Está en la página 1de 4

ANALISIS DEL CONVENIO 169 PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES.

SECCION I. INTRODUCCION AL CONVENIO NUMERO 169.

¿QUE ES EL CONVENIO ¿QUIENES SON LOS ¿TIENEN LOS PUEBLOS


169? PUEBLOS INDIGENAS Y INDIGENAS Y
TRIBIALES. TRIBALES DERECHOS
ESPECIALES.
El Convenio sobre pueblos Pueblos indígenas y tribales es
indígenas y tribales, 1989 una denominación común para La historia de los pueblos
(núm. 169) es un tratado más de 370 millones de indígenas está marcada por
internacional, adoptado por la personas que se encuentran discriminación, marginación,
Conferencia Internacional del en más de 70 países del etnocidio o incluso genocidio y,
Trabajo en 1989. El Convenio mundo. Estos pueblos desafortunadamente, sus
refleja el consenso logrado por constituyen aproximadamente derechos fundamentales
los mandantes tripartitos de la el 5 por ciento de la población siguen siendo violados. Por lo
OIT en relación con los mundial pero el 15 por ciento tanto, el Convenio núm. 169
derechos de los pueblos de los pobres en el mundo. reafirma que los pueblos
indígenas y tribales dentro de Los pueblos indígenas y indígenas y tribales tienen los
los Estados-nación en los que tribales se encuentran en mismos derechos humanos y
viven y las responsabilidades todas las regiones del mundo, libertades fundamentales que
de los gobiernos de proteger desde el Ártico hasta los todos los demás seres
estos derechos. El Convenio bosques tropicales. No hay humanos. Simultáneamente,
se fundamenta en el respeto a una definición universal de esto implica que las
las culturas y las formas de pueblos indígenas y tribales, costumbres indígenas no se
vida de los pueblos indígenas pero el Convenio núm. 169 pueden justificar si violan los
y reconoce sus derechos ofrece una serie de criterios derechos humanos
sobre las tierras y los recursos subjetivos y objetivos, que se universales. Esto es
naturales, así como el derecho utilizan conjuntamente para importante, por ejemplo, en
a decidir sus propias identificar quiénes son estos casos en los que, refiriéndose
prioridades en lo que atañe al pueblos en un país a costumbres o tradiciones, se
proceso de desarrollo. determinado. priva a las mujeres indígenas
El objetivo del Convenio es Teniendo en cuenta la de derechos fundamentales
superar las prácticas diversidad de los pueblos que tales como el acceso a la
discriminatorias que afectan a busca proteger, el Convenio educación o a la propiedad.
estos pueblos y hacer posible utiliza la terminología Los derechos de los pueblos
que participen en la adopción incluyente de ‘pueblos indígenas no son derechos
de decisiones que afectan a indígenas y tribales’ y atribuye «especiales», sino que
sus vidas. el mismo conjunto de derechos articulan los derechos
a los dos grupos. 1 En humanos universales que se
Los pueblos interesados América Latina, por ejemplo, el aplican a los pueblos
deberán tener el derecho de término ‘tribal’ ha sido aplicado indígenas. Esto significa que
decidir sus propias prioridades a ciertas comunidades afro conviene contextualizar los
en lo que atañe al proceso de descendientes. derechos con la situación de
desarrollo, en la medida en que los pueblos indígenas y tomar
éste afecte a sus vidas, creencias, en cuenta sus aspectos
instituciones y bienestar colectivos. Por ejemplo, los
espiritual y a las tierras que niños indígenas tienen el
ocupan o utilizan de alguna mismo derecho a la educación
manera, y de controlar, en la que todos los otros niños, pero
medida de lo posible, su propio sus distintos idiomas, historias,
desarrollo económico, social y conocimientos, valores y
cultural. Convenio núm. 169, aspiraciones se deben reflejar
Artículo 7. Inciso (1) en los programas educativos y
en los servicios.
Los pueblos indígenas y tribales
deberán gozar plenamente de
los derechos humanos y
libertades fundamentales, sin
obstáculos ni discriminación.
Las disposiciones de este
Convenio se aplicarán sin
discriminación a los hombres y
mujeres de esos pueblos.
Convenio núm. 169, Artículo 3
Inciso (1)

¿PORQUE LA OIT SE ¿CUAL ES EL ESTATUS ¿QUIEN TIENE LA


INTERESA POR LOS JURIDICO DEL RESPONSABILIDAD DE
PUEBLOS INDIGENAS? CONVENIO. APLICAR EL
CONVENIO?.
La situación de los pueblos El Convenio núm. 169 es un La ratificación del Convenio
indígenas ha sido una tratado internacional que núm. 169 es un paso
preocupación central de la OIT adquiere carácter obligatorio importante para que retroceda
desde su creación. La para los Estados en virtud de la exclusión y la
discriminación y la explotación su ratificación. Hasta la fecha, discriminación, y para
de los pueblos indígenas el Convenio fue ratificado por garantizar que los derechos de
inspiró directamente la 22 Estados Miembros de la los pueblos indígenas son
adopción de normas laborales OIT, en América Latina, Asia, respetados y las diferencias
tales como el Convenio sobre África y Europa, que cubren socioeconómicas eliminadas.
el trabajo forzoso, 1930 (núm. una población aproximada de La responsabilidad de aplicar
29). Durante los años más de 50 millones de el Convenio recae en los
cincuenta, fue cada vez más personas indígenas. Más allá Gobiernos de los países
evidente que las condiciones del círculo de los países ratificantes. Teniendo en
laborales de estos pueblos ratificantes, el Convenio núm. cuenta su amplio alcance, el
eran la consecuencia de 169 es un punto de referencia Convenio subraya que la
injusticias y prejuicios internacional, citado y utilizado acción de los Gobiernos
profundamente arraigados y por los órganos de la ONU, deberá ser coordinada y
ligados intrínsecamente a órganos regionales de sistemática. En la mayoría de
cuestiones más amplias de derechos humanos y los casos, lo anterior implica el
identidad, idioma, cultura, tribunales nacionales. El establecimiento de
costumbres y tierras. Convenio ha inspirado mecanismos de coordinación
La evolución del derecho numerosas políticas de entre numerosas instituciones
internacional desde 1957 y los desarrollo y medidas de y poderes gubernamentales ya
cambios sobrevenidos en la protección, y también marcos que las cuestiones indígenas
situación de los pueblos legislativos nacionales. tienen implicancias para
indígenas y tribales en todas las Los gobiernos deben asumir la distintos sectores y regiones
regiones del mundo hacen responsabilidad de • Desarrollar geográficas. En algunos
aconsejable adoptar nuevas una acción coordinada y países, el Ministerio del
normas internacionales en la sistemática con miras a proteger Trabajo es el punto focal para
materia, a fin de eliminar la los derechos de esos pueblos y a la aplicación, mientras que en
orientación hacia la asimilación garantizar el respeto de su otros países la responsabilidad
de las normas anteriores». integridad • Establecer puede recaer en otro Ministerio
Preámbulo, Convenio núm. 169 instituciones u otros o en una institución
mecanismos apropiados para gubernamental distinta. Se
administrar los programas que necesita igualmente
afecten a los pueblos indígenas, coordinación con los
con los medios necesarios para Ministerios que cubren otras
desempeñar sus funciones. • áreas tales como finanzas,
Garantizar que la planificación, salud, educación y seguridad
coordinación, ejecución y social.
evaluación de programas sean Ratificación es un acto
emprendidas en cooperación internacional por el cual un
con los pueblos indígenas; •
Estado hace constar su
Proponer medidas legislativas y
de otra índole y controlar su consentimiento en obligarse
aplicación. Ver Convenio núm. por un tratado. • Todo
169, Artículos 2. Inciso (1), 33 tratado en vigor obliga a las
Inciso (1,2) partes y debe ser cumplido
por ellas de buena fe. • Una
parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho
interno como justificación
del incumplimiento de un
tratado. Ver la Convención
de Viena sobre el derecho de
los tratados, 1969

SECCION II. CONSULTA Y PARTICIPACION.

¿PORUE LA CONSULTA ¿Qué DICE EL ¿POR QUÉ LA


Y LA PARTICIPACION CONVENIO SOBRE LA CONSULTA CON LOS
SON LA PIEDRA CONSULTA? PUEBLOS INDIGENAS
ANGULAR DEL REQUIERE DE
CONVENIO? ATENCION ESPECIAL?
La consulta y la participación El requisito general de Los pueblos indígenas tienen
son principios fundamentales consultar a los pueblos los mismos derechos que el
de la gobernanza democrática indígenas se encuentra en el resto de la ciudadanía de
y del desarrollo incluyente. El Artículo 6(1) del Convenio participar en la vida
Convenio núm. 169 introdujo núm. 169. La consulta de los democrática general del
disposiciones sobre consulta y pueblos indígenas se erige por Estado y de votar en dichos
participación para eliminar el lo tanto en obligación general procesos. Asimismo, los
enfoque integracionista del en virtud del Convenio, cada Estados tienen la obligación de
anterior Convenio núm. 107. vez que haya medidas realizar consultas específicas y
Si bien la consulta y la legislativas o administrativas de garantizar la participación
participación son objetivos que afecten directamente a de los pueblos indígenas,
importantes por sí mismos, dichos pueblos. Dichas siempre que se consideren
son también el medio por el medidas pueden referirse, por medidas que los afecten
cual los pueblos indígenas ejemplo, a la elaboración de directamente. Esto no quiere
pueden participar plenamente legislación nacional relativa a decir que los pueblos
en la adopción de las consultas o a la construcción indígenas tengan derechos
decisiones que les afectan. La de infraestructura vial en las especiales, sino que, dada su
consulta y la participación son tierras de una comunidad situación, se requieren
derechos que no sólo se indígena específica. Además, medidas especiales de
atribuyen a los pueblos el Convenio subraya consulta y participación para
indígenas. La consulta es un particularmente la necesidad salvaguardar sus derechos en
principio fundamental que se de consultar en ciertas el marco de un Estado
encuentra en todos los demás circunstancias que incluyen la democrático. La naturaleza
convenios de la OIT los cuales consulta previa a la colectiva de los derechos de
los pueblos indígenas y la
disponen la consulta entre los prospección o la explotación necesidad de salvaguardar sus
gobiernos, las organizaciones de los recursos del subsuelo y culturas y modos de sustento
de empleadores y de a la reubicación y la son parte de los motivos por
trabajadores, así como con enajenación de tierras. los cuales los gobiernos deben
todos a quienes interesa un El artículo 6 Inciso (1) estipula adoptar medidas especiales
convenio determinado. En este que los gobiernos deberán: para su consulta y
sentido, el Convenio núm. 169 «consultar a los pueblos participación cuando se
no es una excepción, sino que interesados, mediante adoptan decisiones.
afirma el requisito de consultas procedimientos apropiados y en
específicas con los pueblos particular a través de sus
indígenas. instituciones representativas,
Debido a los grandes retos a los cada vez que se prevean
que actualmente tienen que medidas legislativas o
hacer frente los pueblos administrativas susceptibles de
indígenas y tribales, incluidos la afectarles directamente».
regularización de la propiedad Además, el Artículo 6 Inciso (2)
de la tierra, la salud, la del Convenio dispone que «las
educación, y el aumento de la consultas llevadas a cabo en
explotación de los recursos aplicación de este Convenio
naturales, la participación de los deberán efectuarse de buena fe
pueblos indígenas y tribales en y de una manera apropiada a
estos y otros ámbitos que les las circunstancias, con la
afectan directamente, es un finalidad de llegar a un acuerdo
elemento fundamental para o lograr el consentimiento
garantizar la equidad y la paz acerca de las medidas
social a través de la inclusión y propuestas.
el diálogo. ... las consultas
pueden ser un instrumento de
diálogo auténtico, de cohesión
social y desempeñar un papel
decisivo en la prevención y
resolución de conflictos.
Comisión de Expertos,
Observación general sobre el
Convenio núm. 169, 79.a
reunión, 2008 (publicada en
2009).

SECCION III. TIERRAS Y RECURSOS NATURALES.

¿PORUE LA CONSULTA ¿Qué DICE EL ¿POR QUÉ LA


Y LA PARTICIPACION CONVENIO SOBRE LA CONSULTA CON LOS
SON LA PIEDRA CONSULTA? PUEBLOS INDIGENAS
ANGULAR DEL REQUIERE DE
CONVENIO? ATENCION ESPECIAL?

También podría gustarte