Está en la página 1de 9

El viaje de Rita

CUADRO 1
Prólogo

Mireya: Hola, nosotros somos Gitanos Teatro y estamos aquí


porque nos encontramos con una historia con la que nos
identificamos y queremos compartirles algunas reflexiones que
hemos hecho al respecto.
Jessica: Es la historia de una mujer rarámuri llamada Rita
Quintero que en un ritual de tesgüino mató a su esposo creyendo
que era un coyote, por ello fue encarcelada.
Rafael: Escapó de la cárcel y nadie sabe cómo llegó a Kansas,
Estados Unidos, donde la encontró la policía. Ella declara que
llegó a ratos volando y a ratos caminando.
Mireya: Rita Quintero no hablaba español ni inglés por lo que se
le declaró peligrosa para los demás y para ella misma.
Jessica: Durante 10 años estuvo recluida en el hospital
psiquiátrico de Kansas, sin intérprete de su lengua.
Rafael: La historia de Rita se repite todos los días.
Mireya: Todos los días tememos a lo distinto.
Jessica: Todos nos hemos sentido enfermos del alma y a veces
solos en una tierra extraña.

CUADRO 2

(Dibujando en el piso ojo de Dios)


Mireya: La Sierra Tarahumara relata una patética y fabulosa historia, aquí, sobre la extensión
geográfica de una raza donde la naturaleza ha querido hablar, día tras día la naturaleza
insiste en manifestar la misma idea. La cabeza de los dioses se muestra en las rocas y todo
un país manifiesta sobre lo que no sólo es un capricho de la energía del cosmos.
Jessica: Una raza caída del cielo a la sierra, una sierra preparada justo para ellos.
Rafa: Esta sierra habitada que despide un pensamiento metafísico por sus rocas, y que los
tarahumaras han sembrado de signos.
Jessica: Si los tarahumaras son fuertes físicamente, no es porque estén cerca de la naturaleza
sino porque están hechos de su mismo tejido.
Mireya: De su misma textura
Rafa: Y como todas las manifestaciones auténticas, han nacido de una mezcla primaria.

CUADRO 3

(CORTE. Preguntas a público y escribir en cuerpo de actriz)


Mireya: Historia de galletas
La otra vez estaba en una central de autobuses esperando mi
transporte, como me quedaba un rato de espera me compré unas
galletas y me fui a sentar, traía muchas cosas así que me
acomodé como pude y me puse a esperar. En eso un wey se acercó y
se sentó a lado mío, cuando lo vi pensé, por como viene vestido
y su color de piel debe ser centroamericano.
Pregunta.
Entonces abrí mi paquete de galletas y me comí una, el tipo me
vio y se sonrió, agarró una galleta y se la comió, yo pensé que
era un tanto grosero de no pedírmela; pero pensé no hay
problema, le puedo compartir seguro debe tener hambre.
Pregunta
Y así seguimos comiendo del paquete hasta que se acabaron las
galletas, el chico me sonrió una vez más y luego se fue… yo me
quedé sintiéndome bien conmigo misma y pensando que siempre era
bueno ayudar a los otros aunque no nos lo pidan…
Pregunta
Finalmente me levanté y cuando levanté mis cosas, en la banca
estaba mi paquete de galletas completo y sin abrir… lo que me
comí eran las galletas del chico que yo había juzgado de
hambriento, y pensé que incluso yo que me creo con amplio
criterio llego a prejuzgar a los otros. Al final es cierto que
lo que más daña al ser humano es el prejuicio.

CUADRO 4
(Se trae a alguien del público, se brinda con él/ella y comienza
secuencia ritual)

CUADRO 5
Rita y el Coyote
Secuencia 1-El Ritual

Mireya: Ceremonia de tesgüino. Círculo en el piso, patadas en el círculo, mujeres machacando


peyote.
Rafa: sacrificios, fuego, imágenes cruzadas, respiraciones, espejos, clavaron diez cruces de
distintos tamaños del lado por donde sale el sol ordenadas simétricamente
Jers: y cruzaron un espejo en cada cruz, los pájaros que se extravían y entran al círculo caen
muertos y las mujeres embarazadas sienten que se les pudre el feto.
Mireya: cuando se pone el sol, los hechiceros y el danzante entran al círculo con 600
campanillas,
Tod@s: 300 de cuerno y 300 de plata,
Rafa: da su grito de coyote en el bosque,
Tod@s: (aúllan)
● Jers: él avanza en el mal, parece dibujar la enfermedad
Rafa: viendo tormentos oscuros,
Mireya: balanceo, pérdida de equilibrio, escupitajo en la tierra.

Rita hace secuencia con Coyote, lo mata. Queda Rita sola en


escena, trata de huir, policía la ata.

CUADRO 6
Bandera

Personaje Gringo: Desde el faro de su mano brilla la bienvenida para todo el mundo; sus
templados ojos dominan las ciudades gemelas que enmarcan el puerto de aéreos puentes.
"¡Guardense, tierras antiguas, su pompa legendaria!" "¡Denme a sus rendidos, a sus
pobres, a sus masas hacinadas anhelando respirar en libertad. El desamparado desecho de
sus rebosantes playas. Envíenme a estos, los desamparados, sacudidos por las tempestades
¡Yo elevo mi faro detrás de la puerta dorada!"

CUADRO 7
Cosmovisión Tarahumara

Rita:Si dejamos de danzar Onorúame, nuestro Padre y Madre, se entristecería./ Su tierra se


marchitaría/ y su sonrisa se acabaría/ y caeríamos enfermos y cansados al lado del camino/
como un árbol en tiempo de sequía, /a la siembra le faltaría la lluvia y la vida sería un mal
sueño sin fin./ Nuestros niños andarían solos con su pensamiento,/ lejos de los demás/, y
se perderían en el monte donde Onorúame ya no convive con el hombre/ porque el
hombre ya no busca su ayuda.

CUADRO 8
En el hospital-------- Secuencia 2 (Rafa y Mire)
D1: Rostro oriental, tono cobrizo, ojos rasgados como las etnias de mongolia, su extraña lengua
se asemeja al japonés en sintáxis y fonética por lo que debe pertenecer al mismo tronco
lingüistico, su estatura es semejante a la de los aborígenes de nueva Zelanda aunque su
cabello es lacio y no rizado como el de aquellos, dientes blancos y fuertes sin caries como
si hubiera utilizado fluor o pastas dentales modernas, manos duras encallecidas
seguramente por el trabajo manual, pies grandes y toscos, duerme en exceso aunque puede
permanecer impasible e inmóvil día y noche, pulso agitado, corazón fuerte, pulmones
amplios, piel tersa, extremidades normales, espera paciente aunque a veces muestra
agresividad y angustia, mira al cielo constantemente, de apariencia dócil y tranquila, es
capaz de enfurecerse y vencer a tres enfermeros, cuando se siente agredida es peligrosa,
raza muy primitiva, parece salida de la edad de piedra, por las noches le canta a la luna.

(Queda dopada, inyectada, sola.)

CUADRO 9:
Rompimiento - La enfermedad. Jessica.
Actriz: La enfermedad es causada porque el alma sale del cuerpo, lo poco que queda no aguanta
para soportar entonces el cuerpo se enferma, se tiene que ir en busca del alma que está
perdida para que regrese al cuerpo. Matehuala, San Luis Potosi, México; 2:00 de la
mañana, hay fantasmas en el trayecto, de 2:30 a 4:30 de la mañana una cantina, un narco y
una realidad. Veo pasar el tren y veo un nuevo ciclo que viene a mi vida. Nunutzi chimpe
kaú. En mi reflejo hay fantasmas y muerte, me siento así y no puedo contener las
lágrimas. Amanece y tengo que caminar: La peregrinación del pueblo Las Ánimas con
reces que terminan su vida ahí, la cueva del Silencio, nada, nada, sueño con alacranes, con
un alacrán. Mañana entro más allá de mi ser externo. Es momento de ir al lugar donde me
perdí: Espacio vacío, mi ser y mi padre espíritu, veo la muerte en cuerpo de mujer.
Mordiéndome la lengua porque si comienzo a gritar nunca pararé. Ésta es mi guerra, una
esfera donde los pocos espacios vacíos pertenecen al dolor y al recuerdo, el frío es
inmenso a pesar de tener a alguien a mi lado. TODO. Lugares que transito: Wadley,
lavadero, camino eterno y pesado pero encuentro la respuesta, una puerta que me permite
pasar, ofrendo mi sangre. Zopilote. Hoy es 31 de Diciembre del 2008 estoy sola en un
pueblo hermoso con gente que no conozco, viendo el cielo, cuento 61 estrellas, cuento en
el último minuto 1, 2, 3…4…entrar de noche al desierto caminando es como entrar al mar
de noche, infinito ante mi ser indefenso e inferior. Ganas de vomitar, mareo, soltar saliva,
escuchar, alacrán, escorpión, lágrimas, presente. No necesitas una pistola para matar a
alguien. No necesitas ladrillos para hacer una cárcel. El tiempo se puede detener para vivir
y sentir el presente y la palabra del cosmos. Mi cuerpo desea luchar y liberarse. Moverse.
Escalar. Bailar. Hacer el amor. Atravesar e ir más allá. Correr. Destrozar. Al atardecer el
sol es el primero que sale por un agujero pero antes de irse deja de ser real para
convertirse en etéreo. Mujer ciclón, mujer tempestad, mujer de tierra y agua, mujer llena
de misterio y magia, has vuelto a tu cuerpo. Fogata llena de seres poderosos del
inframundo. Las mujeres tenemos cuatro almas y los hombres tres, porque somos nosotros
quienes damos luz a la vida.

CUADRO 10

La cuchara
(Doctor deja plato con cuchara, Rita la tira y come con la mano
mientras Rafa y Jers hablan.)

RAFA: La cuchara. Utensilio que se compone por un mango y una pala cóncava. Según
expertos, su uso se extiende desde el paleolítico y ha tenido siempre la misma función: cocinar,
servir y comer alimentos líquidos o pastosos, que son difíciles de coger con un tenedor o trinche.
El material de fabricación es de diversos tipos, como madera, barro, porcelana, varios metales y
hasta algunas conchas de mar.
JESSICA: En las culturas más antiguas, unos 3 mil años antes de Cristo, se producían cucharas
con mangos tallados, adornos de fantasía y grandes joyas. En esas culturas, como ahora, además
de la alimentación, la cuchara ha tenido usos en la medicina, en la industria y en
ceremoniales.fundidas en metales nobles, como oro y plata, se utilizaban en los oficios
religiosos.
RAFA Y JESSICA: Tipos de cuchara: la cuchara pequeña y puntiaguda usada para recoger
huevos; la lígula, un poco más grande para la sopa y el puré; la trulla, para remover los líquidos;
la cuchara sopera; el cucharón para remover los frijoles y servir aguas frescas; las cucharitas para
el postre; las cucharitas de plástico desechables y excesivamente contaminantes; la cucharada de
cualquier platillo ajeno; el cuchareo o de cucharita, posición sexual o para dormir sin frío; etc…
etc… etc…

CUADRO 11:
El Caos o la torre de babel

Enfermero:You can´t get out. You can´t go outside. You don´t speak English. You can´t leave.
The door has a key, for your security. But each day, you will attend a group therapy in this
pavillion. Now, you will take this pill. You will take a pill every day. Forever. Very good.
Forever. O.K. Forever. Yes. Forever. You are sick and you nedda this pill, many pills. Forever.
Maybe, someday, you will be fine. Forever. Monday. God. What happened with God? Forever.
Forever. God. What´s on your mind? God is forever. Yes. God is forever. Tuesday. No. Today is
Friday, not Tuesday. God forever. Me. Me god. Me God. Yes. Poor woman. You are crazy. The
serologic exams were found negative to the Wasserman Khan and Meinicke reaction. The
hemtologic biometry reveals 5.98 million blood cells per 7.55 white blood cells.

Médico:
Tiempo de coagulación, escala Russell, 5 minutos y tiempo de sangrado 2.7 minutos, la orina
tiene aspecto turbio, consistencia fluida, olor suigeneris, color 3 de vogel, sedimento nebulosos,
reacción ácida y densidad de 1.020, urea 22 gr., ácido úrico, 41, fosfato Ph 1.87. cloururos e
indoxilo urinario, urobilina muy aumentados. Marcada desproporción entre las medidas del
cráneo y la cara. El diámetro naso-indiano mide 7 pulgadas que exceden a la cifra normal. El
contorno óseo de la bóveda se encuentra en el polo exterior a nivel del inion, en donde existe una
exageración en la protuberancia occipital externa y que a su vez se encuentra excavada por la
tabla interna. También se observa un grosor de un cuarto de pulgada de los huesos de la calota a
este nivel, este sitio corresponde a la confluencia de los grandes senos venosos, de la meninge
dura que forman ahí la presa de Herófilo. La sutura y los surcos vasculares son poco manifiestos,
aun cuando la sombra difusa de la región temposo pariental nos indica ligera hipertensión del
líquido. La cavidad fonde orbitraria es poco amplia y su ángulo es de abertura aguda sugiriendo
el escaso volumen del óbulo frontal. La silla turca tiene forma normal pero la distancia entre las
clinoides anteriores y las posteriores exceden la cifra normal.

Rita:
Bitichi ni ku siminale. ¿Chisia ni nai ati? ¿Piri tumu kitira? ¡Tamiarewe machinia! Wicimobs ko
citúrame ka rua Mapuregá biré remé o mapuregá biré rampora citúrame. Ami suwe rúa, mapu
jonsa suwé ju, mapukite je anié ajaré retewi naka eperéame. Suwé eperéame aniríame ke, mapuré
naka eperéame sisáa. Jenai wicimoba lo mi suwé, mapu jonsa le maci ka ruá animá ko, jepuna
wicimiba ko, ma ta ré pá retewá siyóname, mapuregá geporí ka ruá á. Mi suwé be pa mapugoná
bi jonsa suwé ju, ecigoná tónea ruá. Wenomi tóneame ka ruá epuná mapú re pá cukú, kite ke
wicimea. Mapuré a simírusua ka mapwgoná tona jawi aminá, a ga´rá mo´enabo ruá. Aminá
simíroka aminá re´pá mapu aorúname atikibi naka korika simíroka. Onorúame ko ré pá atigá ruá,
nori ane riwiboa ruá ecigoná mapugoná tona jawi.
CUADRO 12

Cosmovisión de Rita-------Resistencia
RITA: Si dejaramos de danzar, las cuatro columnas que sostienen el mundo se nos caerían
encima, ya no habría alegría en los cantos de los pájaros y los animales se vengarían,
acabarían con nosotros como nosotros sin ningún respeto acabamos con ellos. Pero la
danza todavía es nuestra oración, curación de nuestras almas, es el incienso que le ayuda a
Onorúame, a pesar de todo lo que anda mal, a sonreír y a seguir su lucha contra la
oscuridad.

CUADRO 13:

PROMOCIÓN ASISTENCIA DEL ESTADO

Político: Porque al gobierno le interesa el bienestar de TODOS los ciudadanos estamos


implementando un nuevo programa de asistencia social que consiste en brindar la
oportunidad de reinsertarse saludablemente a la sociedad a CATORCE pacientes del
hospital psiquiátrico de Lauthner, Kansas. Ya que creemos en la justicia y la
imparcialidad, todos los pacientes tendrán la misma oportunidad de participar, la selección
de los catorce afortunados que recibirán la asistencia social se llevará a cabo por medio de
un sorteo. (spot televisivo, tono fársico)

Secuencia Trabajora Social - Rita

Asistente Social: (Llega con los doctores) Buenos días, soy la asistente social
asignada a uno de los catorce pacientes que recibirán asistencia. / El nombre de la paciente
es Rita Quintero Mancinas. Necesito su expediente y verla. / Este expediente no señala de
dónde es la paciente, sólo marca una edad apróximada y dice que habla una lengua
desconocida / ¡¡¿Lleva catorce años aquí?!! ¿Y no saben quién es más allá de su nombre?
/ ¿cómo pueden diagnosticarla como paranóica o esquizofrénica si nadie sabe lo que está
diciendo? / Siempre repite una palabra: taramara / TARAHUMARA, ¿Alguien ha traído
un intérprete Rarámuri a esta mujer? / Claro, la masa de explotados, marginados, locos,
enfermos, vagabundos, prostitutas, viejos, delincuentes, refugiados políticos, inmigrantes,
campesinos, indígenas, mujeres, etc., etc., etc., perdidos en el infierno de las instituciones.

CUADRO 14

Rompimiento---------Juventud y política

Rafa: sobre el absurdo político. Todo mal. Si no es una cosa es otra. Siempre. Hoy salió el sol
entre nubes negras en otra tierra. Unas veces oscurece en este lado y otras en el lado de allá. Es
tonto pensar tanto cuando la traza es clara y las necesidades evidentes. Sin embargo, la
perspectiva de lo que es verdaderamente natural se encubre detrás de aquellas nubes grises. ¿En
verdad necesitamos todo esto? ¿Y es que podríamos vivir sin esto? ¿Sin tanta necesidad de todo
lo que parece contra natura? ¿Sin el refresco de color negro que descalcifica? ¿Necesitamos a
estas alturas estarnos midiendo con los demás? ¿Necesitamos tantas envolturas de cosas que al
final ni recordamos que compramos? ¿Podríamos vivir sin esto? ¿Sin sentirnos así? ¿Sin
sentirnos menos? ¿Sin sentirnos más? ¿Sin sentirnos vacíos de vez en vez o siempre? ¿Podemos
dejar de sentir que hay algo más allá?
La política es absurda. Pero absurda es la mente humana, absurdo es nuestro ir y venir como se
ha dicho mucho. ¿Podemos vivir sin política? ¿Podemos hacer de la política algo sensato?
Intentar contener lo incontenible, eso hace el lenguaje con nuestros impulsos, la razón contra el
natural instinto. La política inconsistente, incongruente, mentirosa. La política enajenada, que no
ve claramente que ella misma es la responsable de tantas fallas, y los hombres que no ven que la
política y las fallas son ellos mismos, fallando una y otra vez. En todos los ámbitos y estratos, la
parte por el todo. Aunque es claro que al universo no le interesan los errores de los hombres. Los
astros seguirán sus rumbos medio caóticos y medio delineados. Las utopías serán el sentido
común, la razón de la mano con la naturaleza que le dio lugar, aquí en el corazón del hombre. Y
el parloteo ha de seguir.

CUADRO 15

Rita e intérprete

Esther: ¿Bueno?... ¿Me escuchas?... ¿Estás en el teléfono?... Responde por favor...


¿Acha mu tamí namú?
RITA: ¿Yepuká ju?
ESTHER: Neje jú Esther
RITA: ¿Piri mu naki?
ESTHER: ¿Chu mu rewey?
RITA: Rita
ESTHER: ¿Rita miná chú regá?
RITA: Rita Quintero. Bikiá chabochi tami páalina’í
ESTHER: ¿Achá mu mexicana jú?
RITA: Tasi
ESTHER: ¿Kumi mu betéami jú?
RITA: ¿Mi porochi anelíachi?
ESTHER: ¿Kumi ju porochi anelíachi?
RITA: Kuiteko peí minana más allá de Bahuichivo
ESTHER: ¿Cómo llegaste hasta aquí?

RITA: A ratos caminando, a ratos volando

ESTHER: ¿Volando?
RITA: Sí, caí del cielo
ESTHER: ¿Tienes esposo?
RITA: Sí, se llamaba Manuel
ESTHER: ¿Tienes hijos?
RITA: Seis, pero están perdidos.
ESTHER: Voy a hablar por tí, te voy a ayudar.
Rita: Bitichi niku siminale. Quiero ir a mi casa.

CUADRO 16:
Rompimiento Mireya:

Me llamo Carla Mireya, en mi voz habla Rita y habla mi género. Yo soy una persona que ama la
vida pero si me matan mañana no se diría eso. Si me matan no se sabría nada de mi asesino;
primero se sabrán las fallas a mi género, se sabrá que era mayor de treinta y soltera, que era
promiscua, que viajaba sola, que caminaba de noche, que bebía alcohol y me drogaba, que tenía
tatuajes, dirán que era extranjera, que llevaba shorts, que no tenía un hogar fijo, dirán que era
indígena, dirán que era pobre, que no tenía familia, que era agresiva, que yo me lo busqué….
Si me matan será porque pueden hacerlo y salir impunes.
En cambio si yo mato… aún sea para defenderme...

CUADRO 17:

Rita: Hubo mucho tezgüino en casa de chu. Hombres barbecharon y pusieron cerco, mujeres
limpiaron magüechi. Chu dio tezgüino, mi marido tomó hartas guejas de tezgüino, yo tomé
hartas guejas de tezgüino, gente pelea cuando toma tezgüino. Mi marido peleó conmigo por
culpa de las chivas, él quería vender las chivas, yo crié las chivas. Tomamos mucho tezgüino en
casa de Chu, me dio sueño, me dormí. En la madrugada, que viene el coyote a querer robar mis
chivas, lo sentí ahí nomás cuando se acercó a mi petate. Yo agarré el machete y ¡zaz! ... Se
murió. Me llevaron amarrada a Cuiteco y me encerraron en cárcel chica. Me llevaron amarrada a
Chihuahua y me encerraron en cárcel grande. Dicen que yo maté marido. Yo no maté marido, yo
maté coyote que quería robarse mis chivas. Yo no maté marido, yo maté coyote.

CUADRO 18:

Epílogo

Mireya: Rita Quintero salió del hospital ayudada por los asistentes sociales y fue trasladada a
México.
Rafael: Ahí fue recluida en otro hospital psiquiátrico.
Jessica: Se cree que hoy vive con su nieta en la ciudad de Chihuahua,
Rafa: Pero es seguro que hoy continúa caminando o volando en busca de una vida mejor. Hoy,
Rita, pide justicia en cada migrante
Jessica: hoy Rita habla muchas lenguas
Mireya: hoy Rita tiene muchas caras

(RESPIRACIÓN)

Jers: Quiero vivir entre gente que es consciente de que vivimos en guerra.
Rafa: Una guerra contra la vida. Contra el espíritu.
Jers: Quiero vivir entre gente que no se mire a las manos ni evite tu mirada cuando hables de
lucha o insurrección porque, en el fondo, saben que han claudicado, y porque –tal vez,
solo tal vez- nunca han odiado el sistema. Mi sentido del olfato ha cambiado, es más
agudo por la fetidez de eso que se conoce como la civilización.
Rafa: Encino
Jers: y azufre.
Mireya: Perfume y meados.
Rafa: El humo de un autobús como si alguien me hubiera aplastado la cara contra una alfombra
vieja.
Mireya: La definición de autolesiones intencionada se refiere a comportamientos de violencia
autoinfligida como cortes
Jers: ingestión de sustancias tóxicas, incluidas las sobredosis de droga
Rafa: Quemaduras, cabezazos contra las paredes, tirones de pelo e intentos de suicidio.
Mireya: Otros comportamientos arriesgados más aceptados socialmente y más extendidos como
el abuso de alcohol y del tabaco,
RAFA: los desórdenes alimenticios y el sexo sin protección también se consideran autolesiones,
aunque no se incluyen en las estadísticas de autolesión.
Jers: Tenemos drogas para hacernos Sentir bien.
Mireya: –legales e ilegales-
Rafa: para hacernos olvidar que estamos estresados y ansiosos, para hacernos sentir cercanos a
otras personas o simplemente para no sentir nada en absoluto,
Mireya: para mantener la economía funcionando,
Jers: para levantarnos por la mañana y dormirnos por la noche.
Mireya: Tenemos terapias que nos ayudan a adaptarnos a un sistema que nuestros cuerpos y
mentes rechazan.
Jers: Si las drogas y las terapias no ayudan,
(Golpe suelo) tenemos drogas más fuertes,
Rafa: hospitales psiquiátricos y otras prisiones.
Jers: El diccionario de “enfermedades mentales” está en aumento la mayoría de ellas podrían
describirse simplemente como

Rafa: la civilización
Jers: o el rechazo a la civilización.
Mireya: Mi sentido del olfato ha cambiado, es más agudo por la fetidez de eso que se conoce
como “civilización”.

También podría gustarte