Está en la página 1de 3

TALLER DE ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

1. DIAGRAMAR el organigrama de la estructura organizativa actual de Bolsas S.R.L.

DIRECCIÓN
(Jorge Bravo / Raúl
Valiente)

CONTADOR
(Martin Rivero)

PRODUCCIÓN VENTAS
(Raúl Valiente) (Jorge Bravo)

JEFE DE FINANZAS
JEFE DE ALMACÉN JEFE DE VENTAS
FABRICACIÓN (Diego Lagos)

4 AUXILIARES DE 2 AUXILIARES 9 Auxiliares


7 OPERARIOS 2 AUXILIARES 13 VENDEDORES
COMPRAS MANTENIMIENTO 3 Choferes

2. EXPLICAR las causas más frecuentes para el rediseño de la estructura organizacional.

2.1 Para que la organización crezca: Cuando una empresa tiene una mayor participación en el mercado es
necesario que su estructura actual cambie para poder hacer frente de una mejor manera a esta nueva
condición de crecimiento, ya que se verá afectado el proceso si no existen personas o departamentos que
ayuden a resolver las actividades del día a día.

2.2 Por cambios en la administración: Ocurre cuando se dan cambios en los altos mandos de la empresa,
ya que es muy común que cuando un nuevo gerente llega a la empresa siempre tendrá “nuevas y mejores”
propuestas de cambio.

2.3 Por cambios en la estrategia: Estos cambios obedecen a las tendencias del mercado en el cual se
desarrolla la empresa, es posible además que el alcance del área de gestión de cada puesto no es claro.

2.4 Por cambios en el contexto: Puede darse cuando la empresa cambia de giro de negocio o el mayor
porcentaje de sus productos o servicios se diversifican o cambian en su totalidad.

2.5 Por cambios en las condiciones externas: Estos cambios obedecen a temas políticos, sociales o
económicos que afectan al entorno donde la empresa desarrolla sus operaciones.
2.6 Por necesidad de aumentar el desempeño: Esta necesidad se ve reflejada cuando es necesario mejorar
la productividad de la empresa para lo cual su estructura debe cambiar, también se puede dar porque las
asignaciones de cargo no están acordes a la aptitud de quien ocupa el cargo.

3. EXPLICAR las fortalezas y las fallas de la estructura organizativa actual de la empresa. Numere y
explique con claridad cada una de las fallas y fortalezas.

FORTALEZAS.

Los directores de la empresa están encargados directamente de los departamentos de cadena de valor.

Tanto producción y Almacén están alineadas y reportan a un solo Jefe de área.

Poseen estrategias logísticas de entrega de producto en el domicilio del cliente.

Tiene un asesor contable externo que soporta a la empresa.

Poseen procesos holgados que facilitan la manufactura.

FALLAS.

Total dependencia de la fluctuación del costo de materia prima.

No poseen estrategias de diferenciación, verticalización o diversificación para poder soportar cambios en el


entorno externo.

No existe un departamento de Control de Calidad.

No existe personal de servicio al cliente.

Existe mucho personal operativo que no colabora a la toma de decisiones, es necesario un análisis de
tiempos y movimientos en cada proceso.

No existió una planificación en el crecimiento de la empresa lo que obligo a contratar personal operativo
aparentemente en exceso.

4. FORMULAR y FUNDAMENTAR las recomendaciones que potencien las fortalezas y permitan superar las
fallas explicadas en el punto anterior.

Recomendaciones para Fortalezas

Analizar tercerización de entrega a domicilio.

Analizar e uso al 100 % de su personal operativo si fuera necesario

Recomendaciones para Fallas

Análisis de costos en su proceso productivo para determinar un plan alterno cuando el costo de su materia
prima se incremente.

Determinar estrategias de diferenciación, verticalización o diversificación para poder soportar cambios en


el entorno externo.

Contratar un técnico de Control de Calidad y un responsable de atención al cliente.

Disminuir el número de auxiliares de compras, vendedores que trabajan en Pachuca y los asistentes de
finanzas.
Implementar técnicas de planeación estratégica.

Prescindir de los servicios del jefe de almacén y el jefe de ventas, estas tareas entregarlas a Raúl Valiente y
Jorge Bravo respectivamente.

5. DIAGRAMAR un nuevo organograma que refleje las recomendaciones que usted formule en los
aspectos estructurales. 

DIRECCIÓN
(Jorge Bravo / Raúl
Valiente)

CONTADOR
(Martin Rivero)

PRODUCCIÓN VENTAS
(Raúl Valiente) (Jorge Bravo)

TÉCNICO DE FINANZAS COORDINADOR DE


JEFE DE 2 AUXILIARES DE 2 AUXILIARES
2 AUXILIARES CONTROL DE 10 VENDEDORES ATENCIÓN AL
FABRICACIÓN COMPRAS MANTENIMIENTO (Diego Lagos)
CALIDAD CLIENTE

7 AUXILIARES
7 OPERARIOS
3 CHOFERES

NOTA: En amarillo se representan los cargos nuevos y en verde los cargos en los que se debe disminuir al
personal.

6. ANALIZAR críticamente, en lo que corresponda, el proceso de diseño de la organización formal en el


momento de creación de la empresa Bolsas S.R.L. según surge del diálogo entre los dos Directores.

Cuando se fundó la empresa era pequeña por lo cual su estructura era más horizontal y tenía más
simplicidad, de acuerdo a la conversación en la que sus directores indicaron eso, se puede observar que
cuando su participación en el mercado se incrementaba era necesario cubrir algunas brechas que se
formaban por lo cual se optó por contratar personal operativo y algo de personal de jefatura, pero una vez
que la curva de crecimiento se ha estabilizado y con el problema del cambio del costo de la materia prima
se observa que las pérdidas por este crecimiento sin planificación le están cobrando caro, por lo cual es
evidente realizar algunas modificaciones en la estructura y determinar si tanto personal operativo y uno
que otro jefe aún siguen aportando a la organización.

También podría gustarte