Está en la página 1de 11

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°9: COLISIONES

JHORMAN ANDRES CONTRERAS PACHECO - 1112110


DEYNER JOSÉ PACHECO TAMARA - 1112111
JUAN PABLO RAMIREZ NAVARRO- 1920824

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FÍSICA MECÁNICA - G
1191205
CÚCUTA
2014
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°9: COLISIONES

JHORMAN ANDRES CONTRERAS PACHECO - 1112110


DEYNER JOSÉ PACHECO TAMARA - 1112111
JUAN PABLO RAMIREZ NAVARRO - 1920824

JOSÉ FRANCISCO NIETO CONTRERAS


DOC: FÍSICA MECÁNICA

INFORME DE LABORATORIO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FÍSICA MECÁNICA - G
1191205
CUCUTA
2014
RESUMEN

Las colisiones rigen nuestra vida cotidiana y son generalmente en dos o tres
dimensiones, por ejemplo cuando dos imanes interactúan, o cuando jugamos billar
(colisión elástica) en dos dimensiones, o cuando se produce un choque en la ciudad,
un accidente aéreo. Todos los cuerpos que presentan un movimiento, tienen la
característica de presentar un ímpetu, o momento, cuando un cuerpo se encuentra
acelerado, es porque hay una fuerza externa que ha provocado una aceleración, es
por ello que podemos decir que el cuerpo ha sido impulsado.
OBJETIVOS

Objetivo General:
Analizar la colisión elástica de dos cuerpos que se mueven sin fricción en
una pista de aire.

Objetivos Específicos:
Determinar la cantidad de movimiento de un cuerpo.
Verificar el principio de conservación de la energía de choques elásticos.
Comprobar la conservación de energía en choques elásticos.
Comprobar la no conservación de la energía en choques inelásticos.
MARCO TEÓRICO

COLISIONES

Cuando dos o más cuerpos se aproximan entre sí, entre ellos actúan fuerzas
internas que hacen que su momento lineal y su energía varíen, produciéndose un
intercambio entre ellos de ambas magnitudes. En este caso se dice que entre los
cuerpos se ha producido una colisión o choque. Es preciso recalcar que, para que
se produzca una colisión, no es necesario que los cuerpos hayan estado
físicamente en contacto en un sentido microscópico; basta que se aproximen
lo suficiente como para que haya habido interacción entre ellos
La característica fundamental de una colisión es que las fuerzas que determinan lo
que ocurre durante la misma son únicamente fuerzas internas (de interacción
entre los distintos cuerpos que colisionan).
Como consecuencia de este hecho la velocidad del centro de masas del sistema
durante la colisión va a ser constante ya que la aceleración del centro de masas
es producida únicamente por las fuerzas externas que actúan sobre el sistema.
Momento lineal en una colisión

El momento lineal de un sistema de partículas es igual al momento lineal de su


centro de masas. Como durante una colisión éste es constante,

En todo choque el momento lineal total del sistema se conserva.

Choque en una dimensión. Como las fuerzas que actúan durante el choque son
internas, el momento lineal total del sistema se conserva.
La ecuación anterior es una ecuación vectorial y como tal hay que utilizarla al
analizar un choque entre partículas.
Energía

La variación de energía cinética de un sistema de partículas viene dada por:

En una colisión las fuerzas relevantes son las fuerzas internas, por lo que la
expresión anterior puede escribirse:

A partir de aquí podemos distinguir dos tipos de colisiones: aquellas en que las
fuerzas internas no hacen trabajo y en las que sí que lo hacen.
Choque elástico

Un choque elástico es aquél en que las fuerzas internas no hacen trabajo. De


la ecuación anterior se deduce que en este caso la energía cinética del sistema
de partículas se conserva durante el choque. Para el caso de una colisión entre
dos partículas representado en la figura anterior se tiene entonces:
Un ejemplo típico de colisión elástica lo constituye el choque de las bolas de billar.
Puesto que éstas son rígidas no cambian de forma, y por tanto las fuerzas internas
no hacen trabajo.
El choque de las bolas de billar es elástico. Durante un choque elástico se
conservan el momento lineal y la energía cinética.

En esta animación se presenta una colisión elástica entre dos coches. Cambia las
masas y las velocidades iniciales de los coches (pueden ser negativas) y calcula las
velocidades después de la colisión, aplicando las ecuaciones vistas anteriormente.
Pulsa el botón y comprueba los resultados que aparecen en pantalla.

Choque inelástico

En un choque inelástico las fuerzas internas hacen trabajo, por lo que la


energía cinética del sistema ya no permanece constante, aunque el momento
lineal sigue conservándose. Si el trabajo de las fuerzas internas es negativo, la
energía cinética del sistema disminuirá durante la colisión.

Cuando un coche choca contra un obstáculo se deforma, por lo que las fuerzas
internas hacen trabajo y el choque es inelástico. La energía cinética disminuye.
El grado de inelasticidad de un choque viene determinado por el coeficiente de
restitución:

Que puede tomar valores entre cero y uno. Para un choque elástico e = 1 y para
uno totalmente inelástico (las masas quedan unidas después del choque) e = 0.
RESULTADOS EXPERIMENTALES

TABLA 1: COLISIONES ELÁSTICAS.

exp M1 M2 Vo1 Vo2 V1 V2


1 0.203 0.203 0.530 0.651 0.342 0.405
2 0.203 0.223 0.522 0.430 0.298 0.562
3 0.203 0.243 0.613 0.656 0.009 0.355

TABLA 2: COLISIONES INELÁSTICAS.

EXP M1 M2 Vo1 Vo2 v


4 0.203 0.203 1.584 0.603 0.243

5 0.223 0.203 0.809 0.216 0.274

6 0.243 0.203 0.864 0.586 0.208

TABLA 3: ANÁLISIS DEL EXPERIMENTO.

Exp .N ∑ pi ∑pf ∑Eci ∑Ecf

1 0.239 0.151 0.071 0.028

2 0.203 0.18 0.0487 0.042

3 0.199 0.075 0.083 0.128

4 0.443 0.098 0.2915 0.0119


5 0.228 0.116 0.077 0.0159

6 0.119 0.097 0.124 0.00964


CONCLUSIONES

Se observaron en la experiencia las diferencias y caracteristicas que


presentan las colisiones elásticas e inelásticas.
se comprobó el principio de conservación de energía en los diferentes tipos
de choques.
Mediante cálculos se determinó la cantidad de movimiento de los cuerpos.
Se analizaron los resultados experimentales para determinar que ocurre
antes y después de la colisión.
BIBLIOGRAFIA

Serway Raymond (1997). Física, Tomo I Quinta Edición. Editorial McGraw Hill
Interamericana: México.

Guías de laboratorio, Física mecánica, Universidad Francisco de Paula


Santander.

Cantidad de movimiento. Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Worldwide


(Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Cantidad_de_movimiento).

Colisiones. Wikipedia, La Enciclopedia Libre, Worldwide. (Disponible en:


http://es.wikipedia.org/wiki/Choque_(f%C3%ADsica)).

También podría gustarte