Viscosidad.

Absorción
El proceso por medio del cual una sustancia succiona otra sustancia.
Ejemplos: una esponja cuando recoge el agua; un aceite recuperando la gasolina de un gas natural
húmedo.

ACC
Consejo Americano de Química (antiguo CMA).

ACEA
Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

2
Ácido
Miembro de una categoría muy importante y fundamental de sustancias químicas caracterizado por tener
un hidrógeno reactivo disponible y que necesita un álcali para neutralizarlo. Por lo general, las soluciones
ácidas tienen un sabor amargo, penetrante y agrio, como el vinagre.

Índice o Número de Acidez


Medida de la cantidad de hidróxido de potasio (KOH) que se necesita para neutralizar la totalidad o un
aparte de la acidez de un producto de petróleo. También se le especifica como Índice de Neutralización
(NN) o Valor de Neutralización (NV) y como Número Acido Total (TAN).
Ver también Fuerte Índice de Acidez y Número Acido Total.

Lodo Ácido o Escoria Ácida


Residuo que queda después de tratar el aceite de petróleo con ácido sulfúrico para remover impurezas. Es
una sustancia negra y viscosa que contiene el ácido ya agotado e impurezas.

Tratamiento Ácido
Proceso de refinación donde los productos de petróleo no terminados, como por ejemplo el componente
base para elaborar gasolina, kerosén y aceite lubricante, se ponen en contacto con ácido sulfúrico para
mejorar su color, olor, y otras propiedades.

Acidez
En los lubricantes, la acidez denota la presencia de elementos constituyente de tipo ácido, cuya
concentración generalmente se define en términos del Índice de Acidez. La naturaleza de los elementos
constituyentes varía y por ende puede, o no, afectar el comportamiento del lubricante.
Ver también Índice de Acidez.

3
Actuador
En hidráulica, es un dispositivo que convierte la presión de un fluido en acción o movimiento mecánico.

Adéndum
En los engranajes, es la distancia entre la punta del diente del engranaje y el círculo de paso.

Aditivo
Sustancia química que, cuando se mezcla con un producto de petróleo, tiene el efecto de mejorar una o
más de sus propiedades o características de desempeño.

Nivel de Aditivos
El porcentaje total de todos los aditivos que tiene un aceite.

Adhesión
La fuerza o fuerzas que hacen que dos materiales distintos, como una grasa lubricante y un metal, se
mantengan unidos.

Adiabático
Cualquier cambio en el volumen o la presión que ocurre sin que haya ninguna pérdida o ganancia de
calor.

Absorción
El proceso por el cual una sustancia pasa a través de la superficie de un sólido debido a una acción
química o física.

Post enfriador o Aftercooler


Dispositivo que se usa para enfriar el aire, después de comprimirlo.

AFV
Vehículo de Combustible Alterno.

4
AGMA
Asociación Americana de Fabricantes de Engranajes, organización al servicio de la industria de
engranajes.

Arrastre de Aire
La incorporación de aire, en forma de burbujas, como fase dispersa en el volumen del líquido. El aire
puede quedar atrapado en el líquido a través de medios mecánicos y/o al disolverse en aire disuelto
debido a un cambio súbito en el ambiente. Por lo general, la presencia de arrastre de aire se ve a simple
vista según el aspecto del líquido (es decir, con burbujas, opaco, etc.) mientras que la presencia de aire
disuelto sólo se puede determinar a través de un análisis.

Liberación de Aire
La capacidad que tiene un fluido para permitir el escape del aire atrapado que genera el arrastre de aire
en el mismo.

Hidrocarburos Alifáticos
Los hidrocarburos donde los átomos de carbono están dispuestos en forma de cadena abierta, ya sea recta
o ramificada.

Álcali
En química, cualquier sustancia que tenga propiedades básicas. El término aplica a los hidróxidos de
amonio, litio, potasio y sodio. Son solubles en agua y tiene la capacidad de neutralizar los ácidos,
formando sales. Hacen que el papel tornasol de color rojo quede de color azul. De una manera más
general, el término también aplica a los hidróxidos de los llamados metales de tierra alcalinos como bario,
calcio y estroncio.

Alcano
Compuesto químico que contiene solamente carbono e hidrógeno, cuya estructura molecular está formada
únicamente por cadenas rectas o ramificadas de átomos de carbono, y enlaces químicos sencillos entre los
átomos de carbono adyacentes.

5
Probador de Lubricantes EP Almen
Una máquina que contiene una chumacera para muñón y se usa para determinar la capacidad para
soportar carga o las propiedades de extrema presión que ofrecen los lubricantes para engranajes.

Temperatura Ambiente
Temperatura del área o la atmósfera que rodea un proceso (no la temperatura operativa del proceso en sí).

Anhidro
Libre de agua, especialmente de cristalización.

Punto de Anilina
La temperatura mínima en que se logra la miscibilidad completa de un volumen de anilina igual al volumen
de la muestra bajo prueba. Los productos con alto contenido aromático o nafténico tienen un punto de
anilina más bajo que los productos con alto contenido de parafina.

ANSI
Instituto Nacional Americano de Estandarización.

Agente Anti espuma


Aditivo incluido en algunas formulaciones de lubricante cuyo fin es eliminar la formación de espuma.

Solución Anti congelante


Fluido, como el etileno o el propilenglicol que se agrega o se usa como reemplazo del agua en el sistema
de enfriamiento de los motores, para evitar que se congele.

Rodamiento Anti fricción


Chumacera de tipo contacto rodante donde el miembro en rotación o en movimiento se apoya o guía a
través de un elemento de bola o de rodillo. Esto no significa que no tenga fricción.

Anti detonante

6
Resistencia que tiene una gasolina para no detonar en una cámara de combustión.

Aditivo Anti oxidante


Aditivo incluido en algunas formulaciones de lubricantes cuyo fin es inhibir la disgregación química del
aceite base y de otros aditivos al reaccionar con el oxígeno.

Aditivo Anti erosión superficial


Aditivo incluido en algunas formulaciones de lubricantes que absorben las superficies de los metales para
evitar el contacto directo metal-metal.

Aditivo Anti desgaste


Aditivo incluido en algunas formulaciones de lubricantes cuyo fin es reducir la fricción y el desgaste.

API
Instituto Americano del Petróleo.

Gravedad API
Escala de gravedad establecida por API, de uso general en la industria petrolera, cuya unidad se
denomina ‘grado API’. Esta unidad se define en términos de la gravedad específica de la siguiente forma:
Grado API = [141.5/ gravedad específica (60°F/60°F)] – 131.5

Clasificación de Servicio API


Sistema de designación por letras, convenido entre API, SAE y ASTM, para definir grandes clases de
servicios para motores que además se usa como sistema de clasificación de servicio para los lubricantes de
engranajes de vehículos.

Viscosidad Aparente (de una grasa)


Medida de la resistencia al flujo que tiene una grasa, cuya viscosidad varía tanto la temperatura como la
velocidad o tasa de flujo.

Aromático

7
Compuesto químico orgánico conformado básicamente por átomos de carbono e hidrógeno que contiene
uno o más anillos de átomos de carbono. Se deriva de, o se caracteriza por, la presencia de un anillo de
benceno, o una estructura de (múltiples) anillos poliméricos.

Ceniza
Residuos no combustible de un aceite lubricante o un combustible; los aditivos detergentes de los aceites
lubricantes que contienen derivados metálicos constituyen una fuente de ceniza utilizada con frecuencia (ver
también ceniza sulfatada).

Contenido de Ceniza
El porcentaje en peso del residuo que queda después de la combustión de una muestra de aceite.

Aspereza
Rugosidad de una superficie.

ASLE
Sociedad Americana de Ingenieros de Lubricación, hoy en día denominada Sociedad de Ingenieros
Tribologistas y de Lubricación (STLE). La ASLE ha publicado normas respecto a los lubricanes para las
máquinas herramientas.

Asperezas
Proyecciones microscópicas en las superficies de metal que se relacionan directamente con la rugosidad
superficial (y el terminado superficial normal de los procesos de maquinado).

Asfalto
Material entre negro y marrón oscuro, sólido o semisólido, cementoso (con las propiedades de un cemento)
que se licua gradualmente al calentarse y donde los bitúmenes son los elementos constituyentes
predominantes. El bitumen está presente en la naturaleza como sólido o semisólido; o se obtiene a partir de
la refinación del petróleo; o constituyen una combinación de ambos o con petróleo, o derivados del éste.
Asfalteno

8
Compuestos químicos complejos de cadena larga, donde el azufre, el nitrógeno, el vanadio y el níquel
forman estructuras aromáticas. Principalmente se encuentran en los residuos pesados, como son los de
combustible y bitumen.

Asfáltico
Compuesto formado esencialmente, o similar a, el asfalto. Frecuentemente se aplica a los aceites lubricantes
de base nafténica derivados de crudos que contienen asfalto.

ASTM
Sociedad Americana de Pruebas y Materiales.

Colorímetro ASTM
Aparato que se usa con frecuencia para determinar el color de los aceites lubricantes: (Método ASTM D
1500). El color determinado se denomina Color ASTM.

Destilación ASTM
Prueba de destilación que se aplica a productos como la gasolina y el kerosene para determinar el punto
de ebullición inicial y final (Método ASTM D 86).

Prueba de Goma ASTM


Método analítico para determinar la cantidad de goma que contiene la gasolina. La muestra se coloca en
un platillo de vidrio y se evapora a alta temperatura. También se le conoce como punto de fusión inglés.

Punto de Fusión ASTM


La temperatura a la que una cera queda visible como resultado de un mínimo cambio de temperatura.
También se le conoce como punto de fusión inglés.

Clasificación de Viscosidad ASTM


Método que se usa con los lubricantes industriales para especificar los niveles de viscosidad; no es un
indicador de calidad.
ATC
Comité Técnico de los Fabricantes de Aditivos de Petróleo.

9
ATF
Fluido de Transmisión Automática.

ATIEL
Asociación Técnica de la Industria Europea de Lubricantes.

Atmósfera
Unidad de presión equivalente a la presión promedio del aire a nivel del mar.

Destilación Atmosférica
Conversión de un líquido en gas, al calentarlo a la presión atmosférica, para luego condensarlo y llevarlo
de nuevo al estado líquido; por lo general se usa a fines de separación y purificación.

Espectroscopia de Absorción Atómica


Mide la radiación absorbida por los átomos no-enlazados químicamente a fin de determinar su
concentración en los elementos.

Autoignición
Ignición espontánea y la rápida reacción resultante de una porción de, o toda, la mezcla combustible-aire
que ocurre en un motor. La velocidad de la llama es muchas veces más alta que la que se genera después
de la ignición normal por chispa. El ruido asociado se denomina golpeteo.

AVGAS
Combustible para Turbinas de Aviación.

Método de Aviación
Método para determinar la potencia de golpeteo limitada, bajo condiciones de mezcla pobre, de los
combustibles para usar en motores de aeronaves de encendido por chispa (Método ASTM D 614).

Compresor Axial

10
Dispositivo que produce gas comprimido a través de un medio dinámico; cuyo proceso se inicia al acelerar
el gas en un delgado tubo descendente.

Rodamiento de Carga Axial


Rodamiento donde la carga actúa en la misma dirección del eje de rotación.

Bomba de Pistón Axial


Tipo de bomba utilizada en los sistemas hidráulicos, con una cierta cantidad de pistones reciprocantes que
se mueven entrando y saliendo de las cámaras de un bloque de cilindro.

Babit
Material para rodamientos, aleación blanda, blanca, no ferrosa, básicamente compuesto de cobre,
antimonio, estaño y plomo.

Bactericida
Aditivo cuyo fin es inhibir el crecimiento bacteriano en componentes acuosos o fases de fluidos, que evita la
degradación bacteriana del fluido y los olores fétidos resultantes. La cantidad de ácido requerido para
neutralizar la totalidad o parte de la basicidad del lubricante, expresada como la degradación de potasio
en el fluido y los olores fétidos resultantes.

Cojinete de Bola
Un cojinete antifricción que incluye elementos de rodamiento en forma de bolas.

Bario
Unidad de presión atmosférica equivalente a 100.000 newton por metro cuadrado.

Barril
Unidad de medida utilizada para líquidos como petróleo crudo, gasolina y fuel-oil, equivalente a 2
galones.

Número Base

11
Medida de la reserva de alcalinidad que tiene un lubricante. Muchas veces, este número base puede
ofrecer información importante sobre el agotamiento de los aditivos básicos.

Aceite Base
Mezcla de aceites minerales refinados que sirve de base a la formulación de un lubricante y a la que se
agregan los aditivos para producir el lubricante terminado.

Lote
Cualquier cantidad de material que se maneja o considera como una unidad durante el procesamiento.

Componente Base
Un aceite lubricante completamente refinado que constituye un componente de las formulaciones de
lubricante.

Rodamiento
Soporte o guía por medio de la cual una pieza móvil, como un árbol de transmisión o un eje, se ubica con
respecto a las otras piezas del mecanismo.

Factor de Velocidad del Rodamiento


Se usa para determinar la idoneidad de un lubricante para los rodamientos o cojinetes de rodillo,
dependiendo del tamaño y la velocidad de giro.

Bentonita
Mineral montmorillonita, un silicato de magnesio-aluminio que se usa como agente de tratamiento y
también es un componente de los lodos de perforación y de algunas grasas.

Benceno
Hidrocarburo líquido incoloro, C6H6, con un anillo de átomos de carbono que se fabrica a partir de brea
de carbón y la modificación catalítica de los naftenos. Se usa para fabricar fenol, estireno, nylon,
detergentes, anilina, anhídrido ftálico, bifenilo, nitrobenceno y clorobenceno, y además como solvente y
componente de la gasolina de alto octanaje.

12
Benceno Insoluble
La porción insoluble del pentano que generalmente se usa en los aceites lubricantes que no se disuelve en el
benceno. Puede incluir contaminantes insolubles de fuentes externas, algunos residuos generados por la
oxidación y la descomposición térmica del aceite, los aditivos del aceite, o el combustible. (Método ASTM D
893).

Engranaje Cónico
Par de ruedas dentadas que transmiten movimiento entre dos ejes, ubicados en un ángulo entre sí.

Biodegradabilidad
La capacidad que tiene una sustancia para descomponerse al quedar expuesta a la acción biológica de los
organismos vivos.

Bitumen
Mezcla sólida o viscosa de hidrocarburos complejos, no cristalina, con propiedades características de
aglutinación que se reblandece con el calor y es sustancialmente soluble en el tricloroetileno. Se obtiene a
partir del petróleo crudo a través del proceso de refinación.

Exudación
La tendencia que tiene un componente líquido de separarse de una mezcla sólida o semisólida, como aceite
o grasa. Cierto novel de exudación es deseable ya que facilita una lubricación continua de los
rodamientos.

Mezclado
El proceso de mezclar lubricantes o componentes con el fin de obtener las propiedades físicas y/o químicas
deseadas (ver combinación).

Grasa en Bloque

13
Por lo general, es una grasa con alto contenido de jabón que, a temperatura normal, se mantiene firme al
tacto y se puede manejar en forma de bloque o cubos.

Florescencia
Un brillo o florescencia que se observa en algunos aceites de petróleo cuando reflejan la luz.

Prueba Blotter o Método sobre Papel Secante


Prueba que revela la cantidad aproximada y el tipo de contaminantes en general que tiene un aceite para
motor usado.

Bitumen Soplado
Bitumen que se puede usar para diversos fines, excepto para hacer carreteras, y se prepara haciendo
pasar aire a través del componente base bajo condiciones controladas.

Punto de Ebullición
La temperatura a la que hierve un líquido, o se convierte en vapor al formarse burbujas en su superficie,
varía con la presión.

Temperatura Límite de Bombeo (BPT)


La temperatura más baja en que se puede bombear adecuadamente el aceite para llevarlo al motor.

Pulitura del Diámetro Interno


Cuando el diámetro interno del cilindro del motor tiene una superficie demasiado alisada, tipo espejo, que
genera una disminución en el desempeño del sello del anillo. Muchas veces, esta pulitura hace que
aumente tanto el consumo de aceite como el desgaste y se reduzca la eficiencia del motor.

Fondos
El líquido que se acumula en el fondo de un envase (de una torre o un tanque), ya sea durante el proceso
de fraccionamiento o mientras está almacenado.
Lubricación Periférica

14
Régimen de lubricación donde la película de lubricante entre las superficies es tan delgada que el contacto
se da a través de un área bastante grande y la carga es soportada por esa fina película de lubricante.
También se puede describir como una lubricación de película fina, imperfecta y no viscosa.

Componente Base Brillante


Aceites base refinados, de alta viscosidad que generalmente se hacen con componentes residuales,
sometiéndolos a un tratamiento adecuado, como la combinación de extracción de solventes, de-asfaltado
con propano, o desparafinado catalítico.

Unidad Térmica Británica (BTU)


La cantidad de calor necesaria para aumentar, en 1°F, la temperatura de una libra de agua a su máxima
densidad (39.2°F).

BSI
Instituto Británico de Estandarización.
BS&W
Material que se deposita en el fondo de los tanques de almacenamiento; por lo general, está compuesto
por aceite, agua y sustancias extrañas. También se le denomina fondos, o asentamiento de fondo y agua.

BTC
Concejo Técnico Británico.

Módulo de Masa
La proporción de la presión aplicada a un fluido con respecto al volumen producido.

Fuel Oil Bunker “C”


Fuel oil residual muy pesado que se usa en los barcos y las grandes instalaciones calefactoras. La Marina
de EE.UU. lo llama “Pesado de la Marina" y en la industria muchas veces se le llama combustible No. 6.

Calcinado
En los engranajes, es un tipo de desgaste generado por el exceso de calor resultante de un exceso de
fricción.

15
Butano
Puede ser cualquiera de los dos hidrocarburos gaseosos isoméricos, inflamables, C4H10, de la serie
parafínica: n-butano o isobutano.

Filtrado por By-Pass


Sistema de filtrado donde pasa por el filtro solamente una parte del flujo total del fluido circulante, o un
filtro que, contando con su propia bomba de circulación, opera en paralelo al flujo principal.

CAFE
Ahorro Corporativo Promedio de Combustible.

Jaula
La parte del cojinete de rodillo que sujeta los elementos de rodamiento y los mantiene separados.
Grasa Base de Calcio
Grasa hecha de fluido de lubricación que se espesa con jabón de calcio. Esta grasa es altamente resistente
al agua, pero inestable a altas temperaturas.

Caloría
1. La cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de 1 g de agua, en 1°C, a o cerca de su
temperatura de máxima densidad. Esta unidad se denomina “caloría pequeña”, o “gramo caloría”.
2. La cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de 1 Kg de agua, en 1°C. Esta unidad se
denomina “caloría grande”, o “kilocaloría”.

Árbol de Levas
Árbol o eje que tiene una leva adjunta y que, al rotar, convierte su movimiento circular en un movimiento
de vaivén.

Viscómetro Capilar
Viscómetro donde el aceite fluye a través de un tubo capilar.

16
CARB
Consejo de Recursos de Aire de California

Mecanizado de Carburo
Consiste de partículas de carburo de tungsteno (o de una combinación de otros carburos) que se mantienen
juntos a través de enlaces de cobalto o níquel.

Residuos de Carbón
Prueba estándar que mide la cantidad de carbón que queda después de la combustión, en condiciones
controladas. Se puede hacer según dos métodos, la prueba Conradson y la prueba Ramsbottom.

Desparafinado Catalítico
La remoción de alcanos con alto punto de fusión (ceras o parafinas) del componente base de un aceite
lubricante, a través de un tratamiento con hidrógeno en presencia de un catalizador.
Cavitación
La formación de pequeñas bolsas de aire o de vapor en un fluido, cuando se reduce la presión del mismo.

CCMC
Comité de Constructores de Automóviles del Mercado Común.

CCS
Simulador de arranque en frío.

CEC
Consejo de Coordinación Europea.

Centipoise (cP.)
Un centipoise (c.P) es la centésima parte de un poise (P), la unidad fundamental de viscosidad dinámica en
el sistema cegesimal de medida (CGS). En el sistema métrico internacional (SI), la unidad fundamental de la
viscosidad dinámica es el pascal por segundo (Pas-1Pas equivale a 10P). Mide tanto la viscosidad
dinámica como la absoluta.

17
Centistoke (cSt.)
UN centistoke (cSt) es la centésima parte de un stoke (St), la unidad fundamental de viscosidad cinemática
en el sistema cegesimal. En el sistema métrico internacional (SI), la unidad fundamental de la viscosidad
cinemática es el milímetro cuadrado por segundo (mm2/s) y es equivalente al centistoke).

Cetanaje o Número de Cetanos


Medida de la calidad de ignición del combustible diesel, expresado como el porcentaje de cetano que se
debe mezclar con el naftaleno metílico líquido para generar el mismo desempeño de ignición que el
combustible diesel que se califica.

Mejorador de Cetanaje
Sustancia que, cuando se agrega al combustible diesel, aumenta su número de cetanos. Los nitro alcanos,
nitratos, nitrocarbonatos, y peróxidos forman parte de esta clase.

Sistema de Lubricación Centralizada


Método usado para distribuir el lubricante desde un tanque central hasta los puntos donde se necesita, a
través de un sistema de tuberías.

Compresor Centrífugo
Dispositivo que produce gas comprimido a través de un medio dinámico, al acelerar el gas a velocidades
muy altas antes de permitir que la energía cinética del gas se convierta en energía de presión.

Índice Cetánico
Aproximación al número de cetanos o cetanaje que se basa en la gravedad API y en el punto medio de
ebullición de un combustible.

CETOP
Comité Europeo de Aceites Hidráulicos y Neumáticos.

CFCs
Clorofluorocarbonos.

18
CFPP
Punto de Obstrucción del Filtro, en frío.

CFR
Comité Coordinador de las Investigaciones sobre Combustible y Equipos, conformado por fabricantes de
motores, refinadores de petróleo, consumidores de petróleo, universidades, gobierno, y otros técnicos que
supervisan la cooperación relacionada con las pruebas y el estudio de los combustibles para motor que se
llevan a cabo para el Consejo Coordinador de Investigaciones, o Coordinating Research Council Inc.

Canalización
1. Fenómeno que se observa en los lubricantes y grasas para engranajes cuando se espesan por causa de
un clima frío u otra cosa, hasta tal punto que se forma una ranura a través de la cual se mueve la pieza
que está supuesta a lubricarse, sin que en realidad entre en pleno contacto con el lubricante.
2. Término utilizado en relación con el filtrado de percolación; que se puede definir como la
preponderancia del flujo a través de ciertas secciones del lecho de arcilla.

Punto de Canal
Temperatura más baja que se considera segura para usar un lubricante para engranajes.

Estabilidad Química
La capacidad que tiene una sustancia para resistir la disgregación o descomposición química.

Cromatografía
Método de separación en base a la absorción selectiva; donde una solución de la sustancia en estudio se
deja fluir lentamente a través de una columna de material absorbente. Las distintas sustancias pasan a
distintas velocidades a través de la comuna, con lo que luego se pueden separar en zonas. El núcleo de la
columna se puede sacar para cortar las diversas zonas, o éstas se pueden extraer con solventes y recoger
en pequeñas fracciones.

19
En la Cromatografía de Partición, la selección selectiva del material deseado se lleva a cabo con dos
solventes. El solvente final, usualmente agua, se usa para mojar el material sólido que se encuentra en la
columna y el solvente inicial que contiene en material deseado se vierte en la columna tal como se describe.

La Cromatografía de Papel es un micro-método, donde una gota del líquido en estudio se coloca cerca de
un extremo de una tira de papel. Luego, ese extremo se sumerge en un solvente que, al pasar por el papel,
distribuye selectivamente las sustancias presentes en la gota original. Las sustancias se identifican
comparándolas con otras ya conocidas.

La Cromatografía por Gas es una técnica analítica utilizada para separar las mezclas de sustancias
volátiles. El procedimiento consiste en introducir la mezcla bajo estudio en la columna cromatográfica para
luego lavarla con gas inerte. La columna está llena de materiales absorbentes que retardan selectivamente
los componentes de la muestra.

CID
Descripción de un Ítem Comercial, en muchos casos se usa en lugar de la especificación militar.

Lubricación Circulante
Sistema de lubricación donde el lubricante, después de pasar a través de un rodamiento o de un conjunto
de rodamientos, se recircula con una bomba.

Taza Abierta de Cleveland (COC)


Prueba para determinar el punto de inflamación abierta y el punto de encendido de todos los productos
petroleros, excepto el fuel oil y los productos con un punto de inflamación abierta menor de 79C.
Ver también Punto de Inflamación y Punto de Encendido.

Punto de Oscuridad
La temperatura en la que los cristales de cera de la parafina, o cualquier orea sustancia sólida, comienzan
a cristalizarse o a separarse de la solución, haciendo que los aceites reflejen una apariencia opaca u
oscura cuando se enfrían en las condiciones indicadas (Método ASTM D 97).

20
CMA
Asociación de Fabricantes de Productos Químicos (conocida como ACC).

Aglutinador
Dispositivo utilizado en los sistemas de aire comprimido para eliminar el aceite del aire comprimido.

COC
Dispositivo de la Prueba Taza Abierta de Cleveland.
Ver también Punto de Inflamación y Punto de Encendido.

Coeficiente de Fricción
Índice de la fuerza de fricción entre dos cuerpos respecto a la fuerza o carga normal, o perpendicular,
entre ellas.

Co-solidificador
Sustancia que actúa en combinación con un jabón convencional, para espesar una grasa.

Color
En los productos de petróleo, es un factor de identificación más que un indicador de calidad, salvo cuando
se deben tomar en cuenta las machas o el aspecto.

Compatibilidad
La capacidad que tienen las sustancias para coexistir sin dañarse entre sí.

Grasa Compleja
Combinación donde el espesador es una mezcla de jabón metálico convencional (sal de un elemento
metálico y un ácido graso que tiene un tipo de estructura en particular) y un agente que le brinda
complejidad. Dicho agente puede ser orgánico o inorgánico, y puede o no contener otro metal como
elemento constituyente.

Compresibilidad
Punto en el que se reduce el volumen de un fluido, cuando se le aplica presión.

21
Ignición por Compresión
Sistema de ignición que se usa en los motores diesel, donde el combustible ese enciende al entrar el
contacto con aire comprimido caliente.

Índice de Compresión
En los compresores reciprocantes y los motores a pistón, se refiere a la proporción entre los distintos
volúmenes de gas que están en el cilindro, cuando el pistón está abajo y se enlaza con el tope de la
detonación.

Compresor
Máquina que comprime gases.

Aceite Combinado
Aceite mineral al que se le agrega aceite vegetal, animal, o cualquier otra sustancia química para
impartirle ciertas propiedades.

Combinación
Cuando se agregan ácidos grasos y sustancias similares a los lubricantes con el fin de impartirles
propiedades especiales. Los aceites lubricantes a los que se agregan dichas sustancias se denominan
aceites compuestos.

CONCAWE
Conservación de la Limpieza del Aire y el Agua en Europa.

Biela del Cigüeñal


Una varilla que transmite potencia desde una parte de la máquina con movimiento de vaivén (como el
pistón) a una parte que rota (como el cigüeñal).

Consistencia

22
Propiedad básica que describe cuán blanda o firme es una grasa, es decir, el grado hasta el que la grasa
resiste la deformación al aplicarle una fuerza. Por lo general se indica con el índice de viscosidad
aparente, de penetración ASTM, o el Número NLGI. Se usa como sinónimo del Número de Penetración de
la grasa.

Coordinating Research Council, Inc.


Consejo Coordinador de Investigaciones, organización bajo el apoyo conjunto del Instituto Americano del
Petróleo (API) y la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE), que administra el trabajo del Comité
Coordinador de las Investigaciones sobre Combustible y Equipos (CFR) y los respectivos comités de trabajo
de pruebas relacionadas con combustibles, lubricantes, motores, etc.

Goma según el Plato de Cobre


Miligramos de goma que dejan 100ml de gasolina cuando se evapora bajo condiciones controladas, en un
plato de cobre pulido que indica el posible contenido de goma que tiene un material.

Corrosión según el Listón de Cobre


Método utilizado para probar productos de petróleo respecto a su efecto corrosivo en el cobre y las
aleaciones de cobre, como resultado de la oxidación y otras acciones químicas. También se usa como
método para indicar la cantidad de azufre sin reaccionar que tiene un producto.

Corrosión
Desgaste o abrasión de un elemento debido al ácido o la acción electroquímica.

Inhibidor de Corrosión
Aditivo que se incluye en algunas formulaciones de lubricante para ayudar al lubricante a brindar
protección contra la corrosión.

Cigüeñal
Eje o árbol de transmisión ubicado en, por ejemplo, un motor o compresor, que permite convertir el
movimiento de vaivén de un pistón en un movimiento rotativo/ giratorio, o viceversa.

23
CRC
Consejo Coordinador de Investigaciones.

Engranaje Helicoidal Cruzado o Hiperbólico


Engranaje que transmite el movimiento entre dos ejes que se encuentran en ángulo entre sí, pero sin llegar
a intersectarse.

Cruceta
Eje o árbol de transmisión que conecta el pistón con la biela del cigüeñal, en los compresores reciprocantes
de doble acción y ciertos tipos de motores de pistón.

Cera Cruda
También denominada cera de petróleo o cera floja, es una mezcla no refinada de hidrocarburos de alta
fusión, de cadena normal, que todavía contiene un porcentaje relativamente alto de petróleo.

CUNA
Comisión Técnica de Unificación de Automóviles (Italia).

Grasa de Copas
Término utilizado antiguamente, casi obsoleto, para la grasa en base a calcio o cal, destinado
originalmente a indicar un grado de calidad adecuado para la aplicación de esta grasa, etc.

Bitumen Diluido
Bitumen cuya viscosidad se ha reducido agregando diluyentes volátiles, como gasolina blanca (solvente
Stoddard) o querosén.

Fluido o Aceite de Corte

24
Cualquier fluido aplicado a una herramienta de corte como coadyuvante a la operación de corte, por
medio del enfriamiento, lubricación, o de otra manera.

Interruptor de Corte
Dispositivo que opera automáticamente para interrumpir la operación de un sistema, cuando se encuentra
en peligro de sobrecarga.

Cicloalcano
Compuesto químico que contiene solamente carbono e hidrógeno, cuya estructura molecular está formada
únicamente por cadenas rectas o ramificadas de átomos de carbono en su estructura molecular, y enlaces
químicos sencillos entre los átomos de carbono adyacentes.
DAP
Panel Asesor de Detroit

Des-asfaltado
Proceso que se lleva a cabo durante la fabricación de aceites lubricantes, a fin remover los asfaltenos de los
aceites de bajo contenido de residuos.

Dedéndum
En los engranajes, es la distancia entre la raíz del diente del engranaje y el círculo de paso.

Deformación
Cambio de forma debido a la tensión o esfuerzo.
Grado-Día
Unidad de temperatura. La experiencia demuestra que, en los edificios que requieren una temperatura
interna de aproximadamente 70°F, la cantidad de combustible o calor que se usa al día es proporcional a
la cantidad de grados por debajo de 65°F que refleja la temperatura externa. El grado día se basa en este
principio. La cantidad de grados día (en base a 65°F) para un lapso dado es igual a la diferencia entre
65°F y la temperatura media diaria indicada por la Oficina de Clima de EE.UU., cuando esta última se
encuentra por debajo de 65°F, multiplicada por la cantidad de días.

Grados Engler

25
Medida de viscosidad. Los grados Engler se definen como la proporción entre el tiempo de flujo de 200 ml
del líquido en estudio, a través del viscómetro diseñado por Engler, y el tiempo necesario para que fluya un
volumen de agua igual a través del mismo.

Demulsibilidad
La capacidad que tiene un aceite de separarse o despojarse del agua con la que se puede haber
mezclado. Mientras más alto sea en índice de demulsibilidad, más rápido se separa el fluido del agua. En
muchos sistemas de lubricación circulante, éste es un factor importante para el mantenimiento de del
lubricante. En algunos casos se expresa como índice, otras veces en centímetros cúbicos por hora, o como
el asentamiento de un fluido en emulsión en condiciones específicas.
Ver también Número de Emulsión a Vapor.

Demulsificación
La separación de una emulsión en sus componentes líquidos.

Densidad
La masa de una unidad de volumen de una sustancia. Su valor numérico varía según la unidad que se
utilice.

DEO
Aceite para Motores Diesel.

Efecto Detergente
La propiedad de un aceite lubricante respecto a reducir o evitar los depósitos que se forman cuando se
expone a condiciones de altas temperaturas, o debido a la acción de los contaminantes ácidos en el aceite.

Detergente
Aditivo incluido en la mayoría de las formulaciones de aceites para motor, a fin de inhibir la formación de
depósitos y proteger las superficies lubricadas, que tiene la propiedad de mantener las partículas insolubles
en suspensión y por ende evita que se depositen en los lugares donde pueden causar daños. Un detergente
también puede redispersar los depósitos ya formados.

26
Desparafinado
Proceso que elimina la cera de un destilado lubricante a través de un solvente (separación física) o a través
de un catalizador (conversión).

DI
Inyección Directa (Diesel).

Resistencia Dieléctrica
Medida de la capacidad que tiene un fluido aislante para soportar la tensión eléctrica (voltaje) sin fallar.
Los fluidos con alta resistencia dieléctrica (generalmente expresada en voltios o kilovoltios) son buenos
aislantes eléctricos.

Motor Diesel
Motor de combustión interna donde el aire se comprime dentro de un cilindro a fin de generar una
temperatura lo suficientemente alta como para encender el combustible que se rocía dentro del cilindro.

Índice Diesel
Expresión de la inflamabilidad de un combustible en relación con su punto de anilina:
Punto de anilina (°F) X gravedad API
Índice diesel = 100

Aceite de Diéster
Liquido lubricante sintético hecho de ésteres, también denominado aceite de éster.

DIN
Norma Industrial de Alemania.

Dispensabilidad
Capacidad de una grasa que define la facilidad con que se puede transferir de su envase a su punto de
aplicación.

Dispersante

27
Aditivo que se incluye en diversas formulaciones de lubricantes para mantener en suspensión los
contaminantes insolubles. En los aceites para motor, evita la formación de lodos, barniz y otros depósitos
en el motor, ya que mantiene las partículas suspendidas en estado coloidal (suspensión de partículas finas).

Dispersor
En lubricación, este término usualmente se puede intercambiar con el término detergente. Es un aditivo que
mantiene las partículas finas de los elementos insolubles en una solución homogénea. Por ende, las
partículas no se pueden asentar y acumular.

Destilado
Líquido que se obtiene al condensar el vapor resultante de un líquido en ebullición.

Destilación
Conversión de un líquido a gas, aplicando calor, y la condensación subsiguiente pasando de nuevo a
líquido al enfriarlo, a menudo se usa a fines de separación y purificación.

DKA
Deutscher Koordinierungsausschuss.

DOHC
Árbol de Leva con Doble Cabezal (árboles gemelos)

Compresor de Doble Acción


Compresor reciprocante con dos cámaras de compresión, una a cada lado del pistón, donde ocurra la
compresión en forma alternada.

Engranaje Helicoidal de Doble Hilera de Dientes


Par de ruedas de engranajes que se usan para transmitir movimiento entre ejes paralelos, sin generar
tracción lateral. Cada rueda tiene dos conjuntos de dientes que van en direcciones opuestas y en ángulo
respecto a su eje.

28
Lubricación de Alimentación por Gotas
Sistema de lubricación donde el lubricante se aplica a las superficies de rodamiento en forma de gotas, a
intervalos regulares.

Punto de Goteo
Temperatura más baja en la que una grasa está lo suficientemente fluida como para gotear.

Lubricante de Película Seca


Material sólido que se coloca entre dos superficies en movimiento para evitar en contacto metal-metal,
reduciendo así la fricción y el desgaste. Resulta especialmente útil en la región de la lubricación periférica,
y para la lubricación bajo condiciones especiales donde los lubricantes usuales no son adecuados porque
la operación se lleva a cabo a temperaturas muy bajas o muy altas. Se puede aplicar en forma de pasta o
barra sólida o en spray, por goteo, o por cepillado a través de un medio portador secado al aire que se
evapora dejando una película seca. Algunos ejemplos incluyen grafito, disulfuro de molibdeno, nitrito de
boro y ciertos plásticos como las resinas de tetrafluoroetileno.
Motor de Combustible Dual
Motor diesel que se puede operar en base a combustible diesel o a gas diesel, o una combinación de
ambos, ya que cuenta con controles o piezas para permitir su operación de una u otra manera.

Compresor Dinámico
Dispositivo que produce gas comprimido cambiando su energía cinética en lugar de aplicar simplemente
una reducción de volumen.

Fricción Dinámica
Fuerza necesaria para mantener un cuerpo deslizándose sobre otro, después que se inicia el movimiento.

Viscosidad Dinámica
La viscosidad de un fluido se define como el esfuerzo de corte (la fuerza que genera el movimiento entre las
capas de fluido adyacentes) dividido por la tasa de corte (la diferencia de velocidad que existe entre las
capas de fluido adyacentes).
Ver también Viscosidad Absoluta, Viscosidad Cinemática y Viscosidad.

29
EC & EC II
Conservación de Energía y Conservación de Energía II.

EFTC
Comité Técnico de Combustibles para Motor.

Elástico
Capaz de recuperar la forma original después de la deformación.

Lubricación Elastohidrodinámica
Lubricación modificada para tomar en cuenta las propiedades elásticas propias del material de rodamiento
y el aumento en la viscosidad del lubricante bajo cargas concentradas.

ELTC
Comité Técnico de Lubricantes para Motor.
EMA
Asociación de Fabricantes de Motor.

Emulsibilidad
La capacidad que tiene un fluido no miscible en agua para formar una emulsión con agua.

Emulsificador
Aditivo que promueve o ayuda la emulsificación de dos líquidos y mejora la estabilidad de la emulsión.

Emulsificación
La formación de una emulsión.

Emulsión
Mezcla mecánica de dos líquidos no miscibles, como aceite y agua. En las emulsiones de agua en aceite, el
agua constituye la fase interna y el aceite la externa; mientras que en las emulsiones de aceite en agua, el
aceite constituye la fase interna y el agua la externa.

30
Engranaje cerrado
Es lo mismo que una caja de engranajes.

Arrastre
Cuando burbujas de aire quedan atrapadas en un líquido.

EOLCS
Sistema de Licencia y Certificación de los Aceites para Motor.

EP
Extrema presión.

EPA
Organismo de Protección Ambiental.

Agente EP
Aditivo de extrema presión que se agrega a un lubricante para mejorar las propiedades de soporte de
carga o anti soldadura.

Lubricantes EP
Lubricantes fortificados con aditivos que incrementan significativamente las propiedades de soporte carga
que tiene el lubricante base, por lo que reducen el desgaste excesivo.

Éster
Compuesto químico formado por la reacción entre un alcohol y un ácido orgánico.

Aditivo de Extrema Presión (EP)


Compuesto químico que le aporta al lubricante propiedades para soportar extrema presión, con el fin de
reducir el desgaste en las condiciones de operación donde la alta presión de contacto está acompañada de

31
rozamiento o deslizamiento. Cuando se trata de cargas pesadas, los aditivos EP forman una película
química protectora sobre las superficies en contacto.

Grasa
Aceite animal o vegetal que, al combinarse con un álcali, se solidifica y formar jabón.

Ácido Graso
Ácido orgánico de estructura alifática que originalmente se deriva de grasas y aceites grasos.

FDA
Administración de Alimentos y Drogas.

FFV
Vehículo de combustible flexible.

Grasa de Fibra
Grasa con una estructura claramente fibrosa que se puede observar cuando la grasa se separa en
porciones.

Filler
Rellenador, cualquier sustancia sólida, como el talco, la mica, o diversos polvos, etc. que se agrega a una
grasa para aumentar su peso o su consistencia.

Resistencia de Película
Capacidad que tiene una película de aceite o grasa para resistir a la ruptura generada por peso,
velocidad, temperatura y carga de choque y permite mantener una película intacta sobre las superficies
lubricadas en determinadas condiciones de operación donde, de no contar con esa capacidad, se
presentaría erosión o rayado superficial.

Filtro

32
Cualquier dispositivo o sustancia porosa que se utiliza como colador para limpiar los fluidos, eliminando
las partículas suspendidas.

Capacidad de Filtrado
La capacidad que tiene un líquido para pasar libremente por un filtro, sin obstruirlo.

Punto de Encendido (Copa Abierta Cleveland)


El punto de encendido de un aceite es la temperatura a la que se debe calentar para emitir suficiente vapor
como para formar, por un momento, una mezcla que resulta inflamable con el aire cuando se aplica una
pequeña llama bajo condiciones especiales.

Inflamabilidad
La capacidad de encenderse y quemarse.

Punto de Inflamación
La temperatura más baja en que un líquido emite suficiente vapor como para formar una mezcla que
resulta inflamable con el aire (es decir que se enciende) al quedar expuesta a una llama.

Prueba del Punto de Inflamación (COC)


Ver Probador Copa Abierta Cleveland.

Prueba del Punto de Inflamación (Probador Cerrado Pensky-Martens)


Método de prueba que se usa para determinar el punto de inflamación de los combustibles líquidos que se
encienden por debajo de los 175°F, a excepción de los aceites combustibles.

Prueba del Punto de Inflamación (Probador de Copa Cerrada)


Método de prueba que se aplica para determinar el punto de inflamación de los combustibles líquidos que
se encienden por debajo de los 175°F, a excepción de los aceites combustibles.

33
Punto de Floculación
La temperatura en la que se comienzan a unir un conjunto de cristales de cera formando flóculos, al enfriar
una solución de Freón en aceite bajo condiciones específicas.

Mecánica de Fluidos
La rama de la física que estudia las fuerzas que operan en los fluidos estacionarios y en movimientos.

Rueda Estabilizadora
Rueda pesada que gira sobre un eje y puede reducir las fluctuaciones en la velocidad de rotación del eje y
almacenar energía para su uso futuro.

Espuma
Un conjunto de burbujas que se forma cuando se bate aire rápidamente dentro de un lubricante.

Formación de Espuma
La generación de una mezcla de burbujas de aire con un producto de petróleo (lubricante, fuel oil) que
puede reducir la efectividad del mismo y hacer que la operación hidráulica se vuelva lenta, que entre aire a
las bombas de aceite, o que se derramen los tanques o los sumideros (o cárter).

Placa Seguidora
Placa de metal que se coloca sobre la grasa, en un dispensador tipo bomba, a fin de garantizar que la
grasa se mantenga al nivel de bombeo; evita la formación de una cavidad alrededor del tubo de succión
de la bomba y permite dispensar toda la grasa sin necesidad de nivelarla manualmente de cuando en
cuando.

Lubricación de Alimentación Forzada


Sistema de lubricación donde el lubricante se alimenta a la superficie del rodamiento aplicando presión.
Aceite de Molde
Compuesto o aceite que se usa para lubricar formaletas de metal o madera para concreto, para que éste
no se pegue.

34
Método de Cuatro Bolas
Hay dos, el método de cuatro bolas para determinar el desgaste y el método de cuatro bolas para
determinar la extrema presión; se usan para los lubricantes con el fin de evaluar sus propiedades anti
desgaste bajo diversas condiciones.

Probador de Cuatro Bolas


Por lo general se usa para describir cualquiera de los dos probadores de laboratorio utilizados para
evaluar las características anti desgaste y la extrema presión aplicando los métodos indicados arriba,
además de las características friccionales o capacidad para soportar carga. Su nombre surge de las cuatro
bolas de acero, de media pulgada, utilizadas cómo espécimen de prueba, tres de ellas se mantienen juntas
en una copa llena de lubricante mientras la cuarta se rota contra ellas.

Ciclo de 4 tiempos
Ciclo operativo de algunos motores de combustión interna donde la potencia se genera en uno de cada
cuatro movimientos del pistón del motor. Los cuatro tiempos son inducción, compresión, potencia y escape.

Fractura
En los engranajes, es un tipo de desgaste donde las reiteradas cargas de choque hacen que se rompa uno
o más de los dientes.

Corrosión de Raspado
Proceso de rozamiento mecánico combinado con una reacción química que ocurre en el límite común entre
las superficies de contacto que se mantienen en un movimiento oscilatorio relativamente reducido.

Fricción
La fuerza resultante que se genera en el límite común entre dos cuerpos cuando, por acción de una fuerza
externa, uno de ellos se mueve o tiende a moverse sobre la superficie del otro.

Volatilidad Frontal
Término aplicado a la volatilidad de las fracciones más bajas de la gasolina que entran en ebullición.

35
Combustible de Inyección
La aplicación del combustible a presión, directamente a los cilindros de un motor de combustión interna.

Sensibilidad del Combustible


La respuesta de un combustible para motor ante los cambios del motor bajo las condiciones operativas del
Método de Investigación ASTM (D 908) y el Método del Motor ASTM (D 357); es numéricamente igual a la
diferencia entre el número de octanos de Investigación y el del Motor.

Prueba FZG
Prueba alemana para engranajes que avalúa las propiedades EP.

Filtración de Flujo Completo


Sistema de filtración donde el flujo total del sistema de fluido circulante pasa a través de un filtro.

Gasohol
Mezcla combustible de gasolina y alcohol metílico (metanol).

Gasoil
Destilado intermedio entre el kerosén y los aceites lubricantes ligeros que se usa como combustible para
calefacción y como combustible para motores diesel.

Turbina a Gas
Motor giratorio con un eje guía y aspas incorporadas que se mueven cuando la presión de gas pasa cobre
ellas.

Gasolina
Producto de petróleo ligero con un rango de ebullición entre, aproximadamente 30ºC y 200ºC que se usa
como combustibles en los motores de ignición por chipa, o de ignición. En idioma inglés, también se le
denomina “petrol” y “mogas”.

GATT
Convenio General sobre Aranceles y Comercio.

36
Engranaje
Rueda dentada que se puede usar en combinación de dos o más para transmitir movimiento y potencia
entre ejes giratorios.

Bomba de Engranaje
Bomba utilizada en algunos sistemas hidráulicos para bombear el fluido a través de dos ruedas de
engranaje que se engrana entre sí dentro de una carcasa bien ajustada.

Índice de Engranaje
Proporción entre la velocidad de entrada y de salida en un sistema de engranajes.

Caja de Engranajes
Combinación de engranajes contenida en una carcasa cerrada.

Glicol
Compuesto químico que contiene dos grupos hidroxilo (-OH).

Grafito
Forma blanda de carbón elemental, de color gris a negro que se encuentra naturalmente o se sintetiza a
partir de carbón u otras fuentes de carbón y se usa ampliamente como lubricante, tanto sólo o agregado a
los lubricantes convencionales.

Gravedad
Ver Gravedad Específica y API Gravedad.

Grasa
Aceite lubricante que se espesa con jabón metálico o arcilla especialmente tratada para producir un
lubricante en forma sólida. La acción del agente espesador, al mantener el agente lubricante en los
intersticios, se puede comparar con la de una esponja.

37
Copa de Grasa
Dispositivo para aplicar grasa a un componente que necesita lubricación, desde un tanque anexo al
mismo.

Pistola de Grasa
Dispositivo que opera como una pistola para reabastecer la grasa en forma manual.

Pasador de Émbolo
Pasador de metal que enlaza el pistón con la biela del cigüeñal en un motor de combustión interna.
Goma
Depósito gomoso y pegajoso de color negro o marrón oscuro que se genera por la oxidación del aceite
lubricante durante el servicio.

Aceite para Transferencia de Calor


Medio utilizado para transferir calor.

Engranaje Helicoidal
Par de ruedas de engranaje que se usan para transmitir movimiento entre ejes paralelos, y cuyos dientes
están en un ángulo dado respecto al eje.

Engranaje Cola de Pescado


Igual al Engranaje Helicoidal de Doble Hilera de Dientes

Número de Demulsibilidad de Herschel


Número que indica la capacidad de un aceite para separarse del agua, en las condiciones específicas que
indica la Prueba de Demulsibilidad Herschel.

Motor Diesel de Alta Velocidad


Motor diesel como el que se usa para los vehículos de transporte por carretera y opera a velocidades de
1.250 rpm o más.

38
Motor con Máquina en Sentido Opuesto
Motor de combustión interna que tiene dos bancos de cilindros ubicados de manera que queden opuestos
entre sí.

Prueba en Gabinete de Humedad


Prueba que se aplica para evaluar las propiedades para evitar el óxido o herrumbre de los preservativos
metálicos en condiciones de alta humedad (Método ASTM D 1748).

HVI
Índice de Alta Viscosidad, es decir entre aproximadamente 85 y 115.

Hidráulica
El uso de líquidos para transmitir energía.
Motor Hidráulico
El dispositivo del circuito hidráulico que convierte la presión del fluido en movimiento mecánico.

Aceite Hidráulico
Aceite especialmente adecuado para usar como medio de transmisión de energía en los equipos
hidráulicos.

Bomba Hidráulica
El Dispositivo del circuito hidráulico que aplica presión al fluido hidráulico.

Hidrocarburo
Compuesto que sólo contiene hidrógeno y carbono. Los hidrocarburos más sencillos son gases a
temperatura normal. Al ir aumentando su peso molecular, pasan a forma liquida y finalmente al estado
sólido. Son los principales elementos constituyentes del petróleo.

Hidrocraqueo
Proceso de refinación donde una fracción de petróleo pesado o parafina cera aceite se trata con hidrógeno
y un catalizador, bajo una presión y temperatura relativamente altas, para generar productos de menos
masa molecular.

39
Hidrodesulfurización
La remoción de azufre de las moléculas de hidrocarburo que contienen azufre en los destilados y residuos
de petróleo, por la acción del hidrógeno y un catalizador, bajo una presión y temperatura relativamente
altas.

Lubricación Hidrodinámica
Sistema de lubricación donde la forma y el movimiento relativo de las superficies deslizantes hacen que se
forme una película de fluido con presión suficiente para separarlas. Este es el régimen que brinda las
mejores condiciones de lubricación, ya que las dos superficies en movimiento están completamente
separadas por una película de lubricante relativamente gruesa.
Hidrodinámica
La ciencia que estudia los líquidos en movimiento.

Hidroterminado
El hidroterminado catalítico ha reemplazado en gran medida al tratamiento ácido de los aceites base de
bajo y medio índice de viscosidad (LVI y MVI). Este proceso logra mejorar el color, así como la estabilidad
ante la oxidación y una reducción del contenido de aromáticos policíclicos, e implica poner el aceite en
contacto con hidrógeno y un catalizador bajo alta presión y temperatura. También se usa para la parafina
y las ceras microcristalinas.

Hidrogenación
La adición química de hidrógeno a un material. En la hidrogenación no-destructiva, el hidrógeno se agrega
a una molécula solamente si y donde se observa que no hay saturación respecto al hidrógeno. Mientras
que en la destructiva, la operación se lleva a cabo en condiciones que generan la ruptura de algunas de la
cadenas de hidrocarburo (craqueo) y luego el hidrógeno se agrega donde ocurre esa ruptura.

Hidrocinética
Igual a la hidrodinámica.

Hidrostática
La ciencia que estudia las características de los fluidos en reposo.

40
Hidrotratamiento
Nombre del proceso por medio del cual un producto se puede purificar y llevar a sus especificaciones de
mercadeo en lo que se refiere al olor, color, estabilidad etc. En las refinerías, es el principal proceso que se
usa para remover el azufre. El flujo del producto, ya craqueado, se puede saturar y estabilizar convirtiendo
las olefinas en parafinas, y también se puede mejorar respecto al color, estabilidad ante la oxidación y
contenido de azufre, a pesar de las severas condiciones del tratamiento. El proceso implica el uso de
hidrógeno bajo las condiciones de temperatura y presión adecuadas, además de un catalizador.

Estabilidad Hidrolítica
La capacidad que tiene los aditivos y ciertos lubricantes sintéticos para resistir la descomposición química
en presencia de agua.

Engranaje Hipoidal
Sistema para transmitir movimiento, donde los engranajes están dispuestos en un determinado ángulo que
no permite que el eje del piñón se intersecte con el eje de la rueda del engranaje principal.

Lubricante para Engranajes Hipoidales


Un lubricante para engranajes con propiedades de extrema presión destinado al uso en los engranajes tipo
hipoidal, como el diferencial de un automóvil.

HVI
Alto Índice de Viscosidad, generalmente entre 80 y 110 unidades de IV.

ICOMIA
Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Marítima.

IDI
Inyección Indirecta (Diesel).

IEC
Comisión Internacional Electro-Técnica.

41
ILMA
Asociación de Fabricantes de Lubricantes Independientes.

ILSAC
Comité Internacional de Estandarización y Aprobación de Lubricantes.

Incompatibilidad
La incompatibilidad se presenta cuando las propiedades físicas o de desempeño de una mezcla de dos
lubricantes son mucho menores que la de los productos en forma individual. Cuando el desempeño es
menor o las propiedades son inferiores que uno de los productos pero superiores a las del otro, puede ser
por causa del mezclado y no se considera incompatibilidad.

Inhibidor
Cualquier sustancia cuyo fin es, ya sea hacer que una reacción química o la corrosión sean más lentas o
evitarlas.

Punto de Ebullición Inicial


Según el Método ASTM D 86, la temperatura registrada cuando la primera gota de un líquido cae del
extremo del condensador.

Aceite a Tinta
Cualquier aceite de petróleo que se usa como portador de pigmentos al fabricar tintas de impresión.

Motor En Línea
Motor de combustión interna donde los cilindros se encuentran en línea, en un único banco.

Aceite Aislante
Aceite usado en los interruptores de circuito, suiches, transformadores y demás aparatos eléctricos con el
fin de aislar y/o enfriar. En general, estos aceites son destilados de petróleo bien refinados de baja
volatilidad, con gran resistencia ante la oxidación y la formación de lodos.

Inter-enfriador

42
Dispositivo que se usa en los compresores de múltiples pasos para enfriar el aire entre las distintas
compresiones.

Tensión Interfacial (I.F.T)


Energía por unidad área presente en el límite entre dos líquidos no miscibles entre sí. Por lo general se
mide como la fuerza por unidad de longitud que se necesita para halar un alambre o anillo delgado a
través de la interfaz.
Motor de Combustión Interna
Motor impulsado por el combustible que se quema dentro del mismo motor.

Engranaje Interno
Sistema de engranajes donde el piñón se engrana con un disco que tiene dientes es su parte interna.

Involuta
Curva que gradualmente se vuelve más distante del punto central; se puede trazar por un punto en un hilo
tirante a medida que se desenrolla de un cilindro (otra curva).

IP
Instituto del Petróleo.

ISO - Organización Internacional de Estandarización


Organización de alcance mundial que establece las normas o estándares y las clasificaciones para los
lubricantes; como por ejemplo, el sistema de grados de viscosidad ISO.

Sistema de Grados de Viscosidad (VG) ISO


Sistema internacional aprobado por la Organización Internacional de Estandarización para la clasificación
de los lubricantes industriales según su viscosidad. Cada grado corresponde al punto medio de un rango
de viscosidad, esperado en mm2/s a 40C.

Isotérmico
Los cambios en volumen o presión que se dan bajo condiciones de temperatura constante.

43
Gato
Dispositivo, a menudo operado hidráulicamente, que se usa para mover una carga pesada a través de una
distancia corta.

JAMA
Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.
JASO
Organización de Normas para Automóviles de Japón.

JIS
Normas Industriales de Japón.

JSAE
Asociación de Ingenieros Automotrices de Japón.

Cojinete para Muñón


Rodamiento de tipo deslizante con el que opera conjuntamente un muñón. En un cojinete para muñón de
tipo completo o de manga, la superficie de rodamiento es de 360°, mientras que en uno de tipo parcial es
de menos de 360°.

Factor K
Factor que usan los fabricantes de rodamientos y cojinetes de rodillo en relación con el tipo de grasa que
se debe usar para la lubricación.

Viscosidad Cinemática
Definición de viscosidad que usan comúnmente los fabricantes de lubricantes y es igual a la viscosidad
dinámica de un líquido dividida entre su densidad. En el sistema cegesimal (c.g.s.) la unidad estándar de
viscosidad cinética es stoke y se expresa en cm2 por segundo.
Ver también Viscosidad Absoluta, Viscosidad Dinámica y Viscosidad.

Golpeteo

44
Ruedo asociado con la ignición prematura de la mezcla combustible – aire en una cámara de combustión;
también se denomina detonación o estampido.

Querosén
Cualquier producto de petróleo cuya ebullición se ubique en el rango entre, aproximadamente, 140º C y
270º C y cumpla determinados requerimientos específicos de calidad.

Laca
Revestimiento rígido, brillante y transparente que se observa normalmente en los motores y se genera por
los depósitos resultantes de la oxidación y la polimerización de los combustibles y los lubricantes cuando
quedan expuestos a altas temperaturas. Similar al barniz, pero más rígido.

Aceite de Manteca de Cerdo


Aceite animal que se prepara a partir de tocino enfriado, o de la grasa de cerdo.

Leyes de Fricción
La primera ley de fricción establece que la fricción entre dos superficies es independiente del árae de
contacto. La segunda ley de fricción establece que la fricción entre dos superficies es proporcional a la
carga ejercida sobre ellas.

Naftenato de Plomo
Jabón de plomo de ácido nafténico soluble en aceites minerales que se usa básicamente para impartir
propiedades de extrema presión a los aceites y grasas lubricantes.

Actuador Lineal
En hidráulica, el dispositivo que convierte la presión del fluido en movimiento lineal.

Línea de Contacto
En los engranajes, el área a través de la que un diente del engranaje transmite movimiento y potencia a
otro diente.

45
Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Hidrocarburo ligero, gaseoso al estar a temperatura y presión atmosférica, que se mantiene en estado
líquido a través de la presión aplicada, a fin de facilitar su almacenamiento, transporte y manejo. El gas
licuado comercial consiste básicamente en propano, butano, o mezclas de los mismos.

Gas Natural Licuado (GNL)


Similar al GLP pero consistente de hidrocarburos más ligeros., como metano y etano.

Grasa en Base a Litio


Producto preparado a partir de un fluido lubricante espesado con jabón de litio. Las grasas en base a litio
resisten tanto el calor como la humedad.

Litro
Unidad de capacidad del sistema métrico, igual al volumen de un kilo de agua pura a su máxima
densidad, a aproximadamente 4°C, y bajo presión atmosférica.

Capacidad para Soportar Carga


Término cualitativo que describe la capacidad que tiene un lubricante para soportar la ruptura de la
película y proteger contra el desgaste y la destrucción superficial bajo condiciones de alta velocidad, carga
pesada, alta temperatura, o cualquier combinación de ellas.

Índice de Desgaste por Carga (LWI), antiguamente denominado Carga Media de Hertz
Medida de la capacidad relativa que tiene un lubricante para evitar el desgaste al estar sometido a carga;
se calcula a partir de la carga aplicada corregida según la deformación elástica de las bolas de prueba
bajo carga estática y según el tamaño de la cicatriz de desgaste; antiguamente se le denominaba Carga
Media de Hertz.

Motor Diesel de Baja Velocidad


Motor diesel como el que se usa para los vehículos de transporte por mar y opera a velocidades de menos
de 350 rpm.

46
Índice de Baja Viscosidad (LVI)
Índice de viscosidad por debajo de, aproximadamente 30.

LRI
Instituto de Revisión de Lubricantes.
LTMS
Sistema de Monitoreo para las Pruebas de Lubricantes.

Lubricante
Cualquier sustancia interpuesta entre dos superficies que se encuentran en movimiento relativo, con el fin de
reducir la fricción entre ellas. De manera menos exacta, Cualquier sustancia interpuesta entre dos
superficies que se encuentran en movimiento relativo, con el fin de facilitar su acción.

Grasa Lubricante
Producto sólido a semifluido constituido por la dispersión de un agente espesador en un lubricante líquido.
Puede también incluir otros ingredientes para impartirle propiedades especiales.

Monitoreo del Lubricante


Muestreo y prueba regular de los lubricantes en servicio a fin de evaluar la condición del aceite y brindar
información sobre el estado de la máquina que esté lubricando.

Lubricación
Cualquier procedimiento que reduzca la fricción entre dos superficies en movimiento.

LVI
Bajo índice de viscosidad, por lo general por debajo de 40 unidades de IV.

Mean Hertz Load


Ver Índice de Desgaste por Carga (LWI).

Desactivador de Metales

47
Aditivo del combustible o el lubricante que hace que las trazas de metal (como el cobre presente en el
combustible) pasen a un estado inactivo y en cuya ausencia se catalizaría la formación de goma y la
oxidación.

Estabilidad Mecánica
La capacidad que tiene la grasa para resistir la desagregación o descomposición química mientras se
trabaja mecánicamente.

Motor Diesel de Media Velocidad


Motor diesel como el que se usa para la generación de electricidad y opera a velocidades entre 350 rpm y
1.250 rpm.

Desactivador de Metales
Aditivo de tipo orgánico que tiene la propiedad de suprimir la acción catalítica de las superficies y las
trazas de metal expuestas a productos de petróleo y en cuya ausencia se catalizaría la formación de goma
y la oxidación en el producto.

Crudo Centro-Continental
Crudos de las regiones centrales de Estados Unidos (principalmente Oklahoma, Kansas, y el Norte de
Texas), que generalmente reflejan características entre las de los crudos de Pensilvania y los crudos de la
costa.

Destilado Medio
Destilado resultante del los procesos de refinación que se encuentra entre las fracciones del kerosene y del
aceite lubricante; incluyen los combustibles ligeros y el combustible diesel.

MIL Spec
Especificación Militar, guía para determinar los requerimientos de calidad de los productos que se usan
para los servicios militares y publicada por el Departamento de Defensa de EE.UU.

Aceite mineral

48
Aceites derivados de una fuente mineral, como es el petróleo, a diferencia de los derivados de plantas y
animales.

Micro-emulsión
Emulsión de aceite en agua donde las partículas son tan pequeñas que se ve traslúcida o transparente.

Grasa de Base Mixta (grasa de jabón mixto)


Grasa hecha a través de la co-cristalización de dos o más jabones metálicos, normalmente litio y calcio.

Lubricación Mixta
Régimen de lubricación que existe cuando las superficies en movimiento se encuentran separadas por una
película continua de lubricante, de un espesor comparable a la rugosidad de las superficies.

Disulfuro de Molibdeno
Compuesto químico de molibdeno y azufre que cuenta con excelentes propiedades como lubricante sólido
debido a la estructura molecular de las partículas.

MON
Número de Octanos del Motor

Monogrado
Aceite cuya viscosidad satisface los requerimientos de solamente un grado del sistema de calificación SAE.

Método del Motor – Número de Octanos del Motor (MON)


El número de octanos de una gasolina para motor, determinado a través de una prueba especial de
laboratorio bajo condiciones de “un motor de alta intensidad” que da la medida de las propiedades de
“golpeteo a alta velocidad” que tiene la gasolina.

MSDS
Hoja de Datos de Seguridad de Materiales.

49
MTAC
Criterios Múltiples para la Aceptación de Pruebas.
MTBE
Éter Butílico Metílico Terciario.

Aceite Multigrado
Aceite que satisface los requerimientos de más de un grado del sistema de calificación SAE y por ende, es
adecuado para usar en un rango más amplio de temperaturas.

Grasa Multipropósito
Grasa lubricante adecuada para diversas aplicaciones, como chasis, rodamientos de las ruedas, uniones
universales y bombas de agua en los equipos automotrices que por lo general son en base a litio.

Compresor de Múltiples Pasos


Máquina que esencialmente está conformada por varios compresores enlazados entre sí, donde uno
alimenta el gas comprimido al otro para aplicar compresión adicional.

MVI
Índice de viscosidad media, por lo general entre, aproximadamente 30 y 85.

MVMA
Asociación de Fabricantes de Vehículos a Motor.

NAFTA
Convenio de Libre Comercio de América del Norte.

Nafteno
Grupo de hidrocarburos cíclicos también denominados cicloparafinas o cicloalcanos. Las fracciones más
altas de ebullición también contienen miembros policíclicos. La fórmula general de los naftenos es CnH2n.

Nafténico

50
Hidrocarburos saturados, con las características de los naftenos, cuyas moléculas contiene al menos un
anillo de átomos de carbono.

Aceites Base Nafténicos


Nombre asignado a ciertos productos de petróleo que se preparan en base a crudos de tipo nafténico
(crudos con alto porcentaje de moléculas de hidrocarburo tipo anillo).

Aceite tipo Neatsfoot


Aceite animal de color amarillo pálido fabricado con patas y tibias (hueso de la parte inferior de la pata)
de ganado.

Rodamiento de Aguja
Rodamiento que incluye elementos giratorios en forma de rodillo que son relativamente largos en
comparación con su diámetro.

Aceite Neutro
Corte más liviano de la parte superior de los elementos base de los lubricantes. Se han usado como base
de los lubricantes de automóviles de uso más común.

Número de Neutralización
Término utilizado en la industria petrolera, que cada vez queda más obsoleto en el campo de la
lubricación.
Ver también Ácido, Ácido Concentrado, Base Concentrada, Ácido Total, y Número Base Total.

Valor de Neutralización
Indicador de la acidez de un aceite, viene dado por la masa, en miligramos y expresada como hidróxido
de potasio (KOH), de la base necesaria para neutralizar un gramo de aceite.
NLGI
Siglas de Instituto Nacional de Grasas Lubricantes, la organización técnica al servicio de la industria de la
grasa.

NMMA

51
Asociación Nacional de Fabricantes Marítimos.

Espesador No-Jabón
Sustancia, como arcilla, gel de sílice, negro de humo o cualquiera de los diversos materiales tratados
especialmente o materiales sintéticos que se puede dispersar, por medios térmicos o mecánicos, en los
lubricantes líquidos para formar una grasa lubricante. También se les llama espesador sintético o
espesador inorgánico.

NVMA
Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos.

Número de Octanos
Término numérico que indica el valor anti detonante relativo que tiene una gasolina; depende de su
composición de hidrocarburos y mejora al agregar compuestos anti detonantes.

OCDE
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.

OEM
Fabricante de Equipos Originales.

Surco del Aceite


En un rodamiento, uno de los surcos poco profundos que se abren en su cara de rozamiento a fin de
mejorar la distribución del aceite a lo largo del eje y los rodamientos. Los surcos se conectan con un hueco
o copa para el suministro de aceite y actúan como ductos llevando el aceite a las diversas partes del
rodamiento.

Frenos Sumergidos en Aceite


Sistema de frenos para vehículos que se instala en la caja de cambios o el eje posterior del vehículo, en
lugar de en las ruedas.

52
Oleosidad
1. La característica del líquido que es responsable del grado de fricción entre dos superficies que no se
puede basar únicamente en la viscosidad.
2. La capacidad que tiene un aceite lubricante para orientarse en las superficies de rodamiento de manera
de formar nuevas superficies con un bajo coeficiente de fricción estática.

Lubricación por Neblina de Aceite


Sistema de lubricación utilizado en algunas cajas de engranaje donde el lubricante se atomiza y rocía a
través de un chorro de aire seco comprimido.

Anillo de Aceite
Anillo suelto cuya superficie interna lleva un eje o muñón que se sumerge en un tanque de lubricante para
que, al rotar con el eje, lleve el lubricante hasta la parte superior del rodamiento.

Separación del Aceite


En la grasa, cuando el aceite base se separa del espesador.

OLAP
Programa de Evaluación del Etiquetado de los Aceites.

Engranajes Abiertos
Combinación de engranajes que no se encuentra dentro de una carcasa.

ORI
Incremento del Requerimiento de Octanos.

Anillo Externo
Parte del cojinete de rodillos que está fijo al casco del rodamiento.

Inhibidor de Oxidación

53
Sustancia que se agrega, en pequeñas cantidades, a un producto de petróleo para aumentar su resistencia
ante la oxidación, y por ende, alargar su vida útil de servicio o su vida en estante. También se le llama anti
oxidante.

Estabilidad ante la Oxidación


Resistencia que tiene un producto de petróleo ante la oxidación; en otras palabras, la medida de su posible
vida útil de servicio o su vida en estante vida en estantes. Todas las pruebas disponibles simulan las
condiciones de servicio en forma acelerada.

Lubricación por Almohadilla


Sistema de lubricación donde el lubricante pasa a la superficie del rodamiento a través de una almohadilla
de fieltro o de otro material similar.

PAH
Hidrocarburos Poli-Aromáticos.

Aceite Pálido
Aceite base o de proceso que se refina hasta que su color, a través de la luz transmitida, queda color paja
o amarillo pálido.

PAN
Fenil-Alfa-Naftilamina, antioxidante de uso común.

PAO
Poli-Alfa-Olefina.

PAPTG
Grupo de Trabajo para el Protocolo de Aceptación de Productos.

Parafina
Término alterno para los alcanos, cuyo uso hoy en día no se considera correcto.

54
Aceite en Base a Parafina
Caracterización de determinados productos de petróleo que se preparan a partir de crudos de tipo
parafínico (que contienen un alto porcentaje de moléculas de hidrocarburos alifáticos de cadena recta). Por
lo general, los aceites lubricantes que se fabrican a partir de estos crudos se diferencian de los aceites
similares fabricados a partir de otros crudos por tener una gravedad API más alta y un índice de viscosidad
más alto (siendo ambos igualmente refinados).

Parafínico
Con las características de las parafinas, es decir hidrocarburos saturados con estructuras de cadena
abierta.

Cera Parafínica
Hidrocarburos de consistencia sólida que tiene una estructura cristalina relativamente marcada y se extraen
de algunos destilados de petróleo. La cera de parafina refinada tiene un bajo contenido de aceite, es de
color blanco con cierto grado de traslucidez, casi insípida y sin olor, ligeramente grasosa al tacto.

Ley de Pascal
Un líquido en un envase cerrado transmite la misma presión (no reducida) en todas direcciones y actúa con
la misma fuerza sobre las áreas iguales.

Índice p/c
Factor que usan los fabricantes de rodamientos para ayudar en la selección del lubricante más adecuado
para ellos.

PCA
Aromático Policíclico.

PCB
Bifenilo Poli-Clorado.

Penetración o Número de Penetración

55
Medida de la dureza y consistencia del bitumen y la grasa lubricante en términos de la distancia, en
décimas de milímetro, que puede penetrar una aguja graduada o cono especial a través de una muestra,
en 5 segundo a una temperatura de 25ºC, salvo que se indique otra. Mientras más blanda sea la
consistencia, mayor será el número de penetración.
Ver también Penetración No Trabajada y Penetración Trabajada.

Penetrómetro
Dispositivo que se usa para medir la consistencia de una grasa y consiste de un cono de determinado
tamaño y peso que se deja sumergir en la grasa por su propio peso.

Probador de Copa Cerrada Pensky-Martens (PMCC)


Aparato que se usa para determinar el punto de inflamación de los aceites combustibles, aceites lubricantes
y otros productos de petróleo estando en un envase cerrado.

Prueba de Desempeño
Método de prueba utilizado con los lubricantes donde se simulan, en la forma más precisa posible, las
condiciones en que está supuesto a operar. Por lo general, se corren a niveles de intensidad o severidad
inusualmente altos.

Destructor de Peróxido
Anti oxidante que funciona reaccionando con los peróxidos, bloqueado su capacidad para promover
reacciones de oxidación.

Petrolato
Producto fabricado en base a petróleo, de consistencia gelatinosa y estructura microcristalina. A menudo se
usa para evitar el óxido o herrumbre. También se le llama vaselina.

Piñón
La rueda más pequeña de un par de engranajes.

Pistón

56
Cilindro deslizante que se encuentra dentro de una cámara cilíndrica bien ajustada y donde tiene un
movimiento de vaivén en el mismo sentido o en contra de la presión.

Bomba de Pistón
Tipo de bomba utilizado en los sistemas hidráulicos que bombea el fluido por medio de pistones
reciprocantes que corren en los cilindros.

Anillos de Pistón
Anillo de metal saltarín (de resorte) que sella el espacio entre el pistón y la pared del cilindro.

Paso
En los engranajes, la distancia entre puntos idénticos de dientes adyacentes ubicados en la misma rueda.

Círculo de Paso
Curva que conecta los puntos medios de contacto de todos los dientes ubicados en una rueda de
engranaje.

Línea de Paso
Línea que pasa sobre los dientes de la rueda de engranaje y marca el punto medio de contacto respecto a
los respectivos dientes con los que engranan.

Velocidad de la Línea de Paso


Velocidad lineal con la que se mueve la línea de paso de la rueda del engranaje.

Picaduras
En los engranajes, tipo de desgaste donde se van formando grietas en los dientes del engranaje debido a
la fatiga del metal generada por exceso de carga.

Rodamiento Sencillo
El tipo más sencillo de rodamiento que consiste en dos superficies planas con movimiento relativo entre sí,
distinto a los rodamientos de rodillo, de almohadilla basculante, los anti fricción, etc.

57
Poise
Unidad de la viscosidad absoluta en el sistema cegesimal (c.g.s.) que se expresa en dina seg/cm2.

Polímero
Compuesto químico de gran tamaño molecular que se desarrolla a partir de numerosas moléculas más
pequeñas que se enlazan entre sí.

Compresor de Desplazamiento Positivo


Máquina que lleva a cabo la compresión atrapando un volumen de gas y reduciendo mecánicamente el
espacio que ocupa.

Punto de Fluidez
El punto de fluidez de un lubricante es la temperatura más baja a la que se puede verter o puede fluir
cuando se enfría sin alteración, bajo condiciones específicas.

Depresor de Punto de Fluidez


Aditivo que baja el punto de fluidez de los productos de petróleo, reduciendo la tendencia de coagularse
en una masa sólida que tienen las ceras contenidas en el mismo.

Estabilidad de Fluidez
La capacidad que tiene un aceite al que se le ha reducido el punto de fusión para mantener su punto de
fluidez ASTM original cuando se almacena a bajas temperaturas que asemejan las condiciones del invierno

Factor de Potencia
Medida de la pérdida dieléctrica, o capacidad de actuar como aceite aislante de electricidad.

Número de Precipitación
Cantidad de mililitros de precipitado que se forman en 10 ml de aceite lubricante cuando se mezcla con 90
ml de nafta de petróleo y se pasa por una centrífuga en las condiciones específicas indicadas. Indica la
cantidad de cuerpos asfálticos disueltos en el aceite lubricante, aunque con ellos también se pueden
separar una cierta cantidad de cuerpos de parafina (Método ASTM D 91).

58
Lubricación a Presión
Sistema de lubricación donde el lubricante se bombea a través de tuberías y canales, hacia las superficies
que se deben lubricar.

Aceites de Proceso
Componente base lubricante que se somete a procesamiento adicional para impartirle una composición de
hidrocarburos y una viscometría muy específica. Los aceites de proceso no se usan como lubricantes, sino
como componentes químicos en la fabricación de caucho, plásticos y otros materiales poliméricos.

Bombeabilidad (Grasa Lubricante)


Capacidad que tiene una grasa lubricante para fluir bajo presión a través de la línea, la boquilla y los
accesorios de un sistema dispensador de grasa.

PVC
Cloruro de Polivinilo.

QA
Aseguramiento de Calidad (AC).
QPL
Lista de Productos Calificados (listado militar).

(R+M)/2
El Número de Octanos de Investigación más el Número de Octanos de Motor dividido entre 2, se usa como
medida general respecto a los octanos de carretera de una gasolina.

R&O
Paquete de aditivos que contiene tanto Inhibidores de Óxido o Herrumbre como Inhibidores de Oxidación.

Pista
Pista en la parte interna o externa del cojinete de rodillos donde corren los elementos de rodamiento.

59
Cremallera y Piñón
Sistema de engranajes que se usa para convertir el movimiento giratorio en movimiento lineal, o viceversa
uy consiste de una barra dentada (cremallera) que se engrana con una rueda dentada (piñón).

Bomba Radial de Pistón


Tipo de bomba que se usa en los sistemas hidráulicos y contiene una serie de pistones reciprocantes que
corren en cilindros dispuestos en forma de estrella alrededor de un eje giratorio.

Refinado
Fracción que se obtiene durante el proceso de fabricación de los aceites lubricantes a partir de petróleo
crudo y básicamente consiste de alcanos y cicloalcanos.

Compresor Reciprocante
Máquina que comprime gases por la acción de un pistón que corre en un cilindro.

Motor de Pistón Reciprocante


Tipo de motor de combustión interna sonde los pistones corren en forma de vaivén dentro de los cilindros
del motor. La presión generada por los gases cuando se queman en los cilindros es la que impulsa los
pistones.

Aceite Recuperado
Aceite lubricante que, después de pasar por un período de servicio, se recoge, se reprocesa, y se vende
para reusar.
Aceite Rojo
Hoy en día, este término se usa para cualquier aceite de color rojo, independientemente del proceso de
refinación.

Viscómetro Redwood
Viscómetro del Estándar Británico. Mide la cantidad de segundos necesarios para que 50 ml de un aceite
fluyan fuera del viscómetro a una temperatura definida (IP Método 70). Este instrumento está disponible en

60
dos tamaños: Redwood Nº 1 y Nº II. Cuando el tiempo de flujo es mayor de 2.000 seg, se debe usar el
Nº II.

Refractómetro
Instrumento óptico que mide el índice de refracción de un fluido de metalistería, se usa para determinar la
concentración.

Presión de Vapor Reid (RVP)


Por lo general se usa en referencia a las gasolinas, es la presión de vapor de la muestra a 37,8C
determinado por el método indicado.

Humedad Relativa
La cantidad de vapor de agua efectivamente presente en el gas, expresado como porcentaje de la cantidad
presente cuando el gas está saturado de vapor de agua, a la misma temperatura.

Número de Octanos de Investigación (RON)


El número de octanos de una gasolina para motor, determinado a través de una prueba especial de
laboratorio bajo condiciones de “un motor de intensidad media” que da la medida de las propiedades de
“golpeteo a baja velocidad” que tiene la gasolina.

Combustible Residual
Combustible compuesto, básicamente, de los elementos no evaporados después de la destilación
atmosférica del petróleo crudo.

Lubricación por Anillo


Sistema de lubricación conde el lubricante se aplica a las superficies de rodamiento a través de un anillo.

Adherencia del Anillo


En un motor de pistón o compresor reciprocante, cuando un anillo del pistón se atasca en su corredera
debido a los depósitos formados en esa zona.
Número de Octanos de Carretera

61
Valor numérico según el desempeño relativo anti golpeteo que refleja una gasolina al usarla en un
automóvil, en comparación con los combustibles de referencia indicados. Los octanos de carretera se
determinan operando el vehículo a través de un tramo de carretera o sobre un dinamómetro de chasis en
condiciones que simulan las de una autopista.

Tapa Basculante
Palanca que se opera automáticamente para abrir y errar las válvulas de un motor de combustión interna.

Cojinete de Rodillos
Cojinete anti fricción que incluye elementos de rodamiento en forma de rodillos.

Cojinete de Rodamiento
Término general que se usa para todo tipo de rodamientos y cojinetes, de bola o de rodillo.

Elemento de Rodamiento
Las bolas o rodillos de un cojinete de rodamiento.

RON
Número de Octanos de Investigación.

Compresor Rotativo
Máquina donde la compresión de gas se lleva a cabo a través de las revoluciones de un rotor o rotores.

Compresor de Tornillo Rotativo


Máquina que comprime el aire a través de la acción de dos tronillos o rotores que se engranan entre sí.

Compresor de Aspas Rotativas


Máquina que comprime el aire a través de la acción de aspas deslizantes ubicadas en las ranuras de un
rotor que gira dentro de una carcasa cilíndrica.

RSI

62
Registrations Systems, Inc.

Inhibidor de Herrumbre
Aditivo incluido en algunas formulaciones de lubricante para limitar la formación de herrumbre u óxido en
las superficies lubricadas.

Prueba de Prevención de Herrumbre (Aceites para Turbina)


Prueba para determinar la capacidad que tiene un aceite para ayudar a prevenir que se forme óxido o
herrumbre en las partes ferrosas, en presencia de agua.

Rpm
Revoluciones por minuto

RVP
Presión de Vapor Reid.

SABS
Oficina Surafricana de Estandarización.

SAE
Asociación de Ingenieros Automotrices, organización al servicio de la industria automotriz.

Probador de Lubricantes EP de SAE


Máquina diseñada para probar las propiedades de extrema presión de un lubricante bajo una acción
rodante y deslizante combinada. Los miembros giratorios son dos tazas de cojinete que rotan a
velocidades distintas.

Número SAE (Viscosidad)


Sistema establecido por la Asociación de Ingenieros Automotrices a fin de clasificar los lubricantes para la
caja de cigüeñal, la transmisión, y el diferencial, según su viscosidad. Los números SAE se usan en
conexión con las recomendaciones respecto a los requerimientos de diseño, servicio y temperatura que

63
deben satisfacer los aceites para la caja de cigüeñal. Estos requerimientos tienen que ver únicamente con la
viscosidad, pero no son indicadores de calidad.

Sistema SAE
Sistema establecido por la Asociación de Ingenieros Automotrices a fin de clasificar los lubricantes para
engranajes de motores y vehículos básicamente según su viscosidad.

Saponificación
La conversión química de un ácido graso y una base o un álcali en jabón que es un proceso comúnmente
usado en la fabricación de grasas.

Viscosidad Saybolt Furol


Tiempo en segundos que necesitan 60 centímetros cúbicos de un fluido para pasar por el orificio del
Viscómetro Saybolt Furol a una temperatura dada y bajo las condiciones indicadas. El orificio de este
viscómetro es un poco más amplio que el del viscómetro universal que se usaba antes para los fluidos más
viscosos.

Viscosidad Saybolt Universal


Tiempo en segundos que necesitan 60 centímetros cúbicos de un fluido para pasar por el orificio del
Viscómetro Saybolt Universal a una temperatura dada y bajo las condiciones indicadas.

Depuración
La remoción de los gases de desecho del cilindro de un motor de combustión interna de 2 tiempos.

SCL
Paquete de aditivos para extrema presión, con azufre, cloro y plomo de uso común en los lubricantes para
los engranajes de automóviles que hoy en día ha sido reemplazado ampliamente por aditivos de
azufre/fósforo.

Rayado
Igual que la erosión superficial.

64
Bomba de Tornillo
Bomba utilizada en algunos sistemas hidráulicos que bombea el fluido a través de la acción de tronillos
engranados entre sí.

Erosión Superficial
En los engranajes, un tipo de desgaste que se desarrolla cuando se presenta un contacto directo metal-
metal entre los dientes.

Partículas de la Erosión Superficial


Son partículas largas, enroscadas y descoloridas.

Rodamiento de Autoalineación
Cojinete de rodillo donde la carga aplicada se distribuye uniformemente cuando cambia la alineación del
eje.

Semi-Fluido
Cualquier sustancia que tenga los atributos de un sólido y un líquido. En forma más general, cualquier
sustancia donde la fuerza necesaria para producir una deformación dependa tanto de la magnitud como
de la tasa de dicha deformación.

Fluido Semisintético
Fluido de metalistería con un contenido de aceite mineral de moderado a bajo, generalmente entre 5% y
30%, contiene una cantidad significativa de agua, de 30% a 60%. En general, su emulsificación resulta en
la formación de una micro-emulsión.

Prueba de Separación
Prueba para determinar la tendencia de separarse de la grasa lubricante que tiene un aceite, bajo las
condiciones indicadas en el Método ASTM D 1742.

Separador
En un cojinete de rodillos, es lo mismo que la jaula. En los sistemas de aire comprimido, es lo mismo que un
conglutinador.

65
Serie 3
Abreviatura de la especificación sobre aceites para la caja de cigüeñal de Caterpillar Tractor Company,
Lubricantes Superiores (Series 3) ya descontinuada.

Fuerza de Corte
Fuerza que causa que las capas paralelas de un cuerpo queden desplazadas entre sí.

Tasa de Corte
La diferencia en la velocidad con que se mueven dos capas adyacentes de un cuerpo expuesto a una
fuerza de corte.

Estabilidad al Corte
La capacidad que tiene a grasa o aceite lubricante para soportar el corte mecánico sin degradarse en
consistencia o viscosidad.

Esfuerzo de Corte
La fuerza por unidad de área que actúa en forma tangente a la superficie de un elemento de un fluido o un
sólido.

Aceite de Residuo Corto


La fracción menos volátil del aceite que se obtiene después del paso de destilación al vacío en la refinación
del petróleo crudo.

Lubricante SHPD
Lubricante para motor diesel de desempeño súper alto.

Silicona
Polímero sintético complejo formado por diversas unidades que contienen silicona. Con frecuencia se usa
cuando se necesita un lubricante químicamente inerte.

66
Compresor de Acción Simple
Compresor reciprocante, con cilindros, que contiene sólo una cámara de compresión.
Compresor de Único Paso
Máquina que toma un gas y lo comprime completamente en una sola acción.

Engranaje Asimétrico
Igual que el engranaje helicoidal cruzado o hiperbólico.

Cera Desgastada
El derivado ceroso que se elimina con el proceso de desparafinado por solvente.

Rodamiento de Manguito
Cojinete para muñón, que por lo general es de tipo completo.

Rodamiento Deslizante
Rodamiento que soporta una carga y le permite deslizarse.

Compresor de Aspas Deslizantes


Igual que un compresor de aspas rotativas.

Lodo
Depósitos blandos, generalmente de color oscuro, que se forman en los sistemas de lubricación y
básicamente contienen componentes del aceite lubricante ya oxidado, agua y, en los motores de
combustión interna, residuos carbonáceos generados por la combustión del combustible. Depósito tipo
hollín que normalmente se forma en los motores como resultado de la oxidación del aceite y una dispersión
ineficaz.

Revenimiento
Propiedad de algunas grasas que les permite auto-nivelarse parcialmente. Las grasas que tienen esta
propiedad, se puede bombear desde un envase sin necesidad de usar una placa seguidora.

Aceite para Superficies Pulidas de Metal (Slushing)

67
Material tipo aceite o grasa que se usa con los metales para formar una capar protectora temporal contra
el herrumbre, corrosión, etc.

Punto de Humo
La máxima altura de la llama, medida en milímetros, generada por el querosén al quemarse sin botar
humo en la prueba estándar de lámpara.

Jabón
Compuesto formado por la reacción entre un hidróxido de metal (como la cal) y un ácido graso (ácido
orgánico derivado de grasa natural), como son los jabones de litio o calcio en la grasa. Los jabones
normales son los de socio y potasio, mientras que los jabones de litio, calcio, sodio y aluminio son los
principales espesadores utilizados para hacer la grasa.

Grasa en Base a Sodio


(Soda Grasa). Grasa preparada a partir de un fluido lubricante espesado con Jabón de Sodio, estable a
altas temperaturas, se desprende bajo condiciones de humedad.

Punto de Suavizado
Temperatura en que el bitumen llega a un grado arbitrario de suavidad, usualmente se determina a través
del método del anillo y la bola.

Lubricante Sólido
Cualquier clase de lubricante donde la reducción de la fricción y el desgaste durante el deslizamiento se
generen al hacer que ocurra el corte dentro de la estructura cristalina de un material de baja resistencia al
corte en un plano en particular. Algunos ejemplos serían el grafito, disulfuro de molibdeno, y ciertos
jabones. La grasa lubricante no se considera un lubricante sólido, pero puede contener lubricantes sólidos
como aditivos.

Aceite de Corte “Soluble”


Fluido de metalistería con alto contenido de aceite (50% a 80%) y con un contenido de agua muy bajo o
nulo. Como se vende, consiste únicamente de aceite, emulsificadores, lubricantes solubles den aceite,
inhibidores de corrosión, etc. Cuando se mezcla con agua forma una emulsión de apariencia lechosa.

68
Solvencia
Capacidad que tiene un fluido para disolver materiales orgánicos y polímeros, es una función de la
aromaticidad.

Desparafinado por Solvente


Proceso de refinación que sirve para remover la cera del aceite base lubricante. El aceite ceroso de mezcla
con una mezcla solvente (usualmente metil-etil-cetona y tolueno) y se calienta para asegurar que la solución
se forme completamente. La mezcla se enfría y la cera precipitada se remueve a través de un filtro
giratorio, antes de esto, los solventes se desprenden de las fracciones del aceite y la cera para reusar.

Extracción por Solvente


Remoción de impurezas de un componente base del aceite lubricante a través de un tratamiento con
solventes que disuelven las impurezas pero no se mezcla con el componente base.

Refinación por Solventes


Técnica de refinación que mejora la calidad de los aceites base utilizando una extracción selectiva de los
componentes no deseados usando un solvente, por lo general se usa furfural.

Ignición por Chispa


Sistema de ignición que se usa en un motor de gasolina donde una mezcla combustible/aire se enciende
por medio de una chispa eléctrica.

Gravedad Específica
La proporción de peso en aire de un volumen dado de un material respecto al peso en aire de un volumen
de agua igual, a la temperatura indicada.

Calor Específico
Medida de la cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de una sustancia.

69
Análisis Espectográfico del Aceite (SOA)
Sofisticada técnica analítica para determinar los tipos y cantidades de los elementos de una muestra de
aceite.
Aceite de Cachalote
Un aceite amarillo claro, fijo, que no se seca y se obtiene de las cavidades de la cabeza y la grasa del
cachalote. Antes se utilizaba como aditivo del aceite. Hoy en día su uso está prohibido por la ley en
Estados Unidos.

Aceites para Ejes


Aceite de baja viscosidad destinado para la lubricación de ejes o husillos que operan a alta velocidad,
como los que se usan en las plantas textiles y en la maquinaria liviana de alta velocidad.

Lubricación por Salpicado


Sistema de lubricación donde las partes de un mecanismo se sumergen y salpican el lubricante hacia ellas
mismas uy/u otras partes del mecanismo.

Engranaje Spray (sic)


Par de ruedas dentadas que se usan para transmitir potencia entre ejes paralelos. Los dientes de las ruedas
de los engranajes rectos van paralelas a su eje.

Lubricación por Spray


Sistema de lubricación donde el lubricante se rocía directamente en las superficies que se desean lubricar.

Engranaje Recto
Par de ruedas dentadas que se usan para transmitir potencia entre ejes paralelos. Los dientes de las ruedas
de los engranajes rectos van paralelas a su eje.

Chillido
Un sonido agudo y abrupto que a veces emiten los sistemas de frenos sumergidos en aceite.

Estabilizador

70
Aditivo que se puede incluir en algunas formulaciones de grasa para asegurar que el aceite base y el
espesador formen una mezcla estable de composición uniforme.

Estabilidad
Capacidad que tiene un lubricante para resistir las reacciones de degradación natural al quedar expuesto
a radiación UV, al calor, o al oxígeno.

Pega – resbala
Movimiento de tipo espasmódico donde una parte movible de la máquina tiende a pegarse, cuando la
fricción estática se acumula hasta un nivel máximo y luego resbala o corre cuando la fricción estática se
supera.

Aceites Minerales Puros


Aceites que no contienen compuestos ni aditivos.

Fluido de Arranque (diesel)


Fluido, como el dietil-éter, con amplio rango de inflamabilidad que se usa para arrancar los motores diesel
a temperaturas extremadamente bajas.

Fricción Estática
La fricción entre dos superficies que no están en movimiento relativo sino que tienden a deslizarse una
sobre la otra. El valor de la fricción estática en el instante en que comienza el movimiento relativo se
denomina fricción galopante.

Pega – resbala
Movimiento de tipo espasmódico donde una parte movible de la máquina tiende a pegarse, cuando la
fricción estática se acumula hasta un nivel máximo y luego resbala o corre cuando la fricción estática se
supera.

STLE
Asociación de Ingenieros Tribologistas y de Lubricación.

71
Índice de Acidez Concentrada (S.A.N.)
La cantidad de base, expresada en miligramos de hidróxido de potasio, necesaria para titular los
elementos constituyentes ácidos concentrados presentes en un 1 gramo de muestra.

Número de Base Concentrada (S.B.N.)


La cantidad de ácido, expresada en la cantidad equivalente de miligramos de hidróxido de potasio,
necesaria para titular los elementos constituyentes base concentrados presentes en un 1 gramo de muestra.

Ceniza Sulfatada
El residuo que queda después que una muestra de aceite y ácido sulfúrico se convierte en ceniza hasta
llegar a una masa constante bajo las condiciones indicadas. Se usa como la medida de la cantidad de
aditivos metalo-orgánicos presentes en los aceites nuevos. En los aceites usados, la determinación se puede
ver afectada por la presencia de contaminantes no combustibles como los álcalis de plomo, polvo y restos
de metales generados por el desgaste.

Aceite Azufrado
Aceite donde se combina azufre elemental ampliamente con el aceite, o se combina con un ácido graso y
se agrega al aceite. Se usa en aplicaciones donde se desea que el azufre activo brinde características de
extrema presión, como en los aceites para engranajes y los aceites de corte.

Cárter
La sección inferior de la caja del cigüeñal que se usa como reserva de lubricante en un motor de
combustión interna.

Super-cargador
Dispositivo capaz de suministrar aire a un motor de combustión interna, a una presión más alta que la
normal.

Tensión Superficial
La tensión presente en la superficie libre de los líquidos, medida como fuerza por unidad de longitud.
SUS (SSU)

72
Siglas de Segundos Saybolt Universal que se usa para indicar la viscosidad, por ejemplo SSU @ 100°F.
También se usa SUS.

Sinergismo
Situación donde una mezcla de dos o más aditivos distintos genera un efecto total mayor que la suma de
ellos.

Sintético
Producido artificialmente en lugar de encontrarse en forma natural.

Espesador Sintético
Ver Espesador No-Jabón

Fluido de Corte Sintético


Fluido de metalistería que no contiene aceite mineral. Algunos sintéticos son completamente solubles en el
agua (soluciones químicas) mientras que otros son emulsiones de lubricantes derivados sintéticamente e
insolubles en el agua (emulsiones sintéticas).

Éster Sintético
Molécula de aceite que se prepara haciendo reaccionar un ácido orgánico con un alcohol orgánico que
posee algunas propiedades lubricantes.

Hidrocarburo Sintético
Molécula de aceite que se prepara haciendo reaccionar materiales parafínicos.

Lubricante Sintético
Lubricante producido a partir de materiales que no se encuentran naturalmente en el petróleo crudo, por
síntesis química o procesos de refinación.

Adherente
Término descriptivo que se aplica a la grasa y los aceites que son particularmente pegajosos o cohesivos.
Aditivo de Adherencia

73
Aditivo que se puede incluir en la formulación de los lubricantes para guías deslizantes y engranajes
abiertos para ayudar a que el lubricante se adhiera de manera más efectiva.

Probador Tag de Copa Cerrada


Instrumento utilizado para determinar el punto de inflamación de los materiales volátiles inflamables que se
encienden a menos de 200°F.

Sebo
Grasa animal preparada en base a carne de res y de cordero.

Cojinete de Rodillo Cónico


Cojinete de rodillo adecuado para soportar cargas radiales y se empuje ya que sus elementos de
rodamiento tiene forma de cono.

Tetraetilo de Plomo (TEL)


Se agrega a la gasolina para los motores de combustión internas para mejorar el desempeño anti
golpeteo. El tetrametilo de plomo también se usa con ese mismo objeto.

Conductividad Térmica
Medida de la capacidad que tiene un sólido o un líquido para transmitir calor.

Estabilidad Térmica
La capacidad que tiene una sustancia para resistir la degradación generada por el calor.

Lubricación de Película Gruesa


Lo mismo que la lubricación hidrodinámica.

Espesador
Matriz sólida que se dispersa uniformemente para formar la estructura de una grasa lubricante que
contiene el lubricante líquido.

Agente Espesador

74
Sustancia utilizada para hacer grasa que se mezcla con el aceite base con el fin de producir un producto
semisólido estable.

Lubricación de Película Delgada


Lo mismo que la lubricación mixta.

Tixotropía
Propiedad de la grasa y algunos geles que les hace disminuir su consistencia al someterlos a un esfuerzo
cortante y luego volver a su consistencia original cuando se elimina ese esfuerzo.

Estrangulador
Dispositivo que regula el suministro de un gas o líquido.

Prueba de EP Timken
La prueba de Extrema Presión Timken es una de las diversas máquinas que se usan en el laboratorio para
determinar la capacidad para soportar carga que tiene un aceite o una grasa. En esta prueba, se rota una
copa de Timken contra un bloque de acero. La carga más alta en la que el lubricante sigue evitado que la
copa raye el bloque de acero es el valor reportado.

Carga de OK Timken
La máxima carga que soporta un lubricante sin fallar porque se resquebraje la película lubricante, tal como
se determine en el Probador de EP Timken.

Torque
Fuerza que tiende a generar rotación.

TOST
Prueba de Estabilidad del Aceite de Turbina ante la Oxidación.

Total Índice de Acidez (TAN)

75
La cantidad de base, expresada en términos de la cantidad equivalente de miligramos de hidróxido de
potasio, necesaria para titular los elementos constituyentes básicos concentrados presentes en un 1 gramo
de muestra.
La medida de TAN puede ser un indicador del deterioro de un aceite que está en servicio, causado por la
oxidación.

Número Base Total (TBN)


La cantidad de base, expresada en términos de la cantidad equivalente de miligramos de hidróxido de
potasio, necesaria para titular los elementos constituyentes básicos concentrados presentes en un 1 gramo
de muestra.

Toxicidad
La capacidad que tiene una sustancia para dañar a los organismos vivos.

Aceite Contaminado
Aceite presente en la mezcla del fluido de metalistería que no proviene del concentrado del producto. Las
fuentes más usuales son los sistemas de lubricación de la máquina herramienta y las fugas.
Transmisión
Conjunto de partes, incluyendo el cloche o embrague, la caja de velocidades y el eje del cardán por donde
se transmite la potencia del motor de un vehículo a sus ruedas.

Motor de Embolo Abierto


Motor de combustión interna donde un pistón se conecta directamente a la biela del cigüeñal y de allí al
propio cigüeñal.

Calidad Turbina
Componentes base de lubricante que son adecuados para las aplicaciones relacionadas con turbinas,
terminados con un severo hidrotratamiento. Este tipo de componentes base ofrecen una mejor estabilidad
ante la oxidación que los normales.

Turbo-cargador

76
Dispositivo compresor que se impulsa por medio de una turbina a gas y se usa para suministrar aire a los
cilindros de un motor de combustión interna, a una presión más alta que la normal.

Ciclo de Dos Tiempos


El ciclo operativo de algunos motores de combustión interna donde la potencia se genera en cada segundo
movimiento del pistón del motor. Los dos tiempos son escape e inducción, seguidos por compresión y
potencia.

Aceite Agrícola Universal


Lubricante de tractores y maquinaria agrícola que, al mismo tiempo, puede llevar a cabo las funciones de
aceite para motor, aceite para transmisión y aceite hidráulico.

Penetración No Trabajada
La penetración a 25°C en una muestra de grasa que sólo ha pasado por un mínimo manejo, pasando de la
lata de muestra al aparato de prueba y que no ha sido sometida a la acción de un trabajador de grasa.
Ver también Número de Penetración y Penetración Trabajada

Destilación al Vacío
Conversión de un líquido a gas, calentándolo a una presión reducida, y la condensación del gas pasando
de nuevo a líquido. A menudo se usa para purificación.

Bomba de Aspas
Dispositivo que bombea el fluido a través de la acción de aspas deslizantes ubicadas en las ranuras de un
rotor que gira dentro de una carcasa cilíndrica.

Presión de Vapor
La presión más baja en la que un líquido contenido en un envase cerrado, a una temperatura dada, se
puede mantener en estado líquido sin evaporarse, es decir, la presión que se ejerce cuando la sustancia se
encuentra en equilibrio con su propio vapor. Es una función de la sustancia y de la temperatura.

Barniz

77
Revestimiento superficial rígido, brillante y transparente que se observa normalmente en los motores y se
genera por los depósitos resultantes de la oxidación y la polimerización de los combustibles y los
lubricantes. Similar pero menos rígido que la laca.

Motor en V
Motor de combustión interna que tiene dos bancos de cilindros ubicados con un ángulo entre sí.

Visage
Dispositivo propietario para hacer rápidas mediciones de viscosidad.

Viscómetro
Aparato para determinar la viscosidad de un fluid.

Viscosidad
Propiedad que tiene un fluido o una sustancia semisólida para resistir el flujo, se define como la proporción
del esfuerzo de corte respecto a la tasa de corte del elemento fluido. La unidad de viscosidad en el sistema
cegesimal es poise y se expresa en que se expresa en dina seg/cm2.
Ver también Viscosidad Absoluta, Viscosidad Dinámica y Viscosidad.

Algunas de las unidades que se usan normalmente para la viscosidad son:

Centipoise, c.P: unidad derivada de viscosidad dinámica


1c.P = 1mPa s

Centipoise, cSt: unidad derivada de viscosidad cinemática (1cSt = 1mm2/s)

Grados Engler, °E: unidad empírica que en una época fue popular en Europa, normalmente se mide a 20,
50 o 100°C.

Segundos Redwood Nº1: Viscosidad medida empíricamente por medio del flujo a través de un agujero,
históricamente utilizada en el reino Unido. Normalmente se mide a 70, 140 y 200°F.

78
Saybolt Universal: unidad empírica que todavía se usa en EE.UU. y en las tecnologías de refinación, en
segundos, SSU o SUS. Normalmente se mide a 100,130 o 210°F.

mm2/s: Submúltiplo de la unidad para la viscosidad cinemática en el sistema métrico internacional

Grado de Viscosidad
Cualquiera de los diversos sistemas que caracterizan a los lubricantes para las distintas aplicaciones, en
base a su viscosidad, como aceites industriales, aceites para engranajes, para motores de automóviles,
para engranajes de automóviles, y para motores de pistón de las aeronaves.

Índice de Viscosidad: (VI)


Un número, generalmente entre 0 y 200, que refleja la medida del cambio de viscosidad en un fluido que
ocurre con la temperatura. Mientras mayor sea el índice de viscosidad, menores son los cambios de
viscosidad que general la temperatura.

Los Aceites de Índice de Viscosidad Bajo (LVI) reducen rápidamente su viscosidad (‘espesor’) a medida que
aumenta la temperatura. Tienen un VI que se ubica entre 0 y 30.

Los Aceites de Índice de Viscosidad Medio (MVI) reducen menos su viscosidad a medida que aumenta la
temperatura y su VI se ubica entre 30 y 85.

Los Aceites de Índice de Viscosidad Alto (HVI) tienen un VI entre 85 y 110, y reflejan los mejores
coeficientes viscosidad – temperatura, o dependencia de los aceites base convencionales. Las técnicas de
refinación más modernas, como el hidrocraqueo selectivo, pueden producir aceites naturales con in VI de
más de 140.

Mejorador del Índice de Viscosidad


Un aditivo para lubricantes, usualmente un polímero de alta masa molecular, que reduce la tendencia del
aceite a cambiar la viscosidad con la temperatura y es necesario para formular los aceites multigrado para
motor.
Volatilidad
Tendencia de un aceite a evaporarse cuando se calienta.

79
W
En el sistema SAE de clasificación de aceite, indica que el aceite es adecuado para usar en invierno.

Resistencia al Agua
La capacidad que tiene a lubricante para soportar que se agregue agua al sistema lubricante sin sufrir
efectos adversos.

Separabilidad del Agua


La capacidad que tiene un aceite lubricante de despender cualquier cantidad de agua con la que se haya
mezclado estrechamente.

Aceite Blanco
Aceites minerales de color claro que por lo general se encuentran altamente refinados para eliminar el
nitrógeno y el azufre, los compuestos no saturados y el material aromático. Se usan en preparaciones
farmacéuticas y medicinales, como base para cremas, base para cremas, pomadas y ungüentos, aunque
también se usan como lubricantes.

Gasolina Blanca (solvente Stoddard)


Fracciones intermedias entre la gasolina y el querosén con un rango de ebullición que va
aproximadamente de 150ºC a 200ºC. Se usa en las pinturas y el lavado al seco.

Penetración Trabajada
Penetración en una muestra de grasa inmediatamente después que se ha trabajado a 25º C a 60 golpes en
el trabajador de grasa ASTM.
Ver también Número de Penetración y Penetración No Trabajada.

Engranaje Sinfín
Engranaje que consiste de una rueda dentada y un tornillo corto giratorio que trabajan en conjunto.

XHVI®

80
Marca Comercial Registrada de los aceites sintéticos fabricados por Shell que tiene un índice de viscosidad
excepcionalmente alto.

Punto de Cedencia
El punto en el que una grasa comienza a fluir cuando se le aplica presión.

81

También podría gustarte