Está en la página 1de 3

Alumno: Andres Felipe Calle Cardona

Entregado a: Wilson Neftali Andrade Mosquera


Análisis de los artículos 55 al 60 del Código Sustantivo del Trabajo.

Todos los contratos deben estar bajo ajustada observación de los criterios de la Constitución
Nacional, organismos como la OIT, de esta manera, en este análisis se describirá muy de
cerca cada artículo en lo que respecta desde la buena fe, hasta las prohibiciones del
empleador al empleador, tocando temas de suma importancia como lo son las obligaciones
de parte y parte, generalmente hablando, las obligaciones del empleador y del empleado,
por separado.
De acuerdo con el artículo 55 del CST,
“El contrato de trabajo, como todos los contratos, deben ejecutarse de buena fe y, por
consiguiente, obliga no sólo a lo que en él se expresa sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la relación jurídica o que por la ley pertenecen a ella.”
Cuando hablamos de la buena fe, se hace alusión directa con las buenas intenciones, también
con la transparencia de las personas, cita la corta textualmente: La buena fe debe estar
presente en todo el iter contractual y sin solución de continuidad, desde las negociaciones que
preceden la formación del contrato, incluida su celebración o concreción, hasta el período
post-contractual, pasando por supuesto por la ejecución del mismo, por lo que, como ha
sostenido la jurisprudencia, dicho principio está presente in extenso, además de que dicha
presencia se caracteriza por su marcada “intensidad”, durante todas las etapas en comento,
razón por la cual cuando haya de juzgarse si el comportamiento de las partes se ajustó
o no a los postulados de la buena fe, ello debe evaluarse de manera integral, revisando las
posturas de las mismas en todos y cada uno de los momentos del negocio sub examine

En lo concerniente a las obligaciones generales, como lo manifiesta el artículo 56 del ya


mencionado código, El desempeño de cualquier actividad de índole laboral supone para
quien trabaja la exposición a factores de riesgo, por lo que, la legislación en la materia ha
establecido un régimen jurídico que impone a las partes de la relación laboral, una serie de
deberes legales que buscan prevenir y evitar, en la mayor medida posible, que se produzca
daño en la capacidad laboral del trabajador. Estas obligaciones vienen directamente
influídas desde artículos de la Constitucion Nacional, como lo son el Art 25, 53, etc. Y así,
recíprocamente, los trabajadores, con buena fe e intenciones positivas, contribuir con
valores éticos que aporten al crecimiento del círculo.

Cuando ya pasamos a las obligaciones especiales del empleador, se hace necesario


mencionar los dos primeros numerales de este artículo, se hace evidente que para que el
trabajador pueda prestar el servicio, es totalmente necesario otorgarle los idóneos
instrumentos de trabajo, y esto así, relacionado con la correcta garantía de un bien para el
trabajador, todo en torno a la seguridad y dignidad de los empleados.
Tampoco se puede dejar atrás la remuneración, el eje de la labor. Este artículo recalca una
necesaria remuneración para el empleado para su propia subsistencia. De este artículo
también se puede destacar el número 5, que reconoce la dignidad en las convicciones y
opiniones de los empleadores, encaminado esto al libre albedrío constitucional, y otras
figuras allí expuestas. Y en últimas el numeral sexto, que resalta las licencias necesarias
para el ejercicio del sufragio, como lo son: las votaciones, cuando se es jurado de votación.

Pasando al artículo 58, en donde se recalca las precisas instrucciones para desarrollar las
labores, a modo de ¿dónde? ¿quién? y ¿cuándo?, seguido de este, se encuentra la
instrucción ajustada a la privacidad entre empleador y empleado, en donde se recalca que
las cosas que sean de carácter reservado. Esto, creo yo, va encaminado a la transparencia
y ética del empleado. Otro asunto importantísimo que no deja atrás este artículo es la
capacidad que le da al empleador para hablar y opinar en lo que respecta a evitar daños y
perjuicios a sí mismo. Y por último, menciona la circunstancia de embarazo de la mujer,
resuelta en el artículo 43 de la Constitución Nacional, determinando igualdad de
oportunidades para hombres y mujeres, y que cuando las mujeres estén en situación de
embarazo, no pueden ser victimas de discriminación de ninguna clase, como lo dice en la
sentencia T-589A/07.
En lo que respecta al artículo 59, de los 9 numerales, el primer tema que se toca es el de las
prohibiciones del empleador hacia el empleado, esto, en aras a una correcta relación o
vínculo entre empleador, y empleado. Y engloba el reconocimiento de los salarios, como no
reservar las remuneraciones de los empleados, aceptar gratificaciones para acelerar el
proceso de contratación, prohibicón definitiva a las presiones en el ambiente laboral, entre
otras.

Y en últimas, está el artículo 60, que seria la viceversa del artículo anterior, las prohibiciones
del empleado hacia el empleador, en las que se resguarda tanto como derechos, intereses
colectivos del empleador y también los medio o patrimonio de la empresa. También se
manifiestan restricciones o impedimentos, como lo son laborar en estado de embriaguez,
armas en los establecimientos de trabajo, entre otras.

Deja como conclusión, la necesidad que tiene el estado por mantener una relación sana entre
empleadores y empleados, esto con fin de dar garantía a los derechos fundamentales y
humanos, consagrados ya sea en la Constitucion Nacional, o en la declaración universal de
los Derechos Humanos

BIBLIOGRAFÍA:

➢ Editorial La República S.A.S. (2020, 20 agosto). Conozca cuáles son los requisitos
para solicitar ante su empleador una licencia por luto. Laura Vita Mesa.
https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/conozca-cuales-son-los-requisitos-
para-solicitar-ante-su-empleador-una-licencia-por-luto-3047976#:%7E:text=El
%20Art%C3%ADculo%2057%20del%20C%C3%B3digo,de%20fallecimiento%20de
%20su%20c%C3%B3nyuge%2C
➢ sentencia T-589A/07. Online:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-589A-07.htm

También podría gustarte