Está en la página 1de 22

Hauser_MCG_Cap18.

qxd 27/11/06 14:23 Página 273

CAPÍTULO 18

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Y OTRAS DEMENCIAS
Thomas D. Bird
Bruce L. Miller

■ La memoria y su anatomía funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273


30 s y es escasa su capacidad de almacenamiento. Los indivi-
■ Causas de la demencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 duos sanos pueden retener siete segmentos de información
■ Demencias específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 ( dos) en su memoria inmediata, en que es posible mani-
Enfermedad de Alzheimer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 pular tales segmentos y descartarlos o retenerlos en la reser-
Demencia de origen vascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 va o depósito más permanente de la memoria. La memoria
Demencia frontotemporal y cuadros similares . . . . . . . . . . . . 285
Demencia con cuerpos de lewy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
inmediata o funcional es muy vulnerable a la distracción y
Otras causas de demencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 obliga a concederle atención y vigilar que no se pierda. Se le
■ Tratamiento sintomático general somete a prueba al solicitar a la persona que recuerde y se-
del paciente con demencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 ñale los dígitos en sentido retrógrado. Durante las tareas de
■ Lecturas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 memoria reciente se activan el sistema de activación reticu-
lar y las redes de los lóbulos prefrontal y parietal.
La memoria episódica dura minutos a meses o incluso años
La demencia senil, síndrome de diversas causas, ataca a más y aporta información en cuanto a «qué», «dónde» y «cuándo».
de cuatro millones de estadounidenses y su coste total en la Las personas sanas «acumulan» durante todo el día múltiples re-
asistencia rebasa los 100 000 millones de dólares cada año. Se cuerdos episódicos que podrán actualizar durante toda su vida,
le define como el deterioro adquirido en las capacidades cog- en relación con experiencias previas.Al incorporarse a este «de-
nitivas que entorpece la realización satisfactoria de activida- pósito» de la memoria la información pasa por un proceso de
des de la vida diaria. La capacidad cognitiva que más a me- consolidación.Hay mayor posibilidad de que se consoliden he-
nudo se pierde con la demencia senil es la memoria; el 10% chos significativos, en forma de un rasgo más permanente. La
de personas mayores de 70 años y el 20 a 40% de quienes tie- memoria episódica suele «valorarse» al pedir a la persona que
nen más de 85 años tienen amnesia clínicamente identifica- recuerde tres palabras después de que hayan transcurrido 3 a
ble.Además de la memoria también se alteran en la demen- 5 min. Otra forma sencilla de evaluar la memoria episódica in-
cia otras facultades psíquicas como lenguaje, capacidad cluye decidir si el paciente recuerda lo que consumió en su de-
visuoespacial, cálculo, juicio y solución de problemas. En mu- sayuno; la forma en que se desplazó a su oficina o consultorio
chos de los síndromes demenciales aparecen déficit neurop- y la persona que la examinó en fechas anteriores del día. El
siquiátricos y sociales con lo cual surgen depresión, retrai- complejo del hipocampo es de gran importancia para la me-
miento, alucinaciones, delirios organizados, agitación, moria episódica, y nuevas memorias o recuerdos episódicos se
insomnios y desinhibición. Las formas comunes de demen- acompañan de cambios fisiológicos en la sinapsis en esa región
cia son progresivas, pero algunas enfermedades de este tipo encefálica.A la postre, los recuerdos episódicos se tornan inde-
son estáticas o fluctúan impresionantemente de un día otro. pendientes del complejo de hipocampo y se desplazan a la
neocorteza.Anatómicamente, la memoria episódica requiere
LA MEMORIA Y SU ANATOMÍA la participación del núcleo dorsomedial del tálamo (dañado
FUNCIONAL en la deficiencia de tiamina) y de la parte media de los lóbulos
temporales incluidos el hipocampo y la corteza adyacente. Las
La memoria es una función compleja del encéfalo en que lesiones unilaterales del lóbulo temporal producen una amne-
participan algunos elementos de almacenamiento de capaci- sia de intensidad leve a moderada,mientras que las lesiones uni-
dad y duración diferente. Se divide en tres tipos principales: laterales producen un trastorno del lenguaje anterógrado gra-
funcional o inmediata, episódica, y a largo plazo o memoria ve, es decir, una incapacidad para formar nueva memoria
remota. La memoria funcional o inmediata dura menos de episódica manteniendo la capacidad de rememorar la antigua.
273
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 274

274 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

La memoria remota o a largo plazo almacena información intervienen en situaciones en que no es adecuado el com-
que dura semanas o toda la vida y contiene gran parte de las portamiento reflejo o automático; se supone que en dichas
experiencias y conocimientos del individuo. Al parecer algu- funciones intervienen los lóbulos frontales (Cap. 7). En los
nos datos o información son almacenados con exactitud por individuos con demencia senil, al parecer, surgen a menudo
tiempo indefinido, en tanto que otros poco a poco «se desdi- déficit en la función ejecutiva.
bujan» o distorsionan.Para el almacenamiento más permanen-
te de palabras, fechas, hechos históricos o nombres se necesita CAUSAS DE LA DEMENCIA
la participación de la corteza del lóbulo temporal anterior iz-
quierdo. Se desconoce el sitio específico en que están otros ti- Las innumerables causas de la demencia se incluyen en el Cua-
pos de recuerdos o memorias a largo plazo, aunque la neocor- dro 18-1. La frecuencia con que surge cada cuadro depende
teza al parecer asume importancia particular al respecto. del grupo de edad en estudio, el acceso de dicho grupo al sis-
Experimentos en animales han aportado datos que indican que tema de atención médica, el país de origen y quizá las raíces
la memoria a largo plazo necesita de síntesis de nuevas pro- raciales o étnicas. La enfermedad de Alzheimer (Alzheimer’s
teínas,y en el proceso de estabilización quizá intervienen cam- disease,AD) es la causa más común de demencia en países del
bios físicos en las sinapsis neuronales. La potenciación a largo hemisferio occidental y abarca más de la mitad de los casos de
plazo (LTP,del inglés long-term potentiation) hace referencia a un este trastorno. En Estados Unidos, las enfermedades vascula-
refuerzo duradero de la transmisión sináptica que se produce res constituyen la segunda causa de demencia y representan
por la estimulación repetida de sinapsis excitadoras. La LTP se el 10 a 20% de los casos. En poblaciones con acceso escaso al
produce en el hipocampo, está mediada por los receptores del sistema de atención médica, con tratamiento deficiente de los
N-metil-D-aspartato (NMDA), y puede servir como base mo- factores de riesgo vascular, puede ser mucho mayor la preva-
lecular del almacenamiento de la memoria a largo plazo. lencia de demencia de origen vascular. Ocupa el tercer lugar
La función de la memoria incluye el registro (codificación en frecuencia la demencia que acompaña a la enfermedad de
o «adquisición»), la retención, (almacenamiento o consolida- Parkinson,y en muchos casos los enfermos presentan demencia
ción), la estabilización (consolidación) y la recuperación (decodi- con cuerpos de Lewy (dementia with Lewy bodies, DLB). Las
ficación o recordación). El registro y la recuperación son fe- intoxicaciones surgidas a largo plazo, incluidas las que son con-
nómenos conscientes. El proceso de codificación depende de secuencia del alcoholismo y el consumo de fármacos receta-
los lóbulos frontales y del complejo del hipocampo, en tanto dos, constituyen una causa importante y a menudo tratable de
que el de recuperación obliga a usar los lóbulos frontales. El demencia. Otros trastornos incluidos en el cuadro son poco
complejo mencionado es vulnerable a factores metabólicos frecuentes pero son importantes por ser reversibles.
nocivos como convulsiones, hipoglucemia, hipoxia y cuadros En un estudio de 1000 personas que acudieron a una clí-
neurodegenerativos, y ello explica por qué los déficit episó- nica de trastornos de la memoria, el 19% tuvo una causa de
dicos de la memoria o lapsos de amnesia son los déficit cog- la deficiencia cognitiva, que podía ser reversible, y el 23% un
nitivos más comunes que aparecen después de esos trastornos. cuadro concomitante que también podía ser reversible. Las
A veces se utilizan más términos para clasificar los tipos de tres entidades potencialmente reversibles más frecuentes fue-
memoria. Amnesia es un término utilizado para describir de- ron depresión, hidrocefalia y dependencia del alcohol.
ficiencias (parcial o total) de la memoria. La memoria semánti- El factor de riesgo de mayor peso, aislado, de que surja de-
ca contiene hechos, principios, asociaciones y normas inmu- mencia, es la senectud cada vez más avanzada. La prevalencia
tables (p. ej., el número de días de la semana). El daño de la de amnesias incapacitantes aumenta con cada decenio des-
neocorteza temporal anterior hará que se pierda la memoria pués de los 50 años y se acompaña muy a menudo de cam-
semántica. La memoria declarativa o explícita incluye hechos del bios microscópicos de enfermedad de Alzheimer, en la ne-
mundo y hechos personales pasados que deben ser recupera- cropsia. También se ha planteado la hipótesis de que la
dos conscientemente para su recordación. En este sentido el acumulación lenta de mutaciones en las mitocondrias neu-
prototipo sería la memoria episódica. La memoria procedural o ronales contribuye a una prevalencia cada vez mayor de de-
implícita interviene en el aprendizaje y la retención de una ca- mencia senil. A pesar de todo, algunas personas centenarias
pacidad o técnica, como montar en bicicleta, vestirse o con- tienen intactas sus funciones de memoria y no presentan sig-
ducir un vehículo. Las capacidades almacenadas en la memo- no alguno de demencia clínicamente significativa.
ria procedural terminan siendo automáticas y no necesitan un El deterioro acumulativo sutil de la memoria episódica es
elemento consciente para ser actualizadas. La memoria de pro- parte natural del envejecimiento. Se conoce como deficiencia
cedimiento implica a áreas fuera del hipocampo, como los cognitiva leve (mild cognitive impairment, MCI) a un problema
ganglios basales, el cerebelo y la corteza sensitiva. cognitivo que comenzó sutilmente a interferir en las activi-
Por último, el término función ejecutiva denota la actividad dades diarias y no forma parte del envejecimiento normal.
psíquica que interviene en la conducta de planificación, co- Una proporción importante de personas con MCI evolucio-
mienzo y regulación. Se ha considerado como la función or- nará hasta la demencia franca, muy a menudo causada por AD.
ganizadora central del encéfalo, que origina actividad siste- El índice de conversión de MCI a AD es alrededor del 12%
mática dirigida a objetivos y depende enormemente de la al año. No se ha dilucidado por qué algunos individuos evo-
memoria «funcional» o inmediata. Las funciones ejecutivas lucionan y otros no lo hacen. Entre los factores que permiten
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 275

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 275

CUADRO 18-1
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DEMENCIA
CAUSAS MÁS COMUNES DE DEMENCIA
Enfermedad de Alzheimer Alcoholismoa
Demencia de origen vascular Enfermedad de Parkinson
Por múltiples infartos Intoxicación por drogas/fármacosa
Enfermedad difusa de sustancia blanca (de Binswanger)

CAUSAS MENOS COMUNES DE DEMENCIA

Deficiencias de vitaminas
Tiamina (B1): encefalopatía de Wernickea Trastornos de origen tóxico
Vitamina B12 (anemia perniciosa)a Intoxicación por drogas, fármacos y narcóticosa
Ácido nicotínico (pelagra)a Intoxicación por metales pesadosa
Insuficiencia endocrina y de otros órganos Demencia por diálisis (aluminio)
Hipotiroidismoa Toxinas orgánicas
Insuficiencia suprarrenal y síndrome de Cushinga De origen psiquiátrico
Hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismoa Depresión (pseudodemencia)a
Insuficiencia renala Esquizofreniaa
Insuficiencia hepáticaa Reacción de conversióna
Insuficiencia pulmonara Trastornos degenerativos
Infecciones crónicas Enfermedad de Huntington
Por VIH Enfermedad de Pick
Neurosífilisa Demencia con cuerpos de Lewy
Por papovavirus (leucoencefalopatía multifocal Parálisis supranuclear progresiva (síndrome de Steel-Richardson)
progresiva) Degeneración de múltiples órganos (síndrome de Shy-Drager)
Prionopatía (enfermedades de Creutzfeldt-Jakob Ataxias hereditarias (algunas formas)
y Gerstmann-Sträussler-Scheinker) Enfermedad de motoneuronas (ALS; algunas formas)
Tuberculosis, micosis y enfermedad por protozoosa Demencia frontotemporal
Enfermedad de Whipplea Degeneración basal cortical
Traumatismo craneoencefálico y daño encefálico difuso Esclerosis múltiple
Demencia de los boxeadores Síndrome de Down del adulto con enfermedad de Alzheimer
Hematoma subdural crónicoa Complejo de Guam (ALS-Parkinson-Demencia)
Estado después de anoxia Cuadros diversos
Estado después de encefalitis Sarcoidosisa
Hidrocefalia normotensaa Vasculitisa
Origen neoplásico CADASIL
Tumor cerebral primarioa Porfiria aguda intermitentea
Tumor cerebral metastásicoa Crisis epiléptica no convulsiva recurrentea
Encefalitis límbica paraneoplásica Cuadros adicionales en niños o adolescentes
Enfermedad de Hallervorden-Spatz
Panencefalitis esclerosante subaguda
Trastornos metabólicos (como las enfermedades de Wilson y Leigh,
leucodistrofias, enfermedades por depósito de lípidos, mutaciones
mitocondriales)
a
Demencia que puede ser reversible.
Nota: ALS, esclerosis lateral amiotrófica (amyotrophic lateral sclerosis).

anticipar la progresión de MCI a AD están un déficit de me- AD, tau en FTD, sinucleína alfa en DLB y PrP en la enfer-
moria de más de 1.5 desviaciones estándar de la norma, el an- medad de Creutzfeldt-Jakob.
tecedente familiar de demencia, la presencia de un alelo de
apolipoproteína ε4 (Apo ε4) y pequeño volumen del hipo-
campo. Un área importante de discusión actual es si el uso de ESTUDIO DEL PACIENTE CON DEMENCIA
fármacos en el MCI como los que se utilizan para tratar la AD (Cuadros 18-1 y 18-2).Ante todo hay que conceder
puede disminuir la tasa de conversión de MCI en demencia. atención prioritaria a tres aspectos importantes: 1) ¿Cuál
Las principales demencias de origen degenerativo com- es el diagnóstico más exacto? 2) ¿La demencia tiene al-
prenden AD, demencia frontotemporal (frontotemporal demen- gún componente tratable o reversible? 3) ¿El médico
tia, FTD) y cuadros similares, DLB y prionopatías que inclu- podrá aliviar la gran carga impuesta a los cuidadores?
yen la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (Creutzfeldt-Jakob Las principales demencias de origen degenerativo, por
disease, CJD).Todos los trastornos en cuestión se acompañan lo común, se pueden definir gracias a sus síntomas ini-
de la agregación anormal de una proteína específica:Aβ42 en
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 276

276 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

CUADRO 18-2
EVALUACIÓN DEL SUJETO CON DEMENCIA

EVALUACIÓN ESTUDIOS OPCIONALES ESTUDIOS QUE A VECES


SISTEMÁTICA «ESPECIALIZADOS» SON ÚTILES

Anamnesis Estudios psicométricos EEG


Exploración física Radiografías de tórax Función paratiroidea
Estudios de laboratorio Punción lumbar Función suprarrenal
Función tiroidea Función hepática Metales pesados en la orina
Vitamina B12 Función renal Velocidad de eritrosedimentación
Hematimetría completa Técnicas de cribado de tóxicos en orina Angiograma
Electrólitos Identificación de VIH Biopsia de encéfalo
CT/MRI Apolipoproteína E SPECT
RPR o VDRL PET
CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS
DEMENCIAS IRREVERSIBLES/ TRASTORNOS
CAUSAS REVERSIBLES DEGENERATIVAS PSIQUIÁTRICOS

Ejemplos Ejemplos Depresión


Hipotiroidismo Enfermedad de Alzheimer Esquizofrenia
Deficiencia de tiamina Demencia frontotemporal Reacción de conversión
Deficiencia de vitamina B12 Enfermedad de Huntington
Hidrocefalia normotensa Demencia con cuerpos de Lewy
Hematoma subdural Vascular
Infección crónica Leucoencefalopatías
Tumor encefálico Enfermedad de Parkinson
Intoxicación por drogas o fármacos
CUADROS ACOMPAÑANTES
TRATABLES

Depresión Agitación
Convulsiones «Agotamiento» del cuidador
Insomnio Efectos adversos de fármacos

Nota: PET, tomografía de emisión de positrones; RPR, reagina plasmática rápida (prueba); SPECT, TC de emisión monofotó-
nica; VDRL, Venereal Disease Research Laboratory (prueba para la sífilis).

ciales: manifestaciones neuropsicológicas, neuropsi- cumplir instrucciones, detectar términos o palabras o


quiátricas y neurológicas y signos neuroimagenológi- navegar en la red electrónica. Un cambio en la perso-
cos (Cuadro 18-3). nalidad, desinhibición, incremento ponderal u obse-
sión por alimentos sugiere FTD y no AD. La demen-
Anamnesis
cia frontotemporal (FTD) también es sugerida por
La anamnesis debe centrarse en el comienzo, la dura- signos como apatía, pérdida de funciones ejecutivas,
ción y el ritmo de evolución de la demencia. Para esta- anormalidades progresivas en el habla o la conserva-
blecer el diagnóstico inicial de demencia, en oposición ción relativa de la memoria o las capacidades espacia-
al de MCI, las actividades de la vida diaria deben estar les. El diagnóstico de DLB es sugerido por la presen-
alteradas como consecuencia del déficit; por ello, es im- cia temprana de alucinaciones visuales, mal de
portante entrevistar a una fuente de información cola- Parkinson, delirio, trastornos del sueño de movimien-
teral, generalmente un familiar o algún otro allegado. tos oculares rápidos (rapid-eye-movement, REM) (una si-
La confusión que comienza en forma aguda puede tuación en que los estados oníricos se confunden con
constituir un cuadro de delirio y ser el punto de par- la vigilia) o del síndrome de Capgras, el delirio de que
tida para investigar la presencia de intoxicaciones, in- una persona muy conocida o un pariente ha sido sus-
fecciones o metabolopatías. El anciano que durante tituido por un impostor.
años muestra una pérdida progresiva y lenta de la me- El antecedente de un accidente cerebrovascular re-
moria quizá tenga enfermedad de Alzheimer. Prácti- pentino con una evolución irregular y escalonada su-
camente el 75% de los individuos con dicha enferme- giere demencia de origen vascular. En individuos con
dad comienzan por mostrar síntomas de la memoria, enfermedad cerebrovascular también es difícil saber si
pero otros síntomas tempranos incluyen dificultad en la demencia se debe a AD, a demencia de origen vas-
el uso del dinero, conducción de vehículos, compras, cular o una mezcla de las dos entidades patológicas. La
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 277

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 277

TABLA 18-3
PERLAS DE LA EXPLORACIÓN CLÍNICA: DIFERENCIACIÓN INICIAL DE LAS PRINCIPALES DEMENCIAS

MANIFESTACIÓN ESTADO SIGNOS EXPLORACIÓN SIGNOS


ENFERMEDAD INICIAL PSÍQUICO NEUROPSIQUIÁTRICOS NEUROLÓGICA IMAGENOLÓGICOS

AD Amnesia Pérdida episódica de Inicialmente pueden faltar Inicialmente la Atrofia entorrinal


la memoria exploración y del hipocampo
puede ser normal

Vascular A menudo repentina; Trastornos frontales/ Puede haber apatía, Por lo común Infartos corticales,
síntomas iniciales de ejecución, delirios, ansiedad retraso motor, subcorticales o de
variables; apatía, lentificación espasticidad; ambos tipos,
caídas, debilidad focal cognitiva; la puede ser normal enfermedad de
memoria puede sustancia blanca
estar indemne confluyente

FTD Apatía; disminución del Trastornos Apatía, desinhibición, Parálisis de la Atrofia frontal, y/o
juicio/la introspección/ frontales/de hiperoralidad, euforia, mirada vertical, temporal; queda
el habla/el idioma; ejecución, idioma; depresión rigidez axial, indemne el lóbulo
hiperoralidad, la persona no distonía, «mano parietal posterior
compulsividad pierde la capacidad extraña» (por
excesiva, dependiendo de dibujar superposición de
de la forma de FTD PSP/CBD)

DLB Alucinaciones visuales, Afección del dibujo y Alucinaciones complejas Mal de Parkinson Parietal posterior; los
trastornos del sueño frontal/capacidad visuales, depresión, hipocampos tienen
REM; delirio, síndrome de ejecución; trastornos del sueño, mayor tamaño que
de Capgras, mal de memoria indemne; delirios organizados en AD
Parkinson, fácilmente surge
fluctuaciones diurnas delirio

Prionopatías Demencia, alteraciones Variable, Depresión, ansiedad Mioclono, rigidez, Hiperintensidades


del ánimo, ansiedad, frontal/capacidad mal de Parkinson; «en franja» cortical
trastornos cinéticos de ejecución, a veces, formas y ganglios basales
cortical focal, cerebelosas en MRI de difusión/
memoria de exacerbación

Nota: AD, enfermedad de Alzheimer; CBD, degeneración basal cortical (cortical basal degeneration); DLB, demencia con cuerpos de Lewy; FTD, demencia fronto-
temporal; MRI, imágenes por resonancia magnética; PSP, parálisis supranuclear progresiva (progressive supranuclear palsy).

evolución rápida de la demencia acompañada de rigi- es de intoxicación con metales pesados. La revisión cui-
dez motora y mioclono sugiere una prionopatía. Las dadosa de los fármacos que recibe el enfermo, y en par-
convulsiones pueden denotar la presencia de acciden- ticular los sedantes y tranquilizantes, plantea a veces la
tes cerebrovasculares o neoplasias. Las perturbaciones de posibilidad de intoxicación crónica o efectos secunda-
la marcha suelen surgir en casos de demencia vascular, rios. Se obtiene el antecedente familiar de demencia en
enfermedad de Parkinson o hidrocefalia normotensa. la enfermedad de Huntington,AD o FTD familiar. Los
El hecho que la persona tenga múltiples compañeros signos de depresión como insomnio o la pérdida pon-
sexuales o consuma drogas intravenosas será justifica- deral suelen observarse en la pseudodemencia por de-
ción para buscar alguna infección del sistema nervioso presión, que a veces es causada también por el falleci-
central (SNC), en particular en individuos con VIH. El miento reciente de un ser amado.
antecedente de traumatismos craneoencefálicos recu-
Exploración física y del sistema nervioso
rrentes pudiera indicar la presencia de hematoma sub-
dural crónico, demencia de los boxeadores (pugilística) Es esencial realizar una exploración minuciosa para co-
o hidrocefalia normotensa. El alcoholismo puede suge- rroborar la existencia de la demencia, identificar otros
rir la coexistencia de malnutrición y deficiencia de tia- signos de afección del sistema nervioso y buscar mani-
mina. El antecedente antiguo de operaciones en estó- festaciones de alguna enfermedad generalizada que pu-
mago puede hacer que se pierda el factor intrínseco y diera originar el trastorno de la cognición. La AD afec-
surja deficiencia de vitamina B12.Algunas ocupaciones ta los sistemas motores sólo en fecha tardía de su
como trabajar con acumuladores o en una fábrica de evolución. A diferencia de ello, las personas con FTD
productos químicos pudieran señalar que el problema muestran signos de esclerosis lateral amiotrófica (amyo-
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 278

278 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

CUADRO 18-4
trophic lateral sclerosis,ALS). En DLB, las manifestaciones MINIEXAMEN DEL ESTADO PSÍQUICO
iniciales pueden incluir el síndrome de Parkinson de co-
mienzo reciente (temblor en el reposo, rigidez de rue- PUNTUACIÓN
da dentada, bradicinesia y marcha festinante) y más ade- Orientación
lante surgir la demencia, o viceversa. La degeneración Nombre: estación/fecha/día/mes/año 5 (1 para cada
corticobasal (corticobasal degeneration, CBD) se acompa- nombre)
Nombre: hospital/piso/población/estado/país 5 (1 para cada
ña de distonía y «desconocimiento de la mano» (movi- nombre)
mientos involuntarios unilaterales del miembro esca- Registro
pular que se asemejan a actos voluntarios) y con déficit Identificar tres objetos por su nombre 3 (1 para cada
motores asimétricos o mioclonos. El cuadro inicial, que y pedir a la persona que los repita objeto)
incluye caídas inexplicadas, rigidez axial y déficit de la Atención y cálculo
Cálculos de 7 seriados; restar desde 100 5 (1 para cada
visión, sugiere parálisis supranuclear progresiva (progres- (p. ej., 9386797265) resta)
sive supranuclear palsy, PSP). La CJD es sugerida por ri- Recordación
gidez difusa, un estado acinético y mioclono. Recordar los tres objetos 3 (1 para cada
La hemiparesia u otros déficit neurológicos focales que se le mostraron antes al paciente objeto)
pueden observarse en la demencia vascular o en otras Lenguaje
Nombrar lápiz y reloj 2 (1 para cada
lesiones focales, como neoplasias. La demencia con una objeto)
mielopatía asociada y neuropatía periférica sugiere de- Repetir «Para cada perro hay un garrote» 1
ficiencia de vitamina B12. La neuropatía periférica tam- Seguir una orden de tres fases 3 (1 para cada
bién puede denotar la presencia de alguna hipovitami- (p. ej., «Tome el papel, dóblelo a la mitad orden)
nosis o una intoxicación por metales pesados no y colóquelo sobre la mesa»)
Escribir «cierre los ojos» y pedir
detectados. La frialdad y sequedad de la piel, la alopecia a la persona que obedezca la orden escrita 1
y la bradicardia sugieren hipotiroidismo. La confusión Pedir a la persona que escriba una frase 1
que se acompaña de movimientos estereotípicos repe- Pedir al paciente que copie un dibujo
titivos puede señalar una actividad convulsiva constan- (como el de pentágonos que se intersecan) 1
te.Las deficiencias de la audición o la pérdida visual pue- Total 30
den originar confusión y desorientación, interpretadas
erróneamente como demencia;los déficit sensitivos men-
cionados son frecuentes en el anciano y deben buscar-
se en todos los pacientes con síntomas cognitivos. lenguaje, función visuoespacial y percepción. En la en-
fermedad de Alzheimer los déficit abarcan la memoria
EXPLORACIÓN DEL ESTADO PSÍQUICO episódica,la generación de categorías («nombre todos los
Y NEUROPSIQUIÁTRICA
animales que pueda en un minuto») y la capacidad vi-
Los instrumentos breves de «cribado», como el minie- suoconstructiva.Los déficit en la memoria episódica ver-
xamen del estado psíquico (mini-mental status examina- bal o visual suelen ser las primeras anormalidades neu-
tion, MMSE), son útiles para confirmar la presencia de ropsicológicas que surgen en la AD, y en muchos de los
deficiencias cognitivas y vigilar la evolución de la de- individuos con dicha enfermedad aparecerán déficit en
mencia (Cuadro 18-4). El MMSE es un estudio de las tareas, que obligan a recordar una larga lista de pala-
30 reactivos de la función cognitiva, de aplicación fácil bras o imágenes después de un lapso predeterminado.En
y que contienen evaluaciones de orientación, memo- la FTD los primeros déficit suelen abarcar las funciones
ria inmediata y episódica, comprensión del lenguaje, de- ejecutivas frontales o el lenguaje (habla o denominacio-
nominaciones y copiado. En casi todos los sujetos con nes). Los sujetos con DLB tienen déficit más intensos de
MCI y otros con AD clínicamente manifiesta, los datos la función visuoespacial, pero evolucionan mejor en lo
del MMSE pueden ser normales, y será necesario un que toca a tareas de la memoria episódica, que los indi-
conjunto más riguroso de estudios neuropsicológicos. viduos con AD. Los enfermos de demencia de origen
Además, el MMSE atiende principalmente a las tareas vascular suelen demostrar una mezcla de déficit ejecuti-
de memoria y de orientación; demencias como la FTD, vo y visuoespacial de origen frontal. En el delirio los dé-
en la que estas áreas suelen estar respetadas hasta fases ficit por lo común surgen en áreas de atención,en la me-
avanzadas de la enfermedad, pueden manifestarse por moria inmediata y tareas de origen frontal.
déficit intensos y un MMSE casi normal. Es importante realizar una evaluación funcional. El
Por otra parte, si hay duda de la causa del síndrome médico debe evaluar el impacto que día a día tiene el tras-
demencial, habrá que emprender una valoración parti- torno en la memoria, los aspectos sociales, las aficciones,
cularizada «ad hoc» que incluya tareas de la memoria in- el raciocinio, la forma de vestir y de alimentarse del pa-
mediata y episódica, de tipo ejecutivo, de origen frontal; ciente, y para ello puede utilizar una fuente colateral de
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 279

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 279

información. Conocer la función día a día permitirá or- sólo un índice del 1 a 2% de resultados positivos, si la
ganizar una estrategia terapéutica con la familia. otra posibilidad sería no detectar una causa tratable de
Otras valoraciones neuropsiquiátricas son impor- demencia. El algoritmo del Cuadro 18-2 incluye casi
tantes para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento. todos los métodos de cribado de la demencia. Para to-
En las etapas iniciales de AD, las alteraciones psiquiá- dos los pacientes, se recomienda determinar de forma
tricas más notables son los signos depresivos leves, el sistemática la función tiroidea, los niveles de vitamina
aislamiento social y la negación de la enfermedad. Sin B12,un recuento sanguíneo completo,electrólitos,VDRL
embargo, el individuo no pierde sus capacidades so- y una prueba de neuroimagen [tomografía computari-
ciales en las etapas intermedias de la enfermedad, lap- zada (CT) o resonancia magnética (MRI).
so en que son más comunes los delirios organizados, la Por medio de los estudios neuroimagenológicos se
agitación y las alteraciones del sueño. En la FTD son identificarán neoplasias primarias y secundarias, se lo-
comunes los cambios impresionantes de la personali- calizarán áreas de infarto, se detectarán hematomas sub-
dad, apatía, consumo excesivo de alimentos, compul- durales y también se sugerirá la presencia de hidroce-
siones repetitivas, desinhibición, euforia y pérdida de falia normotensa o el ataque difuso de la sustancia
la empatía. El sujeto con DLB muestra alucinaciones blanca. La MRI puede proporcionar más información
visuales, que pueden no resultar molestas, delirios en que la TC, pero de acuerdo con las directrices de con-
relación con la identidad personal y fluctuaciones día senso, ambas pruebas son apropiadas como herramien-
a día. La demencia de origen vascular puede tener sín- tas de detección sistemática. Las pruebas de imagen
tomas psiquiátricos como depresión, delirios, desinhi- también agregarán credibilidad al diagnóstico de AD,
bición o apatía, como manifestaciones iniciales. en particular, si además de la atrofia cortical difusa, hay
atrofia del hipocampo. La atrofia frontal focal, la tem-
Métodos de laboratorio
poral anterior o ambas, sugieren FTD. No se ha iden-
La selección de los métodos de laboratorio para valo- tificado un perfil específico respecto a DLB, aunque
rar la demencia no es una tarea fácil y directa. Es im- los pacientes de esta categoría muestran menor atrofia
portante tomar en consideración alguna causa reversi- del hipocampo, que la observada en AD. Por medio de
ble o tratable porque no hay un solo origen común; de MRI por difusión se detectarán anormalidades en la
esta manera, en la fase de cribado se utilizarán pruebas «franja» cortical y los ganglios basales, en la mayor par-
múltiples, cada una con un índice pequeño de confir- te de los sujetos con CJD. Las grandes anormalidades
mación diagnóstica. Son difíciles de evaluar las razones de sustancia blanca guardan relación con una causa vas-
de coste/beneficio y muchos algoritmos de cribado por cular de la demencia.Aún está en estudio la utilidad de
métodos de laboratorio usados en la demencia no alien- las técnicas imagenológicas funcionales en el diagnós-
tan la práctica de pruebas múltiples.A pesar de ello, qui- tico de demencia. La tomografía computarizada de emi-
zá convenga emprender incluso una prueba que tenga sión monofotónica (single photon emission computed to-

Sujeto Pacientes con MCI Paciente


control con AD

FIGURA 18-1
Imágenes de PET obtenidas con el marcador de amiloide, Compuesto B de Pittsburgh ([11C]PIB) en un control normal (extremo izquierda); tres pacien-
tes diferentes con deterioro cognitivo leve (MCI; imágenes centrales); y un paciente con AD leve (extremo derecha). Algunos pacientes con MCI tienen
unos niveles de amiloide similares a los del control, otros tienen unos niveles de amiloide similares a los de la AD, y otros unos niveles intermedios.
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 280

280 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

comienza con la pérdida sutil de la memoria, seguida de de-


mography, SPECT) y la de emisión de positrones (posi- mencia de evolución lenta, que dura varios años. En lo que
tron emission tomography, PET) indican deficiencia de toca al cuadro patológico, se advierte atrofia difusa de la cor-
riego o del metabolismo en la zona temporal-parietal teza cerebral con agrandamiento secundario del sistema ven-
en AD, y los mismos trastornos, pero en la zona fron- tricular encefálico. En el estudio microscópico se advierten
totemporal en la FTD, aunque casi todos estos cambios placas neuríticas que contienen amiloide Aβ, marañas de neu-
reflejan atrofia. En fecha reciente, el estudio imageno- rofibrillas (neurofibrillary tangles, NFT) que captan la plata en
lógico de amiloide ha sido una técnica promisoria para el citoplasma de neuronas y acumulación del amiloide Aβ en
el diagnóstico de AD (Fig. 18-1). De manera seme- paredes de arterias cerebrales. La identificación de cuatro ge-
jante, la MRI por perfusión y estudios de activación en- nes de susceptibilidad diferentes ha sentado las bases para que
cefálica que utilizan MRI funcional, están en investiga- mejoren rápidamente los conocimientos de las bases bioló-
ción como instrumentos de diagnóstico. gicas de enfermedad de Alzheimer.
No es necesario practicar por sistema la punción lum-
bar en la evaluación de un sujeto demente, pero convie- Manifestaciones clínicas
ne realizarla si se piensa decididamente en la posibilidad
de infección del sistema nervioso central.Aumentan los Los cambios cognitivos en AD tienden a seguir un perfil ca-
niveles de proteína tau en líquido cefalorraquídeo (LCR) racterístico que comienza con deficiencias de la memoria y
y disminuyen los del amiloide Aβ42 en algunos indivi- que termina por incluir déficit del lenguaje y visuoespaciales.
duos con enfermedad de Alzheimer;sin embargo,no son Sin embargo, en alrededor del 20% de los individuos con AD,
lo suficientemente grandes la sensibilidad ni la especifi- el cuadro inicial incluye manifestaciones que no caen dentro
cidad de tales procedimientos como para justificar su de la memoria, como sería seleccionar vocablos, dificultades
práctica sistemática. Los niveles de proteína 14-3-3 del de organización o para usar redes electrónicas. En las etapas
LCR no son específicos de la CJD, y con la llegada de iniciales de la enfermedad es posible que no se identifique la
nuevas técnicas de MRI tienen menos utilidad diagnós- pérdida de la memoria o puede atribuirse a desmemoria o dis-
tica.Tampoco se necesitan métodos psicométricos for- tracción benigna. Una vez que las amnesias comienzan a afec-
males en todos los enfermos, aunque son útiles para co- tar las actividades diarias o llegan a menos de 1.5 desviaciones
rroborar la intensidad de la demencia, sugerir causas estándar en relación con lo normal en las pruebas estandari-
psicógenas y así contar con un método semicuantitativo zadas de memoria, se define la enfermedad como deficiencia
para vigilar la evolución de la enfermedad. Rara vez es cognitiva leve (MCI). Lentamente los problemas cognitivos
útil un electroencefalograma (EEG), excepto para suge- comienzan a interferir en las actividades de la vida diaria,como
rir CJD («andanadas» repetitivas de ondas con pico, de tener un control perfectamente preciso de las finanzas, cum-
alto voltaje y difusas) o un cuadro no convulsivo oculto plir instrucciones en el trabajo, conducir vehículos de motor,
(descargas epileptiformes). No es recomendable obtener ir de compras y hacer tareas domésticas, lo que lleva al diag-
un fragmento de encéfalo para biopsia (incluidas me- nóstico de demencia, más que de un simple MCI.Algunos in-
ninges), excepto para diagnosticar vasculitis, neoplasias dividuos no se percatan de tales dificultades (anosognosia), en
que puedan ser tratables, infecciones poco comunes o tanto que otros tienen notable introspección.El cambio de en-
trastornos generalizados como sarcoide o en personas jó- torno puede desconcertar a la persona y hacerle perderse en
venes en que no hay certeza del diagnóstico. Hay que caminatas o mientras conduce un automóvil. La valoración de
pensar en la práctica de angiografías si la vasculitis cere- la seguridad en la conducción de vehículos supone un paso
bral constituye una causa posible de demencia. importante, aunque con frecuencia frustrante para el pacien-
te. En las etapas intermedias de AD, el individuo no puede tra-
bajar, se pierde y confunde fácilmente, y necesita supervisión
diaria. Como aspecto sorprendente, no se pierden algunos as-
DEMENCIAS ESPECÍFICAS pectos de socialización,el comportamiento corriente ni la con-
versación superficial. El idioma sufre alteraciones; en primer
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER lugar, el nombre de las cosas, después la comprensión y, por úl-
La enfermedad de Alzheimer (AD) es la causa más común de timo, la fluidez verbal. En algunos individuos, la afasia es un
demencia en países del mundo occidental.Alrededor del 10% signo temprano y notable. Las dificultades para seleccionar vo-
de todas las personas de 70 años o más muestran amnesia no- cablos y las circunlocuciones pudieran constituir un problema
table y en más de la mitad de los casos, tal deficiencia es cau- incluso si estudios formales demuestran que la asignación de
sada por AD. Sin embargo, la enfermedad puede aparecer en nombres y aspectos fluidos están intactos. La apraxia emerge y
cualquier decenio de la vida adulta. Se ha calculado que en Es- la persona tiene dificultad para realizar tareas motoras seriadas.
tados Unidos el coste anual por cuidar a un solo paciente con Los déficit visuoespaciales comienzan a interferir en la colo-
AD en etapa avanzada de su trastorno es de unos 50 000 dó- cación de ropas personales, comer, resolver acertijos simples y
lares. La enfermedad también impone una gran carga emo- copiar figuras geométricas. La persona quizá no pueda reali-
cional a los parientes y cuidadores. La AD muy a menudo zar cálculos sencillos o incluso «dar la hora».
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 281

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 281

En las etapas tardías de la enfermedad algunas personas to- pero rara vez tienen temblor. En la etapa final de AD la per-
davía caminan, pero vagan sin rumbo fijo. Se advierte pérdi- sona se torna rígida, muda, incontinente e inválida en la cama.
da del juicio, de la capacidad de razonamiento y cognitiva. Puede necesitar auxilio incluso en tareas muy sencillas como
Son frecuentes los delirios organizados, de tipo sencillo, que comer, vestirse y la limpieza de sus esfínteres después de de-
abarcan los de robo, infidelidad o identificación errónea.Al- fecar y orinar. Puede mostrar hiperactividad de reflejos ten-
rededor del 10% de los individuos con AD terminan por mos- dinosos. A veces se observa espontáneamente movimientos
trar el síndrome de Capgras y creen que su cuidador ha sido mioclónicos (contracciones repentinas y breves de diversos
cambiado por un impostor. A diferencia de la DLB, en que músculos de todo el cuerpo) o en reacción a estimulación fí-
el síndrome mencionado es una manifestación temprana, en sica o auditiva. El mioclono plantea la posibilidad de una prio-
la enfermedad de Alzheimer el síndrome emerge en la etapa nopatía (Cap. 32), pero la evolución de la AD es mucho más
ulterior del trastorno. La pérdida de inhibiciones y la agre- larga. También pueden observarse convulsiones generaliza-
sión pueden alternar con etapas de pasividad y retraimiento. das.A menudo la persona fallece por malnutrición, infeccio-
Fácilmente se perturban los patrones de sueño y vigilia, y el nes secundarias, émbolos pulmonares o una cardiopatía. La
vagabundeo nocturno se torna una situación difícil para los duración típica de AD es de ocho a 10 años, pero puede evo-
miembros de la familia. Algunos individuos muestran una lucionar en un lapso de uno a 25 años. Por razones desco-
marcha festinante, en que la rigidez muscular generalizada se nocidas, algunas personas con AD tienen un deterioro cons-
acompaña de lentitud y torpeza de movimientos. El aspecto tante en sus funciones, en tanto que otras tienen etapas de
de los pacientes suele sugerir mal de Parkinson (Cap. 19), estabilidad duraderas sin deterioro grave.

A B

C D

FIGURA 18-2
Enfermedad de Alzheimer. Imágenes de resonancia magnética con relajación T1 axiales a través del mesencéfalo de un sujeto sano y deportista de
86 años (A) y de un varón de 77 años (B) con enfermedad de Alzheimer. Se observa que los dos individuos muestran profundos surcos y dilatación
leve de los ventrículos laterales. Sin embargo, ha disminuido el volumen del hipocampo del individuo con AD (flechas), en comparación con el hipocam-
po «normal para su edad» del sujeto de mayor edad. Tomografía por emisión positrónica con fluorodesoxiglucosa de un control sano (C) y un indi-
viduo con enfermedad de Alzheimer (D). Se advierte que la persona con AD tiene una menor actividad en los lóbulos parietales en ambos lados (fle-
chas), un signo típico de este problema. (Imágenes por cortesía de TF Budinger, University of California.)
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 282

282 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

Diagnóstico una relación entre hipertensión, aumento del colesterol y


de los niveles de homocisteína, diabetes, consumo de taba-
En los comienzos de la enfermedad habrá que descartar otras
co y AD, conduciendo a nuevos estudios de prevención pri-
causas de demencia (véase antes en este capítulo). Los estu-
maria.
dios neuroimagenológicos (CT e MRI) no señalan un per-
fil específico y único de AD y pueden ser normales sus re-
sultados en los comienzos de la enfermedad. Al evolucionar Anatomía patológica
la AD, se advierte atrofia cortical difusa y las radiografías de
Las alteraciones histopatológicas más intensas por lo común
MRI indican atrofia del hipocampo (Fig. 18-2A, B). Los es-
aparecen en el hipocampo, la corteza temporal y el núcleo
tudios de imagenología funcional en AD indican hipoperfu-
basal de Meynert (septum lateral) que contiene acetilcolina.
sión o hipometabolismo en la corteza temporoparietal pos-
Los signos microscópicos más importantes son placas «seni-
terior (Fig. 18-2C, D). Los estudios de imagen del amiloide
les» neuríticas y NFT. Las lesiones mencionadas se acumulan
constituyen una esperanza para contar con imágenes diag-
en corto número en el envejecimiento normal del encéfalo,
nósticas más específicas. El EEG es normal o presenta una
pero aparecen en cantidades excesivas en AD. Las placas neu-
lentificación inespecífica. Son normales también los datos
ríticas contienen un «centro» que incluye amiloide Aβ, pro-
del estudio corriente de líquido cefalorraquídeo.El empleo del
teoglucanos,Apo ε4, antiquimiotripsina α1 y otras proteínas.
genotipo Apo épsilon en sangre se expone en «Consideracio-
El amiloide Aβ es una proteína de 39 a 42 aminoácidos que
nes genéticas», en la página siguiente.
se obtiene por procedimientos proteolíticos de una proteína
El deterioro progresivo y lento en la memoria y la orien-
transmembrana mayor, que es la proteína precursora de ami-
tación, los resultados normales de estudios de laboratorio y
loide (amyloid precursor protein,APP), que posee actividad neu-
las imágenes de MR o CT que indican sólo atrofia difusa o
rotrófica y neuroprotectora. Se desconoce la función normal
con predominio posterior de corteza e hipocampo, sugieren
del amiloide Aβ. Las fibrillas de amiloide soluble pudieran
fuertemente AD. El diagnóstico clínico de la enfermedad que
constituir el elemento patológico inicial en AD, que culmi-
se plantea después de la evaluación cuidadosa se confirma en
na en la formación de placas neuríticas. El centro de la placa
la necropsia en casi el 90% de las veces, y los casos mal diag-
está rodeado de restos de neuronas en degeneración, micro-
nosticados suelen incluir alguno de los demás trastornos de-
glia y macrófagos. La acumulación de amiloide Aβ en arte-
menciales (Cuadro 18-3).
riolas cerebrales, llamada angiopatía por amiloide puede oca-
sionar hemorragias en lóbulos cerebrales. La NFT está formada
Epidemiología de neurofilamentos «prensados» que captan sales de plata, en
Los principales factores de riesgo de que surja AD son la an- el citoplasma neuronal, y que representan la proteína tau fos-
cianidad y el antecedente familiar positivo. La frecuencia de forilada anormalmente y que asume la forma de filamentos
la enfermedad aumenta con cada decenio de la vida adulta helicoidales en pares, en la microscopia electrónica. Tau es
y llega al 20 a 40% de la población a los 85 años. El antece- una proteína de microtúbulos que puede actuar en el en-
dente familiar positivo de demencia sugiere una causa ge- samblado y estabilización de los microtúbulos que portan los
nética de AD. Ser mujer también puede constituir un fac- organelos celulares, glucoproteínas y otros materiales impor-
tor de riesgo independiente de la mayor longevidad de las tantes a través de la neurona. La variante hiperfosforilada de
mujeres.Algunas personas con AD tienen el antecedente de tau impide su unión a los microtúbulos. La AD también se
un traumatismo craneoencefálico con concusión, que al pa- acompaña de menores niveles de algunas proteínas y neuro-
recer constituye un factor relativamente pequeño de riesgo. transmisores en la corteza cerebral, en particular acetilcolina,
La AD es más o menos común en grupos con un nivel aca- su acetiltransferasa de colina (enzima sintética) y los recep-
démico menor, pero la enseñanza incluye la capacidad de tores colinérgicos nicotínicos. La disminución del nivel de
resolver pruebas y se advierte que la AD afecta a personas acetilcolina puede ser consecuencia de la degradación de neu-
de todos los niveles intelectuales. En un estudio se observó ronas colinérgicas en el núcleo basal de Meynert que esta-
que la capacidad de expresar lenguaje escrito complejo en blece proyecciones a muchas áreas de la corteza. Se observa
los comienzos de la vida adulta guardaba relación con un también disminución de los niveles de noradrenalina en nú-
menor peligro de AD. Se ha achacado a innumerables fac- cleos del tronco encefálico, como el locus coeruleus.
tores ambientales, que incluyen contaminación por alumi-
nio, mercurio y virus, ser causas de AD, pero no se ha de-
mostrado que intervengan de manera significativa. Los datos
de algunas investigaciones sugieren que el uso de antiinfla- CONSIDERACIONES GENÉTICAS Se ha des-
matorios no esteroideos se acompaña de un menor peligro cubierto que algunos genes intervienen de ma-
de AD, propuesta que no ha sido confirmada en grandes es- nera importante en la patogenia de algunos casos de
tudios prospectivos. Un trabajo reciente ha demostrado un AD, cuando menos. El primero en ser identificado fue
mayor riesgo de demencia, incluida la AD, en pacientes con el gen APP en el cromosoma 21. Las mutaciones pun-
factores de riesgo vasculares tradicionales y marcadores de tuales en tal gen producen AD dominante autosómica
inflamación elevados. Estos estudios pueden proporcionar
Hauser_MCG_Cap18.qxd 14/12/06 13:14 Página 283

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 283

Fase 1: segregación por acción de la secretasa α o β los 50) transmitida por un mecanismo autosómico dominante
y fuertemente penetrante. En el gen PS-1 se han identifica-
APP β α
Membrana do más de 50 mutaciones en las familias, con una gran hete-
celular
γ
rogeneidad de raíces étnicas. La presenilina-2 (PS-2) está en
el cromosoma 1 y codifica una proteína llamada STM2. S182
y STM2 son proteínas neuronales citoplásmicas expresadas
ampliamente en todo el sistema nervioso. Las personas con
mutaciones en dichos genes muestran mayores niveles plas-
Producto de secretasa β Producto de secretasa α
máticos del amiloide Aβ42, y ello sugiere un vínculo posible
Fase 2: segregación por la secretasa γ entre las presenilinas y APP. Hay datos de que PS-1 intervie-
ne en la degradación de la APP desde el sitio de la secretasa
Aβ42 Aβ40 P3 gamma y tal función puede ser alterada por mutaciones en
Producto tóxico Producto Producto uno y otro genes (PS-1 o PS-2). Hasta la fecha se ha proba-
y amiloidógeno atóxico atóxico do que las mutaciones en PS-1 son la causa más frecuente de
AD familiar de comienzo temprano y abarca el 40 a 70% de
FIGURA 18-3
La proteína precursora de amiloide (amyloid precursor protein, APP) es este síndrome relativamente raro. Las mutaciones en las pre-
catabolizada por las secretasas β, α y γ. Una fase inicial fundamental senilinas rara vez intervienen en los casos esporádicos más co-
es la digestión por la secretasa beta (β-secretase, BASE) o alfa [ADAM10 munes de AD de comienzo tardío que se observan en la po-
o ADAM17 (TACE)] con la generación de productos de menor peso blación general. En la actualidad es posible, a nivel de
atóxicos. La segregación del producto de secretasa beta por parte de investigación estudiar el DNA de estas mutaciones poco fre-
la secretasa gamma (fase 2) origina la aparición del péptido tóxico Aβ42 cuentes, de tal manera que se cuenta ya en el comercio con
o de la forma atóxica Aβ40; la segregación del producto de secretasa
medios para el análisis mutacional de PS-1. Es factible que el
alfa por secretasa gamma origina el péptido P3 atóxico. La producción
excesiva de Aβ42 es un elemento desencadenante básico de daño celu- resultado de tal prueba sea positivo sólo en los casos familia-
lar en la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad, la investigación re- res de comienzo temprano de AD. Cualquier estudio de in-
specto a dicho trastorno se orienta a elaborar terapias destinadas a dividuos asintomáticos «de riesgo» se hará solamente en el
disminuir la acumulación de Aβ42, por parte de secretasas beta o gam- marco del consejo genético formal.
ma antagonistas; estimular la producción de secretasa alfa; o eliminar Un descubrimiento de gran importancia ha sido que el
Aβ42 que se ha formado ya, utilizando anticuerpos específicos. gen de Apo épsilon en el cromosoma 19 interviene en la pa-
togenia de las formas familiares de comienzo tardío y espo-
rádica de AD. El gen en cuestión interviene en el transpor-
te de colesterol y posee tres alelos, llamados 2, 3 y 4. El alelo
de comienzo temprano. La APP es una proteína trans- Apo ε 4 guarda un vínculo muy intenso con AD en la po-
membrana que más tarde es cambiada a unidades de blación general, que incluye los casos familiares esporádicos
menor tamaño que incluyen el amiloide Aβ que se de- y de comienzo tardío. Poseen cuando menos un alelo ε 4
posita en las placas neuríticas. El péptido Aβ por lo co- el 40 a 65% de los pacientes con AD, en comparación con el
mún es producto de la degradación de la APP por las 24 a 30% de personas blancas sin demencia. Sin embargo,
secretasas beta y gamma (Fig. 18-3). Sólo se han iden- muchos pacientes con AD no tienen el alelo ε 4 y algunas
tificado unas cuantas familias con mutaciones de APP personas que lo tienen quizá nunca muestren la enferme-
que producen AD. Sin embargo, los adultos con triso- dad. Sin embargo, se advierte que el alelo Apo ε 4, especial-
mía 21 (síndrome de Down) que viven después de los mente en el estado homocigoto 4/4, constituye un factor
40 años siempre terminan por mostrar demencia pro- importante de riesgo de que surja AD.Al parecer actúa como
gresiva sobreañadida a su retardo psíquico «original» y un modificador de la edad de comienzo (que depende de la
acompañada de los típicos cambios neuropatológicos dosis) y el comienzo más temprano se ha vinculado con el
de AD. Es probable que la «dosis adicional» del gen APP estado homocigoto ε 4/4.Apo épsilon pudiera intervenir en
en el cromosoma 21 sea el elemento desencadenante la eliminación del amiloide; la eliminación es muy poco efi-
de AD en personas adultas con síndrome de Down, y ciente en el caso de Apo ε 4.Apo épsilon aparece en las pla-
origina amiloide cerebral en cantidad excesiva. cas de amiloide neuríticas de AD y pudiera intervenir en la
formación de NFT, porque se liga a tau. Por último, hay da-
tos que sugieren que el alelo ε 2 pudiera tener función «pro-
tectora».
La investigación de grandes familias con AD multigene- Los métodos de estudio de Apo épsilon no están indica-
racional permitió identificar dos genes de AD adicionales lla- dos para servir como procedimientos predictivos de AD en
mados las presenilinas. La presenilina-1 (PS-1) está en el cro- personas normales. En individuos dementes que cumplen con
mosoma 14 y codifica una proteína llamada S182. Las los criterios clínicos de AD, detectar el alelo ε 4 mejora la fia-
mutaciones en dicho gen originan AD de comienzo tem- bilidad del diagnóstico; sin embargo, si no se detecta, ello no
prano (comienza antes de los 60 años y a menudo antes de descarta la presencia de AD.
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 284

284 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

T En una investigación comparativa de un extracto de


TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
DE ALZHEIMER Ginkgo biloba se identificó moderada mejoría en la fun-
ción cognitiva de personas con AD y demencia de ori-
La enfermedad de Alzheimer no es curable y por ello no gen vascular. Los datos deben ser confirmados antes de
existe ningún fármaco totalmente eficaz. Se ha centrado que se considere que Ginkgo biloba es un tratamiento
la atención en el uso juicioso de inhibidores de colines- eficaz contra la demencia, porque hubo un índice gran-
terasa; en el tratamiento sintomático de problemas con- de de «deserción» de participantes y no hubo mejoría
ductuales, y en general, una relación de gran confianza en la escala de valoración del juicio (apreciación subje-
(rapport) con el paciente, parientes y otros cuidadores. tiva) elaborada por el clínico.
En Estados Unidos la Food and Drug Administration El ejercicio físico ha demostrado disminuir modes-
(FDA) aprobó el uso de tacrina (tetrahidroaminoacri- tamente la tasa de deterioro en la AD. Combinado con
dina), donepezilo, rivastigmina y galantamina para tra- sus beneficios cardiovasculares demostrados, se ha eri-
tar la AD. Se supone que actúan farmacológicamente gido en recomendación fundamental de los especialis-
al aumentar los niveles cerebrales de acetilcolina. Estu- tas en deterioro cognitivo tanto para la AD como para
dios comparativos indican que los inhibidores de coli- otros pacientes con demencia.
nesterasa mejoran las puntuaciones y el funcionamien- Ha despertado enorme entusiasmo una estrategia
to de los enfermos (emitidas por los cuidadores) y que se basa en la vacunación contra la proteína Aβ. El
disminuyen la rapidez de deterioro en las valoraciones procedimiento mencionado fue muy eficaz en los mo-
cognitivas en períodos incluso de tres años. El indivi- delos de AD en ratones; hubo desaparición precisa de
duo promedio que recibe un compuesto anticolines- los depósitos de amiloide y se detuvo el deterioro de la
terásico conserva la puntuación MMSE a los 12 meses, esfera cognitiva. El mecanismo al parecer entraña la ge-
en tanto que en el caso de los sujetos que recibieron neración de anticuerpos contra Aβ que cruzan la ba-
placebo en el mismo lapso hubo una disminución de rrera hematoencefálica y eliminan las placas neuríticas.
dos a tres puntos. Sin embargo, los compuestos en cues- Por desgracia, en los humanos esta investigación oca-
tión apenas tienen una eficacia pequeña. En las últimas sionó en algunas personas vacunadas meningoencefa-
etapas de la AD, pueden resultar bastante útiles en el litis fatal, aunque los estudios anatomopatológicos post
tratamiento de los problemas de conducta. La tacrina mortem han demostrado una disminución de la carga
puede tener efectos tóxicos en el hígado, y por ello rara de amiloide en estos pacientes. Están en fase de estu-
vez se emplea. El donepezilo no tiene tales efectos tó- dio las modificaciones de la vacuna.
xicos y se puede administrar una vez al día (5 a 10 mg), Algunos estudios retrospectivos han sugerido que los
lo cual constituye una ventaja respecto a los demás in- antiinflamatorios no esteroideos y las estatinas (inhibido-
hibidores de la colinesterasa. No hay grandes ensayos res de la reductasa de HMG-CoA) pueden proteger de la
que comparen la eficacia de estos cuatro fármacos. demencia.Están en marcha estudios prospectivos contro-
La memantina,un antagonista del receptor de NMDA, lados que utilizan estos compuestos, así como modifica-
es un nuevo fármaco recientemente aprobado por la ciones de otros factores de riesgo vasculares clásicos.
FDA para su uso en pacientes con AD moderada o gra- La depresión leve o moderada que es frecuente en las
ve. Ha demostrado ser también eficaz como fármaco primeras etapas de la AD puede mejorar con los antide-
añadido en pacientes previamente tratados con inhibi- presivos o los inhibidores de colinesterasa. Se usan fre-
dores de la colinesterasa. La mayor parte de los médicos cuentemente los inhibidores selectivos de la recaptación
reservan actualmente este fármaco, que tiene un bene- de serotonina (selective serotonin reuptake inhibitors, SSRI)
ficio modesto, para pacientes con enfermedad moderada por sus efectos anticolinérgicos adversos de menor gra-
a grave que han continuado progresando a pesar de un do.Las convulsiones generalizadas deben tratarse con un
ensayo adecuado con un inhibidor de la colinesterasa. anticonvulsivo apropiado como la fenilhidantoína o la
En personas con AD moderadamente avanzada, en carbamazepina. En lo que toca al tratamiento de per-
una investigación prospectiva con los antioxidantes se- turbaciones conductuales y sugerencias para los cuida-
legilina (Cap. 19), tocoferol alfa (vitamina E), o ambos, dores, consúltese «Tratamiento sintomático general del
se observó que se retrasó el internamiento de los an- paciente con demencia», más adelante en este capítulo.
cianos en asilos y la evolución hasta la muerte. La vita-
mina E es un producto barato; por tales razones, en mu-
chos pacientes de AD las dosis usadas en el estudio fueron DEMENCIA DE ORIGEN VASCULAR
de 1000 UI dos veces al día. Sin embargo, es posible que
los efectos beneficiosos de la vitamina E sean escasos, y Las enfermedades vasculares al parecer son causa más común
datos recientes que cuestionan la seguridad cardio- de demencia en Asia, que en Europa y Estados Unidos. Las
vascular de la vitamina E han disminuido su uso. personas que han tenido varios accidentes cerebrovasculares de
gran vaso poco expresivos pueden mostrar al final déficit cog-
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 285

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 285

psicosis y déficit de la memoria o de ejecución. Más tarde


surgen dificultades notables en el criterio o juicio personal y
la orientación, y la persona termina por depender de sus se-
mejantes para realizar actividades de la vida diaria. Es fre-
cuente observar euforia, elación, depresión o comportamiento
agresivo. En la misma persona pueden coexistir signos pira-
midales y cerebelosos. Cuando menos en la mitad de los pa-
cientes surge algún trastorno de la marcha. En la fase avan-
zada de la enfermedad son frecuentes la incontinencia urinaria
y la disartria, con otros signos pseudobulbares o sin ellos (como
disfagia, labilidad emocional). El trastorno en cuestión es una
microangiopatía por enfermedad oclusiva de las arterias y ar-
teriolas finas cerebrales penetrantes. Los pacientes por lo co-
mún (no siempre) tienen el antecedente de hipertensión, pero
cualquier enfermedad que origine estenosis de los vasos ce-
rebrales finos pudiera ser el factor primario decisivo. Hay que
utilizar con cautela el término enfermedad de Binswanger, por-
que no identifica realmente a una entidad específica y sola.
FIGURA 18-4 Se conoce como arteriopatía autosómica dominante cerebral con
Enfermedad difusa de sustancia blanca (de Binswanger). La imagen infartos subcorticales y leucoencefalopatía (cerebral autosomal domi-
de resonancia magnética con tiempo de relajación T2 axial a través nant arteriopathy with subcortical infarcts and leukoencephalopathy,
de los ventrículos laterales indica zonas múltiples de señales con gran CADASIL) a una forma que se hereda por mecanismos do-
intensidad anormal que abarcan la sustancia blanca periventricular y minantes, en que hay ataque difuso de la sustancia blanca. En
también la corona radiada y los núcleos lentiformes (flechas). A pe-
el cuadro clínico se observa demencia progresiva que apare-
sar de que se detecta en algunas personas con funciones intelec-
tuales normales, es más notable en sujetos con demencia de origen
ce entre el quinto y el séptimo decenios en múltiples miem-
vascular. bros de la familia, que también pueden tener el antecedente
de jaqueca y accidentes cerebrovasculares repetitivos sin hi-
pertensión. En la biopsia de piel se observan a veces los ca-
nitivos crónicos, cuadro llamado a menudo demencia por múlti-
racterísticos cuerpos densos en la capa media de las arterio-
ples infartos. Los accidentes en cuestión por lo común abarcan
las. La enfermedad es causada por mutaciones en el gen de la
varias regiones del encéfalo. La aparición de demencia al pa-
muesca 3 y existe en el mercado un estudio genético al res-
recer depende en parte del volumen total de corteza lesiona-
pecto. Se desconoce la frecuencia del trastorno y no existe tra-
da, pero también es más común en personas con lesiones del
tamiento alguno. En el comienzo, los trastornos mitocóndri-
hemisferio izquierdo, sean cuales sean las perturbaciones que
cos también pueden asumir la forma de episodios similares a
origina en el lenguaje. En forma típica, los pacientes relatan
accidentes cerebrovasculares y de manera selectiva lesionar los
episodios definidos de deterioro súbito de las funciones ner- ganglios basales o la corteza. Muchos de los pacientes de esa
viosas. La repetición de los accidentes cerebrovasculares hace categoría muestran otros signos que sugieren un trastorno
que la evolución de la enfermedad sea sucesiva o gradual. Los neurológico o generalizado como la oftalmoplejía, la dege-
estudios neuroimagenológicos muestran zonas múltiples de in- neración retiniana, la sordera, la miopatía, la neuropatía o la
farto. Sobre tal base, los datos de la anamnesis y los de estudios diabetes. El diagnóstico es difícil, pero puede haber niveles
neuroimagenológicos son los que diferencian el cuadro ante- anormales de lactato y piruvato en el suero y particularmen-
rior de AD. Sin embargo, la AD y los infartos múltiples son fre- te en el líquido cefalorraquídeo, y los datos de biopsia del te-
cuentes y a veces coexisten simultáneamente. Con el enveje- jido afectado suelen confirmar el diagnóstico.
cimiento normal se acumula amiloide en los vasos cerebrales El tratamiento de la demencia de origen vascular puede
y así surge un cuadro llamado angiopatía por amiloide cerebral del orientarse a las causas primarias, hipertensión, ateroesclerosis
envejecimiento (que no se acompaña de demencia) y que pre- y diabetes, así como a la prevención de nuevos procesos vas-
dispone a los ancianos a un accidente hemorrágico lobar. culares utilizando fármacos antiplaquetarios. Al parecer son
Al practicar MRI en algunas personas con demencia se útiles los compuestos anticolinesterásicos como en el caso de
descubre que tienen anormalidades subcorticales bilaterales AD (véase antes en este capítulo).
de la sustancia blanca, cuadro llamado enfermedad difusa de sus-
tancia blanca (o leucoaraiosis), a menudo junto con infartos
lagunares (Fig. 18-4). El comienzo de la demencia puede ser DEMENCIA FRONTOTEMPORAL
insidioso y evolucionar con lentitud, signos que la diferen- Y CUADROS SIMILARES
cian de la demencia por múltiples infartos, aunque otros pa- Demencia frontotemporal (FTD)
cientes presentan un deterioro escalonado más típico de la
demencia por infartos múltiples. Los síntomas iniciales son El cuadro en cuestión suele comenzar entre los 50 y los
confusión leve, apatía, cambios de la personalidad, depresión, 70 años y en el grupo de pacientes su prevalencia puede ser
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 286

286 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

similar a la de la AD. Afecta por igual a varones y mujeres. A


diferencia de la AD, predominan los síntomas conductuales de
las etapas iniciales de FTD. La FTD puede ser esporádica o
familiar. La heterogeneidad clínica del trastorno es notable; los
pacientes muestran combinaciones de signos como desinhi-
bición, demencia, apraxia, parkinsonismo y enfermedad de
motoneuronas. En muchas familias con el mecanismo auto-
sómico dominante de herencia se han observado mutaciones
en el gen tau del cromosoma 17; en otros, la demencia ha sido
vinculada con el cromosoma mencionado, pero no incluye a
tau. En otras familias se ha establecido un vínculo de los cro-
mosomas 3 y 9 con demencia frontotemporal.
Los síntomas tempranos incluyen anormalidades cogniti-
vas, conductuales y a veces motoras, lo que refleja la dege-
neración de las regiones frontal y temporal anteriores, de gan-
glios basales y motoneuronas. Las manifestaciones cognitivas
iniciales en forma típica no afectan la memoria, e incluyen FIGURA 18-6
Análisis morfométrico basado en vóxeles (voxel-based morphometry,
planificación, criterios personales (juicio) o lenguaje. Suelen VBM) en que se advierten perfiles diferentes de atrofia encefálica en
surgir decisiones equivocadas en negocios, dificultad para or- la variante frontal de la demencia frontotemporal (rojo), la variante fron-
ganizar planes de trabajo y déficit del habla y el lenguaje. A totemporal de la demencia recién mencionada (verde) y la enfermedad
menudo hay perturbación grave de la introspección. Entre de Alzheimer (azul). La técnica en este caso permite comparar los
los déficit conductuales frecuentes y que acompañan a la FTD volúmenes de sustancia gris en MRI, entre grupos de sujetos. (Imagen
están apatía, desinhibición, incremento ponderal, fetichismo por cortesía de Marilu Gorno-Tempini, University of California at San
Francisco.)
en cuanto a alimentos, compulsiones y euforia.
Los datos que se detectan directamente en el enfermo de-
penden de la localización anatómica del trastorno. El cuadro misferio izquierdo en casos de FTD han sido llamados afasia
inicial en el caso de demencia frontal izquierda asimétrica in- progresiva primaria. A diferencia de ello, los sujetos con de-
cluye afasias no fluyentes, en tanto que la degeneración del mencia frontal o temporal derecha muestran alteraciones pro-
lóbulo temporal anterior izquierdo se caracteriza por «desa- fundas en su conducta social y predominan alteraciones como
parición» de palabras y conceptos vinculados con el lengua- pérdida de empatía, desinhibición y comportamientos anti-
je (demencia semántica). Los enfermos no fluyentes rápida- sociales. En casi todos los individuos con FTD están relati-
mente evolucionan hasta llegar al mutismo, en tanto que los vamente conservadas las capacidades de memoria y visuoes-
que tienen demencia semántica presentan signos de agnosia paciales. Hay una superposición notable entre FTD y PSP,
visual con pérdida de la capacidad de reconocer caras, obje- CBD y enfermedad de motoneurona; son frecuentes altera-
tos y palabras (Cap. 7). En fases tardías de la enfermedad si- ciones como oftalmoplejía, distonía, alteraciones de la de-
guen siendo normales funciones como copiar, calcular y usar glución y fasciculaciones al aparecer FTD, o surgen en el cur-
redes electrónicas (navegar). Estos cuadros iniciales del he- so de la enfermedad.

FIGURA 18-5
Demencia frontotemporal (FTD). Cortes coronales de MRI de un sujeto con FTD predominantemente frontal (izquierda) y otro con afectación pre-
dominantemente temporal (derecha). En la FTD predominantemente frontal hay notable atrofia de las circunvoluciones frontales (flechas blancas),
que afecta en particular a la región frontal derecha; se observa también el adelgazamiento del cuerpo calloso por encima de los ventrículos lat-
erales. El cuadro inicial incluyó desinhibición y comportamiento antisocial. En el sujeto con predominio de afectación temporal, se advierte inten-
sa atrofia del lóbulo temporal izquierdo (flechas abiertas) y las amígdalas (puntas blancas de flecha); el cuadro inicial en este caso fue de afasia
progresiva. (Imágenes por cortesía de H Rosen y G Schauer, University of California en San Francisco.)
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 287

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 287

El signo anatómico característico de FTD es la atrofia in- nivel supranuclear. Las caídas frecuentes, inexplicadas y a ve-
tensa de los lóbulos temporal, frontal, o de ambos, que se iden- ces impresionantes, suelen ser consecuencia de una combina-
tifica en los estudios neuroimagenológicos (Figs. 18-5 y ción de rigidez axial, imposibilidad de mirar hacia abajo y jui-
18-6). La atrofia a veces es extraordinariamente asimétrica. cio equivocado. La demencia es similar a la FTD e incluye
Diversas alteraciones se han vinculado con el síndrome clíni- apatía, disfunción frontal/directiva, juicio o criterio deficien-
co. Los signos microscópicos más constantes incluyen gliosis tes, lentificación de los procesos ideatorios, trastornos de la
y pérdida neuronal y, en muchos casos, las neuronas están tur- fluidez verbal y dificultad con actos seriados y con el cambio
gentes o asumen forma de «balón» y contienen inclusiones de una tarea a otra. Los déficit cognitivos comentados, por lo
citoplásmicas que en gran parte de los casos, muestra la pre- común, se advierten en el momento en que surge la enfer-
sencia de tau en las tinciones. Dichos cúmulos a veces se ase- medad y suelen aparecer antes del síndrome motor.
mejan a los que aparecen en PSP y CBD; se acepta que tau La PSP suele confundirse con la enfermedad de Parkin-
interviene importantemente en la patogenia de los tres cua- son. La demencia se identifica en alrededor del 20% de las
dros.Alrededor del 80% de los pacientes de FTD muestra ata- personas con la enfermedad recién mencionada, y suele ser
que de los ganglios basales en la necropsia y el 15% termina consecuencia de DLB. Además, los síndromes conductuales
por mostrar enfermedad de motoneurona, lo cual denota el observados con DLB difieren de los que surgen en la PSP
carácter multidiseminado del trastorno. En muchos enfermos (véase más adelante en este capítulo). La aparición de de-
se advierte pérdida de las neuronas serotoninérgicas y gluta- mencia en la persona con enfermedad de Parkinson es más
matérgicas. A diferencia de la AD, hay conservación relativa factible cuando la persona envejece, hay mayor intensidad de
del sistema colinérgico en la demencia frontotemporal. los signos extrapiramidales, la enfermedad dura largo tiem-
Desde el punto de vista histórico la enfermedad de Pick fue po, y cuando surja también depresión. En los estudios ima-
descrita como un trastorno degenerativo progresivo de la genológicos del encéfalo, por lo común, se identifica atrofia
neocorteza frontal y temporal anterior, acompañado de in- cortical. En el cuadro neuropatológico puede haber cambios
clusiones intracelulares (cuerpos de Pick), que son identifica- de Alzheimer en la corteza (placas de amiloide y NFT), cuer-
bles (tinción positiva) con colorantes argénticos (argirófilos) pos de Lewy como inclusiones neuronales en la sustancia ne-
y tau. Sin embargo, muchas de las inclusiones tau-positivas gra y la corteza, y ningún cambio microscópico específico,
en casos de FTD no son identificables con los colorantes ar- salvo la gliosis y la desaparición de neuronas. La PSP y la en-
génticos. La nomenclatura de los pacientes ha seguido sien- fermedad de Parkinson se exponen en detalle en el Capítu-
do controvertida, pero se usa cada vez más el término FTD lo 19.
para todo individuo con degeneraciones frontotemporales,
en tanto que el término de enfermedad de Pick se utiliza para
Degeneración basal cortical (CBD)
clasificar sobre bases histopatológicas al subgrupo de indivi-
duos con FTD que muestra en la necropsia cuerpos de Pick. La CBD es una enfermedad demencial de evolución lenta
Es muy grande la carga que imponen los pacientes de FTD que en forma típica surge en el comienzo con rigidez uni-
a quienes los cuidan. El tratamiento es sintomático y no se lateral, distonía y apraxia de un brazo y mano que a veces re-
dispone de terapias que lentifiquen la evolución del trastor- cibe el nombre de «mano extraña o no propia». Al final el
no o mejoren los síntomas cognitivos. Muchos de los com- trastorno afecta ambos lados e incluye disartria, lentitud de
portamientos que acompañan a la FTD como depresión, hi- la marcha, temblor de acción y demencia. La CBD se expo-
peroralidad, compulsiones e irritabilidad mejoran a veces con ne en detalle en el Capítulo 19.
antidepresivos que modifican la serotonina. La coexistencia
con trastornos motores obliga a utilizar con gran cuidado los
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
antipsicóticos, que a veces exacerban el problema.
El síndrome en cuestión se caracteriza por alucinaciones
visuales, parkinsonismo, fluctuación del estado de alerta y
Parálisis supranuclear progresiva (PSP)
caídas. La demencia puede surgir antes que el cuadro de
La PSP es una enfermedad degenerativa que suele comenzar parkinsonismo o después de él. La DLB aparece a veces
con caídas y una paresia de la mirada vertical, de tipo supra- originalmente en un sujeto con enfermedad de Parkinson
nuclear, y evoluciona hasta llegar a la rigidez simétrica y la de- de larga evolución, sin deficiencias cognitivas, que poco a poco
mencia. En forma característica se advierte postura rígida e termina por mostrar demencia acompañada de alucinaciones
inestable con hiperextensión del cuello y marcha lenta, así visuales, parkinsonismo y fluctuación del estado de alerta. En
como caídas frecuentes. En los comienzos de la enfermedad, otros pacientes, antes del parkinsonismo surgen demencia y
las personas tienen dificultad en la visión descendente y pier- un síndrome neuropsiquiátrico. Algunos pacientes con par-
den el nistagmo óptico cinético vertical cuando se mueve ha- kinsonismo y demencia que no presentan las características
cia abajo una «diana». Los individuos pueden tener limitación de la DLB son diagnosticados de PD-demencia (PDD). Esta
extrema de los movimientos oculares voluntarios, pero no es una etiología más frecuente de demencia que la DLB en
pierden los reflejos oculocefálicos (maniobra de cabeza de mu- pacientes cuyos trastornos de memoria aparecen años después
ñeca); por lo mencionado, el trastorno cinético ocular es de del comienzo de una enfermedad de Parkinson.
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 288

288 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

Los individuos con DLB son susceptibles de presentar per- noce el trastorno como enfermedad difusa de cuerpos de Lewy.
turbaciones metabólicas y en algunos de ellos la manifesta- En sujetos cuyo encéfalo también contiene cantidades exce-
ción original de la enfermedad es el delirio, desencadenado sivas de placas de amiloide y NFT, el cuadro recibe el nom-
a menudo por una infección u otra perturbación de tipo ge- bre de variante de cuerpos de Lewy de AD. No hay consenso en
neralizado. El delirio inducido por L-dopa recetada contra cuanto al número de cuerpos de Lewy que deben estar pre-
síntomas parkinsonianos atribuidos a enfermedad de Parkin- sentes para corroborar el diagnóstico, pero el diagnóstico de-
son pudiera ser la manifestación inicial que oriente hacia el finido obliga a que se tenga confirmación histopatológica.
diagnóstico preciso de DLB. Incluso sin los elementos de- En la necropsia, el 10 a 30% de los sujetos dementes tienen
sencadenantes, las fluctuaciones pueden ser intensas en per- cuerpos de Lewy en la corteza encefálica.
sonas con DLB, y surgir de forma episódica períodos de con- Ante la «superposición» de AD y el déficit colinérgico en
fusión intercalados con intervalos lúcidos. Sin embargo, a pesar DLB, pueden ser útiles los compuestos anticolinesterásicos.
del perfil fluctuante, los signos clínicos persisten por largo También son provechosos los programas de ejercicio para lle-
tiempo, a diferencia del delirio, que muestra resolución una var al máximo la función motora de los pacientes. A menu-
vez que se corrige o elimina el factor desencadenante pri- do se necesitan los antidepresivos para combatir síndromes
mario. En la esfera cognitiva, la memoria en sujetos con DLB de depresión que acompañan a la DLB. En ocasiones se re-
tiende a ser relativamente mejor aunque sus déficit visuoes- quiere de psicóticos atípicos en dosis pequeñas para aplacar
paciales son más intensos en comparación con personas con las psicosis, aunque incluso con tal nivel de dosis pueden in-
enfermedad de Alzheimer. tensificarse los síndromes extrapiramidales, que en raras oca-
El signo neuropatológico característico es la presencia de siones pueden ser letales. Como destacamos, las personas con
cuerpos de Lewy en la corteza, la amígdala, la corteza del cín- DLB son extraordinariamente sensibles a fármacos dopami-
gulo y la sustancia negra. Los cuerpos en cuestión son inclu- nérgicos, y por ello hay que ajustar con gran cautela sus do-
siones citoplásmicas intraneuronales que captan el colorante sis; la tolerabilidad puede mejorar por el empleo concomi-
a base de ácido peryódico de Schiff (PAS) y ubicuitina (ubi- tante de inhibidores de colinesterasa.
quitin). Por costumbre los cuerpos de Lewy aparecen en la
sustancia negra de individuos con enfermedad de Parkinson
OTRAS CAUSAS DE DEMENCIA
idiopática. En muchos pacientes de DLB se identifica un pro-
fundo déficit colinérgico y pudiera ser el factor que expli- La enfermedad de Huntington (Huntington’s disease,HD) (Cap.19)
que las fluctuaciones y las alucinaciones visuales que ellos es un trastorno encefálico degenerativo, autosómico domi-
presentan. En individuos sin otros signos patológicos se co- nante. El elemento fundamental en que se basa el método

A B

FIGURA 18-7
Hidrocefalia normotensa. A. Imagen sagital de resonancia magnética con tiempo de relajación T1, en que se observa dilatación del ventrículo la-
teral y estiramiento del cuerpo calloso (flechas), depresión del suelo del tercer ventrículo (punta de flecha única) y agrandamiento del acueducto
(dobles puntas de flecha). Se identifica la dilatación difusa de los ventrículos lateral, tercero y cuarto, con libre tránsito por el acueducto, situación
típica de la hidrocefalia comunicante. B. Las imágenes axiales de MR con tiempo de relajación T2 muestran dilatación de los ventrículos laterales,
sin atrofia cortical generalizada. En este caso se lograron buenos resultados con una derivación ventriculoperitoneal.
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 289

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 289

diagnóstico que se hace en sangre para identificar el gen de lo observado en la AD, el paciente de NPH muestra una per-
la enfermedad, es la expansión repetitiva de DNA (repetición turbación temprana y notable de la marcha y ninguna mani-
CAG) del gen que codifica la huntingtina en el cromosoma festación de atrofia cortical o del hipocampo en los estudios
4. Los signos definitorios clínicos son corea, perturbaciones neuroimagenológicos. Se han hecho intentos para utilizar in-
conductuales y trastornos frontales/directivos. La enferme- vestigaciones especiales para mejorar el diagnóstico de NPH
dad suele comenzar entre el cuarto o el quinto decenio de y anticipar los buenos resultados de derivaciones ventricula-
la vida, pero hay límites muy amplios en la fecha de comienzo res; incluyen la cisternografía con radionúclidos (que mues-
y a veces se observa desde la niñez hasta después de los 70 tra un retraso en la absorción de LCR sobre la convexidad
años. La memoria a menudo se deteriora sólo en etapas ul- encefálica) y otros intentos de la medición seriada y modifi-
teriores de la enfermedad, pero desde la fases iniciales puede caciones en la dinámica del flujo del LCR. Ninguna de las
haber deficiencia grave en la atención, el criterio personal técnicas ha sido específica o siempre útil. Después de la pun-
(juicio), percepción consciente y funciones directivas. Es fre- ción lumbar (o de punciones seriadas) con extracción de
cuente observar depresión, apatía, retraimiento social, irrita- 30 mL de LCR o más se advierte una mejoría transitoria en
bilidad y desinhibición intermitente.También se detectan a la marcha o la esfera cognitiva, pero tal signo no anticipa de
veces delirios organizados y comportamiento obsesivo-com- manera fiable que se producirá mejoría después de la deriva-
pulsivo. En forma típica la enfermedad dura unos 15 años, ción.Alrededor del 30 a 50% de pacientes identificados como
pero tal lapso es muy variable. No se cuenta con tratamien- poseedores de NPH, después del diagnóstico preciso mos-
to específico, pero a veces mejoran parcialmente con feno- trarán mejoría con alguna técnica de derivación ventricular.
tiazinas, haloperidol o benzodiazepinas los movimientos ad- La marcha mejora más que la memoria. Es frecuente que la
venticios y los cambios conductuales. Los hijos de adultos mejoría sea transitoria y breve. Es importante escoger con
asintomáticos en peligro de mostrar HD deben recibir con- gran cuidado para tal operación a los pacientes, porque en-
sejo genético cuidadoso antes de practicar pruebas de DNA, tre las complicaciones sabidas de tal técnica están el hemato-
porque un resultado positivo puede tener graves consecuen- ma y la infección subdurales.
cias emocionales y sociales. Las prionopatías (enfermedades por priones) como la de
La hidrocefalia normotensa (normal-pressure hydrocephalus, NPH) Creutzfeldt-Jakob (CJD) son trastornos de evolución rápida
es un síndrome relativamente poco frecuente que incluye que se acompañan de demencia, signos corticales focales, ri-
marcha anormal (atáxica o apráxica), demencia (por lo co- gidez y mioclono. La rapidez con que evolucionan tales en-
mún, leve a moderada) e incontinencia urinaria. Desde el fermedades no es el signo que caracteriza a la enfermedad de
punto de vista histórico, muchas personas que han sido tra- Alzheimer, de tal forma que por lo común es bastante nota-
tadas como pacientes de NPH sufrían otras demencias, en ble la diferencia entre los dos trastornos. La CBD y la DLB
particular AD, demencia por PSP, demencia vascular y DLB. evolucionan con mayor rapidez que la AD y se acompañan de
Los signos neuroimagenológicos en NPH son los de hidro- notables trastornos cinéticos, y por ello existe una mayor po-
cefalia comunicante con libre tránsito por el acueducto de sibilidad de ser tomadas erróneamente por enfermedad de
Silvio (Fig. 18-7). En muchos casos se identifica edema pe- Creutzfeldt-Jakob. Entre los signos diagnósticos característicos
riventricular. Los signos observados en la punción lumbar in- de la CJD están las descargas periódicas anormales en el EEG
cluyen presión de abertura dentro de la zona más alta de lo y las alteraciones en la corteza y los ganglios basales observa-
normal y datos normales de proteínas, concentraciones de dos en la resonancia magnética por difusión. La proteína 14-3-3
glucosa y número de células en dicho líquido. Se supone que en el LCR no es específica de la CJD y con frecuencia no re-
la NPH es causada por obstrucción en el flujo normal del sulta útil en el proceso diagnóstico de estos pacientes. Las prio-
LCR por la convexidad cerebral y un retraso en la absorción nopatías se exponen en detalle en el Capítulo 32.
en el sistema venoso. La naturaleza indolente del trastorno La demencia a veces acompaña al alcoholismo crónico
hace que se agranden los ventrículos laterales, aunque hay un (Cap. 42) y puede ser consecuencia de la malnutrición acom-
incremento relativamente pequeño en la tensión del LCR. pañante, en particular de vitaminas B y en especial tiamina.
Es probable que haya estiramiento y distorsión de los fascí- Sin embargo, también pueden dañar al cerebro otros efectos
culos de sustancia blanca en la corona radiada, aunque no se ha poco identificados de la ingestión de alcohol por largo tiem-
precisado la causa fisiológica exacta del síndrome clínico. Al- po. Se ha notificado principalmente en italianos varones que
gunos individuos tienen el antecedente de trastornos que ori- beben vino tinto (enfermedad de Marchiafava-Bignami), un
ginaron cicatrices en la meninge de la base del cráneo (que síndrome raro de demencia y convulsiones con degeneración
bloquearon la corriente ascendente del LCR), como me- del cuerpo calloso.
ningitis, hemorragia subaracnoidea y traumatismo craneo- La deficiencia de tiamina (vitamina B1) origina encefalopatía
encefálico, en lo pasado. Otros que tienen hidrocefalia con- de Wernicke. El cuadro inicial se observa en una persona mal-
génita de vieja fecha pero asintomática en la vida adulta nutrida (a menudo alcohólica aunque no obligadamente) que
pueden comenzar a mostrar deterioro de la marcha o de la muestra confusión, ataxia y diplopía por oftalmoplejía. La de-
memoria, que son tomadas equivocadamente por NPH; en ficiencia de tiamina daña el tálamo, los cuerpos mamilares, la
tales pacientes, el acueducto de Silvio es pequeño, a diferen- zona de la línea media del cerebelo, la sustancia gris peria-
cia de lo observado en individuos con NPH.A diferencia de cueductal en el mesencéfalo y los nervios periféricos. El daño
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 290

290 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

de las regiones talámicas dorsomediales guarda una relación se ha corroborado que la deficiencia sola de folato sea una
más directa con la pérdida de la memoria. La administración causa específica de demencia.
inmediata de tiamina por vía parenteral puede revertir la en- Las infecciones del SNC por lo común originan delirio y
fermedad si se emprende en los primeros días de haber co- otros síndromes neurológicos agudos. Sin embargo, algunas
menzado los síntomas. Sin embargo, la deficiencia duradera infecciones crónicas de dicho sistema, en particular las que
y no tratada de la vitamina puede ocasionar un síndrome de incluyen meningitis crónica (Cap. 30), pueden originar un
demencia/amnesia irreversible llamado de Korsakoff. En él, el cuadro de demencia. Hay que sospechar la posibilidad de que
individuo no recuerda información nueva a pesar de que son exista meningitis infecciosa crónica en toda persona que tie-
normales su memoria inmediata, su lapso de atención y el ne como manifestación inicial una demencia o un síndrome
nivel de conciencia. Hay deterioro grave de la memoria de conductual, y que también muestra cefalea, meningismo, neu-
hechos nuevos, en tanto que queda relativamente intacta la ropatía de pares craneales, radiculopatía o ambas entidades
memoria de todo lo ocurrido antes de la enfermedad. Los patológicas. Entre el 20 y 30% de los individuos en las eta-
individuos muestran confusión fácilmente, se desorientan y pas avanzadas de la infección por VIH, presentan demencia
no recuerdan información nueva, salvo un intervalo muy bre- (Cap. 31); sus signos más notables comprenden retardo psi-
ve. En forma superficial pudieran entablar conversaciones, comotor, apatía y deficiencias de la memoria; todo ello pue-
entretener, realizar tareas simples y cumplir órdenes inme- de ser consecuencia de infecciones secundarias por oportu-
diatas. La confabulación es frecuente, aunque no siempre apa- nistas, pero también puede ser causada por infección directa
rece, y puede dar origen a declaraciones y detalles erróneos. de las neuronas del sistema nervioso central por el virus men-
No existe tratamiento específico porque la deficiencia anti- cionado. Antes de contar con los antibióticos, la neurosífilis
gua ha originado daño irreversible de los núcleos talámicos era una causa frecuente de demencia; en la actualidad no es
mediales y los cuerpos mamilares. La atrofia de dichos cuer- común. Los cambios característicos de LCR incluyen pleo-
pos se identifica a veces en MRI de alta resolución. citosis, mayor nivel de proteínas y una prueba positiva de
La deficiencia de vitamina B12, como se observa en la ane- VDRL (Veneral Disease Research Laboratory).
mia perniciosa, origina anemia macrocítica y también lesio- Las neoplasias primarias y metastásicas del SNC (Cap. 25) por
na el sistema nervioso (Cap. 24). En la esfera neurológica, más lo común originan signos neurológicos focales y convulsio-
a menudo origina un síndrome de médula espinal (mielopa- nes, y no demencia. Sin embargo, si el tumor comienza a pro-
tía) en que hay ataque de las columnas posteriores (pérdida liferar en los lóbulos frontal o temporal, las manifestaciones
del sentido de posición y vibratorio), y fascículos corticoes- iniciales pueden ser pérdida de la memoria o cambios con-
pinales (hiperactividad de reflejos tendinosos, con respuestas ductuales. Recibe el nombre de encefalitis límbica (Cap. 27),
de Babinski); también lesiones de nervios periféricos y ori- un síndrome paraneoplásico de demencia vinculado con car-
gina pérdida sensitiva con hiporreflexia tendinosa. La lesión cinoma oculto (a menudo cáncer microcelular y pulmonar);
de fibras mielínicas encefálicas también puede causar de- en el síndrome en cuestión, surgen confusión, agitación, con-
mencia. No se ha identificado el mecanismo del daño neu- vulsiones, memoria deficiente, trastornos cinéticos y demencia,
rológico, pero pudiera depender de una deficiencia de S-ade- junto con una neuropatía sensitiva.
nosilmetionina (necesaria para la metilación de los fosfolípidos El trastorno convulsivo no epiléptico puede ser el punto de
de mielina), por una menor actividad de la sintasa de metio- partida de un síndrome de confusión, perturbación de la con-
nina o acumulación de metilmalonato, homocisteína y pro- ciencia y balbuceo al hablar. A menudo se sospecha la pre-
pionato, de modo que sirven como sustratos anormales para sencia de un trastorno psiquiátrico, pero en el EEG se ad-
la síntesis de ácidos grasos en la mielina. Los signos neuroló- vierten las descargas convulsivas. Las perturbaciones en el área
gicos de deficiencia de vitamina B12 por lo común provie- cognitiva suelen mejorar con los anticonvulsivos.
nen de la anemia macrocítica, aunque en ocasiones acaecen Enfermedades sistémicas: Es importante conocer las enfer-
en su ausencia. La administración parenteral de vitamina B12 medades generalizadas que de manera indirecta afectan el en-
interrumpe la evolución de la enfermedad si se emprende a céfalo y producen confusión o demencia crónica. Entre ta-
muy breve plazo, pero no cabe esperar que se reparen los da- les enfermedades están hipotiroidismo; vasculitis y afección
ños avanzados en el sistema nervioso. de hígado, riñones o pulmones. La encefalopatía de tipo he-
Otros síndromes de deficiencia vitamínica comprenden la defi- pático puede comenzar por irritabilidad y confusión y evo-
ciencia de ácido nicotínico (pelagra), que se acompaña de lucionar lentamente hasta llegar a la agitación, la letargia y el
una erupción cutánea en las zonas expuestas a la luz solar, coma.
glositis y estomatitis del ángulo de la boca. La deficiencia in- La vasculitis aislada del SNC (vasculitis granulomatosa del
tensa de ácido nicotínico en la alimentación, junto con la de SNC) ocasionalmente origina una encefalopatía crónica con
otras vitaminas del complejo B como la piridoxina, puede confusión, desorientación y disminución de la conciencia. La
originar paraparesia espástica, neuropatía periférica, fatiga, cefalea es común y a veces surgen accidentes cerebrovascu-
irritabilidad y demencia. El síndrome mencionado se ha ob- lares y neuropatías de pares craneales. Los datos de estudios
servado en prisioneros de guerra y en campos de concentra- imagenológicos del encéfalo pueden ser normales o anor-
ción. Los niveles séricos bajos de ácido fólico al parecer cons- males, de manera inespecífica. Los estudios del LCR indican
tituyen un «índice» aproximado de la malnutrición, pero no pleocitosis leve o un incremento pequeño en el nivel de pro-
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 291

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 291

teínas. La angiografía cerebral suele mostrar estenosis multi- corteza cerebral semejantes a los presentes en AD, aunque en
focal y angostamiento de los vasos. Unos cuantos pacientes NFT por lo común son más notables que las placas de ami-
muestran sólo ataque de vasos finos que no se identifica en loide (que por lo regular son difusas y no neuríticas).Tam-
la angiografía. La imagen angiográfica es inespecífica y pue- bién puede haber desaparición de neuronas en la sustancia
de ser remedada por la ateroesclerosis, la infección y otras negra.
causas de vasculopatías. La biopsia de encéfalo o meninges La amnesia global transitoria (transient global amnesia,TGA)
indica arterias anormales con proliferación de células del en- se caracteriza por un déficit episódico y grave de la memo-
dotelio e infiltrados de mononucleares. Algunos enfermos ria, de comienzo repentino, que suele aparecer en individuos
mejoran con glucocorticoides o quimioterapia. mayores de 50 años. A menudo, la pérdida de la memoria
La exposición a metales por largo tiempo puede originar un surge dentro del marco de un estímulo emocional o el ejer-
síndrome demencial. El elemento básico para el diagnóstico cicio físico. En el ataque la persona está alerta y comunica-
es identificar el antecedente de exposición en el sitio de tra- tiva, su función cognitiva general al parecer está intacta y no
bajo, el hogar o incluso como consecuencia de una técnica se observan otros signos o síntomas del sistema nervioso. La
médica como la diálisis. La intoxicación crónica por plomo persona puede parecer «confundida» y preguntar repetidas
puede asumir en el comienzo la forma de fatiga, depresión y veces sobre hechos presentes. Después de unas horas reapa-
confusión, y acompañarse a veces de dolor abdominal episó- rece su capacidad de almacenar nuevos recuerdos y todo re-
dico y de neuropatía periférica. Según algunas notificacio- gresa a la normalidad sin que haya recuerdos del período del
nes, es causada por porcelana inadecuadamente cocida al fue- ataque. A menudo no se identifica una causa, pero se ha di-
go. En las encías aparecen líneas grises «plúmbicas». Por lo cho que participan entidades como enfermedad cerebro-
regular hay anemia con moteado basófilo de los eritrocitos. vascular, epilepsia (7% en un estudio), jaqueca o arritmias
El cuadro inicial puede asemejarse al de la porfiria intermi- cardíacas. Estudios recientes con MRI de difusión del hipo-
tente aguda, que incluye mayores niveles de porfirinas en la campo han sugerido una etiología isquémica. Aproximada-
orina como resultado de la inhibición de la deshidrasa de áci- mente una cuarta parte de los pacientes con TGA tienen ata-
do aminolevulínico delta. El tratamiento incluye la adminis- ques recurrentes.
tración de quelantes como el ácido etilendiaminotetraacéti- El complejo de ALS/Parkinson/demencia de Guam es una en-
co (EDTA). La intoxicación crónica por mercurio origina fermedad degenerativa rara que se ha observado en nativos
demencia, neuropatía periférica, ataxia y un estado trémulo de la etnia Chamorro en la isla de Guam. Puede haber cual-
que a veces evoluciona hasta la coreoatetosis. La intoxicación quier combinación de signos parkinsonianos, demencia y en-
crónica por arsénico origina a veces confusión y pérdida de fermedad de motoneuronas. Los signos histopatológicos más
memoria, que se acompaña de náuseas, pérdida ponderal, neu- característicos incluyen la presencia de NFT en neuronas en
ropatía periférica, hiperpigmentación y exfoliación de la piel degeneración de la corteza y la sustancia negra, y la desapa-
y líneas blancas transversas en las uñas de los dedos (líneas de rición de motoneuronas en la médula espinal. Los datos epi-
Mee). El tratamiento incluye quelantes como el dimercaprol demiológicos refuerzan la posibilidad de que provenga de un
(BAL). La intoxicación por aluminio ha sido el cuadro me- factor ambiental como sería la exposición a una neurotoxi-
jor documentado en el síndrome de demencia por diálisis, en na, con un largo período de latencia. La frecuencia del sín-
que el agua utilizada durante dicha técnica (en riñones) es- drome ALS ha disminuido en Guam, pero persiste la enfer-
taba contaminada con cantidades excesivas de aluminio. Se medad demencial con rigidez.
observó después una encefalopatía progresiva, acompañada Las leucodistrofias que comienzan en la vida adulta, las en-
de confusión, afasia, pérdida de memoria, agitación y más tar- fermedades de depósito neuronal y otros trastornos genéti-
de letargia y estupor. Fue frecuente observar detención del cos rara vez causan demencia en etapas ulteriores de la vida.
habla y espasmos mioclónicos y se acompañaron de cambios La leucodistrofia metacromática del adulto (deficiencia de
EEG intensos y generalizados. El trastorno ha sido elimina- arilsulfatasa A) puede aparecer en forma de demencia vincu-
do con el uso de agua desionizada en la diálisis. lada con grandes lesiones de la sustancia blanca frontal y ge-
El traumatismo craneoencefálico recurrente en boxeadores pro- neralmente neuropatía periférica. Se han notificado cuadros
fesionales puede culminar en demencia que también recibe de adrenoleucodistrofia del adulto y en ellos es frecuente que
el nombre de demencia pugilística. Los síntomas pueden ser haya ataque de la sustancia blanca de la médula y de cordo-
progresivos y aparecer en etapa tardía de la carrera del bo- nes posteriores; ello se ha diagnosticado por medición de áci-
xeador e incluso mucho después de haberse retirado del ofi- dos de cadenas mediana y larga (Cap. 24). Las lipofucsinosis
cio. La intensidad del cuadro guarda relación con la duración neuronales son un grupo genéticamente heterogéneo de tras-
de la carrera del boxeador y el número de golpes recibidos tornos que se acompañan de mioclono, convulsiones y de-
en la cabeza. En los comienzos se observa un cambio de la mencia progresivas. El diagnóstico se hace al detectar inclu-
personalidad, acompañado de inestabilidad social y a veces siones curvilíneas en el interior de leucocitos o tejido neuronal.
paranoia y delirios organizados. Más adelante, la pérdida de La amnesia psicógena que abarca recuerdos personalmente
la memoria evoluciona hasta la demencia completa, que sue- importantes es frecuente,aunque no se ha dilucidado si es con-
le acompañarse de signos parkinsonianos y ataxia o temblor secuencia de la decisión deliberada de evitar recuerdos desa-
«de intención». En la necropsia se observan cambios en la gradables, o de la represión inconsciente. La amnesia de he-
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 292

292 Sección III Enfermedades del sistema nervioso central

chos específicos más a menudo surge después de delitos vio- paciente a preguntas suelen denotar que las entiende y sabe
lentos como homicidio de un pariente cercano o amigo, o de la respuesta correcta.
abuso sexual.Aparece también en situaciones de intoxicación Medicamentos: La obnubilación de la conciencia por el con-
por drogas o alcohol y ocasionalmente, en casos de esquizo- sumo de drogas o medicamentos a largo plazo, estos últimos
frenia. La amnesia psicógena más duradera se observa en esta- recetados frecuentemente por médicos, es causa importante
dos de fuga que también a menudo surgen después de estrés de demencia. Sedantes, tranquilizantes y analgésicos, inclui-
emocional profundo. La persona con el estado de fuga repen- dos aquellos con propiedades anticolinérgicas, usados para
tinamente pierde su identidad personal y puede vagabundear combatir insomnio, dolor, ansiedad o agitación pueden ori-
lejos de su hogar. A diferencia de la amnesia orgánica, los es- ginar confusión, pérdida de memoria y letargia, en particu-
tados de fuga conllevan amnesia de la identidad personal y de lar en los ancianos. Interrumpir el uso del medicamento no-
los hechos íntimamente vinculados con el pasado de la per- civo suele mejorar las funciones psíquicas.
sona. Al mismo tiempo, se conservan recuerdos de otros he-
chos recientes y la capacidad de aprender y utilizar informa-
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO GENERAL
ción nueva. Los episodios por lo común duran horas o días y
a veces semanas o meses, en tanto la persona asume una nue- DEL PACIENTE CON DEMENCIA
va identidad. Una vez recuperado el enfermo, no recuerda el Los objetivos principales del tratamiento son eliminar las cau-
período de la fuga. En muy raras ocasiones la pérdida selecti- sas corregibles de la demencia y brindar comodidad y apoyo al
va de datos autobiográficos representa una lesión focal de áre- enfermo y a quienes lo cuidan. Suele ser beneficiosa la elimi-
as encefálicas que intervienen en las funciones mencionadas. nación de fármacos sedantes o que menoscaban las funciones
Las enfermedades psiquiátricas pueden remedar la demencia. intelectuales, y los medicamentos con esas características. Si se
Los individuos con depresión profunda pueden tener aspec- observa depresión y no demencia, la primera debe ser tratada
to de dementes, fenómeno llamado pseudodemencia. La me- intensivamente. Los sujetos con enfermedades degenerativas
moria y el idioma por lo común están intactos, cuando se también pueden sufrir depresión y ese «segmento» de su tras-
evalúa cuidadosamente en sujetos deprimidos, y la perturba- torno puede mejorar con antidepresivos.Es recomendable usar
ción notable de la memoria por lo regular sugiere alguna de- aquellos fármacos de ese tipo que tienen escasos efectos ad-
mencia primaria incluso si el individuo sufre depresión. El versos en la esfera cognitiva, como los SSRI (Cap. 41). Se usan
sujeto con pseudodemencia puede sentirse confundido y no los anticonvulsivos para eliminar las convulsiones.
realizar tareas corrientes. Los síntomas del sistema vegetativo Es difícil tratar trastornos como agitación, alucinaciones,
son frecuentes, como insomnio, adinamia, anorexia y preo- delirios y confusión. Los problemas conductuales menciona-
cupación por las funciones intestinales. El cuadro suele co- dos constituyen un motivo importante para internar a las per-
menzar de forma repentina y el entorno psicosocial puede sonas en asilos o en instituciones para atención a largo plazo.
sugerir algunas de las causas notables para que surja la Antes de emprender farmacoterapia contra tales comporta-
depresión.Estos pacientes mejoran con el tratamiento de su de- mientos, habrá que identificar factores ambientales o metabóli-
presión. Por lo común no es difícil diferenciar la esquizofre- cos que puedan ser modificables. Hambre, falta de ejercicio,
nia de la demencia, pero en ocasiones tal diferenciación es odontalgia, estreñimiento, infecciones de vías urinarias o to-
problemática. La edad de comienzo de la esquizofrenia sue- xicidad de fármacos representan factores de corrección fácil
le ser más temprana (segundo y tercer decenios) que en el que pueden ser tratados sin medicamentos psicoactivos. Los
caso de muchas de las enfermedades demenciales, y se acom- propios inhibidores de la colinesterasa pueden ser útiles fren-
paña de memoria intacta. Los delirios organizados y las alu- te a muchos síntomas neuropsiquiátricos y de conducta. En-
cinaciones de la esquizofrenia por lo común son más com- tre los fármacos que pueden aplacar la agitación y el insom-
plejos y raros que los de la demencia.Algunos esquizofrénicos nio sin empeorar la demencia están el haloperidol (0.5 a
crónicos terminan por mostrar una demencia progresiva inex- 2 mg), la trazodona, la buspirona o el propranolol en dosis
plicada, a finales de su vida que no guarda relación con AD. bajas. Los antipsicóticos atípicos nuevos que incluyen rispe-
Por lo contrario, FTD, HD, demencia de origen vascular, ridona, olanzapina y quetiapina se han utilizado con frecuencia
DLB,AD o leucoencefalopatía pueden comenzar con signos cada vez mayor en sujetos con conductas difíciles. Si los pa-
similares a los de la esquizofrenia y originar el diagnóstico cientes no mejoran con ellos, conviene no caer en el error de
erróneo de un trastorno psiquiátrico. La edad de comienzo incrementar las dosis o utilizar anticolinérgicos o sedantes (como
ulterior, la presencia de déficit notables en pruebas que va- los barbitúricos o las benzodiazepinas). Los estudios compara-
loran la esfera cognitiva y los datos neuroimagenológicos se tivos (escasos) que confrontan fármacos con intervenciones
orientan hacia un cuadro degenerativo. La pérdida de la me- conductuales en el tratamiento de la agitación sugieren que las
moria también puede ser parte de una reacción de conver- dos estrategias son eficaces.Sin embargo,a menudo no se cuen-
sión. En tal situación, el enfermo se queja amargamente de ta con el tratamiento conductual cuidadoso y diario sin fár-
la pérdida de su memoria, pero los estudios cuidadosos de la macos, de tal forma que se necesita recurrir a ellos.
función cognitiva no confirman tales déficit o demuestran Se ha demostrado que una estrategia proactiva disminuye
perfiles incongruentes o poco comunes de problemas cog- la aparición de delirio en individuos hospitalizados; incluye
nitivos. El comportamiento y las respuestas «equivocadas» del orientación frecuente, actividades de la esfera cognitiva, me-
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 293

Capítulo 18 Enfermedad de Alzheimer y otras demencias 293

didas para incitar el sueño, medidas para mejorar la visión y grupos de apoyo a nivel local y nacional como Alzheimer’s
la audición y la corrección de la deshidratación. Disease and Related Disorders Association.
La terapia conductual no farmacológica es importante en
el tratamiento de la demencia. El objetivo primario es hacer
que el individuo demente se sienta cómodo, sin complica-
LECTURAS ADICIONALES
ciones y seguro. Elementos auxiliares de la memoria como BOEVE BF et al: Current management of sleep disturbances in dementia.
libretas de anotaciones, listas y otras formas gráficas de re- Curr Neurol Neurosci Rep 2:169, 2002
cordatorio diario suelen ser útiles.También es útil insistir en
las actividades corrientes diarias de la familia, tareas breves,
caminatas y ejercicios físicos simples. Para muchos sujetos de-  GILMAN S et al: Clinical effects of A immunization (AN1792)
mentes la memoria de hechos es peor que la de actividades in patients with AD in an interrupted trial. Neurology 64:1553,
2005
corrientes, y aún así pueden ser capaces de participar en ac-
tividades físicas «recordadas» como marcha, jugar bolos, bai- Resultados del primer ensayo de vacunación frente al
lar y jugar golf. Los individuos dementes por lo común ob- amiloide detenido secundariamente por los efectos se-
jetan perder el control de tareas conocidas como conducir cundarios relacionados con la vacunación.
vehículos, cocinar y manejar sus finanzas. Los intentos de au-
xilio o colaboración pueden toparse con elementos disuaso-
rios como quejas, depresión o ira.A veces son inútiles las res-  PETERSON RC et al:Vitamin E and donepezil for the treatment
puestas hostiles por parte del cuidador y en ocasiones, dañinas. of mild cognitive impairment. N Engl J Med 352:2379, 2005
En estas situaciones se obtienen respuestas más productivas
Artículo clave que demuestra una utilidad modesta de
con la explicación, la tranquilización verbal, la distracción y los inhibidores de la colinesterasa frente al deterioro cog-
las afirmaciones tranquilas. Al final, terceros se ocuparán de nitivo leve.
asuntos como los financieros y la conducción de vehículos,
y la persona lo aceptará y se ajustará. La seguridad es un pun-
to importante que incluye además de la conducción de ve- REISBERG B et al: Memantine in moderate to severe Alzheimer’s disease.
hículos, el cuidado del entorno de la cocina, el baño y la al- N Engl J Med 348:1333, 2003
coba para dormir. Las áreas en cuestión deben ser vigiladas, ROSEN HJ et al: Utility of clinical criteria in differentiating fronto-
supervisadas y se harán de la forma más segura posible. Lle- temporal lobar degeneration (FTLD) from AD. Neurology 58:1608,
var a una persona a un asilo, un centro de auxilio o una ins- 2002
titución de retiro, inicialmente agrava la confusión y la agi-
tación. Para facilitar el proceso será útil repetidas veces dar  TARIOT PN et al: Memantine treatment in patients with mo-
tranquilización verbal, reorientación y la presentación cui- derate to severe Alzheimer disease already receiving donepezil:
dadosa al nuevo personal.También se obtienen beneficios im- A randomized controlled trial. JAMA 291:317, 2004
portantes con la planeación de actividades que disfrutará el
Establece un papel para la memantina como tratamien-
paciente. Se prestará también atención a las frustraciones y
to añadido a un inhibidor de la colinesterasa.
depresión por parte de parientes y cuidadores. Es frecuente
que los cuidadores sientan culpa y gran cansancio, que cul-
mina a menudo en internamiento del paciente en un asilo. WINBECK K et al: DWI in transient global amnesia and TIA: Proposal
Los parientes suelen sentirse abrumados e inermes y a veces for an ischemic origin of TIA. J Neurol Neurosurg Psychiatry
desahogan sus frustraciones en el enfermo, entre sí y en el 76:438, 2005
personal asistencial. Hay que instar a los cuidadores a que ha- VERMEER SE et al: Silent brain infarcts and the risk of dementia and
gan uso de instituciones de cuidado diurno y lapsos de des- cognitive decline. N Engl J Med 348:1215, 2003
canso. La enseñanza y el consejo en cuanto a la demencia son YAFFE K et al:The metabolic syndrome, inflammation, and risk of cog-
importantes. En Estados Unidos pueden ser muy útiles los nitive decline. JAMA 292:2237, 2004
Hauser_MCG_Cap18.qxd 27/11/06 14:23 Página 294

También podría gustarte