Está en la página 1de 3

COLEGIO BRASILIA BOSA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

“FORMACIÓN INTEGRAL HACIA LA EXCELENCIA HUMANA Y


LABORAL”

GUIA DE TRABAJO
AREA DE DANZAS

GRADO TERCERO
INTRODUCCION AL PROCESO FORMATIVO DE LA
DANZA.

Garabateo rítmico melódico:

Trazos libres que se ejecutan bajo el estímulo sonoro ya sea sobre un


trozo de papel o superficies como de arena, greda y paredes; con
colores, lápices, pinceles o las diferentes partes del cuerpo como: Los
dedos de los pies y las manos, codos etc.

El garabateo rítmico corporal se refiere a los movimientos que se


producen en el cuerpo como una reacción al estímulo sonoro y visual
(censo percepción). Construir imágenes con el cuerpo es garabatear en
el espacio como una expresión de mi mundo emocional. Me muevo,
giro, juego con mis brazos y las diferentes partes del cuerpo porque lo
que se siente se vive y se expresa.

ACTIVIDADES

1. Escuchar cuantas veces sea necesario el tema “Fluir” que se


encuentra en YouTube en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=2T7WWfsQw_k ; para seguir practicando el
garabateo en sus diversas formas.
2. Juguemos a la ronda en familia, ver video de la ronda Nro. 1
en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=B1TsMh6IeA8

INSTRUCCIONES

1. Garabatear libremente usando una o las dos manos al tiempo


para identificar las 3 partes de la obra fluir así:
 Parte uno trazos o rayones.
 Parte dos trazos o garabatos.
 Parte tres puntillar; puntos que representan el ritmo.

2. Ver ejemplos del garabateo en el siguiente link pero no se debe


copiar: https://www.youtube.com/watch?v=cZHYfdstf4M&feature=youtu.be
3. Garabatear alternando brazos y cambiando de colores cuando así
lo sientan durante los 5 minutos que dura la obra “FLUIR”.
4. Garabatear en una superficie más grande que una hoja en la que
le sea posible hacer este ejercicio usando diferentes partes del
cuerpo.
5. Observar varias veces el video animación de la ronda Nro. 1
6. Transcribir el texto de la ronda Nro. 1 en su cuaderno de danzas
del año pasado.
7. Jugar la ronda Nro. 1 en familia para practicar la
verbalización rítmica y el juego coreográfico.
TAREAS
1. Colocarle el titulo o nombre a una de las obras que más le guste
y que usted construyo en los diferentes ejercicios de garabateo,
para ello debe preguntarse: ¿a qué se me parece el dibujo que
estoy observando?
2. Tomar una sola fotografía de la obra con su título o nombre y
enviarla al correo de danzas para su evaluación.
3. Practicar el juego de la ronda en casa como un acto de recreación
familiar; ya sea imitando los movimientos de las animaciones o
trabajando con otras rondas que más les guste, como preparación
para abordar la danza.
4. Enviar un video donde demuestren la práctica de la ejercitación
de la mano en la ronda el señor Mustafá.

Nota: Esta guía es para desarrollarla en las semanas comprendidas del


22 de febrero al 5 de marzo.

Elaborada por William Solarte Salas


Maestro de artes escénicas

También podría gustarte